INFORME DE GESTION DE SALARCA SOCIEDAD COOPERATIVA DE INICIATIVA SOCIAL AÑO

Documentos relacionados
Desarrollo Rural Inclusivo Toma de decisiones compartida Iniciativa, incidencia e innovación políticas desde el territorio

MEMORIA ASPRODES GRUPO 2017

V.3 Gestión de Centros de Interpretación

CENTRO DE COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN PRODUCTIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA

Comisión de seguimiento 2º Trimestre de mayo de 2017

INFORME FINAL DEL PROYECTO Hacia un modelo de apoyo a cada persona con discapacidad en el medio rural. Círculos de Innovación

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

PROYECTO PILOTO CIRCULOS DE INNOVACIÓN SOCIAL: hacia un modelo de apoyo a cada persona con discapacidad en el medio rural

Líneas de ayudas para la ejecución de la EDL

Generación de Empleo en el PROYECTO CIRCULOS: Nuevos Yacimientos de Empleo y la Economía Social

Comisión de seguimiento 1er Trimestre de febrero de 2017

Políticas de Responsabilidad Social ante la crisis económica

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación

ECONOMIA. Valorizar y mejorar los recursos patrimoniales y equipamientos para su aprovechamiento turístico. 8,

APLICACIONES DE LA COOPERACIÓN PÚBLICO- SOCIAL

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

LOGOS. NOMBRE DEL PROYECTO El apoyo de las personas con discapacidad: Mi futuro CONVOCATORIA

un proyecto holístico de agricultura social y ecológica

II.3 Gestión Ecológica de Jardines

Proyecto Círculos de Innovación Social. Hacia un Modelo de Apoyo a cada Persona Con Discapacidad en el medio rural. Círculos de Innovación Social

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

II Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria

Plan para la Mejora del Empleo en Aragón

GRUPO DE DESARROLLO RURAL VALLE DEL GUADALHORCE (MA07)

MAPA DE OBJETIVOS DE LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN OBJETIVOS ESPECÍFICOS PRIORIZADOS

EXPERIENCIAS Y COMPROMISOS DE PÚBLICA CON EMPRESAS DE INSERCIÓN EN EL SALAMANCA

ESTRATEGIA

Encuesta GRUPAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona

Acción Social y Desarrollo Comunitario

Núm. 111 Boletín Oficial de Aragón 25/07/2008

DIRECCIÓN DE ÁREA SERV. DE MUJER EMPLEO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SERVICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SERVICIO DE SS SOCIALES Y DEPENDENCIA

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO ASOMO

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA SOCIAL HERRAMIENTAS DE MEJORA COMPETITIVA PARA LA EMPRESA

SESIONES FORMATIVAS DEL SEMINARIO DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA: EMPRENDE EN TRABAJO SOCICAL. Seminario interdisciplinar OBJETIVOS

Tu empresa puede marcar la diferencia. Deja huella en. Les Cabasses

Á quién se dirige? Estructura. La Iniciativa EQUAL se estructura en seis ejes de intervención: 1 - Capacidad de inserción laboral.

CO05. GDR DE LA SIERRA MORENA CORDOBESA. Denominación Líneas de ayuda Código ITI Presupuesto

PREVIOS: EXPERIENCIA EN LA GESTIÓN DE VOLUMINOSOS Y LA COLABORACIÓN CON EL 3 ER SECTOR

LISTADO ACCIONES DE FORMACIÓN Y EMPLEO EN SALAMANCA

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y BAREMACIÓN LEADER ALTO NARCEA MUNIELLOS CONVOCATORIA 2016

grupo Consultoría en Programas e Iniciativas Europeas (FEDER-FSE) Formación Continua a Pymes Formación Privada

ACUERDO PARA EL NUEVO CUADRO DE INCENTIVOS AL EMPLEO ESTABLE, AYUDAS A FAVOR DEL AUTOEMPLEO Y MAPA DE LAS ACTUACIONES TERRITORIALES PARA EL EMPLEO

PROYECTO I.R.I.S: ITINERARIOS RELACIONADOS CON LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL. Jaén, 20 de noviembre de 2.014

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL

Transformar los territorios desde la economía solidaria

III JORNADA SOBRE RSC EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES. Cátedra de Finanzas Internacionales Universitat de València Santander Universidades

JORNADA DE PRESENTACIÓN INTEGRAL DEL BARRIO DE LA

CARTA DE SERVICIOS SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO

SOLIDARIDAD Y EMPLEO DE CÁRITAS EN CÓRDOBA SOLEMCCOR S.L.U

JARDINERO, EN GENERAL

Equal: Molinos de viento el medio ambiente como yacimiento de empleo.

Delegación de Ponferrada HUERTO TERAPÉUTICO

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DEL DESARROLLO DE LA SAFOR

II.1 Gestión ecológica de escenarios naturales

GOBERNANZA EN LA PLANIFICACIÓN DE CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN EL RURAL

V JORNADAS ESTRATEGIAS DE EMPLEO PARA PERSONAS INMIGRANTES "Economía Social como Oportunidad de Inserción Sociolaboral.

Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla

JUNTOS Aportamos Valor Social

grupo rey ardid Las personas son el centro de nuestras actuaciones

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Información detallada de acciones formativas Cuidamos Madrid

UF0020: OPERACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE JARDINES Y ZONAS VERDES

Plan Morón Ecológica OBJETIVO

Se valora la creación de cada puesto de empleo (UTA) de joven (UTA) de mujer (UTA) tiempo completo (UTA)

VI.1 Aprovechamiento micológico en ecosistemas forestales

" (#$%!-).!$#+ #-1 ($!)+%,$)"#!"#+ $/# 2,2(2 $$2))2

PRESENTACIÓN Centro de Estudios Akacenter, Plan de Actuación

Logros y avances del PO FSE Galicia

Plan Estratégico CIUDAD CONECTADA Y HABITABLE. Ciudad Real - Smart City Deloitte Strategy Consulting - All rights reserved

Fondo Social Europeo

Turismo rural y calidad: una apuesta necesaria

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

Se valora el mantenimiento de cada puesto de empleo (UTA)

ÍNDICE DE CONTENIDO. 1. Objetivos y características 2. Contenido: Ejes estratégicos Acciones 3. Gobernanza 4. Programación temporal

FUNDACIÓN FILS-FORMACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL Y SOCIAL MEMORIA ACTIVIDADES 2015

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

Línea de ayuda: 2. LÍNEA DE AYUDAS LIGADAS A LA PUESTA EN VALOR DEL CAPITAL CULTURAL Y ME- DIOAMBIENTAL RURAL (márquese una X donde corresponda)

CONAMALOCAL 2013 Nuevas oportunidades de empleo en el medio rural

OT AP OPERACIÓN SUBVENCIONABLE TIPOLOGÍA PROYECTO O E / OT nivel ayuda beneficiarios

RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES. [ Programación y aspectos ambientales del Fondo Social Europeo]

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD Y

RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS

Se valora la creación de cada puesto de empleo (UTA) de joven (UTA) de mujer (UTA) tiempo completo (UTA)

CARTA DE SERVICIOS NUESTRA SEÑORA DEL VALLE

Taller. Emprendedor/a como origen del desarrollo: Creación y fomento de asociaciones II CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

Transcripción:

INFORME DE GESTION DE SALARCA SOCIEDAD COOPERATIVA DE INICIATIVA SOCIAL AÑO 2013-1 -

INDICE 1. DATOS SIGNIFICATIVOS...3-5 1.1. Denominación 1.2. Objetivos de la Entidad 1.3. Titularidad 1.4. Ubicación 1.5. Organigrama 2. DEFINICIÓN Y UBICACIÓN DE LA ENTIDAD. 6-8 3. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES...9-13 4. OBJETIVOS, PLAN ESTRATEGICO 2013-2016, PLAN DE GESTION 2013 14-15 - 2 -

1. DATOS SIGNIFICATIVOS 1.1. DENOMINACIÓN 37467891 SALARCA Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social. C.I.F.: F- 1.2. OBJETIVOS DE LA ENTIDAD SALARCA El objetivo de esta cooperativa, en su faceta de iniciativa social, es contribuir al desarrollo de la comunidad mediante la promoción y la plena integración social y/ o laboral de las personas con discapacidad que viven en el medio rural de la Provincia de Salamanca, a través de un proyecto de formación laboral y de su calificación como Centro Especial de Empleo. Como cooperativa de trabajo, tiene como objetivo o proporcionar a sus socios puestos de trabajo, mediante su esfuerzo personal y directo, a tiempo parcial o completo, a través de la organización en común de la producción de bienes y servicios para terceros. SALARCA asume plenamente los principios y compromisos de las entidades de la Economía Social: 1. Primacía de las personas y la función social sobre el capital. Gestión transparente, democrática y participativa. 2. Aplicación de resultados al fin social de la entidad. 3. Promoción de la solidaridad interna y con la sociedad: desarrollo local; igualdad de oportunidades; cohesión social; inserción de las personas en riesgo de exclusión social. SALARCA en la actualidad se desarrolla la actividad en Béjar, - 3 -

Peñaranda de Bracamonte, Vitigudino, Alba de Tormes, Ciudad Rodrigo y Tamames, a través de centros de trabajo/ secciones de empleo dedicadas a la conservación medioambiental, la producción de planta y mantenimiento de jardines, así como a prestar servicios de proximidad, como p.e., transporte, catering, limpieza, etc. (ver mapa siguiente) Las actividades económicas que, para el cumplimiento del objeto social, están recogidos en sus estatutos son: Producción en viveros de plantas y árboles y su comercialización al por menor y al por mayor Prestación de servicios integrales de restauración, catering y hostelería, incluido turismo rural. Servicios de limpieza de edificios, viales, paseos y zonas industriales y de gestión de residuos orgánicos e inorgánicos. - 4 -

Obras de Jardinería y Plantaciones y Servicios de conservación y mantenimiento de montes y jardines. Servicios de protección de habitats y especies. Conservación y mantenimiento de monumentos y edificios singulares 1.3. TITULARIDAD En el año 2014, se han incorporado 5 nuevos socios trabajadores, por lo que al final del año cuenta con 25 socios, de los cuales 23 son socios trabajadores y 2 de ellos socios colaboradores, ASPRODES y ACOPEDIS (Asociaciones representantes de personas con discapacidad de la provincia de Salamanca). 1.4. UBICACIÓN Sede central: C/ Mariseca 1, 37003 - Salamanca Centros de Trabajo: 1. Polígono Industrial c/ Cuatro nº 14. 37210 Vitigudino. 2. Paseo del Socorro nº4 Vitigudino. 3. Vivero de Empresas Ctra. Palomares s/n. 37700 Béjar. 4. Parcela 5045 Polígono 505 Dehesa de Alba. 37800 Alba de Tormes. 5. Calle Roldán 8-10 Polígono Industrial. 37600 Tamames. - 5 -

1.5. ORGANIGRAMA CONSEJO RECTOR Coordinación Cooperativa Apoyo Técnico de Viveros El Arca Unidad de Apoyo Vitigudino Béjar Alba de Tormes Tamames Producción planta ornamental y servicios a la comunidad Servicios a la dependencia Mantenimiento de jardines y limpieza Producción planta ornamental y servicios a la comunidad Servicios a la dependencia - 6 -

2. DEFINICIÓN Y UBICACIÓN DE LA ACTIVIDAD La Cooperativa Salarca es una cooperativa que podría definir su actividad con las siguientes características: Que fomenta y difunde entre sus socios trabajadores los valores y principios de la economía social o del cooperativismo. SALARCA sociedad cooperativa de iniciativa social, de la que ASPRODES ostenta la presidencia, se crea en 2007, con la pretensión de dar respuesta las necesidades de empleo de las personas con discapacidad en el medio rural. Es una iniciativa impulsada por ASPRODES, ACOPEDIS y un grupo de personas, residentes en el medio rural, que quieren acceder a un empleo estable y de calidad, a través de la creación de su propio puesto de trabajo. La gestión de la cooperativa está orientada a crear condiciones favorables para que otras personas que viven en el medio rural se sumen al proyecto como socios trabajadores. Que lleva a cabo actividades económicamente viables, socialmente justas (integración sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión) y medioambientalmente respetuosas, como fórmula de garantizar la creación de puestos estables y de calidad y de contribuir al desarrollo local. La continuidad y previsión de futuro del proyecto Innovación y Sostenibilidad, pasa la apuesta de dos grandes líneas estratégicas: la exploración permanente de Nuevos Yacimientos de Empleo (NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO - NYE), en el ámbito del Turismo Rural, los Servicios de proximidad y el Empleo Verde, basados en planteamientos de cooperación, innovación y sostenibilidad, y; la prestación de servicios y actividades productivas que den respuestas a - 7 -

necesidades/ oportunidades con calidad y eficacia un entorno en permanente cambio. - 8 -

3. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES RECURSOS HUMANOS Los trabajadores de SALARCA son su razón de ser, y es el activo más importante con el que cuenta la cooperativa. El número de trabajadores ha registrado un aumento sostenido a lo largo de la vida de la cooperativa. El grafico siguiente muestra la evolución de la plantilla en el periodo 2010-2014, e incluso la previsión de contratación para el año actual. Como puede observarse coincidiendo con el periodo de mayor tasa de paro, la cooperativa ha mantenido empleo e incluso ha creado nuevos puestos de trabajo. El número de trabajadores a 31 de diciembre de 2014 ascendió a 37. - 9 -

SALARCA, además del aspecto cuantitativo, presta una atención especial al aspecto cualitativo. Así desde el punto de vista del género hombremujer, tenemos un porcentaje que pretendemos sea año a año más equilibrado, en el que el número de hombres asciende a 22 (60% del total) y el de mujeres las 15 restantes (40% del total). PERSPECTIVA GENERO 31/12/2014 40% 60% HOMBRES MUJERES Un indicador de la calidad en el empleo la medimos por la relación entre el número de contratos fijos respecto de los contratos temporales. A 31/12/2014 el porcentaje de empleos fijos alcanzaba el 38% del total de la plantilla y el de los temporales el 62% restante (véase grafico siguiente). CALIDAD EN EL EMPLEO 31/12/2014 62% 38% FIJOS - 10 -

Respecto de las características de los trabajadores atendiendo a si presentan alguna discapacidad funcional en el desarrollo de su trabajo, tenemos que el 70% de los trabajadores la tienen, sobre todo de tipo intelectual (véase grafico siguiente). 30% PROPORCION TRABAJADORES CON CAPACIDADES DIFERENTES 31/12/2014 70% PCD SIN DISCAPACIDAD SALARCA cuenta con una Política de Personas, cuyo objetivo es mejorar aspectos clave de los recursos humanos, dentro de la cual se llevan a cabo numerosos procesos. De entre ellos destacamos: el de formación y así poder desarrollar la carrera profesional; el de selección, y así favorecer la incorporación de los candidatos más idóneos; el de Igualdad de Oportunidades ya comentado; el de acogida de las profesionales a la organización, y; el de prevención de riesgos laborales. El fin último de este proyecto para la puesta en marcha de estas líneas de negocio, es proporcionar empleo a un colectivo de personas con discapacidad. Las características propias de estos trabajadores hace que la formación sea fundamental, tanto para ellos desde el punto de vista personal como desde el punto de vista de rendimiento empresarial. En más de 19 acciones formativas han participado los trabajadores de - 11 -

Salarca. La relación de las acciones formativas más relevantes, su número de horas y los trabajadores que han participado lo expresamos en la siguiente tabla. Acción formativa Nº horas Nº trabajadores ADAPTACION A LOS CAMBIOS EN LA TAREA LABORAL 5 2 APRENDEMOS CUALES SON NUESTROS DERECHOS Y DEBERES 3 4 ATENCION AL CLIENTE EN JARDINERIA 3 3 AUTOEVALUACION EFQM. FORMACION BASICA PARA EVALUADORES 6 1 COMPLEMENTOS EN EL JARDIN Y EXPOSICION EN VIVERO Y GARDEN 5 2 CURSO PRL PERSONAL DE LAVANDERIA Y LIMPIEZA 2 3 DERECHOS Y DEBERES DE LOS TRABAJADORES 2 3 EL CESPED, IMPLANTACION Y MANTENIMIENTO 5 2 EL RIEGO Y LOS FERTILIZANTES 5 2 EMPRENDIMIENTO, EXCLUSION SOCIAL Y TERRITORIO 60 1 FITOPATOLOGIA EN EL JARDIN 10 1 IDENTIFICACION DE LAS PRINCIPALES ESPECIES UTILIZADAS EN JARDINERIA 15 4 INTERES Y APLICACIONES DEL COMPOST 20 3 JARDINERIA ECOLOGICA 25 12 OPERACIONES BASICAS PARA LA INSTALACION DE JARDINES, PARQUES Y 90 1 ZONAS VERDES PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA SOBRE TALUDES 4 3 SIEMBRA Y PLANTACION 6 3 TECNICAS DE AVIVERADO, TRANSPLANTE Y PLANTACION 5 2 VISION ESTRATEGICA: EL PROYECTO COLECTIVO DE ASPRODES 3 2 La formación irá dirigida a alcanzar los siguientes objetivos: o Desarrollo continuo de los operarios o Ausencia de deterioro del trabajador o Competencia en el desempeño del trabajo o Preparación para nuevas responsabilidades o Superación de los malos hábitos de ejecución o Mejora de la seguridad en el puesto de trabajo - 12 -

RECURSOS MATERIALES 2 invernaderos tipo multinivel de 6 naves de 8.00 metros de ancho x 25.00 metros de longitud con un total de 1.200 m2, con cubierta en policarbonato, e instalaciones especializadas de riego y calefacción, mesas de cultivo, 1 en Alba de Tormes y 1 en Vitigudino; 2 talleres inserción sociolaboral con una superficie 217 m2, con sala de formación, sala de ocio, administración, vestuarios y servicios, 1 en Alba de Tormes y 1 en Vitigudino; Elementos de transporte y maquinaria especializada para el mantenimiento de jardines, en Béjar. 2 viviendas con capacidad para 16 personas con diferentes necesidades de apoyo, en Vitigudino. 1 Nucleo de Turismo Rural (viviendas y restaurante), en Béjar. - 13 -

- 14 -

4. OBJETIVOS, PLAN ESTRATEGICO 2013-2016 Y PLAN DE GESTION 203 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL PROYECTO Objetivos generales: Mejorar el acceso al empleo de calidad de las personas con discapacidad en el medio rural de la provincia de Salamanca. Plan Estratégico 2013-2016: Mejora e implantación de un plan eficiente e integral de comercialización con Visión global de Grupo Arca Trabajar en la autonomía de grupos de intervención en actividades productivas en el medio rural. Potenciar el uso de las TIC y plataformas on-line en el desarrollo y crecimiento económico comercial. Potenciar la externalización de actividades de servicios de autoconsumo. Desarrollar proyectos medioambientales de economía social en actividades agro alimentarias como nuevo yacimiento de empleo y transformación de servicios y de la sociedad (Altair, Ciudad Rodrigo y Ecoarca Salamanca) Crear un modelo o proyecto unificado de gestión para la educación ambiental en centros con una visión de apertura y participación ciudadana Homologación de centros de la entidad como centros de formación colaboradores del ECyL Implantar como metodología de trabajo los itinerarios personalizados hacia el empleo. Colaboración con el Ecyl en la gestión de puestos de trabajo y atención - 15 -

a personas desempleadas a través de la agencia de colocación Trabajo en red con diferentes entidades del tercer sector en Salamanca PLAN DE GESTION 2014 PRODUCCION Análisis de viabilidad técnica y económica de NYE Ambientales. Puesta en marcha de nuevos servicios como conservación de Espacios naturales y Biodiversidad, Impulso al proyecto de Centro de Interpretación del Arbol autóctono y de la dehesa de Ciudad Rodrigo Puesta en marcha de Altair Sierras de Béjar-Francia (turismo accesible, terapéutico, activo, ambiental) Impulso del Turismo Rural accesible en las comarca de Sierras de Béjar-Francia a través de los PDR 2014-20 FORMACION Formación para obtención de certificados de profesionalidad en NYE (turismo rural, medioambiente y servicios a la vida diaria) Formación en Empleo verde de alto valor añadido (planificación y gestión) en actividades económicas innovadoras identificadas ( huella cero, custodia del territorio ) Creación de una Red de Centros de Formación en especialidades formativas ligadas a NYE - 16 -