Primera edición: L être et la torture, Presses Universitaires de France (puf), 2014 Primera edición en español: abril del 2016

Documentos relacionados
nadar contra la corriente

Universidad de los Andes Facultad de Economía, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE)

María del Pilar Azula, Martha Enna Rodríguez y Luis Fernando León

Incluye referencias bibliográficas. Reimpresión de ISBN:

ISBN

GORGIAS DE LEONTINI SOBRE EL NO SER EDICIÓN BILINGÜE. Sergio Ariza (Estudio introductorio, notas y apéndice) Grupo de traducción de griego

Primera edición: octubre del Rafael Enrique Acevedo Puello Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales

De la sociología del poder a la sociología de la explotación. Pensar América Latina en el siglo XXI

GISELLE VON DER WALDE. Poesía y mentira. D e p a r t a m e n t o d e H u m a n i d a d e s y L i t e r a t u r a

Del espejo a las herramientas. Ensayos sobre el pensamiento de Wittgenstein

Tesis, tesinas y otros trabajos jurídicos

Políticas de seguridad y entornos violentos en Colombia y México

Guía de intervención en casos de violencia de género. Una mirada para ver

Descubriendo la existencia con Husserl y Heidegger

NIÑAS Y NIÑOS EN LA JUSTICIA Abuso sexual en la infancia. Graciela Dora Jofré

PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO EN COLOMBIA

APUNTES DE LA GESTIÓN CULTURAL A LA ADMINISTRACIÓN DE LAS CULTURAS

Globalización del derecho administrativo colombiano

LOGRO, FRACASO, ASPIRACIÓN: TRES INTENTOS DE ENTENDER EL ARTE CONTEMPORÁNEO. John Rapko

Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología

libro_hechizosdeamor_ok.indd :44

La orgía perpetua Flaubert y Madame Bovary

Lecturas Matemáticas

Cómo superar un trauma psicológico. Aprender a rehacer tu vida

Ampliando el mundo. (Niños de 6 a 12 años)

CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO

2 Constelaciones Familiares

PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

ELEMENTOS DE MATEMÁTICAS PARA ECONOMÍA ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE ECONOMÍA

Crecimiento e internacionalización de empresas en un entorno globalizado. Inmaculada Martín Rojo Ana Isabel Gaspar González

Intervención con familias adoptivas

El camino de la hormiga. Gustavo Roldán. Ilustraciones de Juan Lima

-

Entre reproducción y sexualidad Representaciones del sistema reproductor humano en textos escolares de ciencias naturales ( )

Un enemigo es una persona cuya historia aún no ha sido escuchada.

Guía de intervención logopédica en la disartria

Alberto Acevedo Rehbein LA CESIÓN DE CRÉDITOS Y LAS CLÁUSULAS DE EN EL DERECHO COMPARADO

Constitución Financiera Española. Veinticinco años

EL RÉGIMEN DE LOS BIENES INCAUTADOS UNA APROXIMACIÓN DESDE EL DERECHO ADMINISTRATIVO

Psicoanálisis, medicina y salud mental

Natacha. Luis María Pescetti. Ilustraciones de Pablo Fernández

El arbitraje en los contratos concluidos por la administración. Estudio de derecho comparado francés y colombiano

PSICOLOGÍA PARA JURISTAS

REALIDAD AUMENTADA TECNOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN

Ernesto Guhl Nimtz Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia y Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

Spinoza. Cuarto coloquio. Diego Tatián (comp.)

M a r í a T e r e s a A n d r u e t t o Benjamino

NUEVO TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL PÁNICO Y LA AGORAFOBIA

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y ADIESTRAMIENTO DEL PERRO

PAGES Los agujeros negros LQL_OK.indd 1 10/11/16 13:19

Cubierta Etica empresarial curvas.pdf 11/23/2005 8:56:05 AM C M Y CM MY CY CMY K

COLUMNAS AL DERECHO. Universidad del Rosario. Observatorio EL ESPECTADOR. Otros libros publicados. Autores

CÓMO SE COMENTA UN TEXTO FILOSÓFICO

Cómo se lo explico? La educación sexual en la infancia

Qué es la hermenéutica? Teoría de la interpretación en Schleiermacher, Dilthey, Heidegger y Gadamer. Richard E. Palmer [Traducción: Beatriz Domínguez]

Coordinación editorial Miguel Fernando Niño Roa. Corrección de estilo Edwin Pardo Salazar

Celeste y el lapacho que no florecía

Guía para el desarrollo de la competencia en lectura profunda La lectura en el escenario textual universitario

José María Gil-Robles. Historia de un injusto fracaso

Justicia transicional, víctimas y consolidación democrática

Intervención psicológica grupal en dolor crónico. Una perspectiva constructivista

Las velas malditas. Graciela Montes. Ilustraciones de Elena Torres

ABDÉNAGO YATE ARÉVALO

Enseñanzas de Música y Danza en la Comunidad Valenciana desde un modelo de Cohesión Social Informe 1. Marco teórico de la evaluación.

El hombrecito verde y su pájaro

La Cultura del Poder

UNIVERSIDAD Y CULTURA. reflexiones sobre políticas culturales. Adriana Díaz Támara Margarita Guzmán Bejarano

La neurosis obsesiva

Gestión de la formación

EL FUERTE DE SAMAIPATA

Winston M. Licona Calpe. editor académico. Apuntes. Facultad de Administración. Colección Lecciones

Diez textos básicos de Ciencia Política

CANALIZAR PARA INDUSTRIALIZAR

Técnicas de. comunicación en restauración

Principios y métodos para el entrenamiento de la fuerza muscular

Convivir con el daño. Evaluación e intervención en situaciones críticas

TEMARIO PRUEBA DE DEFENSA PENITENCIARIA Defensoría Penal Pública

EDUCACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA INTERCULTURAL

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

La espiritualidad matrimonial

Especies en peligro de extincion-pages_ok.indd :03

RECURSOS DIDÁCTICOS EN LENGUA Y LITERATURA

Matilde en el sendero estrecho_ok.indd 3 14/12/16 12:06 p.m.

LA SOCIOLOGÍA ECONÓMICA

Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país. Gloria Rincón Bonilla

Administración. Planeación estratégica. Fundamentos y casos. Miguel David Rojas López Laura Johana Medina Marín

ARMADA_El camino de matilde_ok.indd 1 22/11/16 8:50

Cómo mantener una buena salud mental. Guía de ayuda para personas mayores

ATLAS DE ELECCIONES Y PARTIDOS POLÍTICOS EN ESPAÑA ( )

CONVIRTIÉNDOSE EN FILÓSOFO Estudiar filosofía en el siglo XXI

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García

JUSTICIA RESTAURATIVA Y TRANSICIONAL EN ESPAÑA Y CHILE: CLAVES PARA DIGNIFICAR VÍCTIMAS Y PERPETRADORES

Organización y planificación escolar

PROYECTO EDITORIAL TRASTORNOS DEL LENGUAJE. Serie GUÍAS TÉCNICAS. Director: Carlos Gallego

Colección Textos de Jurisprudencia. codigo de barras. UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA VIOLENCIA

NUEVAS PERSPECTIVAS EN ORIENTACIÓN Del counseling al coaching

Fundamentos de la programación de Educación Física en Primaria

Psicología y adoctrinamiento político

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA EN ESO, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN

Transcripción:

Montagut, Muriel El ser y la tortura / Muriel Montagut; prólogo Marcelo Viñar; traducción de Jaime Velásquez. Bogotá: Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes; Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Fondo Editorial FCSH, 2016. 244 páginas; 17 x 23 cm. ISBN 978-958-774-376-0 1. Tortura Aspectos psicológicos 2. Tortura Aspectos políticos 3. Tortura Legislación 4. Víctimas de tortura Rehabilitación 5. Víctimas de tortura Salud mental I. Viñar, Marcelo II. Velásquez, Jaime III. Universidad de los Andes (Colombia) IV. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas V. Tít. CDD 323 SBUA Primera edición: L être et la torture, Presses Universitaires de France (puf), 2014 Primera edición en español: abril del 2016 Muriel Montagut Marcelo Viñar, por el prólogo Jaime Velásquez, por la traducción al español Universidad de los Andes, Vicerrectoría de Investigaciones, Ediciones Uniandes Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Fondo Editorial FCSH Ediciones Uniandes Calle 19 n.º 3-10, oficina 1401 Bogotá, D. C., Colombia Teléfono: (57 1) 3394949, ext. 2133 http://ediciones.uniandes.edu.co infeduni@uniandes.edu.co Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Fondo Editorial FCSH Calle 67 n.º 53-108, bloque 9-355 Medellín, Colombia Teléfono: (57 4) 2195756 fondoeditorialfcsh@udea.edu.co ISBN: 978-958-774-376-0 ISBN e-book: 978-958-774-377-7 Corrección de estilo: Lina María Mariño Diagramación interior: Precolombi David Reyes Diseño interior y de cubierta: Neftalí Vanegas Impresión: Editorial Kimpres S. A. S. Calle 19 Sur n.º 69C-17 Teléfono: (57 1) 4136884 Bogotá, D. C., Colombia Impreso en Colombia Printed in Colombia Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus partes, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de las editoriales. pi El ser y la tortura_final.indd 6

Contenido xvii xxi Prólogo Agradecimientos 1 Introducción 13 Preámbulo 14 Del rechazo a la tortura a la voluntad de pensarla 15 La multirreferencialidad 17 primera parte el sistema torturador 19 Capítulo i Lo que significa la tortura 21 En el plano etimológico 22 Desde un punto de vista jurídico 22 A nivel internacional 22 Tortura y trato inhumano y degradante 24 El carácter sistémico de la tortura 25 Justificación de la tortura según los contextos de su puesta en práctica 29 Capítulo ii El siglo xx: resurgimiento e invisibilización de la tortura 30 Resurgimiento en los regímenes totalitarios y en los contextos de beligerancia; invisibilización en las democracias 32 Vulneración del cuerpo, vulneración psíquica 32 La vulneración del cuerpo como vulneración de lo sagrado y de lo íntimo 34 La tortura psicológica pi El ser y la tortura_final.indd 11

xii 36 La modernización del sistema torturador 36 Hacia una humanización de la tortura? 38 Evolución del vínculo con la violencia 39 La tortura en imágenes 39 Entre deslocalización e intento de hacer justicia 39 «Cierto grado de tortura» 41 Justicia e impunidad 43 Capítulo iii Los contextos del sistema torturador 44 La lógica del dominio 45 Entre hacer hablar y hacer callar: la cuestión de la confesión 45 Confesión y verdad 47 Crear sospecha 48 Qué confiesa la confesión? 49 La búsqueda de dolor 50 Por qué el cuerpo? 50 El cuerpo como lugar de apuntalamiento de desenlaces posibles 51 Las violencias sexuales 53 La inscripción de una huella 54 Desafiliación del grupo de pertenencia y desafiliación del mundo de los humanos 55 Aislar para reafiliar mejor 56 La deculturación 56 La despertenencia 57 Desarticulación del orden del mundo 59 Capítulo iv El torturador y sus actos 60 Errare humanum est, perseverare diabolicum 60 Del torturador monstruo al torturador sujeto 62 El paradigma altruista 64 La cuestión de la responsabilidad 64 Quién es responsable de qué? 66 La obediencia 67 Del desacuerdo al rechazo 70 El adoctrinamiento y el proceso de afiliación 72 La importancia del marco normativo en el engranaje del sistema torturador 74 Figuras de torturadores: los planificadores y los ejecutores el ser y la tortura pi El ser y la tortura_final.indd 12

xiii 77 Duch o la complejidad de un hombre 81 La intención del torturador 81 Una intención sádica? 82 La hipótesis vindicativa 84 La búsqueda de identificación viril 87 Los efectos de la tortura en el torturador: el ejemplo de ex niños soldados 88 Lukaya, conocida como «Machete» 91 Ady o la suavidad de la voz del niño que ya no lo era 94 Vivir después de haber sido torturador 97 segunda parte el dominio de la tortura 99 Capítulo i Seres fragmentados 103 La alteración de la presencia en el mundo: Zola y Sitthan 104 La vacilación de Zola 107 Los problemas amnésicos de Sitthan 110 La alteración de la presencia en el mundo 111 La repetición de las torturas: Thenammal 113 El impacto del sistema torturador en la capacidad de hablar: Goonda y Meykandan 113 El tono desafectivado de Goonda 115 Las palabras entrecortadas de Meykandan 119 La relación con el lenguaje de Goonda y Meykandan 120 La falta de reconocimiento estatutario: Ousmane, Mudhalvan y Mariama 120 Ousmane, entre vergüenza y culpabilidad 122 La errancia de Mudhalvan 123 El aislamiento de Mariama 125 La búsqueda de un lugar: Lingam y Edwens 125 El regreso de Lingam 126 La dignidad de Edwens 129 Capítulo ii Las mujeres en el sistema torturador 130 La violación de lo íntimo como vulneración del ser-en-el-mundo: Idiatou y Kanru 131 La multiplicidad de las violencias sexuales (Idiatou) 133 La sonrisa de Kanru 134 Los destinos entrecruzados de la intimidad al desnudo 135 Mujeres en el silencio: Sargan, Milana y Odile contenido pi El ser y la tortura_final.indd 13

xiv 135 La cólera de Sargan 137 Huir y olvidar 138 Maternidades arruinadas: Natalia y Kadal 138 Las separaciones de Natalia 140 La maternidad abortada de Kadal 143 Capítulo iii Cómo se fragmenta el ser? 144 La debilitación de los espacios de subjetividad 145 A nivel intrasubjetivo 146 La intersubjetividad o el horizonte del otro 147 Intersubjetividad y capacidad para estar solo 148 En la intersección de la intrasubjetividad y la intersubjetividad: la función del ser para salvar 149 La modificación de la relación con el mundo 149 El Dasein según Martin Heidegger 150 El ser-en-el-mundo: abertura y movimiento hacia el mundo 152 Los desórdenes del decir y del pensamiento 157 Capítulo iv La huella durable del desasosiego 158 Las huellas de la tortura a largo plazo 159 Albert o el universo destruido 160 Contexto del encuentro con Albert 161 Historicidad del dominio 164 La alianza terapéutica 164 La reorganización psíquica del universo destruido 166 La denigración del cuerpo 167 «Recuperarse a sí mismo» 168 Albert hoy 170 Hombres y mujeres en lucha 171 Las errancias de Pablo 173 El compromiso de Alassane 179 La creencia de Abdel 183 Augustine, una mujer política 187 Aboubacar, el gran hermano 189 Los ideales de Manuela 191 El desasosiego de Vêngaï 193 A posteriori 194 Las huellas de la tortura el ser y la tortura pi El ser y la tortura_final.indd 14

xv 194 Una reconstrucción posible, pero frágil 196 El reconocimiento estatutario 197 La aprehensión del otro 197 El círculo social electivo 198 Los momentos epidérmicos 199 El temor a un vínculo totalitario 201 Conclusión 202 Pensar una liberación taxonómica 204 El sistema torturador 205 El torturador 207 El tiempo de la demolición y el de la liberación 208 El reconocimiento necesario para el resurgimiento de un nuevo campo de las posibilidades 211 Bibliografía contenido pi El ser y la tortura_final.indd 15