36 Carácter: Obligatorio Horas Horas por semana Horas al semestre Teoría: Práctica: Tipo: Teórico práctica

Documentos relacionados
20 Carácter: Obligatorio Horas Horas por semana Horas al semestre Teoría: Práctica: Tipo: Teórico - práctica

12 Carácter: Obligatorio Horas Horas por semana Horas al semestre Teoría: Práctica: Tipo: Teórico - práctica

36 Carácter: Obligatorio Horas Horas por semana Horas al semestre Teoría: Práctica: Tipo: Teórico práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

PROGRAMA DE MATERIA DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: CLINICA DE AVES DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA OBJETIVO (S) GENERAL (ES)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Programa de estudio. Clínica de aves

DES: Práctica: 1 Taller: 1 PROGRAMA DEL CURSO: Total de horas semestre: 60 Fecha de actualización: Enero 2008 D. Ph. Daniel Díaz Plascencia

FACULTAD CIENCIAS TIERRA Y MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS

PROGRAMA DEL TRABAJO PROFESIONAL 2017 MODALIDAD PRODUCCIÓN ANIMAL: AVES CENTRO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN PRODUCCIÓN AVÍCOLA

ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA EN ALIMENTOS NUTRICIÓN 4º SEMESTRE

Actividades Académicas de Orientación e Investigación

Productividad y calidad de huevo en gallinas Babcock B-300 alimentadas con dietas al 10 % Norgold y con dietas convencionales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Fisioterapia Facultad de Medicina

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACION

PROGRAMA DE MATERIA. El profesor deberá de tener conocimientos referentes al manejo integral de aves no convencionales.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

TEMA: FORMULAS PARA CALCULAR PARAMETRO PRODUCTIVOS EN AVES

PROGRAMA DE LA MATERIA:

PROGRAMA 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: PRODUCCION AVIAR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Teóricas: 2 Prácticas: 2 Semanas de clase: 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Fitoquímica y Farmacognosia

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

CRIANZA AVÍCOLA. D. Ph. Daniel Díaz Plascencia. Contacto:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Fisioterapia Facultad de Medicina

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Toks -UNAM La Administración en la Industria Restaurantera

Índice 01 Una mirada a EROSKI 02 Requisitos de calidad 03 Mecanismos de aseguramiento

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. Programa de la asignatura: MICROECONOMÍA LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Impacto Psicosocial de las Empresas Clave: 1842

1 Psicología de la Educación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Medición y Evaluación Psicológica Clave: 1302

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Geografía Económica 7 a 9 6 Asignatura: Clave Semestre Créditos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS. Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia

Consejos Prácticos Para el Manejo de Las Variedades Hy - Line. Dr. Kenton Kreager Servicios Técnicos de Hy-Line International

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Fisioterapia Facultad de Medicina

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Cultura y Comportamiento Organizacional Clave: 1839

GALLINA DE POSTURA. D. Ph. Daniel Díaz Plascencia. Contacto:

TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y LODOS Asignatura Clave Semestre Créditos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Fisioterapia Facultad de Medicina

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

DES: CONTENIDOS (Unidades, Temas y Sub-temas)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO PATOLOGIA AVIAR

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

Alberto Tejeda Perea Departamento de Etología y Fauna Silvestre Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México

1 Psicología de la Educación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

L.N. Norma Angélica Miranda Ortiz L.N. Mayanin Yesenia López Flota Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Agosto 2014

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Capacitación y Desarrollo de Personal I Clave: 1523

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

PROGRAMA DE MATERIA PRESENCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

Microbiología Industrial

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ITVIl'ERSIDAD DE G1..IDALIJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOMÉDICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNISTA

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PLAN DE ESTUDIOS EN PRODUCCIÓN ANIMAL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programa de actividad académica Denominación: Producción de Huevo para Consumo Clave: Semestre: Campo de conocimiento: No. Créditos: 2 Aves 36 Carácter: Obligatorio Horas Horas por semana Horas al semestre Teoría: Práctica: Tipo: Teórico práctica 18 288 6 12 Modalidad: Curso Duración del curso: 16 semanas Seriación (Obligatoria/Indicativa): ninguna Actividad académica con seriación subsecuente: ninguna Actividad académica con seriación antecedente: ninguna Objetivo general: Identificar oportunamente los principales problemas relacionados con la producción de huevo para consumo, integrando los conocimientos sobre infraestructura, bioseguridad, manejo y enfermedades que afectan a la pollita de reemplazo y a la gallina productora de huevo comercial, para incrementar la productividad de la empresa Objetivos específicos: Índice temático Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas 1 Estirpes comerciales de gallinas productoras de huevo para consumo 3 7 2 Sistemas de crianza, desarrollo y producción de la gallina productora de huevo para consumo 3 8 3 Corte de pico: fundamentos, ventajas, equipo y métodos de despicado 3 8 4 Iluminación de las casetas de las gallinas productoras de huevo para consumo 5 8 5 Alimentación de gallina productora de huevo para consumo 3 7 6 Determinación de la uniformidad de la parvada y medidas correctivas ante parvadas poco uniformes 7 Selección 8 Curvas de producción 9 Factores que afectan la calidad interna y externa del huevo 10 Sistemas de recolección, selección, empaque y almacenamiento de huevo 11 Clasificación comercial, de acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores, y cadena de comercialización del huevo 5 8 12 Sistemas de repoblación y programas de pelecha 5 8 13 Factores que repercuten en los costos de producción de huevo para consumo 14 Procesamiento de las parvadas que terminan el ciclo productivo (elaboración de pastas y obtención de grasa) 15 Manejo de la gallinaza 2 7 16 Uso de pigmentos en la producción de huevo 5 8 17 Consumo del huevo y su relación con enfermedades cardiovasculares 4 7

18 Huevo procesado (NOM-159-SSA1-1996) 5 8 19 Calidad microbiológica de productos avícolas 4 6 20 Enfermedades infecciosas de las gallinas de postura 21 Enfermedades proliferativas 3 8 22 Enfermedades ectoparasitarias 3 7 23 Trastornos del aparato esquelético en aves 24 Padecimientos asociados con la producción 3 7 25 Alteraciones metabólicas y del comportamiento Total de horas teóricas: 96 Total de horas prácticas: 192 Suma total de horas: 288 Contenido temático Unidad Tema y subtemas 1 Estirpes comerciales de gallinas productoras de huevo para consumo 2 Sistemas de crianza, desarrollo y producción de la gallina productora de huevo para consumo 2.1 Sistema de crianza en piso 2.2 Sistema de crianza en jaula 2.3 Metas de producción de la pollona de reemplazo 2.4 Sistema de producción en jaula 3 Corte de pico: fundamentos, ventajas, equipo y métodos de despicado 4 Iluminación de las casetas de las gallinas productoras de huevo para consumo 4.1 Efectos de la luz sobre las aves 4.2 Objetivos de un programa de iluminación 4.3 Fuentes de iluminación utilizadas en avicultura 4.4 Calendarios de iluminación 5 Alimentación de gallina productora de huevo para consumo 5.1 Presentaciones físicas de los alimentos para gallinas productoras de huevo para consumo 5.2 Requerimientos nutricionales durante la crianza y producción 5.3 Fases de alimentación de las gallinas productoras de huevo para consumo 6 Determinación de la uniformidad de la parvada y medidas correctivas ante parvadas poco uniformes 7 Selección 7.1 Sistemas de selección de pollita y de gallina de postura 8 Curvas de producción 8.1 Índices productivos de la gallina productora de huevo para consumo: viabilidad, mortalidad, peso, consumo de alimento, producción de huevo, índice de conversión, porcentaje de producción gallina/día, porcentaje de producción gallina encasetada, índice de productividad, masa de huevo diaria, masa de huevo al ciclo, masa de huevo acumulada, porcentaje de huevo roto y porcentaje de huevo sucio 8.2 Tipos de registros de producción de huevo para consumo 9 Factores que afectan la calidad interna y externa del huevo 9.1 Métodos de evaluación de la calidad interna y externa del huevo

9.2 Unidades Haugh 9.3 Gravedad específica 9.4 Grosor del cascarón 10 Sistemas de recolección, selección, empaque y almacenamiento de huevo 10.1 Recolección manual semiautomática y automática 10.2 Almacenamiento del huevo comercial 10.3 Temperatura, humedad y ventilación 10.4 Estibamiento 11 Clasificación comercial, de acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores, y cadena de comercialización del huevo 11.1 Comercialización de huevo fresco para venta según la NMX-FF-079-1991 11.2 Clasificación para comercio exterior (EUA, Unión Europea) 12 Sistemas de repoblación y programas de pelecha 12.1 Aspectos sanitarios a considerar durante la pelecha 13 Factores que repercuten en los costos de producción de huevo para consumo 14 Procesamiento de las parvadas que terminan el ciclo productivo (elaboración de pastas y obtención de grasa) 15 Manejo de la gallinaza 16 Uso de pigmentos en la producción de huevo 16.1 Fuentes pigmentantes 16.2 Niveles de inclusión 16.3 Fisiología de la pigmentación 16.4 Métodos de evaluación 16.5 Factores que afectan la pigmentación de la yema 17 Consumo del huevo y su relación con enfermedades cardiovasculares 18 Huevo procesado (NOM-159-SSA1-1996) 18.1 Fresco, refrigerado, congelado y deshidratado 18.2 Entero, clara y yema 18.3 Huevo enriquecido (adición de ácidos omega) 18.4 Huevo sin colesterol 18.5 Empaque del huevo procesado 19 Calidad microbiológica de productos avícolas 19.1 Salud pública: Salmonella enteritidis, Campylobacter spp, Listeria monocytogenes, Streptococcus spp, Escherichia coli y Staphylococcus aureus 20 Enfermedades infecciosas de las gallinas de postura 20.1 Coriza infecciosa 20.2 Bronquitis infecciosa 20.3 Laringotraqueítis infecciosa 20.4 Viruela aviar

21 Enfermedades proliferativas 21.1 Enfermedad de Marek 21.2 Leucosis linfoide 22 Enfermedades ectoparasitarias 22.1 Piojos 22.2 Ácaros 23 Trastornos del aparato esquelético en aves 23.1 Metabolismo del calcio, fósforo y vitamina D 23.2 Raquitismo 23.3 Osteomalacia 24 Padecimientos asociados con la producción 24.1 Síndrome de baja de postura (Egg drop syndrome-76) 24.2 Postura abdominal 25 Alteraciones metabólicas y del comportamiento 25.1 Histeria y canibalismo 25.2 Estrés por calor en aves Bibliografía básica: Quintana JA. Avitecnia. Manejo de las aves domésticas más comunes. 3ª ed. México: Trillas, 1999. Saif YM. Diseases of Poultry. 12 th ed. Ames (Iowa): Iowa State Press, 2008. Sim JS, Nakai S, Guenter W. Egg Nutrition and Biotechnology. Cabi Publishing, 2000. Whittow GC. Sturkie s Avian Physiology 5 th ed. San Diego California: Academic Press. 2000.. Bibliografía complementaria: Avian Diseases. Ed. Cornell Veterinarian Inc. College Station, Tx. American Association of Avian Pathologists. College Station, Tx Avicultores y su Entorno. B.M. Editores. México, D.F. Avicultura Profesional. Athens, Ga Industria Avícola, Watt, Mount Morris. Ilinois. Publicación trimestral. Poultry Science Association, Longman Group. Harlow, Inglaterra. American Association of Instructors and Investigators in Poultry Husbandry. Champaign Tecnología Avipecuaria, Midia Relaciones. México, D.F. The Journal of Applied Poultry Research, Applied Poultry Science. Athens, Ga World Poultry, Elsevier International Business Information. Doetinchem Gran Bretaña World s Poultry Science Journal, Harlow, Longman, British Group. Surrey : World s Poultry Science Association Harlow :Longman Unión Nacional de Avicultores: http://www.una.com.mx

Sitios web para estirpes ligeras y semiligeras: Babcock: http://www.isapoultry.com Bovans: http://www.hendrix-poultry.nl Hy-line: http://www.hyline.com Sugerencias didácticas: Exposición oral ( X ) Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase ( X ) Ejercicios fuera del aula ( X ) Seminarios ( X ) Lecturas obligatorias ( X ) Trabajo de investigación ( X ) Prácticas de taller o laboratorio ( X ) Prácticas de campo ( X ) Otras: ( X ) Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los alumnos: Exámenes parciales ( X ) Examen final escrito ( X ) Trabajos y tareas fuera del aula ( X ) Exposición de seminarios por los alumnos ( X ) Participación en clase ( X ) Asistencia ( X ) Seminario ( X ) Otras: ( ) Línea de investigación: Perfil profesiográfico: Nivel de especialización o su equivalente Dos años de experiencia en el área Actividades de aprendizaje independiente del alumno, bajo asesoría y tutoría Exposición frente a grupo. Participación de los alumnos en exposiciones y seminarios grupales. Realización de prácticas: salón de clases, laboratorios y granjas. Estudios de caso. Trabajo de investigación documental. Calendario de actividades Se ajustará de acuerdo con los tiempos marcados por la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) conforme a los contenidos programáticos de cada actividad académica del semestre.