UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

MACROPROCESO SISTEMA SAF V 2.0

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

INSTITUCIONALIDAD, NORMATIVA E INSTRUMENTOS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES

PROPUESTA PARTICIPATIVA PARA EL MANEJO DE QUEMAS CONTROLADAS, en la Parroquia de La Concepción, Cantón Mira.

Provincia: ESMRALDAS Cantón: QUININDE Parroquia: MALIMPIA

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO FORESTAL SUSTENTABLE CENTRO CHACHI GUALPI DEL ONZOLE Cuartel de Corta 1, Rodal 2

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO

Ley Forestal y de Fauna Silvestre d e M a r z o d e

INFORME FINAL: Taller:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO PROPUESTA DE PROYECTO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE. Tema:

PGMF APROBADO POR: Resolución Administrativa Nº AG-DGFFS-ATFFSTUMBES-PIURA de fecha 20 de. Enero del 2012.

INFORMACIÓN AMBIENTAL EN LOS CENSOS AGROPECUARIOS. UNA NECESIDAD, UN REQUISITO, UN DESAFÍO.

PATRIMONIO FORESTAL NACIONAL

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

COMPONENTE DE BIOENERGÍA Y SUSTENTABILIDAD

PLAN DE MANEJO DE FINCA LAS MARGARITAS

FICHAS TÉCNICAS DE BIODIVERSIDAD

PROPUESTA MBGI ANTE LA COMISIÓN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CFA

Centro Universitario: Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Horas Teoría Horas de Total de Horas Valor en Créditos

ANÁLISIS FUNCIONAL ECONÓMICO

Protocolo de Certificación del Sello del Paisaje de Conservación

ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTALES PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN

Reducción de Emisiones: Caso MADERACRE

Huella ecológica. Cálculo

5.1 Resumen General del Área Visitada Principales Hallazgos 4

ProTierras HIDALGO. FAO/Adriana González

DIAGNOSTICO. Localización del Proyecto:

Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo Dirección de Recursos Forestales INSCRIPCIÓN DE PROYECTOS PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES

BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS J U A N M A N U E L T O R R E S R O J O

CONVOCATORIA NACIONAL 2014 PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA COMPONENTE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA ACUACULTURA

Programa Integral de Capacitación Municipal. Eje II Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Noviembre 15, 2018

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles

Manejo Forestal Comunitario en MéxicoM

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas

El sector Forestal de Entre Ríos y el área Forestal de la EEA Concordia

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 025 DE 2013 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ingeniería en Gestión Ambiental Local.

Sesión 1: La gestión de los bosques en América Latina y la información para la gestión Ecuador, 2017

Sala Dinámica 17 TRAGSA. Juan Carlos Bartolomé Nebreda.

Anexo 1 Encuesta para evaluar la sustentabilidad y la soberanía alimentaria en el municipio de Turmequé (Zona Rural)

EJECUCION DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS POR GRUPO Y OBJETO DEL GASTO TODAS LAS FUENTES FUENTE DESDE : HASTA: MOMENTO: DEVENGADO ESTADO:

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales

BENEFICIOS FINANCIEROS E INCIDENCIA DE LA LEGISLACIÓN FORESTAL DEL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE ÁRBOLES EN SSP DE AMÉRICA CENTRAL

Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal

En PRECOODES TRABAJAMOS POR TRANSFORMAR EL AMBIENTE DE LAS PERSONAS Somos entidad con un importante record de trabajos AMBIENTALES Y SOCIALES

Registro Nacional de las Personas EJECUCION DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS POR GRUPO Y SUBGRUPO DEL GASTO TODAS LAS FUENTES

CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental.

Tasa de renovación. Tasa de consumo

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL

MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL

INFORME TÉCNICO. Título de la Investigación SEGUIMIENTO Y REGISTRO FENOLOGICO DE CEDRO COLORADO (CEDRELA ODORATA) EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA.

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Profesiones Reguladas Títulos LOE

COMPETENCIA EN MATERIA DE PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES

Sistema Único de Información Ambiental

Proyecto Bosques Nativos y Comunidad

PLAN DE ADQUISICIONES

CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ PIFI-PRODES ANEXO CINCO. Programa Integral de Sustentabilidad Ambiental CUTonalá (PISAC)

ANEXO I DATOS DE LA PERSONA SOLICITANTE DATOS DE LA PERSONA REPRESENTANTE DATOS DE LA SOLICITUD Nº DE. Nombre de la/s especie/s.

ANEXO I. SEÑORA GERENTE DE ADMINISTRACION DISTRITAL Corte Superior de Justicia de la Libertad Presente.-

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA CONTADURÍA. PRESENTACIÓN

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO. 3. Desarrollo económico Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza Silvicultura

H. AYUNTAMIENTO DE TENABO

El papel de la agricultura en el desarrollo


1 RESUMEN EJECUTIVO 1

MANUAL DE TASACIONES AGROPECUARIAS. Ing. Agr. Eugenio F. CORRADINI

Manejo de Bosques con Ganadería Integrada. Convenio de Articulación Institucional Nº 32/2015

SECRETARIA DE DEFENSA (SEDENA)

Programa de Conservación Socio Bosque

INSTITUCION EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICA PÚBLICO PALPA INGRESOS PROPIOS INFORME ECONÓMICO Y FINANCIERO

Plan Ambiental del Municipio de San Rafael del Norte. Plan Ambiental de Nicaragua 49

Carrera: FOT Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá

Hotel Dann Carlton Cali, Octubre 26 y 27 de 2017

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

RESERVA DE LA BIÓSFERA CORREDOR BIOLÓGICO NEVADOS DE CHILLÁN LAGUNA DEL LAJA. Asociatividad para el Desarrollo Sustentable CHILLÁN

OBJETIVO DE LA RESPUESTA

MAPA DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA

CONSIDERACIONES ECOLÓGICAS EN INCENTIVOS PARA LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES A LARGO PLAZO

Las cuentas experimentales de ecosistemas y la política ambiental: Caso México DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN AMBIENTAL

Manual de Organización

Capítulo partida concepto Total Dietas $22,568, Sueldos base al personal permanente $1,981,682,910.

AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE )

Centro de Formación en Turismo EVALUACION DE PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO

1 RESUMEN EJECUTIVO RECURSOS UTILIZADOS COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN LIMITANTES U OBSTACULOS RESULTADOS...3

Transcripción:

TEMA: UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO FORESTAL SIMPLIFICADO EN EL BOSQUE NATIVO ANDINO DE COTACACHI, IMBABURA AUTOR: ALVARO JINGO Noviembre 09 del 2012 1

INTRODUCCIÓN Promover un conocimiento básico sobre el manejo adecuado del bosque nativo andino que constituye un recurso natural primordial para la protección del agua, suelo, flora, fauna. La ejecución de un Programa de Aprovechamiento Forestal Simplificado (PAFSi) mediante la aplicación de la Norma 128; Manejo Sustentable de los Bosques Andinos tiene como finalidad manejar al bosque de forma sustentable El Ministerio del Ambiente, en su calidad de Autoridad Nacional Forestal busca la prioridad de conservar los bosques nativos, para la cual trata de sensibilizar en la población 2

OBJETIVOS Objetivo General Analizar la aplicación del Programa de Aprovechamiento Forestal Simplificado en el bosque nativo andino de Cotacachi, Imbabura. 3

Objetivos Específicos Identificar los principales limitantes. Determinar los costos reales. Evaluar los efectos sociales. Identificar los efectos ambientales. 4

PREGUNTAS DIRECTRÍCES Existen limitantes en la aplicación de la Norma 128? Los costos de aprovechamiento PAFSi? Existen beneficios sociales? La aplicación de la Norma, afectan sustancialmente la sostenibilidad ambiental? 5 La Norma expedida, se sujeta a la realidad ; o necesita de sugerencias?

6

MATERIALES Y EQUIPOS DE CAMPO 7 Cámara fotográfica Cinta diamétrica Copias de la Norma (Manejo Sustentable de los Bosques Andinos) Documentación de los PAFSi aprobados por el M.A.E. en los sitio de estudio GPS Libreta de campo Pintura spray MATERIALES Y EQUIPOS DE OFICINA Computadora Impresora Materiales de escritorio

8 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

SELECCIÓN DE SITIOS SITIO I (Barcelona) SITIO II (Cerro pelado) SITIO III (Barcelona) SITIO IV (Chontal alto) Área total del predio 73Ha 71.5Ha 41.7Ha 49Ha Área del bosque 63Ha 40.90Ha 39.82Ha 32Ha Ejecutor/ Propietario Víctor Mejía José Játiva Carlos Guachagmira Freddy Ramírez Volumen en 168,07m Pie 3. 103, 80 m 3. 130,24m 3. 124,87m 3. 9

METODOLOGÍA I. IDENTIFICACION DE LIMITANTES Preguntas, dirigidas a los usuarios Conoce acerca de la Norma 128? Cuál es su criterio al estar vigente? Cuál es su opinión, sobre la tramitación? Cree usted tener algún limitante Análisis del grado de noción al usuario 10

I I. DETERMINACIÓN DE COSTOS PRE- APROVECHAMIENTO APROVECHAMIENTO TRAMITACIÓN EN EL M.A.E PAGO DE TASAS AL M.A.E. ELABORACIÓN DEL PROGRAMA COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES COSTO DEL PAFSi COSTO/m3 COSTO/Ha 11

12

III. EVALUACIÓN DE EFECTOS SOCIALES ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS 13

COMPONENTE FÍSICO IV. EFECTOS AMBIENTALES EVALUACIÓN VISUAL COMPONENTE BIOLÓGICO COMPONENTE SOCIAL Aire Cobertura vegetal Salud Agua Fauna Paisaje Suelo 14

RESULTADOS Y DISCUCIÓN 15

I. IDENTIFICACION DE LIMITANTES Económico Análisis Norma Distanciamiento Tramitación Capacitación Poca noción Intermediarios Técnicos Cumplimiento parcial 16

I I. DETERMINACIÓN DE COSTOS PRE-APROVECHAMIENTO TRAMITES EN EL MINISTERIO DEL AMBIENTE SITIOS MOVILIZACIÓN ALIMENTACIÓN HOSPEDAJE TOTAL U.S.D SITIO I 214,00 52,50 80,00 346,50 COSTOS DE ELABORACIÓN DEL PAFSi ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO (168,07m3) TOTAL U.S.D 146 840,35 986,35 17

PAGO DE TASAS AL M.A.E 631,51 TOTAL COSTO TOTAL DE PRE-APROVECHAMIENTO DE UN PAFSi: $1964,36 18 *10 días efectivos de tramitación en el Ministerio del Ambiente *De $1,75 /tres alimentaciones diarias *$5/m3 de cobro Regente forestal *$21 para la movilización

TRAMITES EN EL MINISTERIO DEL AMBIENTE SITIOS MOVILIZACIÓN ALIMENTACIÓN HOSPEDAJE TOTAL U.S.D SITIO II 254,00 52,50 70,00 376,50 COSTOS DE ELABORACIÓN DEL PAFSi ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO (103,8 m3) TOTAL U.S.D 150,15 519 669,15 PAGO DE TASAS AL M.A.E 436,49 TOTAL COSTO TOTAL DE PRE-APROVECHAMIENTO DE UN PAFSi: $1482,14 19 *10 días efectivos de tramitación en el Ministerio del Ambiente *De $1,75 /tres alimentaciones diarias *$5/m3 de cobro Regente forestal *$25,4 para la movilización

TRAMITES EN EL MINISTERIO DEL AMBIENTE SITIOS MOVILIZACIÓN ALIMENTACIÓN HOSPEDAJE TOTAL U.S.D SITIO III 240,00 63,00 120,00 423,00 COSTOS DE ELABORACIÓN DEL PAFSi ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO (130,24m3) TOTAL U.S.D 104,25 651,2 755,45 PAGO DE TASAS AL M.A.E 512,70 TOTAL COSTO TOTAL DE PRE-APROVECHAMIENTO DE UN PAFSi: $1691,15 20 *12 días efectivos de tramitación en el Ministerio del Ambiente *De $1,75 /tres alimentaciones diarias *$5/m3 de cobro Regente forestal *$20 para la movilización

TRAMITES EN EL MINISTERIO DEL AMBIENTE SITIOS MOVILIZACIÓN ALIMENTACIÓN HOSPEDAJE TOTAL U.S.D SITIO IV 120,00 42,00 -------- 162,00 COSTOS DE ELABORACIÓN DEL PAFSi ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO (124,87m3) TOTAL U.S.D 98 624,35 722,35 PAGO DE TASAS AL M.A.E 504,81 TOTAL COSTO TOTAL DE PRE-APROVECHAMIENTO DE UN PAFSi: $1389,16 21 *8 días efectivos de tramitación en el Ministerio del Ambiente *De $1,75 /tres alimentaciones diarias *$5/m3 de cobro Regente forestal *$15 para la movilización

CORTE APROVECHAMIENTO : ACTIVIDADES TUMBA DESCOPE TROZADO 22

COSTOS DE APROVECHAMIENTO 23

ITEM COSTOS FIJOS U.S.D. SITIO I Depreciación (Motosierra 1) 3,54 Barcelona Depreciación (Motosierra 2) 3,13 Víctor Mejía Personal ( 2 motosierristas) 100,63 SUB-TOTAL 107,3 COSTOS VARIABLES U.S.D. Madera 690 Combustible (2 motosierras) 28,03 Accesorios (2 motosierras) 17,98 Repuestos (2 motosierras) 3.18 Mantenimiento y reparación (2 Motosierras) 3 Alimentación(2 motosierristas) 25,88 Costos financieros (1) 0,27 Costos financieros (2) 0,23 SUB-TOTAL 768,57 COSTO TOTAL ( CF+CV) 875,86 COSTO TOTAL ELABORAR UN PAFSI COSTO TOTAL PREAPROVECHAMIENTO 1964,36 2840,24 24 *Amortización: maquinaria en uso ya adquirida en el momento del estudio * 46 horas efectivas empleadas

SITIO II COSTOS FIJOS U.S.D. Cerro Pelado Depreciación 4,64 José Játiva Personal 70 SUB-TOTAL 74,64 COSTOS VARIABLES U.S.D Madera 480 Combustible 18 Accesorios 13,11 Repuestos 5,22 Mantenimiento y reparación 2,09 Alimentación 18 Costos financieros 0,35 SUB-TOTAL 536.77 COSTO TOTAL ( CF+CV) 611,41 COSTO TOTAL ELABORAR UN PAFSI COSTO TOTAL PREAPROVECHAMIENTO 1482,14 2093,55 25 *Amortización: maquinaria en uso ya adquirida en el momento del estudio * 32 horas efectivas empleadas

SITIO III COSTOS FIJOS U.S.D. Barcelona Depreciación 5,94 Carlos Guachagmira Personal 89,69 SUB-TOTAL 95,63 COSTOS VARIABLES U.S.D Madera 615 Combustible 24,98 Accesorios 18,6 Repuestos 5,84 Mantenimiento y reparación 2,67 Alimentación 23,06 Costos financieros 0,45 SUB-TOTAL 690,6 COSTO TOTAL ( CF+CV) 786,23 COSTO TOTAL PREAPROVECHAMIENTO 1691,15 COSTO TOTAL ELABORAR UN PAFSI 2477,38 26 *Amortización: maquinaria en uso ya adquirida en el momento del estudio * 41 horas efectivas empleadas

SITIO IV COSTOS FIJOS U.S.D. Chontal Alto Depreciación 6,54 Freddy Ramírez Personal 83,13 SUB-TOTAL 89,67 COSTOS VARIABLES U.S.D Madera 836 Combustible 23,75 Accesorios 15,28 Repuestos 5,63 Mantenimiento y reparación 2,48 Alimentación 21,38 Costos financieros 0,49 SUB-TOTAL 905,1 COSTO TOTAL ELABORAR UN PAFSI COSTO TOTAL ( CF+CV) 994,68 COSTO TOTAL PREAPROVECHAMIENTO 1389,16 2383,84 27 *Amortización: maquinaria en uso ya adquirida en el momento del estudio * 38 horas efectivas empleadas

COSTOS / m 3 DE MADERA ROLLIZA COSTO UNITARIO DE UN PAFSI EN MADERA ROLLIZA Sitio Usuario Volumen en pie PRE-APROVECHAMIENTO APROVECHAMIENTO Valor Total/m 3 Barcelona Víctor Mejía Costo Valor/m 3 Costo Valor/m 3 Cerro Pelado Barcelona José Játiva Carlos Guachagmira 168,08m 3 1964.36 11.69$/m 3 875.87 5.21$/m 3 16.9$/m 3 103,8m 3 1482.14 14.28$/m 3 611.41 5.89$/m 3 20.17$/m 3 28 Chontal Alto Freddy Ramírez 130,24m 3 1691.15 12.98$/m 3 786.23 6.04$/m 3 19.02$/m 3 124,87m 3 1389.16 11.12$/m 3 994,68 7.97$/m 3 19.09$/m 3

COSTOS /HECTÁREA DE MADERA ROLLIZA DE UN PAFSI COSTO/Ha DE UN PAFSi PRE-APROVECHAMIENTO APROVECHAMIENTO Área del Sitio Usuario predio Barcelona Víctor Mejía 73 Ha Costo Valor/Ha Costo Valor/Ha 26,91 Valor Total/Ha Cerro Pelado Barcelona José Játiva Carlos Guachagmira 71,5Ha 41,7Ha 1964,36 1482,14 20,73 40,56 875,87 13,9 40,81 611,41 15,25 35,98 Chontal Alto Freddy Ramírez 49Ha 1691,15 786,23 19,74 19,74 1389,16 28,35 994,68 31,08 59,43 29

III. EVALUACIÓN DE EFECTOS SOCIALES ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS Empleo Inconformismo Concientización Impuestos Agilización Tasas M.A.E 30 LOS USUARIOS NO SOLO DESEMPEÑA ACTIVIADAD FORETAL SINO TAMBIEN : AGRICOLA Y GANADERA

IV. EFECTOS AMBIENTALES EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS AMBIENTALES MEDIANTE LA OBSERVACIÓN AFECTACIÓN POSITIVA BAJA NEGATIVA ALTA 31 COMPONENTE FÍSICO AIRE AGUA SUELO COMPONENTE BIOLÓGICO VEGETACIÓN FAUNA COMPONENTE SOCIAL SALUD PAISAJE

RESPUESTA A LAS PREGUNTAS DIRECTRICES 32

Existen limitantes en la aplicación de la Norma 128? Económico, Distanciamiento, Tramitación y Capacitación. Los costos de aprovechamiento PAFSi? No hay facilidad de créditos por parte de los bancos. Autofinanciamiento venta de ganado y cultivos agricolas. Existen beneficios sociales? Empleo Sensibilización Inconformismo Desempeño de otras actividades: agricultura y ganadería 33

La aplicación de la Norma, afectan sustancialmente la sostenibilidad ambiental? Mediante observación se evalúa una afectación positiva baja y negativa alta a los componentes Físico, Biótico, Social. La Norma expedida, se sujeta a la realidad ; o necesita de sugerencias? Mayor difusión. Sensibilización por parte del usuario. 34

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 35

Limitantes: Económico, Distanciamiento, Tramitación y Capacitación. Costo de un PAFSi t máximo de $2840,23 y un mínimo de $2093,55. Costo /m 3 de madera rolliza 16.9$/m 3 hasta los 20.17$/m 3 Costo /Ha en madera rolliza 35,98$/Ha hasta 55,28$/Ha. Social: Empleo, Sensibilización e Inconformismo. Afectaciones ambientales: Afectación positiva baja y negativo alto a los componentes físicos, bióticos y sociales 36

Trabajo conjunto entre Ministerio del Ambiente y usuarios con capacitaciones. Crearse el distrito forestal (oficina técnica) en la parroquia de García Moreno, para reducir los costos de pre-aprovechamiento. Buscar alternativas de capacitación dirigida a los usuarios sobre temas forestales relacionados al aprovechamiento. Sensibilizar en los usuarios a una mayor responsabilidad de manejar adecuadamente los residuos orgánicos e inorgánicos que eviten la alteración de los componentes ambientales. Al coordinador de la carrera de Ing. Forestal incentivar en los interesados a continuar con estudios, relacionados a costos e ingresos de la industrialización del producto (madera aserrada) y compararlo con el presente estudio. 37

38