FICHA TÉCNICA. Niños No se han realizado estudios específicos en niños, por lo que se carece de datos al respecto.

Documentos relacionados
FICHA TÉCNICA. Excipiente(s) con efecto conocido Cada comprimido de Gutron contiene 0,25 mg de amarillo anaranjado S (E110).

FICHA TECNICA. Gutrón 2,5 mg Comprimidos. Parte IB1: Resumen de las Características del Producto. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO GUTRON 2,5 mg COMPRIMIDOS

Prospecto: información para el usuario

Prospecto: información para el usuario

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TÉCNICA. HIDROCLORURO DE FENILEFRINA GENFARMA 10 mg/ml, Solución inyectable.

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. AMCHAFIBRIN 500 mg comprimidos, ácido tranexámico 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Ficha técnica Página 1

FICHA TÉCNICA. Comprimidos recubiertos con película, de color anaranjado, oblongos y ranurados por una cara.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Tusheel películas bucodispersables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA. Acamprosato 333 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Tratamiento de la incontinencia urinaria asociada a la insuficiencia del esfínter uretral en la perra.

FICHA TÉCNICA. Sorbitol líquido (no cristalizante); 1 ml de jarabe contiene 495,6 mg de sorbitol (E 420).

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (de dos o tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: Cada comprimido contiene: 200 mg de sacarosa y 240 mg de sorbitol (E-420).

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FORMA FARMACÉUTICA...3

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DE PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Niños entre 6 y 12 años de edad: 4 ml de jarabe, 2 veces al día, (equivalente a 66 mg diarios de extracto seco de hojas de hiedra).

FICHA TÉCNICA. La ranura sirve únicamente para fraccionar y facilitar la deglución pero no para dividir en dosis iguales.

FICHA TÉCNICA. Adultos y niños mayores de 12 años: máximo 10 mg al día en una única toma

FICHA TÉCNICA. Loratadina Tarbis está indicada para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica.

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Passiflorine solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Simpaticomiméticos usados como descongestivos. Código ATC: S01GA

FICHA TÉCNICA. LORATADINA KERN PHARMA está indicado para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Serc 8 mg comprimidos Serc 16 mg comprimidos Serc solución oral

FICHA TÉCNICA. Valdispert 450 mg es un comprimido recubierto blanco, redondo, brillante y biconvexo.

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

FICHA TÉCNICA. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO: GLUCOSAMINA GINELADIUS 625 mg comprimidos recubiertos con película

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno.

FICHA TÉCNICA. Población pedíatrica No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños menores de 14 años

FICHA TÉCNICA. Alivio de los síntomas del dolor agudo de garganta en adultos y niños mayores de 6 años.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. La cantidad de principios activos presentes en 1 ml de ADDAMEL es de:

Posología Adultos y adolescentes mayores de 12 años: administrar 30 ml (195 mg) cada 4 horas. La dosis máxima mg / 24 h.

FICHA TÉCNICA. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: de 250 a 500 mg al día distribuidos en dos tomas (mañana y noche)

FICHA TÉCNICA. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Comprimidos. Los comprimidos son redondos, ranurados en un lado, de color blanco.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

La duración del tratamiento puede variar en función de los síntomas.

Por comprimido recubierto: Ibopamina (DCI) clorhidrato, 112 mg (equivalente a 100 mg de Ibopamina).

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953).

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (durante dos tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.

INISTON DECONGESTIVO Comprimidos

FICHA TÉCNICA. Bencidamina hidrocloruro... 3 mg (equivalente a 2,68 mg de bencidamina).

FICHA TECNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Tratamiento de los síntomas asociados a nerviosismo moderado, tales como tensión nerviosa, irritabilidad, palpitaciones y alteraciones del sueño.

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. La posología media recomendada para la acetilcisteína en estos casos es la siguiente:

Cada comprimido contiene 16 mg de dihidrocloruro de betahistina. Excipientes: cada comprimido contiene 100 mg de lactosa monohidrato.

Resumen de las características del producto. 1 ml. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Adolescentes mayores de 12 años de edad, adultos y personas de edad avanzada: 1 comprimido 3 veces al día.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA. loratadina cinfa está indicado para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 2.1 Descripción general

FICHA TECNICA. PARACETAMOL 125 mg COMPRIMIDOS MASTICABLES INFANTIL. LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. INCEBRAL GOTAS ORALES EN SUSPENSIÓN (Extracto seco de Ginkgo biloba L)

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. CUSICROM FUERTE OFTÁLMICO 40 mg/ml colirio en solución 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos en perros.

OTORRINOLARINGOLOGÍA SECRETARIA DE SALUD. Dirección de Medicamentos, insumos y Tecnología

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. LORATADINA RANBAXY 10 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Adultos y niños mayores de 12 años 10 mg una vez al día (una cápsula). Las cápsulas se pueden tomar con independencia de las comidas.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Transcripción:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO GUTRON 5 mg comprimidos, 5mg 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 5 mg de midodrina hidrocloruro. Para la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA Comprimidos Comprimidos naranjas, biplanos, redondos, biselados, ranurados con la leyenda GU en la parte superior y el número 5 en la inferior. El comprimido se puede dividir en dosis iguales. 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas Tratamiento de la hipotensión ortostática severa debida a disfunciones en el sistema nervioso autónomo, cuando las medidas correctoras no han sido eficaces y otras formas de tratamiento son inadecuadas. 4.2 Posología y forma de administración Dosis inicial: 2,5 mg tres veces al día (Gutron 5 mg comprimidos se puede dividir en dos dosis iguales de 2,5 mg). Dependiendo de los resultados de los registros de la presión sanguínea en posición supina y de pie, esta dosis podrá ser aumentada semanalmente hasta una dosis de 10 mg tres veces al día. Esta es la dosis normal de mantenimiento. No se han estudiado dosis mayores. Es esencial ajustar individualmente la dosis para conseguir un equilibrio proporcionado entre los efectos terapéuticos y los posibles riesgos. La ultima dosis del día se deberá administrar al menos 4 horas antes de acostarse para prevenir la hipertensión supina (ver también la sección 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo). Información adicional en población especial Niños No se han realizado estudios específicos en niños, por lo que se carece de datos al respecto. Dosificación en pacientes de edad avanzada No se han realizado estudios específicos que contemplen la reducción potencial de la dosis en pacientes de edad avanzada. Pacientes con insuficiencia renal No se han realizado estudios específicos sobre la reducción potencial de la dosis en pacientes con insuficiencia renal. Por lo general, la midodrina está contraindicada en aquellos pacientes con enfermedad renal aguda y con insuficiencia renal grave (ver sección 4.3 Contraindicaciones). 1 de 7

Pacientes con disfunción hepática No se han realizado estudios específicos con este tipo de pacientes, careciéndose de datos. (Ver sección 4.3 Contraindicaciones). Midodrina se puede tomar con alimentos (Ver sección 5.2 Propiedades farmacocinéticas). 4.3 Contraindicaciones La midodrina está contraindicada en aquellos pacientes que presenten las siguientes situaciones o enfermedades: Disfunción cardiaca grave (por ejemplo, bradicardia, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca congestiva, alteraciones del ritmo cardíaco y aneurisma aórtico) Hipertensión Patología trombótica vascular grave, trombosis cerebro-vascular y espasmos de los vasos Enfermedad renal aguda Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina menor de 30 ml/min) Hipertrofia de la próstata Retención urinaria Retinopatía diabética proliferativa Feocromocitoma Hipertiroidismo Glaucoma de ángulo estrecho Hipersensibilidad al principio activo o alguno de los excipientes. 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo Hipotensión ortostática grave: Es necesario un control regular de la presión sanguínea ortostática debido al riesgo de hipertensión en posición supina, por ejemplo, por la noche. El tratamiento con midodrina deberá interrumpirse si se produce hipertensión supina que no responde a la reducción de la dosis. En este contexto, el momento de la administración del medicamento es importante: Evitar la administración durante la noche, el riesgo de hipertensión por la noche se reduce si se eleva la cabeza.se debe monitorizar a los pacientes debido a los posibles efectos secundarios de hipertensión. En los pacientes que padezcan alteraciones del sistema nervioso autónomo graves, la administración de midodrina puede conducir a una mayor reducción de la presión sanguínea en posición de pie. Si este es el caso, se debe interrumpir el tratamiento con midodrina. Se debe tener cuidado en los pacientes con alteraciones ateroscleróticas especialmente con síntomas de angina intestinal o claudicación de las piernas. Se recomienda tener cuidado en casos de pacientes con alteraciones en la próstata. La administración de este medicamento puede producir retención urinaria. Es aconsejable monitorizar siempre la tensión arterial y la función renal en los pacientes antes de iniciar un tratamiento de largo plazo con midodrina. No se ha estudiado el tratamiento con midodrina en pacientes con disfunción hepática, por lo que se recomienda evaluar los marcadores hepáticos antes de iniciar un tratamiento con midodrina, así como durante dicho tratamiento. Este medicamento no se debe utilizar en pacientes pediátricos hasta que existan más datos disponibles. 2 de 7

4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción -Midodrina es un inhibidor del citocromo P450 CYP2D6 y por lo tanto puede afectar el metabolismo de otros medicamentos que son metabolizados también por esta isoenzima (por ejemplo, la perfenazina, amiodarona, metoclopramida). Esto puede ocasionar un aumento de la exposición sistémica y un aumento de los efectos de estos medicamentos. - Se debería evitar el tratamiento concomitante con simpaticomiméticos y otras sustancias vasoconstrictoras como reserpina, guanitidina, antidepresivos tricíclicos, antihistamínicos, hormonas tiroideas e inhibidores de la MAO dado que pueden producir un incremento de la presión sanguínea. - Como ocurre con otros agonistas -adrenérgicos específicos, el efecto de midodrina es bloqueado por los agentes bloqueantes -adrenérgicos como la prazosina y fentolamina. - Se recomienda realizar un seguimiento al paciente si se combina el uso de la midodrina con otros medicamentos que directa o indirectamente reduzcan la frecuencia cardíaca. - No se recomienda el uso simultáneo con preparaciones de digitálicos, dado que se potenciaría la bradicardia producida por el uso de midodrina y podría producirse bloqueo cardiaco. - Midodrina puede incrementar los efectos hipertensivos de los preparados con corticoides que puedan tener posibles efectos en la presión sanguínea. 4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia Embarazo No existen estudios sobre el uso de midodrina en embarazadas. Los ensayos con animales son insuficientes respecto a la toxicidad en la reproducción (ver sección 5.3). No se recomienda el uso de Gutron durante el embarazo ni su administración a mujeres en edad fértil que no utilicen métodos anticonceptivos. Lactancia Se desconoce si la midodrina se excreta en la leche materna, por lo que no se puede excluir el riesgo para el lactante. No debe tomar Gutron durante el periodo de lactancia materna. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas Influencia insignificante; sin embargo se ha de tener precaución cuando se conduzcan vehículos o maquinaria de trabajo en caso de mareos o ligero aturdimiento. 4.8 Reacciones adversas Frecuencia Clasificación Órganos Muy frecuentes (>1/10) Frecuentes (>1/100, < 1/10) Poco frecuentes (> 1/1000, < 1/100) Raras (> 1/10.000, < 1/1000) No conocida* psiquiátricos sueño del Ansiedad, Insomnio 3 de 7

del sistema nervioso Parestesia Parestesia del cuero cabelludo Dolor de cabeza Intranquilidad Excitabilidad Irritabilidad cardiacos Bradicardia refleja Taquicardia Palpitaciones vasculares Hipertensión supina (dependiendo de la dosis) gastrointestinales Naúseas Acidez Estomatitis Dolor abdominal Vómitos Diarrea hepato-biliares Función hepática alterada Incremento de las enzimas hepáticas Afecciones en la piel y tejido subcutáneo Piloerección (piel de gallina) Prurito del cuero cabelludo Prurito Escalofríos Rubor Erupción cutánea renales urinarios y Disuria Retención urinaria Incontinencia urinaria *No se puede estimar a partir de los datos disponibles. 4.9 Sobredosis Los síntomas de la sobredosis son los considerados como efectos adversos, en concreto hipertensión, piloerección (piel de gallina) y la sensación de frio, bradicardia refleja y retención urinaria. Tratamiento: Junto con las medidas de soporte vital básico, el tratamiento recomendado según la farmacología del fármaco incluye emesis inducida y administración de agentes alfa-simpaticolíticos (por ejemplo, nitroprusida, fentolamina, nitroglicerina). La bradicardia y las alteraciones de la conducción con bradicardia pueden contrarrestarse mediante atropina. El producto de degradación desglimidodrina es dializable. 4 de 7

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1 Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: estimulantes cardiacos (excluidos glucósidos cardiacos), código ATC: C01CA 17. Midodrina es un profármaco rápidamente absorbido por vía oral, del constituyente farmacológicamente activo desglimidodrina. Desglimidodrina es un agente simpaticomimético con un efecto directo y selectivo sobre los receptores 1-adrenérgicos. Estos efectos 1 estimulantes inducen a la vasoconstricción del sistema venoso (reducción del pool venoso). Los efectos -adrenérgicos dedesglimidodrina son casi totalmente atribuibles al enantiómero (-) de desglimidodrina. Después de tomar midodrina (como mezcla racémica presente en los comprimidos) también se forma (+) desglimidodrina, que apenas interviene en el efecto deseado. Desglimidodrina aumenta la resistencia arterial periférica, lo que resulta en un incremento de la presión sanguínea arterial. En lo referente a los efectos a largo plazo de la administración de midodrina, solamente existen datos limitados. La estimulación de los receptores -adrenérgicos de la vejiga y el uréter incrementa el tono del músculo del esfínter. Desglimidodrina no tiene efectos -adrenérgicos. 5.2 Propiedades farmacocinéticas Absorción Después de la administración oral, midodrina se absorbe rápidamente. El pico de concentración plasmática se alcanza después de aproximadamente 30 minutos de la ingesta; alcanzándose el pico de concentración en plasma del metabolito activo, la desglimidodrina, transcurrida una hora, aproximadamente. El AUC y Cmax se incrementan proporcionalmente a la dosis en un rango de 2,5 22,5 mg. La administración con alimentos incrementa el AUC aproximadamente un 25%, y el valor de Cmax disminuye aproximadamente un 30%. La farmacocinética de desglimidodrina no se ve afectada. Distribución Midodrina y desglimidodrina se unen al menos en un 30% a las proteínas plasmáticas. Los estudios con animales muestran que la desglimidodrina se distribuye en los órganos diana. Se toman registros de la difusión a través de la barrera hemato-encefálica, la placenta y la leche humana. Metabolismo o Biotransformación Midodrina se hidroliza parcialmente antes de la absorción (en el intestino), y parcialmente después de la absorción (en el plasma) con separación de glicina, de esta forma se genera el metabolito activo desglimidodrina. La eliminación de la desglimidodrina viene provocada principalmente por el metabolismo oxidante, seguida de una conjugación (parcial). Eliminación Midodrina (8%), desglimidodrina (40%) y sus productos de degradación (55%) se excretan en la orina en forma conjugada y no conjugada a las 24 horas. La vida media de eliminación plasmática para midodrina es de aproximadamente 30 minutos, y de aproximadamente 3 horas para la desglimidodrina. La eliminación del enantiómero activo (-) de desglimidodrina es más lenta que la eliminación del enantiómero (+) inactivo. 5 de 7

5.3 Datos preclínicos sobre seguridad Los estudios con animales de seguridad farmacológicos y de toxicidad, no mostraron indicios de que hubiera algún riesgo para los humanos después de las administraciones repetidas. Los estudios con animales no son apropiados como para determinar los efectos sobre el sistema reproductor. En los ensayos de carcinogénesis en ratas se observó una incidencia de tumores mayor en las células intersticiales testiculares; la relevancia de esto en humanos es todavía poco clara. Los resultados en los ensayos de micronúcleos en ratas también muestran que no puede ser excluida la genotoxicidad de la midodrina. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1 Lista de excipientes Estearato magnésico Talco Sílice coloidal anhidra Celulosa microcristalina Almidón de maíz Colorante E110 amarillo anaranjado S 6.2 Incompatibilidades No aplicable. 6.3 Periodo de validez 3 años. 6.4 Precauciones especiales de conservación No almacenar a más de 25º C Mantener en su envase original. Conservar el envase en la caja de cartón. 6.5 Naturaleza y contenido del envase Gutron 5 mg comprimidos se envasa en blister de PVC/PVDC/aluminio, o alternativamente en frascos de vidrio hidrolítico tipo III con tapón con cierre. Tamaño de los envases: Frasco de vidrio con 100 comprimidos. Blister con 20, 30 y 50 comprimidos. Puede que todos los tamaños de envase no estén comercializados. 6 de 7

6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones Ninguna especial. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Nombre y dirección: TAKEDA FARMACEUTICA ESPAÑA, S.A. Calle Alsasua 20, Madrid-España 8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 65.058 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN 01/10/2005 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO 02/2016 7 de 7