Solución ASEA, S.A. de C.V., S.F.P.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Solución ASEA, S.A. de C.V., S.F.P."

Transcripción

1 Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv fernando.montesdeoca@hrratings.com Pedro Latapí Analista Senior pedro.latapi@hrratings.com Gabriel Martín del Campo Analista gabriel.martindelcampo@hrratings.com Felix Boni Director de Análisis felix.boni@hrratings.com Calificaciones Solución ASEA Administrador Primario HR AP3 El Administrador Primario de Activos calificado como HR AP3, exhibe calidad aceptable en la administración y/o originación de créditos. Su estructura organizacional cuenta con capital humano con suficiente experiencia. Sus procedimientos y controles, así como los sistemas de administración de riesgos son suficientes, y presenta una solidez financiera aceptable. HR Ratings, S.A. de C.V. (HR Ratings) asignó la calificación de Administrador Primario de Activos de HR AP3 a Solución ASEA, S.A. de C.V., S.F.P. (Solución ASEA y/o la Empresa). El análisis realizado por HR Ratings incluye la evaluación de factores cualitativos y cuantitativos. La calificación otorgada no constituye una recomendación para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación y puede estar sujeta a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings de México, S.A. de C.V. y en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o fracción III, según corresponda, de las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores. Los factores positivos que influyeron en la calificación fueron: Herramientas tecnológicas con un nivel de alto desarrollo específicamente para la administración y monitoreo de la cartera. Manuales de operación de crédito detallados, describiendo las funciones específicas para los créditos individuales y comunales. Avanzados sistemas de registro tecnológico mediante huellas digitales de cada cliente. Directivos con alta experiencia en la administración de cartera en el sector rural. Adecuado Índice de Morosidad cerrando en 4.3% para el cierre del 4T11 (vs. 3.4% al cierre del 4T10). Adecuados niveles de apalancamiento comparado con el sector de las SOFIPOs cerrando en 3.0x al 4T11. Los factores negativos que afectaron la calificación de la Empresa: Alta concentración geográfica de la cartera en la zona de Chiapas con casi el 68.2% del total de la cartera. Elevados gastos de administración incurridos durante el 2011 debido a la reingeniería de procesos de originación y control interno, llevando al índice de eficiencia y de eficiencia operativa a 85.7% y 41.7% al 4T11 (vs. 74.6% y 41.2% al 4T10). Alto nivel de competencia dentro del estado de Chiapas. Hoja 1 de 24

2 Perfil de Solución ASEA Descripción de la Empresa Solución ASEA S.A de C.V., S.F.P. (Solución ASEA y/o la Empresa) fue fundada el día 21 de octubre de 2002 en la ciudad de Villaflores, Chiapas por el Ingeniero Diego Filiberto Duque Robledo y por el Ingeniero Andrés Horacio Interiano Molina. Teniendo el apoyo por parte de FIRA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Empresa comenzó operaciones ese mismo año. Sin embargo, fue hasta el 17 de mayo del 2007 cuando Solución ASEA fue autorizada por la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como Sociedad Financiera Popular (SOFIPO). Para 2009, Solución ASEA se fusionó con Credi-Capital, empresa filial que comenzó operaciones en 1998, dedicada a la asesoría agropecuaria. Esta operación permitió que la Empresa ampliara el número de sucursales y su presencia en el país, así como el conocimiento técnico para otorgar recursos dentro del sector agropecuario. La principal operación de Solución ASEA es el otorgamiento de microcréditos y servicios financieros a los sectores rurales y agropecuarios. La Empresa maneja dos principales créditos, el individual y el grupal. Actualmente la Empresa cuenta con 30 sucursales ubicadas en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán. Como parte de la regulación a la que Solución ASEA se encuentra obligada, la Empresa se encuentra afiliada a la Federación Atlántico Pacífico de Entidades de Ahorro y Crédito Popular A.C. y tiene un nivel de operación número I autorizado, aunque manejan un nivel de regulación prudencial número III por la cantidad de activos manejados. Sociedades Financieras Populares Las sociedades financieras populares (SOFIPOs) son sociedades anónimas constituidas conforme a la Ley General de Sociedades Mercantiles y Hoja 2 de 24

3 conforme a la Ley de Ahorro y Crédito Popular (LACP), teniendo como objeto el ahorro y crédito popular, facilitando el acceso al financiamiento a aquellas personas que se encuentran fuera del sector bancarizado mexicano, así como apoyando el financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Las sociedades financieras populares son autorizadas y reguladas por la CNBV conforme a la facultad que le confiere el artículo 9 de la Ley de Ahorro y Crédito Popular (LACP). Las SOFIPOs se encuentran agrupadas dentro de federaciones, donde cada federación realiza la función de supervisor de las SOFIPOs afiliadas a la misma. A su vez, las federaciones son autorizadas y supervisadas por la CNBV. Solución ASEA se encuentra afiliada a la Federación Atlántico Pacífico de entidades de Ahorro y Crédito Popular, A.C. (Federación Atlántico Pacífico y/o La Federación). De acuerdo al tamaño de los activos de cada una de las SOFIPOS, la CNBV les otorga diferentes niveles de operación, los cuales varían en la cantidad de operaciones que se encuentran facultadas a hacer. El nivel otorgado a Solución ASEA al cierre del 3T11 es el nivel de operación I, con lo cual la Empresa puede realizar las siguientes operaciones: Recibir depósitos a la vista, de ahorro, a plazo, retirables en días preestablecidos y retirables con previo aviso. Recibir préstamos y créditos de instituciones de crédito nacionales o extranjeras, fideicomisos públicos, organismos e instituciones financieras internacionales. Otorgar a sus clientes, préstamos o créditos. Descontar, dar en garantía o negociar títulos de crédito, y afectar los derechos provenientes de los contratos con los clientes. Distribuir seguros que se formalicen a través de contratos de adhesión, por cuenta de alguna institución de seguros, debidamente autorizada. Distribuir fianzas en términos de las disposiciones aplicables a dichas operaciones. Celebrar contratos de arrendamiento financiero con sus clientes. Sin embargo, debido al nivel de activos manejado, el nivel prudencial otorgado a Solución ASEA es nivel III. Con el nivel de operación III la Empresa, adicional a las operaciones del nivel I, puede realizar lo siguiente: Realizar operaciones de factoraje financiero con sus clientes o por cuenta de ellos. Ofrecer el servicio de abono y descuento en nómina. Ofrecer servicios de caja y tesorería Federación Atlántico Pacífico La Federación Atlántico Pacífico es un organismo de integración encargado de ejercer la supervisión auxiliar de Entidades y Sociedades de Ahorro y Crédito Popular. La Federación recibió la autorización el 4 de diciembre de Hoja 3 de 24

4 2005 para supervisar a las SOFIPOs y actualmente cuenta con 10 SOFIPOS afiliadas distribuidas en todo el territorio nacional. La Federación ofrece varios servicios como Comité de Supervisión, Asistencia Técnica, Portafolio de Servicios, entre otros. Control Accionario El capital de Solución ASEA se encuentra distribuido entre 8 accionistas, cuyo principal accionista representa el 20.0% del capital social. A continuación se muestra el control accionario de la Empresa: Consejo de Administración, Directivos, Comités y Organigrama Consejo de Administración Las principales funciones del Consejo de Administración son la vigilancia de los intereses de los accionistas, a través del planteamiento de metas estratégicas para la Empresa. El Consejo está compuesto por 3 miembros y 2 consejeros independientes. El Consejo sesiona 4 veces al año para discutir sobre asuntos relevantes de la Empresa, como actualizaciones de manuales y proyectos a futuro. Hoja 4 de 24

5 Directivos La estructura directiva de Solución ASEA presenta una experiencia promedio acumulada de 13.1 años en el sector rural. Es importante mencionar que todos los directivos se han desempeñado en otros negocios del sector rural y agropecuario, lo que demuestra un conocimiento del nicho por parte de la dirección. Comités Actualmente Solución ASEA tiene en funcionamiento 4 comités cuyos objetivos principales el correcto funcionamiento de la operación diaria de la Empresa. Dos de estos comités son de crédito, para que le permitan tener un mayor control sobre los montos solicitados por los clientes. A continuación se presenta una breve descripción de cada uno. Hoja 5 de 24

6 Organigrama El organigrama de Solución ASEA está dividido en 3 direcciones principales: Negocios, Tecnología y Operaciones y Administración y Finanzas. Esta estructura organizacional le permite a la Empresa cubrir las necesidades diarias de la operación, desde la originación, seguimiento y recuperación de la cartera de crédito, así como la administración del personal y de los recursos disponibles. A continuación se muestra el organigrama de Solución ASEA. Modelo de Negocio Solución ASEA se enfoca principalmente al otorgamiento de servicios de financiamiento al sector popular en México. La Empresa cuenta con un Hoja 6 de 24

7 enfoque principal al sector rural y agropecuario, ofreciendo créditos individuales y grupales con un mercado objetivo en las personas físicas en busca de un servicio financiero como el ahorro y el crédito, así como los microempresarios que necesitan financiamiento para la operación diaria de sus negocios. Actualmente el servicio que se otorga es a través de sucursales que en primera instancia determinan la elegibilidad de los acreditados potenciales y realizan todas las labores de gestión y originación del crédito, atendiendo también a los clientes que tengan alguna aclaración y recibiendo pagos y depósitos de los mismos. La Empresa también se encuentra en un proceso de implementación de mini-sucursales, las cuales actúan como terminales electrónicas donde los clientes pueden realizar la mayoría de sus operaciones sin la necesidad de acudir a la sucursal. Productos A continuación se muestran las principales características de los servicios y productos financieros que Solución ASEA ofrece al sector rural. La Empresa maneja de igual forma otros productos financieros enfocados a empresas con mayor experiencia y de mayor tamaño productivo. Hoja 7 de 24

8 Proceso de Originación, Seguimiento y Cobranza Solución ASEA cuenta con un proceso de originación, aprobación, desembolso y recuperación del crédito. Estos procesos se encuentran definidos en 6 etapas de desarrollo para llevar a cabo la operación diaria. Promoción del Crédito Dentro de la operación diaria de Solución ASEA se lleva a cabo el proceso de promoción, la cual se encuentra a cargo de 230 ejecutivos de negocios. Estos ejecutivos realizan una ruta diaria para atender nuevos prospectos y realizar la promoción de los distintos productos. Esta promoción puede estar enfocada a un cliente o a un grupo de clientes potenciales. Dependiendo del tipo de crédito se hacen presentaciones sobre el servicio y sobre los procesos del crédito. Para el crédito individual, se lleva a cabo la promoción de casa en casa llevando a cabo visitas a los clientes, mientras que para los créditos comunales se buscan grupos de personas en pequeñas localidades donde se llevan a cabo pláticas de promoción de los productos de la Empresa. Estas visitas o pláticas pueden llevarse a cabo de 1 a 2 veces, dependiendo del interés del cliente. Evaluación del Crédito Una vez que el cliente o clientes potenciales solicitan el crédito, el ejecutivo debe de llevar a cabo una evaluación de todos los requerimientos necesarios para el crédito. Primero se solicita la autorización del cliente para realizar una búsqueda de su historial crediticio en el Buró de Crédito. Después de comprobar que el cliente no cuenta con ningún saldo vencido, el ejecutivo realiza un expediente de crédito donde integra todos los documentos necesarios para después llevarlo a la sucursal correspondiente, donde la mesa de control de la misma realiza una revisión integral del expediente. Una vez que se acotaron los datos y la verificación de información, se le envía el expediente al capturista de la sucursal para que lleve a cabo la captura de los datos en el sistema y obtenga la presentación del crédito. Hoja 8 de 24

9 Estos documentos en conjunto se presentan ante el Comité de Crédito que se realiza de manera diaria dentro de la sucursal. En caso de créditos mayores a P$50,001.0, el caso pasa directamente al comité de Crédito Corporativo, el cual se encuentra en las oficinas corporativas. Para el caso de los créditos comunales, se realiza el mismo procedimiento con la excepción de que se deben de tener los documentos y requerimientos necesarios de todos los integrantes del grupo siguiendo el mismo protocolo que para un crédito individual. Aprobación El Comité de Crédito de la sucursal (o en su caso del Corporativo) es el encargado de evaluar el análisis hecho por el ejecutivo de negocios para conocer si el crédito solicitado es viable o no. Una vez aprobado el crédito, el expediente pasa a la Mesa de Control donde se realiza una última evaluación del expediente del crédito y sobre las condiciones pactadas en el Comité. Después de revisado los documentos, estos pasan directamente al capturista para incorporar en el sistema las aprobaciones del comité y las condiciones del mismo. Esta persona se encarga de dar aviso al ejecutivo de negocios para que este a su vez de aviso al cliente sobre las condiciones en que cerraron el financiamiento. En caso de estar de acuerdo el cliente, el ejecutivo le indica que puede ir a recoger su préstamo a la sucursal. Para el caso de los créditos comunales, se le indica a la encargada del grupo sobre las condiciones del crédito, de esta manera todos los integrantes se encuentran obligados a ir la sucursal para firmar su contrato respectivo. Desembolso Una vez que llega el cliente o clientes a la sucursal para recoger sus préstamos, se les tramita un contrato de pagaré para que cada integrante, el cual se tiene que firmar de aceptado. Dentro del proceso, a los clientes se les registra su huella dactilar en un lector donde se les asocia su número de cuenta y se les tramita una tarjeta. Esto facilita que los clientes puedan realizar cualquier movimiento o transacción en las sucursales más cercanas o en las mini-sucursales. Una vez firmado el contrato, el gerente de la sucursal o el auxiliar autorizan el abono del crédito al número de cuenta del acreditado. Seguimiento Para el proceso de seguimiento, el gerente de cada sucursal genera un reporte en principio de semana donde muestra el vencimiento programado de la cartera. Se le entrega a cada ejecutivo de negocios y en base a este reporte se agendan visitas a los clientes que pueden entrar o ya entraron a cartera vencida durante la semana. Para los créditos comunales, se realizan visitas de seguimiento mínimo 2 veces al mes. Después de la visita, el ejecutivo regresa con un informe sobre la situación del cliente a la sucursal. De ser necesario, el gerente de la sucursal y el ejecutivo llegan a un acuerdo Hoja 9 de 24

10 donde se le autoriza aprobar una reestructuración del crédito dependiendo de las condiciones iniciales del cliente y su historial. El ejecutivo puede generar reportes diarios sobre la mora de la cartera que éste maneja, para que con ello se pueda tener una mejor organización sobre la agenda de visitas que realizará en un futuro. Es importante recalcar que el gerente de cada sucursal puede llevar a cabo visitas aleatorias sobre los clientes de los ejecutivos con un alto nivel de cartera en mora; de esta manera se evalúa tanto al cliente como al personal de la Empresa. Cobranza En cuanto al proceso de cobranza de la cartera, las diferentes medidas de recuperación se manejan dependiendo de la severidad de atraso de los clientes. A partir del primer día de atraso, la Empresa realiza acciones con el propósito de conocer si el cliente se encuentra con dificultades de pago o únicamente tuvo algún problema extraordinario para cumplir con su pago de manera puntual. Desglose de Cartera de Crédito Actualmente la Empresa maneja un portafolio de productos de crédito enfocado a cartera comercial, el cual es el único que se ofrece actualmente, teniendo como meta a futuro comenzar a ofrecer créditos de consumo y de vivienda. Para el cierre del 4T11, Solución ASEA cerró con un monto total de cartera vigente de P$169.1m, distribuidos a través de 38,721 créditos. El monto promedio de los créditos otorgados es de P$7,123.4 y por ser una cartera de créditos enfocada al sector rural, no existe un cliente representativo que represente un porcentaje representativo sobre la cartera total, ya que se encuentra totalmente pulverizada. Como se menciono anteriormente, la Empresa otorga créditos comunales e individuales, teniendo una concentración de 85.4% para el primero y 14.5% para el segundo. Hoja 10 de 24

11 Como se puede observar, para el 1T09 hubo un incremento del 529.1% comparado con el 1T08. Este incremento se debe a que la empresa Credi-Capital comenzó a cederle cartera por el tipo de negocio que Solución ASEA se estaba enfocando. Concentración Geográfica Por otra parte, la concentración geográfica donde se encuentra Solución ASEA es principalmente en el estado de Chiapas, mientras que también tiene presencia mínima en los estados de Yucatán y Campeche. A continuación se muestra la concentración de la cartera por sucursal, mostrando las 5 principales sucursales localizadas en Chiapas. Hoja 11 de 24

12 Calidad de la Cartera En cuanto a la morosidad de la cartera de crédito, el índice de morosidad al cierre del 4T11 fue de 4.3%. Es importante mencionar que el 91.0% de la cartera originada en 2011 está dentro del periodo de menos de 30 días de atraso, lo cual también incluye la cartera al corriente. Es importante recalcar que han existido recuperaciones de cartera de crédito en los últimos periodos, reflejándose en el estado de resultados como Otros Productos. Este rubro es importante ya que gracias a las recuperaciones más los intereses morosos, muestra una fuerte recuperación para el resultado neto de Solución ASEA. Para HR Ratings este tema será analizado y monitoreado en el futuro para comprender el comportamiento y la volatilidad del mismo. Herramientas de Fondeo Actualmente Solución ASEA cuenta con distintas líneas de fondeo, entre las cuales se encuentran instituciones privadas y públicas, que le permiten mantener sus operaciones y le proveen de liquidez. La Empresa se fondea principalmente a través de préstamos bancarios de corto y largo plazo y a través de depósitos a plazo. Para el cierre del 4T11, los préstamos bancarios, por estrategia de la Empresa, han ido cambiado de corto plazo a largo plazo. Esto le beneficia a la Empresa de forma futura. Estos préstamos representan el 58.3% del total de los pasivos, mientras que la captación tradicional representa el 29.9%. A continuación se detalla el comportamiento de las líneas de fondeo desde el comienzo de operaciones hasta el cierre del 4T11. Hoja 12 de 24

13 En cuanto a las líneas de fondeo utilizadas, las principales se detallan a continuación: Administración de la Cartera Reporteo Uno de los principales factores que HR Ratings toma en cuenta para la calificación de administrador primario, es la capacidad de la empresa para la generación de los reportes conforme a la administración de la cartera de crédito. Para el caso de Solución ASEA, la Empresa es capaz de crear y modificar distintos reportes que involucren datos e información relevante sobre cómo se ha comportado la cartera de crédito al cierre del día, semana o mes. La generación de los reportes está dado en función de la fecha de originación, el vencimiento de cartera, tipo de créditos, entre otros. El sistema utilizado actualmente en la Empresa, permite controlar a base de los cierres del día, todo tipo controles para poder llevar a cabo una mejor administración y un profundo conocimiento sobre la cartera y sobre como el personal se encarga de minimizar los riesgos existentes. Hoja 13 de 24

14 Buckets de Morosidad Solución ASEA cuenta con un registro detallado sobre los saldos vencidos de cartera de acuerdo a los días de retraso que cada cliente ha ido presentando. Para cada etapa de atraso se generan reportes a diario y semanal donde muestran aquellos que no han pagado, estos reportes se generan gracias a la herramienta tecnológica que cuenta la Empresa. Es importante mencionar que dependiendo de periodo, los reportes se generan ya se para los ejecutivos de negocio o para la cobranza judicial. El objetivo de estos reportes es controlar la morosidad de los clientes y de esta manera tener que evitar en incurrir en costos financieros como el generar más estimaciones preventivas para riesgos crediticios. Seguimiento Como se menciono anteriormente, es importante que dentro del proceso de crédito de Solución ASEA, se lleven a cabo las visitas aleatorias a los clientes para conocer sobre el uso que se está dando a los recursos que se le otorgaron. Sin embrago, los gerentes de las sucursales quienes son los encargados de estas visitas, toman provecho de estas para también llevar a cabo revisiones sobre los ejecutivos de negocio quienes son los que promueven los productos y los encargados de darles seguimiento. De esta manera el gerente formula un reporte de la visita, mencionando si el cliente está cumpliendo con su parte del contrato y si el ejecutivo le está dando el correcto seguimiento Como parte fundamental del proceso de seguimiento, es la gestión de cobranza. Esta se realiza dependiendo de los días de atraso que se encuentre el cliente y los encargados son el área de promoción y de cobranza. Administración del Personal Capacitación Como parte fundamental del correcto funcionamiento de la Empresa, es la capacitación que se lleva a cabo para los empleados. Cada ejecutivo de negocio que es contratado debe someterse a un proceso de capacitación que le permitirá ir conociendo el proceso del tren de crédito. Es importante mencionar que gradualmente los nuevos integrantes tendrán la responsabilidad de ir cubriendo cierta meta de cumplimiento no sólo en la originación, pero también en la administración y seguimiento de los créditos que vayan adquiriendo. Manuales de Operación Solución ASEA ha creado Manuales de Operación para fortalecer la comunicación con sus empleados en las correctas prácticas que se llevan dentro de la empresa. Estos manuales están disponibles para todos los empleados de la Empresa si desean consultarlo. A continuación se mencionan algunos: Hoja 14 de 24

15 Manual de Crédito: Viene descrito todo el tren de crédito desde su promoción hasta su cobranza. Manual de Administración de Riesgos: El objetivo de este manual es establecer las normas y políticas para mitigar la formación de los riesgos en la operación. Código de Ética: Se describen todas las normas y políticas adecuadas que deben seguir los empleados para llevar a cabo un negocio adecuado con el cliente. Reglamento Interno de Trabajo: En este manual se describen todas las disposiciones para mantener un ambiente de trabajo adecuado. Plan de Incentivos Como parte del seguimiento que se le da a la cartera de crédito, Solución ASEA maneja un plan de incentivos para los ejecutivos de negocio que cumplan con ciertos requisitos para cumplir con el objetivo de la Empresa. Este plan consta de que una vez que el ejecutivo es capacitado y entra al a la práctica, debe de llevar a cabo ciertas metas para que de esta manera se le otorgue un beneficio. Lo importante de estos beneficios es que van en función del comportamiento de la cartera morosa que traigan, de no mantener los mínimos niveles o el nulo nivel, no se les otorga algún beneficio. Este plan de incentivos ayuda al personal de administración a mantener la calidad de la cartera sin necesidad de generar volumen de cartera. Garantías de Cartera Todos los productos ofrecidos por Solución ASEA cuentan con distintas garantías de cobertura que ayudan a disminuir la severidad de la pérdida de la cartera una vez que esta cae en incumplimiento. Para el caso de los bancos comunales, la cartera cuenta con garantías de tipo líquida y para el caso de los créditos comerciales individuales cuenta con garantías reales y prendarias. Sistemas de Información y Tecnología Actualmente Solución ASEA cuenta con un sistema de administración de cartera llamado SIMBANK. Este sistema permite administrar la operación diaria de la Empresa, desde la captura de algún cliente o clientes (caso de créditos comunales), hasta otorgar reportes diarios sobre aquellos cuyos pagos se han atrasado. El sistema fue proporcionado por una empresa llamada NIG Consulting, cuyas oficinas se encuentran en Puebla. El sistema maneja 4 módulos principales: 1. Ejecutivo 2. Caja 3. Contable 4. Auxiliar Hoja 15 de 24

16 Estos módulos permiten a las personas correspondientes realizar tareas como, captura de clientes en base de datos general, desembolsos, reportes, cálculo de pólizas de seguro, etc. Dentro de las fortalezas de este sistema es la actualización inmediata de toda la información que es capturada por los ejecutivos de negocio en sus dispositivos o las Pocket PC. Estas se conectan de manera remota con el sistema para poder importar o exportar los registros de créditos para darle el seguimiento correspondiente. De igual forma, los clientes pueden contar con un sistema de identificación personal en el sistema para evitar malos usos de sus cuentas. Por medio de un identificador de huellas digitales, estos al realizar cualquier transacción se registra en el sistema para mantener un control sobre las operaciones que hace el cliente y sobre aquellas en totales de la Empresa. Estas dos funciones del sistema, son parte fundamental para el completo reporteo que se realiza a diario y sobre todo el cierre diario general que el sistema realiza de manera automática actualizando todo tipo de transacciones que se realizó en el día después de de haber cerrado la caja de cada sucursal. Seguridad y Plan de Contingencia Como parte esencial del diseño del sistema que actualmente se utiliza en la Empresa, es el correcto plan de contingencia para evitar alguna pérdida importante de la información, así como mantenerse en constante contacto con las sucursales y mini-sucursales. Se encuentra en funcionamiento un site alterno en la ciudad de Tuxtla donde recibe replicas de la operación diaria del sistema. Además de los cierres de día que se realiza, también se guarda toda la información cada 5 minutos de todo el sistema, incluyendo información de sucursales, cajeros, cajas y toda la información de la cartera. Es importante mencionar que si el servidor de la oficinas corporativas llega a fallar, en pocos minutos entra en funcionamiento el site de Tuxtla. Esta situación sucedió tres veces en el 2011 por razones de conectividad de la compañía telefónica, comprobando el funcionamiento correcto del resguardo de la información en el site de Tuxtla. Riesgo Contable, Regulatorio y Competitivo Solución ASEA está sujeta a la regulación de los criterios contables por parte de la CNBV para las Sociedad Financieras Populares. La CNBV recaba información de manera trimestral a través de cada una de las federaciones sobre todas las SOFIPOs autorizadas y en operación, para que de esta manera se analicen todas si estas leyes sí se están llevando a cabo dentro de la Empresa. Cada trimestre se publica en el boletín estadístico de Hoja 16 de 24

17 la página de la CNBV sobre los resultados de las Sociedades Financieras Populares, estableciendo un mínimo en el indicador de Índice de Adecuación al Requerimiento de Capital del 100%. Al cierre del 3T11, la Empresa mostro un nivel del 339.5%, cumpliendo con esta norma. El auditor externo que realizó los Estados Financieros auditados de la Empresa es Arguello Ruíz y Compañía S.C., estableciendo los siguiente: En mi opinión, los estados financieros antes presentados, presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, las situaciones financieras de Solución ASEA, S.A. de C.V., S.F.P., al 31 de diciembre de 2010 y 2009, los resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y los flujos de efectivo, por los ejercicios terminados en esas fechas, de conformidad con las bases contables antes mencionadas. Competencia La Empresa se encuentra expuesta a competencia dentro del mismo sector de las SOFIPOs como a aquellas empresas dedicadas a las microfinanzas. Como se menciono anteriormente, la competencia de Solución ASEA es la siguiente: Es importante recalcar que la información de Banco Azteca es de los resultados por el Banco en general, no es en específico para el producto dirigido al sector donde compite Solución ASEA. En el comparativo de las competencias de la Empresa se observa como Solución ASEA muestra un índice de morosidad dentro del promedio bajo del sector. Esto indica las adecuadas medidas preventivas y de riesgo que la Empresa mantiene para el control de la calidad de la cartera. Hoja 17 de 24

18 Situación Financiera Actualmente Solución ASEA cuenta con una calificación contraparte de largo y corto plazo de BBB- y HR3, respectivamente. Las principales fortalezas de la calificación giran alrededor de la calidad de la cartera que presentan al cierre del 4T11, mostrando una generación de ingresos adecuada, con un MIN ajustado (Margen Financiero Neto Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios / Activos Productivos Promedio) de 42.9% (vs. 49.0% al 4T10). Esto se ve reflejado en el crecimiento constante de la cartera de crédito gracias a la fusión con la empresa Credi-Capital, cerrando con una cartera total de P$176.8m (vs. P$191.7m al 4T10). La cartera vigente a presentado un incremento promedio anual desde el 2008 de 170.6%, manteniendo un índice de morosidad (Cartera Vencida / Cartera Total) del 4.3%, lo cual indica niveles adecuados para las condiciones y el sector donde se encuentra la Empresa, reflejando los adecuados procesos de originación y de cobranza que ha desarrollado. Por otra parte la razón de cobertura (Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios en balance / Cartera Vencida en Balance) muestra niveles adecuados al 4T11 en 1.2x (vs. 1.3x para el 4T10). Esto muestra una posición promedio dentro de la industria y le otorga seguridad para hacer frente a un posible deterioro de la calidad de la cartera. En cuanto a la rentabilidad de la Empresa, Solución ASEA maneja niveles adecuados de Retorno sobre Activos Promedio (ROA, Resultado Neto Promedio / Activos Totales Promedio) y Retorno sobre Capital Promedio (ROE, Resultado Neto Promedio / Capital Contable Promedio) de 2.9% y 11.6% al 4T11 (vs. 7.0% y 34.5% al 4T10). Esto debido a los elevados niveles de gastos de administración incurridos durante el 2011, los cuales absorben la mayor parte de los ingresos financieros generados. Sin embargo los niveles de rentabilidad se mantienen dentro del promedio de la industria. Debido a que los gastos extraordinarios que se tuvieron que realizar durante el 2011 como parte del reacomodo y la reingeniería de las políticas de originación y control interno, el índice de eficiencia operativa (Gastos de Administración Promedio 12 meses / Activos Productivos Promedio 12 meses) muestra niveles elevados dentro de la industria de 41.7% al 4T11 (vs. 39.4% al 4T10). En cuanto a los niveles de eficiencia (Gastos de Administración Promedio 12 meses / (Ingresos Totales de la Operación Promedio 12 meses + Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios Promedio 12 meses) se mantienen por encima del promedio de la industria, en 85.7% al 4T11 (vs. 74.6% al 4T10). Esto indica los bajos ingresos netos que la Empresa mantiene una vez que se consideran los gastos trimestrales. Por otra parte, el índice de capitalización (Capital Contable / Activos Sujetos a Riesgos Totales) muestra niveles adecuados al 4T11 de 42.6% (vs. 24.2% al 4T10). Sin embargo, se debe de considerar que durante el 2011 existió una inyección de capital por P$35.8m durante el cierre del año, lo que llevó a que el indicador se fortaleciera. Asimismo, los activos sujetos a riesgo totales mostraron una disminución neta durante el año, lo que también llevó Hoja 18 de 24

19 a que el índice de capitalización mostrara una mayor fortaleza comparado con periodos anteriores. En cuanto al índice de adecuación al requerimiento de capital (Capital Neto / Requerimiento de Capital Total), el indicador presenta al 4T11 niveles de fortaleza relativa en 533.0% (vs % al 4T10). Esto debido a la inyección de capital realizada, la cual junto con la baja en los requerimientos de capital dada una menor cantidad de activos productivos llevaron a una mejoría por parte del indicador. El apalancamiento (Pasivo Total Promedio / Capital Contable Promedio) de Solución ASEA se mantiene al 4T11 en niveles promedio de 3.0x (vs. 3.9x al 4T10). Esto indica el efecto que el incremento de capital tuvo sobre la estructura de capital de la Empresa, así como la manera adecuada en que Solución ASEA ha mantenido el crecimiento en sus pasivos conforme al crecimiento en las utilidades. Por otro lado, la razón de cartera de crédito vigente a deuda neta (Cartera de Crédito Vigente / Deuda Neta) presenta niveles de fortaleza relativa al 4T11 en 1.7x (vs. 1.3x al 4T10). Esto indica la adecuada cantidad de activos productivos con los que la Empresa cuenta para hacer frente a sus obligaciones. Hoja 19 de 24

20 Conclusión El análisis de riesgos realizado por HR Ratings, S.A. de C.V., destacó las fortalezas y debilidades de Solución ASEA para asignar la calificación de administrador primario. Entre sus fortalezas, destacan las herramientas de tecnologías de información que poseen para llevar la administración y monitoreo correspondiente de la cartera, además de que los directivos cuentan con un alto conocimiento de sobre el sector rural en México, especialmente en el estado de Chiapas. Cuentan con los completos manuales operativos que describen de manera puntual los roles y funciones de las distintas áreas clave de la operación, gracias a esto, han logrado mantener un índice de morosidad adecuado dentro de la industria. Con relación a la posición financiera, la Empresa presentó al cierre del 4T11 un alto nivel de índice de capitalización, niveles promedio de rentabilidad y una sana cartera de crédito. Por otra parte, los factores negativos de Solución ASEA, recaen sobre el alto riesgo de competencia en la industria de las microfinanzas dirigidas al sector rural. La alta concentración geográfica que maneja la Empresa en el estado de Chiapas, incrementa su riesgo de mercado. En cuanto al punto de vista operativo, la Empresa cuenta con altos niveles de gastos de administración para el cierre de 2011 debido a la reingeniería del proceso de originación, lo que afecta de manera directa sus métricas de eficiencia. Tomando en cuenta los factores anteriores, consideramos que la calificación de Solución ASEA, S.A. de C.V. S.F.P., como Administrador Primario es de HR AP3. Hoja 20 de 24

21 La nueva alternativa en calificación de valores. Anexos Hoja 21 de 24

22 Hoja 22 de 24

23 Hoja 23 de 24

24 HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que cuenta con una experiencia integral de más de 100 años en el análisis y calificación de la calidad crediticia de empresas y entidades de gobierno en México, así como de la capacidad de administración de activos, o desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social por parte de alguna entidad. Los valores de HR Ratings son la Validez, Calidad y Servicio. Paseo de los Tamarindos 400-A, Piso 26, Col. Bosque de Las Lomas, CP 05120, México, D.F. Tel 52 (55) La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Metodología de Calificación para Instituciones Financieras No Bancarias, Mayo 2009 Metodología de Calificación para Administrador Primario de Créditos (México), Abril 2010 Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar Las calificaciones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades, y no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio u operación. La calificación otorgada no es una recomendación de inversión y puede estar sujeta a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o fracción III, según corresponda, de las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores. HR Ratings basa sus calificaciones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Hoja 24 de 24

Solución ASEA, S.A. de C.V., S.F.P. Calificación Administrador Primario

Solución ASEA, S.A. de C.V., S.F.P. Calificación Administrador Primario HR Ratings asignó la calificación de Administrador Primario de para Solución ASEA, S.A. de C.V., S.F.P. México, D.F., (29 de marzo de 2012) HR Ratings asignó la calificación de Administrador Primario de

Más detalles

Supera Préstamos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Supera Préstamos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings ratificó la calificación de Administrador Primario de para Supera Préstamos México, D.F., (21 de noviembre de 2012) HR Ratings ratificó la calificación crediticia de Administrador Primario de

Más detalles

Interacciones Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Interacciones

Interacciones Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Interacciones HR Ratings de México asignó la calificación de largo plazo de HR AA- y de corto plazo de a Interacciones Casa de Bolsa, S.A. de C.V. México, D.F., (14 de septiembre de 2011) HR Ratings de México, S.A.

Más detalles

HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR A+ para Actinver Casa de Bolsa

HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR A+ para Actinver Casa de Bolsa HR Ratings ratificó la calificación de LP de para Actinver Casa de Bolsa México, D.F., (8 de noviembre de 2012) HR Ratings ratificó la calificación de largo plazo de para Actinver Casa de Bolsa, S.A. de

Más detalles

HR Ratings asignó la calificación de CP de HR3 para el Programa de CEBURS de CP de Corporación Financiera Atlas y las emisiones al amparo del mismo

HR Ratings asignó la calificación de CP de HR3 para el Programa de CEBURS de CP de Corporación Financiera Atlas y las emisiones al amparo del mismo HR Ratings asignó la calificación de CP de para el Programa de CEBURS de CP de Corporación Financiera Atlas y las emisiones al amparo del mismo México, D.F., (27 de abril del 2012) HR Ratings asignó la

Más detalles

HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de HR A a Mex-Factor

HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de HR A a Mex-Factor HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de a Mex-Factor México, D.F., (29 de junio de 2012) HR Ratings asignó la calificación crediticia de largo plazo de a Mex- Factor, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Más detalles

HR Ratings de México asignó calificación de Administrador Primario de HR AP3- para Financiamiento Progresemos

HR Ratings de México asignó calificación de Administrador Primario de HR AP3- para Financiamiento Progresemos HR Ratings de México asignó calificación de Administrador Primario de para Financiamiento Progresemos México, D.F., (8 de Junio de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México) asignó

Más detalles

EFIM, S.A.P.I. de C. V., SOFOM, E.N.R.

EFIM, S.A.P.I. de C. V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings de México asignó calificación inicial de largo plazo de y de corto plazo de a EFIM, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R. México, D.F., (28 de enero de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR

Más detalles

Financiamiento Progresemos, S.A. de C.V, SOFOM, E.N.R.

Financiamiento Progresemos, S.A. de C.V, SOFOM, E.N.R. Financiamiento Progresemos, S.A. de C.V, Contactos Fernando Montes de Oca Director Adjunto de Análisis E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Pedro Latapí Analista Senior E-mail: pedro.latapi@hrratings.com

Más detalles

HR Ratings de México asignó calificación de LP de HR A+ y de CP de HR2 para Banco Interacciones

HR Ratings de México asignó calificación de LP de HR A+ y de CP de HR2 para Banco Interacciones HR Ratings de México asignó calificación de LP de y de CP de para Banco Interacciones México, D.F., (14 de septiembre de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México), asignó la calificación

Más detalles

Portafolio de Negocios, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R

Portafolio de Negocios, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R HR Ratings de México asignó la calificación inicial de largo plazo de y de corto plazo de a. México, D.F., (21 de junio de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México), asignó la calificación

Más detalles

Sociedad de Fomento Local Tepeyac, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Sociedad de Fomento Local Tepeyac, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Gabriela Simón Analista E-mail: gabriela.simon@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

LC Liquidez Corporativa, S.A. de C.V. SOFOM E.N.R.

LC Liquidez Corporativa, S.A. de C.V. SOFOM E.N.R. HR Ratings asignó la calificación de Administrador Primario de Activos de HR AP3 a Liquidez Corporativa México, D.F., (7 de junio de 2012) HR Ratings asignó la calificación de Administrador Primario de

Más detalles

Supera Préstamos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Supera Préstamos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Rafael Aburto Analista E-mail: rafael.aburto@hrratings.com Fernando Montes de Oca Director Adjunto de Análisis

Más detalles

CONSEDE, Consultores y Servicios, S.A. de C.V. SOFOM, E.N.R.

CONSEDE, Consultores y Servicios, S.A. de C.V. SOFOM, E.N.R. HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de a CONSEDE México, D.F., (13 de julio de 2012) HR Ratings asignó la calificación crediticia de largo plazo de a CONSEDE, Consultores y Servicios, S.A.

Más detalles

Financiamiento Progresemos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Financiamiento Progresemos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings de México asignó calificación de Largo Plazo de y de Corto Plazo de para Financiamiento Progresemos México, D.F., (2 de Junio de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México)

Más detalles

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. Calificación de Largo Plazo

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. Calificación de Largo Plazo HR Ratings comenta sobre la adquisición del 50% del capital de Grupo Comercial e Industrial Marzam, S.A. de C.V. por Genomma Lab México, D.F., (13 de marzo de 2014) HR Ratings comenta sobre el anuncio

Más detalles

HR Ratings asignó la calificación de Administrador Primario de Activos de HR AP3 a CONSEDE

HR Ratings asignó la calificación de Administrador Primario de Activos de HR AP3 a CONSEDE HR Ratings asignó la calificación de Administrador Primario de Activos de a CONSEDE México, D.F., (13 de julio de 2012) HR Ratings asignó la calificación de Administrador Primario de Activos de a CONSEDE,

Más detalles

Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Actinver

Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Actinver Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Gabriela Simón Analista E-mail: gabriela.simon@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

ABN AMRO Securities (México), S.A. de C.V., Casa de Bolsa

ABN AMRO Securities (México), S.A. de C.V., Casa de Bolsa Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Rafael Aburto Analista E-mail: rafael.aburto@hrratings.com Fernando Montes de Oca Director Adjunto de Análisis

Más detalles

HR Ratings de México revisó a la alza la calificación contraparte de largo plazo a HR AAA de HR A para Facileasing, S.A. de C.V.

HR Ratings de México revisó a la alza la calificación contraparte de largo plazo a HR AAA de HR A para Facileasing, S.A. de C.V. HR Ratings de México revisó a la alza la calificación contraparte de largo plazo a de HR A para México, D.F., (18 de julio de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México), revisó a la

Más detalles

Calificación Administrador Primario

Calificación Administrador Primario HR Ratings de México asignó calificación de Administrador Primario de HR AP3- para México, D.F., (28 de octubre de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México), asignó la calificación

Más detalles

Agrofinanciera DG, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Agrofinanciera DG, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Fernando Sandoval Analista E-mail: fernando.sandoval@hrratings.com Helene Campech Analista E-mail: helene.campech@hrratings.com

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Comunicado de Prensa

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Comunicado de Prensa HR Ratings asignó calificación crediticia de largo plazo de y de corto plazo de a México, D.F., (12 de noviembre de 2009) - HR Ratings de México, S.A. de C.V., asignó la calificación crediticia de largo

Más detalles

Te Creemos, S.A. de C.V., S.F.P.

Te Creemos, S.A. de C.V., S.F.P. Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Pedro Latapí Analista E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Gabriel Martín del

Más detalles

Unifin Financiera, S.A.P.I. de C.V. SOFOM E.N.R.

Unifin Financiera, S.A.P.I. de C.V. SOFOM E.N.R. Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Pedro Latapí Analista E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Carlos Monroy Analista

Más detalles

Sofoplus, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Sofoplus, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de para Sofoplus México, D.F., (7 de noviembre de 2012) HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de para Sofoplus, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Más detalles

Masari Casa de Bolsa CP

Masari Casa de Bolsa CP Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Gabriela Simón Analista E-mail: gabriela.simon@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de HR BBB- para Supera Préstamos, S.A. de C.V. SOFOM E.N.R.

HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de HR BBB- para Supera Préstamos, S.A. de C.V. SOFOM E.N.R. HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de para Supera Préstamos, S.A. de C.V. SOFOM E.N.R. México, D.F., (8 de diciembre de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México),

Más detalles

Arrendadora Ve por Más, S.A. Organización Auxiliar del Crédito, Grupo Financiero Ve por Más

Arrendadora Ve por Más, S.A. Organización Auxiliar del Crédito, Grupo Financiero Ve por Más HR Ratings asignó la calificación de CP de para Arrendadora Ve por Más México, D.F., (28 de septiembre de 2012) HR Ratings asignó la calificación crediticia de corto plazo de para Arrendadora Ve por Más,

Más detalles

Crédito Real S.A.B. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Crédito Real S.A.B. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings comenta sobre el anuncio de alianza estratégica comercial y de compra de cartera por parte de Crédito Real México, D.F., (8 de noviembre de 2013) HR Ratings comenta sobre el evento que dio a

Más detalles

Value Operadora de Sociedades de Inversión S.A. de C.V., Grupo Financiero Value

Value Operadora de Sociedades de Inversión S.A. de C.V., Grupo Financiero Value Contactos Laura Bustamante Analista laura.bustamante@hrratings.com Claudio Bustamante Asociado claudio.bustamante@hrratings.com Fernando Sandoval Director / ABS fernando.sandoval@hrratings.com Pedro Latapí,

Más detalles

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR ACTINVR CORPORACION ACTINVER, S.A.B. DE C.V. México, D.F. ASUNTO HR Ratings ratificó la calificación de HR A con

Más detalles

C Capital Global, S.A. de C.V., SOFOM, ENR

C Capital Global, S.A. de C.V., SOFOM, ENR Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Daniel González Analista E-mail: daniel.gonzalez@hrratings.com Fernando Montes de Oca Director Adjunto de

Más detalles

Certificados Bursátiles Bancarios BINBUR 11-4

Certificados Bursátiles Bancarios BINBUR 11-4 HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR AAA para la emisión de CEBURS Bancarios de Banco Inbursa con clave de pizarra BINBUR 11-4 México, D.F., (13 de julio de 2012) HR Ratings ratificó la calificación

Más detalles

Banco Ve por Más, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Ve por Más

Banco Ve por Más, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Ve por Más HR Ratings asignó la calificación de LP de para Banco Ve por Más México, D.F., (28 de septiembre de 2012) HR Ratings asignó la calificación crediticia de largo plazo de para Banco Ve por Más, S.A. (Banco

Más detalles

Tecnología en Cuentas por Cobrar, S.A.P.I de C.V.

Tecnología en Cuentas por Cobrar, S.A.P.I de C.V. HR Ratings ratificó la calificación de administrador maestro de créditos en HR AM3 e incrementa la perspectiva a Positiva de Estable a Tecnología en Cuentas por Cobrar S.A.P.I. de C.V. México, D.F., (7

Más detalles

Actividad Industrial en junio de 2017

Actividad Industrial en junio de 2017 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Programa de Certificados Bursátiles de CP Portafolio de Negocios, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Programa de Certificados Bursátiles de CP Portafolio de Negocios, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings asignó la calificación de CP de HR2 para el Programa de CEBURS de Corto Plazo de México, D.F., (21 de marzo de 2013) HR Ratings asignó la calificación de HR2 para el Programa de Certificados

Más detalles

Consumo Privado en junio de 2017

Consumo Privado en junio de 2017 Reporte de Análisis Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa HR AA-

Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa HR AA- HR Ratings ratificó la calificación corporativa de LP de para Coppel S.A. de C.V. México, D.F., (30 de noviembre de 2012) HR Ratings ratificó la calificación corporativa de largo plazo de para Coppel S.A.

Más detalles

Inflación en septiembre de 2016

Inflación en septiembre de 2016 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com

Más detalles

Sociedades de Inversión de Prudential Financial Comunicado de Prensa

Sociedades de Inversión de Prudential Financial Comunicado de Prensa HR Ratings de México asigna calificación inicial a diez Sociedades de Inversión de la Sociedad Operadora Prudential Financial, S.A. de C.V. México, D.F. (16 de febrero de 2010) - La calificación crediticia

Más detalles

Corporación Financiera Atlas, S.A. de C.V., SOFOM E.N.R.

Corporación Financiera Atlas, S.A. de C.V., SOFOM E.N.R. HR Ratings ratificó la calificación de CP de HR3 para el Programa de CEBURS de Corto Plazo de Corporación Financiera Atlas y las emisiones al amparo del mismo México, D.F., (13 de febrero de 2013) HR Ratings

Más detalles

HR AP3- UNIFICCOM. S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings ratificó la calificación de Administrador Primario de HR AP3-

HR AP3- UNIFICCOM. S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings ratificó la calificación de Administrador Primario de HR AP3- Calificación UNIFICCOM HR Ratings ratificó la calificación de Administrador Primario de con Perspectiva Estable para UNIFICCOM. Perspectiva Contactos Miguel Báez Analista miguel.baez@hrratings.com Claudio

Más detalles

AFIPYME, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

AFIPYME, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Contactos Fernando Montes de Oca Director de Inst. Financieras y Soc. de Inv. E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Pedro Latapí Analista E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Carlos Monroy Analista

Más detalles

Certificados Bursátiles CREAL 12

Certificados Bursátiles CREAL 12 HR Ratings ratificó la calificación de HR A para la emisión de CEBURS de Crédito Real con clave México, D.F., (23 de enero de 2013) HR Ratings ratificó la calificación crediticia de largo plazo de HR A

Más detalles

Oportunidades para Emprendedores, S.A.P.I. de C.V. SOFOM, E.N.R.

Oportunidades para Emprendedores, S.A.P.I. de C.V. SOFOM, E.N.R. Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Luis R. Quintero Analista E-mail: luis.quintero@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

Ingreso de empresas comerciales al 2T17

Ingreso de empresas comerciales al 2T17 sep.-11 mar.-12 sep.-12 mar.-13 sep.-13 mar.-14 sep.-14 mar.-15 sep.-15 mar.-16 sep.-16 mar.-17 Reporte de Análisis Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Mireille García

Más detalles

Agropecuaria Financiera

Agropecuaria Financiera Calificación Agropecuaria LP Agropecuaria CP Perspectiva Contactos Ricardo Guerra Analista ricardo.guerra@hrratings.com Daniel González Asociado daniel.gonzalez@hrratings.com Estable HR Ratings asignó

Más detalles

Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL

Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Gabriela Simón Analista E-mail: gabriela.simon@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

GBM Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V., Casa de Bolsa

GBM Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V., Casa de Bolsa Contactos Fernando Montes de Oca Analista Senior E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Luis R. Quintero Analista E-mail: luis.quintero@hrratings.com 26 de enero de 2011 Calificación Contraparte HR

Más detalles

Reporte de la oferta y demanda al 2T17

Reporte de la oferta y demanda al 2T17 Reporte de Análisis Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Ally Credit, S.A. de C.V., SOFOL Filial Comunicado de Prensa

Ally Credit, S.A. de C.V., SOFOL Filial Comunicado de Prensa HR Ratings de México coloca en Observación Positiva la calificación crediticia de largo plazo de Ally Credit en y ratifica la calificación de corto plazo en México, D.F., (26 de octubre de 2010) HR Ratings

Más detalles

Te Creemos, S.A. de C.V. S.F.P.

Te Creemos, S.A. de C.V. S.F.P. Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México), asignó la calificación

Más detalles

Crecimiento Económico en el 2T17

Crecimiento Económico en el 2T17 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Escenarios Macroeconómicos para México: Una Rápida Visión del Futuro

Escenarios Macroeconómicos para México: Una Rápida Visión del Futuro Contactos Felix Boni Director General de Análisis E-mail: felix.boni@hrratings.com Alfonso Sales Analista E-mail: alfonso.sales@hrratings.com Una Rápida Visión de las Proyecciones Macroeconómicas En este

Más detalles

HR Ratings asignó calificación de Corto Plazo de HR3 al Programa Dual de Certificados Bursátiles de CIE

HR Ratings asignó calificación de Corto Plazo de HR3 al Programa Dual de Certificados Bursátiles de CIE HR Ratings asignó calificación de Corto Plazo de al Programa Dual de Certificados Bursátiles de CIE México, D.F., (15 de octubre de 2012) HR Ratings asignó la calificación de Corto Plazo de al Programa

Más detalles

Inversora Bursátil, S.A. de C.V., Casa de Bolsa Grupo Financiero Inbursa

Inversora Bursátil, S.A. de C.V., Casa de Bolsa Grupo Financiero Inbursa Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Fernando Sandoval Analista E-mail: fernando.sandoval@hrratings.com Fernando Montes de Oca Director Adjunto

Más detalles

Banco Mercantil del Norte, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte

Banco Mercantil del Norte, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de HR AAA a Banorte México, D.F., (21 de mayo de 2012) HR Ratings asignó la calificación crediticia de largo plazo de HR AAA a (Banorte y/o el Banco). El

Más detalles

Masari Casa de Bolsa S.A.

Masari Casa de Bolsa S.A. Contactos Fernando Montes de Oca Analista Senior E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Gabriela Simón Analista E-mail: gabriela.simon@hrratings.com Felix Boni Director de Análisis E-mail: felix.boni@hrratings.com

Más detalles

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros 1) Metodología de Clasificación de Solvencia Financiera para Empresas de Factoring La clasificación tiene como objetivo evaluar la capacidad financiera de una empresa de factoring y se enfoca en su habilidad

Más detalles

Actividad Industrial en julio de 2017

Actividad Industrial en julio de 2017 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Inversión Fija Bruta a julio de 2017

Inversión Fija Bruta a julio de 2017 Reporte de Análisis Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Grupo RJC, S.A. de C.V.

Grupo RJC, S.A. de C.V. HR Ratings asignó la calificación de corto plazo de a Grupo RJC México, D.F., (24 de agosto de 2012) HR Ratings asignó la calificación de corto plazo de a Grupo RJC, S.A. de C.V. (Grupo RJC y/o la Empresa).

Más detalles

Actividad Industrial en marzo de 2016

Actividad Industrial en marzo de 2016 Actividad Industrial en marzo de 2016 Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings comenta respecto al reporte

Más detalles

FIFOMI Fideicomiso de Fomento Minero HR A+ HR1

FIFOMI Fideicomiso de Fomento Minero HR A+ HR1 Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Gabriela Simón Analista E-mail: gabriela.simon@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V. Grupo Financiero Ve por Más

Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V. Grupo Financiero Ve por Más HR Ratings asignó la calificación de CP de para Casa de Bolsa Ve por Más México, D.F., (28 de septiembre de 2012) HR Ratings asignó la calificación de corto plazo de para Casa de Bolsa Ve por Más, S.A.

Más detalles

HR A+ (E) Municipio de Juárez, Estado de Nuevo León Crédito Bancario Estructurado: Banco del Bajío, S.A.

HR A+ (E) Municipio de Juárez, Estado de Nuevo León Crédito Bancario Estructurado: Banco del Bajío, S.A. Contactos Roberto Ballinez Director de Productos Estructurados E-mail: roberto.ballinez@hrratings.com D+ (52-55) 1500 3143 Edgar Pérez Vázquez Analista E-mail: edgar.perez@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA

REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA REPORTE PRIMER TRIMESTRE 2017 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS, S.A. DE C.V. SOFOM, ENTIDAD REGULADA ÍNDICE 1. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN... 3 i) RESULTADOS DE LA OPERACIÓN.... 3 ii) SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Financiera PEGA, S.A. de C.V., SOFOM. E.N.R.

Financiera PEGA, S.A. de C.V., SOFOM. E.N.R. HR Ratings asignó la calificación de Administrador Primario de Activos de HR AP3- a Financiera PEGA México, D.F., (27 de abril de 2012) HR Ratings asignó la calificación crediticia de Administrador Primario

Más detalles

Obligaciones Subordinadas Preferentes BANORTE 12

Obligaciones Subordinadas Preferentes BANORTE 12 HR Ratings asignó la calificación de LP de HR AA+ para la emisión de Obligaciones Subordinadas de Banorte con clave de pizarra México, D.F., (21 de mayo de 2012) HR Ratings asignó la calificación de largo

Más detalles

AFIPYME, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

AFIPYME, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Daniel González Analista E-mail: daniel.gonzalez@hrratings.com Fernando Montes de Oca Director Adjunto de

Más detalles

Crédito Real S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Crédito Real S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings ratificó la calificación de LP de y la calificación de CP de HR2 a Crédito Real México, D.F., (25 de julio de 2012) HR Ratings ratificó la calificación crediticia de Largo Plazo de y la calificación

Más detalles

Sociedad de Fomento Local Tepeyac, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Sociedad de Fomento Local Tepeyac, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Fernando Sandoval Analista E-mail: fernando.sandoval@hrratings.com Daniel González Analista E-mail: daniel.gonzález@hrratings.com

Más detalles

Estados Unidos Mexicanos

Estados Unidos Mexicanos Estados Unidos Mexicanos Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Juliana Ortiz Analista juliana.ortiz@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com

Más detalles

Oportunidades para Emprendedores, S.A.P.I. de C.V. SOFOM, E.N.R.

Oportunidades para Emprendedores, S.A.P.I. de C.V. SOFOM, E.N.R. Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Luis R. Quintero Analista E-mail: luis.quintero@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

HR AA. Tiendas Comercial Mexicana, S.A. de C.V. Calificación Corporativa. Comunicado de Prensa

HR AA. Tiendas Comercial Mexicana, S.A. de C.V. Calificación Corporativa. Comunicado de Prensa HR Ratings incrementó la calificación corporativa de LP a de HR AA- a Tiendas Comercial Mexicana. La perspectiva se modificó a Estable de Positiva México, D.F., (19 de marzo de 2013) HR Ratings incrementó

Más detalles

Banco Credit Suisse México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Credit Suisse México

Banco Credit Suisse México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Credit Suisse México HR Ratings ratificó la calificación de LP de para Banco Credit Suisse México México, D.F., (26 de abril de 2013) HR Ratings ratificó la calificación de largo plazo de para Banco Credit Suisse México, S.A.,

Más detalles

HR AP3- USACREDIT. S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR AP3- USACREDIT. S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Calificación USACREDIT HR Ratings asignó la calificación de Administrador Primario de con Perspectiva Estable para USACREDIT. Perspectiva Contactos Miguel Báez Analista miguel.baez@hrratings.com Estable

Más detalles

De Lage Landen, S.A. de C.V., SOFOM E.N.R.

De Lage Landen, S.A. de C.V., SOFOM E.N.R. Contactos Fernando Montes de Oca Director Asociado Instituciones Financieras E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Pedro Latapí Analista E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Carlos Monroy Analista Junior

Más detalles

Crédito Bancario en septiembre de 2017

Crédito Bancario en septiembre de 2017 Reporte de Análisis Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

CALIFICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA!

CALIFICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA! CALIFICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA! Por qué una Calificación Crediticia?!! Permite hacer un análisis interno sobre las fortalezas y debilidades.! Mayor confianza de los accionistas hacia la administración

Más detalles

Inflación en marzo de 2016

Inflación en marzo de 2016 Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings comenta respecto a la inflación anual en marzo,

Más detalles

Certificados Bursátiles Bancarios BINBUR 11

Certificados Bursátiles Bancarios BINBUR 11 HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR AAA para la emisión de CEBURS Bancarios de Banco Inbursa con clave de pizarra México, D.F., (23 de enero de 2013) HR Ratings ratificó la calificación de

Más detalles

Consumo y Financiamiento en 2015

Consumo y Financiamiento en 2015 Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings comenta respecto al positivo desempeño del consumo

Más detalles

Crédito Especializado al Campo, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Crédito Especializado al Campo, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv. E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Luis R. Quintero Analista E-mail: luis.quintero@hrratings.com Santiago Carrancedo

Más detalles

Logra Financiamientos, S.A. de C.V., SOFOM, ENR

Logra Financiamientos, S.A. de C.V., SOFOM, ENR Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Daniel González Analista E-mail: daniel.gonzalez@hrratings.com Fernando Montes de Oca Director Adjunto de

Más detalles

Inflación en agosto de 2017

Inflación en agosto de 2017 Inflación en agosto de 2017 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Alfonso Sales

Más detalles

PROAKTIVA, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

PROAKTIVA, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Contactos Fernando Montes de Oca Director Ajunto de Análisis E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Luis R. Quintero Analista Senior E-mail: luis.quintero@hrratings.com Gabriel Martín del Campo Analista

Más detalles

CONSEDE, Consultores y Servicios, S.A. de C.V. SOFOM, E.N.R.

CONSEDE, Consultores y Servicios, S.A. de C.V. SOFOM, E.N.R. Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Carlos Monroy Analista E-mail: carlos.monroy@hrratings.com Rafael Aburto Analista E-mail: rafael.aburto@hrratings.com

Más detalles

Agrofinanciera S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Agrofinanciera S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR BBB para Agrofinanciera México, D.F., (12 de octubre de 2012) HR Ratings ratificó la calificación de largo plazo de HR BBB para Agrofinanciera S.A. de C.V.,

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple HR Ratings ratificó la calificación de corto plazo de HR1 para Banco Azteca México, D.F., (16 de mayo de 2013) HR Ratings ratificó la calificación crediticia de corto plazo de HR1 para Banco Azteca, S.A.

Más detalles

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES EVALUACION MARCO INTERNO EVALUACION DE Políticas de Riesgo Contraparte - Diferenciando Instituciones Financieras Bancarias y No Bancarias, Reguladas y No Reguladas. Metodologías de Evaluación de Instituciones

Más detalles

HR AP3- Caja Popular Cerano. S.C. de A.P. de R.L. de C.V.

HR AP3- Caja Popular Cerano. S.C. de A.P. de R.L. de C.V. Calificación Caja Cerano AP Perspectiva Contactos Laura Bustamante Analista laura.bustamante@hrratings.com Estable Helene Campech Subdirectora de helene.campech@hrratings.com Fernando Sandoval Director

Más detalles

Política Monetaria. Tasa de Referencia e Inflación Reporte de Análisis

Política Monetaria. Tasa de Referencia e Inflación Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Juliana Ortiz Analista juliana.ortiz@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings considera positiva

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE EXPRESADO EN MONEDA DE PODER ADQUISITIVO DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE EXPRESADO EN MONEDA DE PODER ADQUISITIVO DE DICIEMBRE DE 2014 (CIFRAS EN MILES DE PESOS) Estados Financieros de Operadora de Recursos Reforma, S.A. de C.V., S.F.P. del ejercicio 2014, dictaminados por el Auditor Externo Nasario Fernández Martínez, en los términos del artículo 212 de las Disposiciones

Más detalles

Agropecuaria Financiera

Agropecuaria Financiera Calificación Agropecuaria AP HR Ratings asignó la calificación de Administrador Primario con Perspectiva Estable a Agropecuaria Financiera. Perspectiva Contactos Ricardo Guerra Analista ricardo.guerra@hrratings.com

Más detalles

Morgan Stanley México, Casa de Bolsa S.A. de C.V.

Morgan Stanley México, Casa de Bolsa S.A. de C.V. Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv. E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Gabriela Simón Analista Senior E-mail: gabriela.simon@hrratings.com Fernando

Más detalles

Grupo Profuturo S.A.B. de C.V.

Grupo Profuturo S.A.B. de C.V. HR Ratings ratificó la calificación de CP de para Grupo Profuturo México, D.F., (26 de marzo de 2013) HR Ratings ratificó la calificación de corto plazo de para Grupo Profuturo S.A.B. de C.V. (Grupo Profuturo

Más detalles