Secretaría de Desarrollo Agropecuario Informe de Acciones Correspondientes al Primer Trimestre, 2008.

Documentos relacionados
Informe Mensual de Avances de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario 1º al 31 de Octubre de 2005

Desarrollo Agropecuario

Informe Mensual de Avances de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Noviembre y Diciembre del 2005

Informe Mensual de Avances de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario 1º al 31 de Agosto de 2005

Producción Pecuaria 2010

Secretaría de Desarrollo Agropecuario

Secretaría de Desarrollo Agropecuario Informe de Acciones Correspondiente al Primer Trimestre 2007

Informe Mensual de Avances de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario 1º al 31 de Mayo de 2007

Informe Mensual de Avances de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario 1º al 31 de Marzo de 2005

Informe Mensual de Avances de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario 1º al 30 de Septiembre de 2005

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL MORELOS. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 7

Secretaría de Desarrollo Agropecuario Informe de Acciones Septiembre Octubre 2007

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL 2016

CASILLAS POR MUNICIPIO 23 DE MAYO DE 2003

SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO SUBSECRETARÍA DE FOMENTO AGROPECUARIO

Secretaría de Desarrollo Agropecuario Informe de Acciones Correspondiente al Tercer Trimestre 2007

Grado de Electrificación Estado de Morelos cierre División Centro Sur

Director: M. C. Matías Quiroz Medina

SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO SUBSECRETARÍA DE FOMENTO AGROPECUARIO

Director: Lic. Ángel Colín López

SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO SUBSECRETARÍA DE FOMENTO AGROPECUARIO

OBSERVACIONES GENERALES.-

Distribución de la población ocupada por sexo según rama de actividad económica, Hombres. Mujeres Rama de actividad Absolutos

OBSERVACIONES GENERALES.-

Sueldo, Salario y Remuneraciones

OBSERVACIONES GENERALES.-

TIERRA Y LIBERTAD. Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación en este Periódico Director: Ing. Jorge Vicente Messeguer Guillén

SERVICIOS DE EDUCACIÓN CONAFE

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MORELOS

Primera Sesión Ordinaria Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Morelos. Julio 2015

CUADRO EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS CON CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR PRINCIPAL ESPECIE SEGUN MüNICIPIO 1991

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

4.1.2 GANADERIA UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 CUADRO

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.

Morelos. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

Contraloría Social DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y CONTRALORÍA SOCIAL

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECTOR DE DESARROLLO AGROPECUARIO

Dirección General de Programas y Contraloría Social

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA. SAGARPA Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009

OBSERVACIONES GENERALES.-

Retos del Agua en Morelos y su disponibilidad para uso público urbano

Director: Lic. Ángel Colín López

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El Seguro Popular. La experiencia en Morelos y su impacto en el Desarrollo Social

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

OBSERVACIONES GENERALES.-

OBSERVACIONES GENERALES.-

Abril año 1, D i r e c c i ó n G e n e r a l de P l a n e a c i ó n. S u b d i r e c c i ó n d e I n f o r m á t i c a y E s t a d í s t i c a

Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Informe de Acciones Correspondientes al. Segundo Trimestre, 2009.

Director: Dr. Matías Quiroz Medina

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS

PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA

1. Atender solicitudes de Productores pecuarios para satisfacer sus necesidades a través de apoyos subsidiarios en equipamiento e infraestructura.

Contraloría Social DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y CONTRALORÍA SOCIAL

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Programa Operativo Anual Presupuestal 2015

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y CONTRALORÍA SOCIAL

CUARTA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Dirección General de Programas y Contraloría Social

Morelos. Noviembre 2011

Manual de Organización

Secretaría de Desarrollo Agropecuario

Población con educación bási-ca completa en la región Centro

Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Informe de Acciones Correspondientes al Segundo Trimestre, 2011.

RESULTADOS RELEVANTES EN INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS PRODUCTOS DE INTERÉS ESTATAL.

Ayuntamiento de Tlaquiltenango, Morelos. Programa Operativo Anual Presupuestal 2015

Asistencia escolar de los jóvenes

Secretaría de Desarrollo Agropecuario

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2013 COMISION ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA DEL ESTADO DE MORELOS

Gobierno del Estado de Jalisco Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (PEC) 2017

Programa Operativo Anual 2009 de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario

4.3 SERVICIOS COMERCIO ESTABLECIMIENTOS CENSADOS, PERSONAL OCUPADO, REMUNERACIONES, INGRESOS E INSüMOS SEGUN SUBSECTOR Y RAMA DE ACTIVIDAD 1988

Ingreso mensual de la población ocupada en actividades religiosas por condición religiosa

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

HONORABLE PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO PROGRAMA DE TRABAJO

Sistema de Programación y Presupuesto Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario

EMPRESAS CENSADAS, PERSONAL OCUPADO, REMUNERACIONES, PRODUCCION BRUTA E INSUMOS SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD CUADRO

4.1.2 GANADERIA. UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 CUADRO

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017

Contraloría Social DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y CONTRALORÍA SOCIAL

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 4.3 FOMENTO AGROPECUARIO Y PESCA

Gobierno del Estado de Morelos

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Agosto Programas Especiales Diconsa.

Sistema Producto. Nombre del investigado MC. ALTYNAI ARIAS HERNANDEZ PROTOCOLO PARA ELEMENTOS PARA LA GLOSA AL VI INFORME DE GOBIERNO, 2012.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SISTEMA PRODUCTO: formación, crecimiento y desarrollo

Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas

Sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

4. Tenencia de las Unidades de Producción Rurales

CUENTA PÚBLICA CIUDADANA. Por el período del 1º de enero al 30 de septiembre del 2015

Secretaría de Desarrollo Agropecuario Informe de Acciones Correspondientes al Cuarto Trimestre, 2009.

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

Indicadores Electorales

Transcripción:

Secretaría de Desarrollo Agropecuario Informe de Acciones Correspondientes al Primer Trimestre, 2008.

RESUMEN EJECUTIVO La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, conjuntamente con las dependencias federales y municipales realizan acciones estratégicas para el desarrollo del campo de Morelos, con acciones, programas y proyectos, que van dirigidos a los diversos sectores, tomando en consideración a la organización productiva rural, así como la gestión diversificada de recursos y apoyos, mismos que tienen el firme propósito de eficientar y capitalizar las unidades de producción, elevar la productividad y generar mayores ingresos y empleos para los productores rurales y sus familias. Es importante mencionar que durante el primer trimestre 2008, adicionalmente a las acciones del presente reporte de avances, se suscribió el convenio de Coordinación para el Desarrollo Rural Sustentable con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA). Para la difusión de los programas a operar en este ejercicio 2008, llevamos a cabo reuniones regionales con los 33 presidentes municipales, a fin de poder concertar los recursos a municipalizar, además hemos realizado reuniones informativas con las organizaciones productivas, campesinas y los Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable. 2

La inversión total ejercida en el conjunto de acciones reflejadas en el presente informe trimestral por las direcciones generales de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en el periodo del que se informa, fue de 18 millones 332 mil 132 pesos, beneficiando a 9,707 productores rurales de Morelos. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO AGROPECUARIO Realizamos el seguimiento al Programa del Sistema Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica Rural (SINACATRI), participando en tres reuniones con el Comité Estatal de Capacitación del Estado de Morelos (CECATRIMOR) mismo que se llevaron a cabo en Zacatepec Galeana, a través del Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología se impartieron dos talleres de validación de tecnología con productores de caña de azúcar, uno de transferencia de tecnología para la producción de abeja reina y un último de manejo integrado fitosanitario del nopal verdura (opuntía ficusíndica) en Tlalnepantla, acciones que beneficiaron directamente a 44 habitantes de varios municipios del Estado. En coordinación con el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional (CEPROBI) se realizó el Proyecto Estatal de Transferencia de Tecnología en integración de cadenas agroalimentarias en la generación de variedad de durazno con mejor calidad de fruta y mayor resistencia en la oxidación de pulpa en regiones templadas y subtropicales en Morelos, el cual beneficiará a 93 productores. 3

También se aprobaron 107 proyectos de desarrollo rural en beneficio de 842 productores y se impartieron 15 talleres de capacitación en 12 municipios, actividades realizadas con el Programa de Desarrollo de Capacidades en el Medio Rural. En coordinación con el Instituto de Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) se establecieron módulos demostrativos regionales para la producción de maíz. AGRICULTURA Para continuar impulsando la producción y la productividad agrícola, mediante el uso racional y eficiente de los recursos naturales, entregamos 12,510 plantas de aguacate, higo, papaya, mango y durazno; para continuar apoyando la producción de hortalizas se entrego material vegetativo de jícama, fríjol, pepino, fresa, cebolla, para ornamentales apoyamos con: azalea, nochebuena, gladiolo, anturio y cuna de moisés; el monto otorgado para estas adquisiciones fue de un millón 657 mil 226 pesos mismo que beneficiaron a mil 072 productores del Estado. En el concepto de maquinaria y equipo se otorgaron: 12 desmalezadoras, 35 aspersoras de motor y una cosechadora, al mismo tiempo se otorgó asesoría y seguimiento a proyectos estratégicos aprobados, además se rehabilitaron y equiparon dos invernaderos, acciones que beneficiaron a 294 productores dedicados al cultivo de hortalizas, con una inversión de un millón 287 mil 629 pesos. Con el Programa de Implementación de Cultivos Orgánicos se apoyaron a 30 productores de hierbas y especialidades culinarias, con tres biotrituradores y dos desmalezadoras, la inversión ejercida para estos 4

apoyos fue de 131 mil pesos. A través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal se lograron realizar 29 visitas técnicas a empresas que están aplicando las buenas prácticas agrícolas y de manejo, un taller de capacitación sobre inducción al Programa de Inocuidad de Alimentos y se realizaron 19 diagnósticos internos a las empresas adheridas, con el objeto de emitir evaluaciones periódicas en el avance de implementación; acciones que beneficiaron a 30 productores, con una inversión de 575 mil 896 pesos. Logramos que la empresa GLEZTE SPR DE RL obtuviera su número de registro GLEZTE040531QU81720072575 ante el Sistema de Registro al Programa Voluntario de Buenas Practicas Agrícolas y de Manejo del SENASICA para empresas hortofrutícolas del Estado de Morelos. Se obtuvo el reconocimiento en la aplicación de Buenas Practicas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manejo del SENASICA en las empresas hortofrutícolas del Estado de Morelos denominadas ESPECIAMA SPR DE RL con las Unidades de Producción nombradas Guarín (CPU-2007-217), Guayabitos (CUP-2007-218) y la Unidad de Empaque perteneciente de la empresa, denominada Especies de Amacuzac (CUE-2007-87); de igual forma la empresa HERBAPLANT SPR DE RL con la Unidad de Producción Herbaplant SPR de RL (CUP-2007-223). Con el Programa de Sanidad Vegetal continuamos atendiendo las campañas fitosanitarias tales como Trampeo Preventivo de Moscas Exóticas, Manejo Fitosanitarios de los cítricos, vigilancia fitosanitaria (caña de azúcar, gladiolo, y maíz), Programa emergente para la atención fitosanitaria de la caña de azúcar en el Estado de Morelos, Manejo fitosanitario de aguacatero y contingencias fitosanitarias, a la fecha se lleva atendida una 5

superficie total de 13,729 hectáreas de cultivo en beneficio de 6,623 productores, la inversión para estos apoyos fue de 8 millones 070 mil pesos. AGROINDUTRIAS Con el Programa de Inversión Rural (PAPIR), apoyamos 22 proyectos para la instalación de entrega de equipo para un estudio fotográfico, centro de impresión, talleres de costura, artesanales, procesadora de alimentos, café Internet, producción de hongos setas, cocina económica, panadería, zapatería, tortillerías, carpintería, y recicladora de PET, entre otros. Apoyos que beneficiarán a 209 productores de los municipios de Cuautla, Ayala, Temixco, Tepoztlán, Tlayacapan, Jantetelco, Amacuzac, Yautepec, Coatlán del Río, Puente de Ixtla, Totolapan, Temoac, Jonacatepec, Tetela del Volcán y Axochiapan, la inversión ejercida fue de dos millones 247 mil 590 pesos. Mediante los Programas de Desarrollo Industrial de Insumos al Valor y Estructuras Rurales, logramos apoyar a 72 productores de 10 municipios, con el diseño e impresión de etiquetas para el destilado de agave y subproductos elaborados a base de nopal para la adquisición de empaques para la comercialización de durazno, así mismo apoyamos la compra de envases impresos para la comercialización de salsas caseras elaboradas en el Municipio de Cuernavaca, también se adquirieron sacos impresos para la comercialización de maíz; así como la puesta en marcha de 7 proyectos productivos, lo que representó un inversión de 700 mil 452 pesos. 6

Financiamiento Rural Financiamos a 273 productores para la adquisición de maquinaria y equipo, así como proyectos agrícolas y agroindustriales que consistieron en la construcción de dos invernaderos, adquisición de dos tractores y 399 micro créditos; con un monto de 2 millones 769 mil 662 pesos; respecto al subsector ganadero apoyamos a 125 productores para la compra de cabezas de ganado, peces y colmenas, con una inversión de 892 mil 677 pesos. COMERCIALIZACIÓN Y FOMENTO A LA EXPORTACIÓN Apoyamos a los apicultores a participar en la feria de productos orgánicos BIOFACH que se llevo a cabo en Nuremberg, Alemania; también atendimos a los destiladores de agave y productores de hortalizas con la obtención de sus códigos de barras y los acuicultores dedicados a la producción de peces de ornato, participaron en el 3 er Foro Internacional de Acuacultura, llevado acabo en Hermosillo, Sonora los días 14,15 y 16 de Marzo del 2008. 7

Con el Programa de Fortalecimiento de los Sistemas Producto equipamos con material de oficina a los Consejos Estatales de cítricos y durazno, al de aguacate con material de empaque y a los productores de cebolla les impartió un curso de capacitación sobre administración. Planeación Proporcionamos apoyo a 40 solicitantes de información relacionada con la organización y establecimos compromisos para la realización de ocho reuniones en sus comunidades, además proporcionamos orientación y apoyo para la gestión de permisos de denominación, obtención de fe notarial y registros legales de 6 organizaciones de productores. Participamos en 5 reuniones convocadas por las organizaciones de productores de agave, nopal, cebolla, acuícola y jitomate, con el propósito de implementar un programa de trabajo para mejorar sus condiciones de producción y comercialización. En el trimestre que reportamos realizamos reuniones informativas para la difusión de las nuevas reglas de operación de los programas 2008, en los municipios de Tetela del Volcán, Xochitepec, Miacatlán, Tepoztlán, Amacuzac, Ayala, Totolapan, Huitzilac, Jonacatepec, Tlayacapan, Yecapixtla y Zacualpan; en la Secretaría de la Reforma Agraria trabajamos con la Unión de Trabajadores Agrícolas UNTA, y en la Procuraduría Agraria 8

participamos en el curso de Ley de Desarrollo Rural Sustentable, en la SAGARPA asistimos a la Primera Reunión Extraordinaria de Desarrollo Rural Sustentable y organizamos la Tercera Sesión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable; también participamos en la reunión de trabajo con la Fundación Produce Morelos A. C y organizamos las reuniones mensuales del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable (CEDERS), donde asistieron los representantes de las organizaciones campesinas y productivas del estado de Morelos. Además participamos en el Foro de Análisis de los Programas de Apoyo y Financiamiento que se llevo a cabo con la Organización Alianza Campesina del Noreste (ALCANO) y en el Centro Nacional de Parasitología Animal (CENAPA) se llevo a cabo un curso de capacitación con productores pertenecientes al sistema-producto Mieles Eterna Primavera 9