CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN PARA LA DESIGNACIÓN DE FISCALES PROVINCIALES A NIVEL NACIONAL METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN PRÁCTICA

Documentos relacionados
CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN PARA LA DESIGNACIÓN DE FISCALES PROVINCIALES FASE DE OPOSICIÓN

METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE LA VALORACIÓN COGNITIVA TEÓRICA Y PRÁCTICA

FASE DE OPOSICIÓN METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS TEÓRICA Y PRÁCTICA

FASE DE OPOSICIÓN METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS TEÓRICA Y PRÁCTICA

Metodología para la aplicación de las pruebas teórica y práctica en la fase de oposición del concurso público para la carrera fiscal a nivel nacional.

GUÍA DEL CONCURSO DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL

RESOLUCION CPCCS-2011

BASES DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN DE PERSONAL DOCENTE- INVESTIGADOR DE IAEN

REGLAMENTO DE TITULACIÓN ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SEDE PUERTO MONTT TÍTULO 1.

ÍNDICE. No. DESCRIPCIÓN Pág OBJETIVO 2 I DE LA SOLICITUD DE RECONSIDERACIÓN Y/O RECALIFICACIÓN 2 II DEL TRIBUNAL DE RECALIFICACIÓN 3

NORMATIVA INTERNA DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

CONCURSO INTERNO PARA TITULARIDADES 5 DE OCTUBRE DE 2015 CIT

ANALISTA DE FISCALIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

ÍNDICE. No. DESCRIPCIÓN Pág OBJETIVO 2 I DE LA SOLICITUD DE RECONSIDERACIÓN Y/O RECALIFICACIÓN 2 II DEL TRIBUNAL DE RECALIFICACIÓN 4

CONCURSO PÚBLICO. 1. Funciones del Monitor Comunitario

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa. ACUERDO No. 159

REGLAMENTO DEL CONCURSO DE MERITOS

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ÓRGANO JUDICIAL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL Nº 08/2016

Instructivo para Concurso de Méritos y Oposición de Jefe Distrital de Talento Humano y Jefe Distrital de Asesoría Jurídica

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS DE LA FACULTAD DE ARTE CAPÍTULO PRIMERO DEL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER Y DEL TÍTULO PROFESIONAL

Universidad del Azuay. El Consejo Académico, considerando:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN PARA SELECCIONAR AL DIRECTOR EJECUTIVO DEL INSTITUTO DE IDIOMAS, CIENCIAS Y SABERES ANCESTRALES.

BASES DEL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS PROINVERSIÓN

CARTILLA GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN DEL CONCURSANTE EN LA PRUEBA DE ENTREVISTA

BASES ADMINISTRATIVAS PARA LA PROVISIÓN DE CARGO DIRECTIVO GRADO 7 EMR, VACANTE EN LA PLANTA DE PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS.

REGLAMENTO DE GRADOS Y TITULOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION. Capitulo I Grados y titulos

SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO ER

REGLAMENTO PARA EL DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENCIÓN FAMILIAR

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

LA COMISIÓN DE VERIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN A LOS HÉROES Y HEROÍNAS NACIONALES. Considerando:

I. MUNICIPALIDAD DE ARICA TITULO I DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

CONVOCATORIA A CONCURSO EXTERNO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN No. EEPGSA EMPRESA ELECTRICA PROVINCIAL GALÁPAGOS ELECGALAPAGOS S.

Audiencia Precartelaria

Guía Práctica para la presentación de Títulos y Antecedentes Resolución 5886/03

REGLAMENTO SEMINARIO DE TITULACIÓN Y TALLER DE TÍTULO

REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO EN LA UNIVERSIDAD "SAN GREGORIO" DE PORTOVIEJO

CRONOGRAMA PARA EL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN

PROCESO DE ELECCIÓN DE LOS CONSEJEROS DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA EL CUERPO COLEGIADO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE DISCAPACIDADES CONADIS

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

REGLAMENTO DE TITULACION CARRERAS TECNICAS DE NIVEL SUPERIOR

REGLAMENTO DE LA CLINICA DEL INTERNADO ODONTOLOGICO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA PENSUM VIGENTE (NO SISTEMA DE CREDITOS)

BASES CONCURSO CONVOCATORIA PRIMER CONCURSO NACIONAL DE SENTENCIAS EN LENGUAJE CLARO

BASES LLAMADO A CONCURSO PARA CARGOS PUBLICOS EN CONSULTORIO MUNICIPAL DE SAN FRANCISCO DE MOSTAZAL

Resolución No CPCCS EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL. Considerando:

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER. Universidad de Madrid

CONCURSO DOCENTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PERÍODO

REGLAMENTO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO

PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBERTARIO I.- DEL COMITÉ ELECTORAL NACIONAL

ESCUELA DE POSTGRADOS EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESPAE ÁREA GESTIÓN DE PROYECTOS GUÍA DE EXAMEN COMPLEXIVO 2017

REGLAMENTO DE LA CLINICA DE ATENCION CONTINUADA Y URGENCIAS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA SISTEMA DE CREDITOS

Azuay titularse conforme a las modalidades establecidas en el Reglamento de Régimen Académico.

REGLAMENTO DE SELECCIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY CAPÍTULO I GENERALIDADES

CONSIDERANDO ACUERDA CAPITULO I DE LA ASAMBLEA DE REPRESENTANTES.

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS PROFESIONALES EL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CEMLAD CONSIDERANDO:

SEGURO INTEGRAL DE SALUD FONDO INTANGIBLE SOLIDARIO DE SALUD PROCESO DE CONVOCATORIA CAS Nº SIS-FISSAL

DE EXAMEN DE GRADO CON CARACTER COMPLEXIVO, presenta el

Bases del Concurso Público de Méritos

EL CONSEJO DE LA JUDICATURA. Considerando:

CAS Nº SAT HUAMANGA

CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN PARA PROVEER EL CARGO DE DELEGADO DISTRITAL DEL GUAYAS DEL CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO (GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA) Aprobada en la Junta de Facultad de 3/6/2010

CONVOCATORIA A MERITOS PARA DIRECTORES INTERINOS DE DEPARTAMENTO PARA LA GESTION 2014 Convocatoria Nº 02/14 Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

3. Tomar conocimiento y aprobar las disposiciones reglamentarias Plan de Estudios 2014 Licenciatura en Nutrición (5 en 5):

ESCUELA DE POSGRADOS EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESPAE AREA GESTION DE PROYECTOS GUIA DE EXAMEN COMPLEXIVO

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONSEJO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y CARRERA JUDICIAL

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2009

INSTRUCTIVO PARA EL PROCESO DE RECEPCIÓN AL EXAMEN DE SUFICIENCIA DE INFORMÁTICA PARA ESTUDIANTES DE LA UPSE. Centro de Informática Universitario

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

REGLAMENTOS EXPEDIDOS POR EL CPCCS QUE INCLUYEN LA PARIDAD DE GÉNERO Anexo 15 I ANTECEDENTES

NORMATIVA REGULADORA DE LOS PROYECTOS FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD DE SEVILLA

BASES GENERALES CONCURSO PUBLICO DE ANTECEDENTES DOCENTE DE AULA ENCARGADO ESCUELA RURAL BÁSICA G-33 BERNADO DE BRUYNE

Cuadro de Actualizaciones 8

SEGURO INTEGRAL DE SALUD PROCESO DE CONVOCATORIA CAS

ANEXO A. Concurso de Oposición y Méritos Escalafón A Grado 14. JEFE TECNICO LABORATORIO BACTERIOLGICO.

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO DE GRADO MODALIDAD PRÁCTICA CON PROYECCIÓN EMPRESARIAL O SOCIAL (PASANTÍA)

SAN SALVADOR DE JUJUY,

FONDO CONCURSABLE CPA 2017

NOTIFICACIÓN CPE-009/2018 PARA CONOCIMIENTO OBLIGATORIO POR PARTE DE TODO POSTULANTE

CONSIDERANDO REGLAMENTO DE ESTANCIAS Y ESTADÍA. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

CONVOCATORIA A CONCURSO EXTERNO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN No. EEPGSA EMPRESA ELECTRICA PROVINCIAL GALÁPAGOS ELECGALAPAGOS S.

CONVOCATORIA A CONCURSO EXTERNO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN No. EEPGSA

ESCUELA DE INGENIERÍAS MARINA, NÁUTICA Y RADIOELECTRÓNICA (EIMANAR)

BASES ADMINISTRATIVAS PROCESO DE SELECCIÓN CARGO EDUCADOR/A DE PÁRVULOS SALA CUNA Y JARDÍN INFANTIL MINSAL

ANEXO I - RESOLUCIÓN Nº 004/2012 MODIFICADO POR RESOLUCIÓN Nº 186/2013

Documentación de Títulos y. Grados. Contador Auditor. Carrera de Contador Auditor Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas

Normas Internas de llamado a aspirantes y concurso para el Programa Apex-Cerro.

CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA ACCEDER A UNO DE LOS CUPOS DE FORMACIÓN INICIAL DE LA ESCUELA

Bases Concurso Público Cargo Monitor Comunitario Programa Vínculos 11 Versión La Reina

ANEXO I SOLICITUD FORMAL DE POSTULACION

Bases Generales del Programa de Incentivos a la Música convocado por la Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador

REGLAMENTO SEMINARIO Y TALLER DE TÍTULO

PLE-CNE El Pleno del Consejo Nacional Electoral resuelve aprobar el REGLAMENTO DE VEEDURÍAS

REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN Y DEFENSA PÚBLICA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM)

BASES PARA LA PROVISIÓN DEL CARGO ASESOR PARA PROMOCION DEL COMERCIO INDUSTRIAL EXTERIOR PARA LA UNIDAD EJECUTORA 001 DIRECCION GENERAL DE SECRETARIA

DE EXAMEN DE GRADO CON CARACTER COMPLEXIVO, presenta el

Transcripción:

CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN PARA LA DESIGNACIÓN DE FISCALES PROVINCIALES A NIVEL NACIONAL METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN PRÁCTICA 1. ANTECEDENTES Mediante Resolución 033-2016, de 7 de marzo del 2016, el Pleno del Consejo de la Judicatura resolvió expedir el Instructivo para el Concurso de Méritos y Oposición para la designación de Fiscales Provinciales a nivel nacional. En el Art. 22 de la Resolución en mención, de la Fase de Oposición, establece: Los postulantes deberán rendir la evaluación teórica y la evaluación práctica, las mismas que estarán a cargo de la Escuela de la Función Judicial, quien definirá la metodología, parámetros y dispondrá de la logística necesaria para el cumplimiento de dichas evaluaciones, a través del sistema informático de evaluación determinado para el efecto. En virtud de la norma transcrita, el presente documento constituye la metodología a cumplirse para la evaluación práctica que rendirán los postulantes del Concurso de Méritos y Oposición para la designación de Fiscales Provinciales a nivel nacional. 2. CONFORMACIÓN DE TRIBUNALES Conforme lo establece el instructivo dictado para el efecto, los tribunales estarán conformados por los siguientes miembros: Un Juez o Conjuez de la Corte Nacional, designado por la Escuela de la Función Judicial, Un Director Nacional o Provincial del Consejo de la Judicatura, designado por el Director General del Consejo de la Judicatura; y, Un delegado de la Fiscalía General del Estado, designado por el Fiscal General. 1

Cada tribunal contará con un secretario designado por la Escuela de la Función Judicial. Presidirá el tribunal el Director Nacional o Provincial, miembro del Tribunal por designación del Director General del Consejo de la Judicatura. El tribunal se instalará para la evaluación práctica según el cronograma fijado y publicado para el efecto, siendo suficiente para el inicio de la evaluación la presencia de dos de sus tres miembros. La conformación de los tribunales y la distribución de postulantes para cada uno de ellos, se realizará conforme lo establezca la máxima autoridad de la Escuela de la Función Judicial. 3. METODOLOGÍA Instalado el tribunal, el secretario procederá con la verificación de la identidad y recepción del consentimiento informado suscrito por el postulante; estos serán requisitos indispensables para rendir la evaluación práctica. Cada tribunal tendrá en su poder, bajo custodia del secretario, dos ejemplares en sobre cerrado de cada uno de los casos publicados para esta evaluación. El postulante seleccionará al azar uno de ellos. El secretario abrirá el sobre, entregará uno de los dos ejemplares al postulante y procederá con la lectura del caso constante en el otro ejemplar. La distribución del tiempo para la evaluación práctica de cada postulante se realizará de la siguiente manera: Selección del caso y lectura del mismo Organización del postulante para la presentación del caso Presentación del caso Asignación de la calificación Entrega al postulante del acta de calificación TOTAL 10 minutos 10 minutos 30 minutos 8 minutos 2 minutos 60 MINUTOS 2

Cualquier incidente causado por el postulante afectará exclusivamente el tiempo asignado a su evaluación, no habiendo posibilidad de otorgar tiempo adicional. Los parámetros de evaluación que considerará el tribunal y que constarán en la rúbrica de evaluación a ser entregada a los miembros del tribunal por el secretario son los siguientes: Conocimientos, habilidades y destrezas para la presentación del alegato de apertura Conocimientos, habilidades y destrezas para la presentación descriptiva del caso Capacidad de análisis e introducción de pruebas Aplicación de técnicas de litigación oral TOTAL 20 puntos 50 puntos Durante la presentación del caso el postulante no podrá ser interrumpido por personas ajenas al tribunal. Durante la exposición, los miembros del tribunal asignarán la valoración correspondiente a cada uno de los parámetros de evaluación. Concluida la exposición, el postulante abandonará la sala para la asignación de la calificación respectiva. Para el efecto, los miembros del tribunal concluirán la asignación de calificaciones en la rúbrica de evaluación y la entregarán al Secretario quien promediará las calificaciones asignadas a cada uno de los parámetros. El promedio de las calificaciones de cada parámetro y la nota final constarán en el acta de la evaluación que será llenada en dos ejemplares por el secretario, informando a los miembros del tribunal la nota asignada al postulante. Los miembros del tribunal suscribirán los dos ejemplares del acta conjuntamente con el secretario. El postulante ingresará nuevamente a la sala, y el secretario procederá a dar lectura de la parte resolutiva del acta donde constará la calificación asignada a la evaluación práctica. El postulante suscribirá los dos originales del acta: uno quedará en custodia de la Escuela de la Función Judicial y el otro se le entregará al postulante como medio de verificación de la evaluación rendida. Será requisito para la presentación de la solicitud de recalificación contar con el acta de la evaluación suscrita por todos los miembros del tribunal y el postulante. De negarse 3

el postulante a suscribir los dos ejemplares del acta de la evaluación práctica, se entenderá que esta no se realizó. 4. ANÁLISIS DE LAS SOLICITUDES DE RECALIFICACIÓN La Escuela de la Función Judicial organizará las solicitudes de recalificación, las mismas que serán analizadas bajo la misma modalidad de tribunal que se utilizó para la evaluación práctica. La conformación de los tribunales de recalificación y la distribución de las solicitudes, se realizará conforme lo establezca la máxima autoridad de la Escuela de la Función Judicial, garantizando que los miembros que conformen el tribunal de recalificación no coincidan con aquellos que evaluaron al postulante. El tribunal analizará la evaluación práctica rendida por un postulante que solicita recalificación, de las grabaciones de video que la Escuela de la Función Judicial entregará a cada tribunal para el efecto. La metodología de recalificación será la misma utilizada para la evaluación, debiendo asignar los miembros del tribunal las calificaciones a los parámetros cuya reconsideración se solicita. Del resultado del análisis, el secretario levantará la respetiva acta en la que se ratificará la calificación o se asignará una distinta debiendo el tribunal motivar su decisión. La asignación de la calificación se realizará bajo la misma modalidad utilizada para el proceso de evaluación. El acta será suscrita por los miembros del tribunal. Los resultados de la recalificación serán notificados a los postulantes. 5. RESPONSABILIDADES DE LOS POSTULANTES Cumplir con la normativa establecida por el Consejo de la Judicatura y la Escuela de la Función Judicial en el proceso de evaluación práctica. Mantener buena conducta y respeto con los demás postulantes y miembros del tribunal. 4

Asistir puntualmente a las evaluaciones prácticas y cumplir el cronograma previsto. Presentar la cédula de identidad y consentimiento informado debidamente suscrito. Suscribir el registro de asistencia y el acta de la evaluación. 6. RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL EVALUADOR Cumplir con la normativa establecida por el Consejo de la Judicatura y la Escuela de la Función Judicial en el proceso de evaluación práctica. Mantener buena conducta y respeto con los demás miembros del tribunal y los postulantes. Asistir puntualmente a las evaluaciones prácticas y cumplir el cronograma previsto. De presentarse razón suficiente que justifique la excusa de un miembro del tribunal para evaluar a un postulante, resuelto así por la máxima autoridad de la Escuela de la Función Judicial, el miembro del tribunal será reemplazado con otro delegado. 7. RECONOCIMIENTO A LOS MIEMBROS DE LOS TRIBUNALES Al finalizar la fase de oposición, la Escuela de la Función Judicial entregará un certificado que dará fe del trabajo cumplido por cada uno de los miembros del Tribunal en la evaluación práctica de los postulantes del Concurso de Méritos y Oposición para la designación de Fiscales Provinciales a nivel nacional. ESCUELA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL 5