Métodos y técnicas para el análisis territorial y ambiental / Methods and techniques for spatial and environmental analysis

Documentos relacionados
1.7. Número de créditos / Credit allotment

Prácticas en empresas o instituciones / Practical work in companies and institutions

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

VIII. Materias Instrumentales básicas - VIII. Instrumental basic materials

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment:

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Español. Se emplea también Inglés en material docente / In addition to Spanish, English is also extensively used in teaching material

ASIGNATURA / COURSE TITLE

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Bases conceptuales y marco normativo para el desarrollo territorial sostenible/

Uso correcto de la lengua española en todos sus niveles

Uso correcto de la lengua española en todos sus niveles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

LITERATURA Y CULTURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA / LITERATURE AND CULTURE: CONTEMPORARY LATIN AMERICAN LITERATURE

ASIGNATURA / COURSE TITLE Código / Course number Materia / Content area Tipo / Course type Nivel / Course level

LITERATURA Y CULTURA: LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA / LITERATURE AND CULTURE: CONTEMPORARY LATIN AMERICAN LITERATURE LITE

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Se requiere cierto conocimiento del español/ A limited knowledge of Spanish is required

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Lengua Española en Contextos Comunicativos: Análisis del Discurso / Spanish language in communicative settings: discourse analysis

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimum attendance requirement

1. ASIGNATURA / COURSE

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

BIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS MADRES

Asignatura: Fuentes de Energía Código: Centro: Facultad de Ciencias Titulación: Física Nivel: Grado Tipo: Optativa Nº de créditos: 6 ECTS

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

BIOLOGÍA DE LA GAMETOGÉNESIS Y FECUNDACIÓN

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

ASIGNATURA / COURSE TITLE. Teoría de la Sociedad Código / Course number Materia / Content area. Políticas y Derecho/Filosofía

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

LENGUA ESPAÑOLA: GRAMÁTICA DE LA ORACIÓN SIMPLE / SPANISH LANGUAGE: THE GRAMMAR OF THE SIMPLE SENTENCE

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Recursos y procesos territoriales. Análisis y diagnóstico / Territorial resources and processes. Analysis and diagnosis

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Desempeño, Rendimiento y Compensación / Performance Managemente & Compensation

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Español. Se emplea también Inglés en material docente / In addition to Spanish, English is also extensively used in teaching material

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

HABILIDADES PARA COORDINAR EQUIPOS Y DIRIGIR PROYECTOS/ Skills for team coordination and projects management

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.6. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Idioma de las clases / Teaching language

1.7. Idioma de las clases / Teaching languages

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

ASIGNATURA / COURSE TITLE Código / Course number Materia / Content area Tipo / Course type Nivel / Course level

Módulo 6: Conservación, planificación y gestión del medio Materia: Conservación, planificación y gestión del medio

Transcripción:

ASIGNATURA / COURSE TITLE Análisis avanzado y ayuda a las decisiones territoriales con sistemas de información geográfica (SIG) / Geographical information systems (GIS) based advanced analysis and spatial decision aid 1.1. Código / Course Lumber 31414 1.2. Materia / Content area Métodos y técnicas para el análisis territorial y ambiental / Methods and techniques for spatial and environmental analysis 1.3. Tipo / Course type Formación optativa / Elective subject 1.4. Nivel / Course level Máster / Master (second cycle) 1.5. Curso / Year 1º / 1 st 1.6. Semestre / Semester 2º / 2 nd (Spring semester) 1.7. Número de créditos / Credit allotment 5 créditos ECTS / 5 ECTS credits 1.8. Requisitos previos / Prerequisites Es muy recomendable dominar SIG y técnicas estadísticas, así como capacidad de leer inglés / Previous knowledge of GIS and statistical techniques is highly advisable. Students must have a suitable level of reading English. 1 de 7

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement La asistencia es obligatoria al menos en un 80 % / Attendance at a minimum of 80-% of in-class sessions is mandatory Es preciso justificar las faltas de asistencia / Absences must be justified 1.10. Datos del equipo docente / Faculty data Docentes / Lecturers: Dr. Antonio Moreno Jiménez Departamento de Geografía/ Department of Geography Facultad de Filosofía y Letras / School of Arts Universidad Autonoma de Madrid / Autonomous University of Madrid Despacho-Módulo / Office-Module: F-IX-3.10 Teléfono / Phone: +34-91 497 45 85 Correo electrónico/email: antonio.moreno@uam.es Página web/website: 1 www.uam.es/antonio.moreno Horario de atención al alumnado/office hours: Consultar horario en despacho de cada profesor/ Look for schedule at each teacher s office Docentes / Lecturers: María Jesús Vidal Domínguez Departamento de Geografía/ Department of Geography Facultad de Filosofía y Letras / School of Arts Despacho-Módulo / Office-Module F-IX-2.08 Teléfono / Phone: +34-91-497-20-89 Correo electrónico/email: mariajesus.vidal@uam.es Página web/website: www.uam.es/mariajesus.vidal Horario de atención al alumnado/office hours: Consultar horario en despacho de cada profesor/ Look for schedule at each teacher s office 1.11. Objetivos del curso / Course objectives Los objetivos de esta asignatura se centran en conocer los métodos y las técnicas adecuadas para abordar problemas ambientales y territoriales complejos. Realizar diagnósticos y formular decisiones de cara al desarrollo sostenible y utilizar para su aplicación los sistemas de información geográfica y análisis estadístico de geodatos. Para la consecución de estos objetivos el alumno adquirirá una serie de competencias generales del módulo y las siguientes específicas y transversales: Que el alumno sea capaz de / Students taking this course are expected to COMPETENCIAS ESPECÍFICAS / Specifics skills A) Competencias conceptuales ( SABER ) /Conceptual skills ( TO KNOW ) A2. Conocer métodos y técnicas avanzadas de análisis de los componentes y de los procesos ambientales y sociales en su relación con el territorio. /To have a good 2 de 7

command of the methods and techniques of analysis of the environmental and social components and processes in their relation to the territory. A3. Manejar las técnicas para la toma de decisiones. /To manage decision making techniques. A7. Establecer tendencias y orientaciones en los sistemas territoriales a partir del diagnóstico. /To diagnose tendencies and orientations in the territorial systems. B) Competencias procedimentales ( SABER HACER ) /Procedural skills ( TO KNOW HOW TO ) B2. Incorporar geodatos a bases de información para la planificación y el desarrollo territorial. /To design digital databases of geodata for planning and territorial planning and development. B7. Elaborar propuestas de carácter y escala territorial, sobre todo para ámbitos locales y subregionales. /To elaborate proposals of territorial character and scale, specialy in local and sub-regional contexts. B10. Dirigir y gestionar proyectos de desarrollo territorial. / To lead and manage territorial development projects. C) Competencias actitudinales ( SABER ESTAR ) /Attitude skills ( TO STAND ) C1. Ser capaz de asesorar y participar en las diferentes facetas y etapas del desarrollo territorial. / To be able to advise and participate in the different aspects and stages of territorial development. C2. Ser capaz de dirigir y tomar decisiones en el ámbito del desarrollo territorial. / To be able to lead and make decisions in the territorial development field. C3. Tener sensibilidad por el medioambiente. /To care for the environment. C5. Tener capacidad para generar nuevas ideas (creatividad). /To have the ability to generate new ideas (creativity). COMPETENCIAS TRANSVERSALES / CROSS-SUBJECT SKILLS A) Competencias conceptuales ( SABER ) /Conceptual skills ( TO KNOW ) T1. Conocer lenguajes técnicos y científicos generales. /To be familiar with general technical and scientific languages. T2. Manejar información procedente de distintas fuentes (buscar, clasificar, integrar y recuperar). /To handle information coming from different sources (to search, classify, integrate and recover). B) Competencias procedimentales ( saber hacer ) / Procedural skills ( TO KNOW HOW TO ) T3. Aprender de manera autónoma. /To learn in an independent manner. T6. Tomar decisiones de forma racional. /To make decisions in a rational manner. T7. Organizar y planificar el propio trabajo y gestionar el tiempo. /Work organizing and planning and time managing. T9. Aplicar los conocimientos a la práctica. /To put knowledge into practice. 3 de 7

C) Competencias actitudinales ( saber ser/estar ) /Attitudes ( TO KNOW HOW/TO BE ) T11. Tener flexibilidad y adaptabilidad ante nuevas situaciones. /To be flexible and able to adapt to new situations. T14. Trabajar en equipo. /To work in a team. T15. Tener iniciativa y espíritu emprendedor. /To have initiative and entrepreneurial spirit. T17. Estar comprometido con la calidad. /To be committed to quality. 1.12. Contenidos del programa / Course contents 1. Métodos de localización óptima basados en principios de desarrollo territorial. Teoría y metodología la localización óptima. Principales modelos y algoritmos. Resolución de ejercicios e interpretación de resultados. Discusión de propuestas. Estudio de aplicaciones. 2. Evaluación multicriterio (EMC) y modelado cartográfico para las decisiones territoriales. El paradigma de formación y análisis de decisiones. La metodología y técnicas de EMC y modelado cartográfico. Aplicación con SIG y valoración crítica de la EMC. Estudio de casos. 3. Análisis exploratorio y geoestadístico de datos espaciales. Objetivos, técnicas y aplicaciones del análisis exploratorio de datos espaciales. Modelado mediante interpolación y geovisualización de datos ambientales: objetivos y técnicas. Estudio de aplicaciones. 4. Diagnóstico territorial desde principios del desarrollo. Del concepto a la formulación operativa. Método, técnicas y tecnologías aplicables. Resolución de supuestos con SIG; interpretación de resultados. Estudios de caso sobre justicia ambiental. 1.13. Referencias de consulta / Course bibliography BOSQUE SENDRA, J. y MORENO JIMÉNEZ, A. (2004, Eds.): Sistemas de información geográfica y localización óptima de instalaciones y equipamientos. Madrid, RA-MA. 2ª ed. ampliada y revisada 2012. CAÑADA TORRECILLA, R. (2007): Análisis geoestadístico, en MORENO JIMÉNEZ, A. (Coord.): Sistemas y Análisis de la Información Geográfica. Madrid, Ra-Ma, pp. 753-878. CHILES, J.P. y DELFINER, P. (2012): Geostatistics. Modeling spatial uncertainty. New Jersey, Wiley. DE SMITH, M., GOODCHILD, M. F. y LONGLEY, P. A. (2006): Geospatial Analysis: a Comprehensive Guide to Principles, Techniques and Software Tools (Second Edition). Troubador. Leicester. 2ª ed. 2008. Disponible en: http://www.spatialanalysisonline.com/output/ 4 de 7

HENGL, T. (2011): A Practical Guide to Geostatistical Mapping of Environmental Variables. Amsterdam, Universidad de Amsterdam, 291 p. FORKENBROCK, D. J. y SHEELEY, J. (2004): Effective methods for environmental justice research. Washington, Transportation Research Board. GÓMEZ, M. y BARREDO, J. I. (2005): Sistemas de información geográfica y evaluación multicriterio en la ordenación del territorio. Madrid, Ra-Ma, 2ª ed. KRIVORUCHKO, K. (2011): Spatial Statistical Data Analysis for GIS Users (DVD-ROM), Esri Press. MORAIN, S. (1999, Ed.): GIS solution in natural resource management: balancing the technical-political equation. Santa Fe, NM, OnWord Press. MORENO JIMÉNEZ, A. y BUZAI, G. D. (2008, coord.): Análisis y planificación de servicios colectivos con sistemas de información geográfica. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Nacional de Luján. Disponible en: http://www.gesig-proeg.com.ar/documentos/libros/moreno-buzai-2008.rar MORENO JIMÉNEZ, A., BUZAI, G. D. y FUENZALIDA DÍAZ, M. (2012, Coor.): Sistemas de información geográfica. Aplicaciones en diagnósticos territoriales y decisiones geoambientales. Madrid, Ra-Ma, SCHABENBERGER, O. y GOTWAY, C.A. (2005): Statistical methods for spatial data, Chapman and Hall. WEBSTER, R. y OLIVER, M. (2007): Geostatistics for environmental scientists. Chichester, John Wiley and Sons, 330 pp. WONG, D. y LEE, J. (2005): Statistical analysis of geographic information with ArcView GIS and ArcGIS. John Wiley and Sons, 441 pp. 2. Métodos docentes / Teaching methodology El trabajo del alumno se desarrollará de acuerdo con las siguientes actividades didácticas: 1. Clases teóricas (lectures): Exposición de contenidos conceptuales y procedimentales por el profesor y estudio semanal por alumnos, con intervenciones y preguntas en clase. (Competencias desarrolladas: A2, A7, T1). 2. Clases prácticas (seminars and practical classes): Entrenamiento y resolución de ejercicios con SIG y programas estadísticos en aula de informática, según el programa de prácticas que se facilitará. (Competencias desarrolladas: A2, A3, A7, B2, T2, T9). 3. Trabajo en grupo (papers prepared in groups): Ajustándose al método de aprendizaje basado en problemas los alumnos abordarán el planteamiento y resolución de un supuesto, propuesto por los profesores o por el grupo de alumnos. Se llevará a cabo en equipos de dos / tres alumnos de forma autónoma, aunque siguiendo las orientaciones y bajo la supervisión del profesor. (Competencias desarrolladas:a3,a7,b2, B7, B10, C1, C2, C3, C5, T2, T6, T7, T9, T11, T14, T15). 4. Lecturas (readings): Realización individual de dos lecturas sobre obras (artículos o libros) atingentes una a los temas 1 y 2 y la otra a los temas 3 y 4 de la asignatura, con las correspondientes recensiones críticas. Se facilitará una guía para la 5 de 7

realización de las mismas, así como una relación de obras elegibles. (Competencias desarrolladas: A2, T1, T3, T17). 5. Seminarios (seminars clases): Se desarrollará un seminario para presentación y discusión del informe del trabajo en grupo por parte de los alumnos. Se prevé para fines de marzo (Competencias desarrolladas: A2, C3, C5, T7). 6. Tutorías programadas (incluidas virtuales) (office hours, including online): En grupo: en el Laboratorio de Geografía Aplicada o en el despacho del profesor. Se realizarán para: a) orientación y seguimiento del trabajo en equipo; b) asesoramiento en la realización de prácticas, recensiones, seminario, y c) tutela del estudio personal. Adicionalmente, los profesores estarán disponibles en el despacho y por correo electrónico para consultas, individuales o en grupo, en un horario semanal establecido reglamentariamente. (Competencias desarrolladas: A7, B7, C5, T7, T11, T14, T15). 3. Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload Presencial Nº de horas Clases teóricas 29 Clases prácticas Tutorías programadas a lo largo del semestre 2 Seminarios 5 Realización de lecturas y ejercicios prácticos 41 No Trabajo en grupo 24 presencial Estudio semanal (4x 6 semanas) 24 Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 6 ECTS 125 Porcentaje 36 horas = 28,8% 89 horas = 71,2% 4. Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade ITEM EVALUABLE Asistencia a las clases y participación activa en las mismas, incluyendo tutorías obligatorias CONVOCATORIA ORDINARIA % 25 1 CONVOCATORIO EXTRAORDINARIA % No recuperable Documentos con ejercicios prácticos 35 35 6 de 7

resueltos Elaboración y presentación de ensayos / reseñas 10 10 Informe del trabajo en grupo 25 25 Participación en el seminario 5 15 TOTAL 100 3 75 1 Mínimos de asistencia: quienes asistan al menos al 70% de las sesiones presenciales y tengan una participación activa en las mismas podrán obtener ese máximo del 25%. La calificación será de 0 si no se alcanzan esos mínimos. De no poder asistir a las tutorías programadas en la fecha indicada, el estudiante podrá solicitar otro día, siempre que presente la debida justificación (certificado médico o de trabajo) a la no asistencia en la fecha prevista. 3 Mínimos de evaluación: para que se tomen en consideración en la calificación final las distintas actividades realizadas durante el curso, la calificación mínima de cada una tendrá que ser de aprobado (5). Las que no alcancen ese mínimo tendrán que repetirse en la convocatoria extraordinaria. En ese momento se hará la nota final con lo ya aprobado en la ordinaria. El trabajo de campo tiene carácter obligatorio, para los casos extraordinarios se establecerá una práctica alternativa. 5. Cronograma* / Course calendar Semana Week Contenido Contents Horas presenciales Contact hours Horas no presenciales Independent study time 18 Unidad 1 7 14 19 Unidad 2 8 14 20 Unidad 3 4 14 21 Unidad 4 4 14 22 Unidad 4 y 5 4 14 23 0 12 24 Seminario 3 13 TOTAL 30 95 7 de 7