Ministero dell Istruzione, dell Università e della Ricerca

Documentos relacionados
Línea del tiempo de la dimisión del general Primo de Rivera a las elecciones municipales de abril de 1931

APELLIDOS. NOMBRE DNI/NIE/Pasaporte FIRMA ÁMBITO SOCIAL

1. De cada concepto que te ofrecemos a continuación, indica cuál es la definición más correcta: A. Latitud: Distancia de cualquier punto de la

Ministero dell Istruzione, dell Università e della Ricerca

Ministero dell Istruzione, dell Università e della Ricerca

Ministero dell Istruzione, dell Università e della Ricerca

LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

Sucesos de Casas viejas.

OPCIÓN B. Responda al tema La Segunda República, y analice y justifique la relación con el mismo de los siguientes documentos: Documento 1 :

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (Convocatoria mayo 2017) APELLIDOS

LA ESPAÑA DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA

La casa de Bernarda Alba Contexto histórico. Dr Carlos A. Sanz Mingo

XEL2 - ESAME DI STATO DI LICEO

Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos.

INSTRUCCIONES CRITERIOS PARA OBTENER LA CALIFICACIÓN DE LA PARTE GENERAL

Espacio para la pegatina de su hoja de etiquetas correspondiente a la asignatura indicada en la cabecera del examen: Calificación

Por frecuencia Por orden alfabético

LA SEGUNDA REPÚBLICA ( ).

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Dpto. de Ciencias Sociales. Geografía e Historia.

ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE HISTORIA. Convocatoria 2010 OBJETIVOS DEL CURSO DE HISTORIA

Pero, las circunstancias eran difíciles (crisis de las democracias europeas, consecuencias del crack del 29, oposición interna )

Dos Volcanes. Hoy no me quiero levantar!

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS

PARTE COMÚN HISTORIA

Abrazo de Vergara (grabado, 1839)

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

LAS DOS VOCES DE HUGO

Las 500 combinaciones de dos palabras más frecuentes ordenadas alfabéticamente

Maestro: Celia I. Ocasio Fecha: 2 abril 2000

Se parece a un grano de mostaza. Cuando se la siembra, es la más pequeña de todas las semillas

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS Convocatoria: junio 2016

INSTRUCCIÓN PARA EL MAESTRO

Espacio para la pegatina de su hoja de etiquetas correspondiente a la asignatura indicada en la cabecera del examen: Calificación

índice INTRODUCCIÓN 13

14.3 LA SEGUNDA REPÚBLICA: LA CONSTITUCIÓN DE 1931 Y EL BIENIO REFORMISTA 1931/33

EL SIGNIFICADO DE. Mateo 27:45, 46; Lucas 2:25-35; 1 Corintios 15:3; 2 Corintios 5:18-21; Gálatas 6:14; Hebreos 2:17.

Juan Ramón Jiménez. Juana Villazán Povedano Fina Palomares Hernández. Pep Brocal

Economía en la escuela

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 4º ESO B. Crónica de una muerte anunciada

1. Lee Apéndice III Gabriel García Márquez, su información biográfica y los temas de las obras antes de leer los cuentos.

TRES CONDICIONES PARA LLEGAR A LOS 50 AÑOS DE MATRIMONIO 1 Corintios 13:4-8 Este sermón habla de cómo llegar a los 50 años de matrimonio como Dios

1.- Lee la noticia y contesta a las preguntas siguientes: - A quién se ha entregado el premio Aldea Global?

PARTE COMÚN HISTORIA DE ESPAÑA

ANGELES SE APARECEN A LOS PASTORES

ANGELES SE APARECEN A LOS PASTORES

Historia de la Biblia 175 JESUS ES TENTADO MATEO 4:1-11

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICE RECTORADO ACADÉMICO. Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Biblioabrazo. Biblioteca escolar CP Gabriel y Galán, Cáceres

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I

Kit del Castor Colonia Waingunga Grupo Scout Eslabón. Edición: Noviembre 2011 Texto: Kraal de Jefes de la Colonia Waingunga Diseño: Mahüel

POETAS 61. Luis García Montero

1 Jehová es mi pastor; nada me faltará. 2 En lugares de delicados pastos me hará descansar; junto a aguas de reposo me pastoreará.

Unidad 10. El diálogo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

Nuestras fundadoras querían que los niños fueran felices y siguieran a Jesús de corazón

CIUDAD EDUCATIVA MUNICIPAL HIPATIA COMENTARIOS DE TEXTO Y FUENTES HISTÓRICAS

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA 2

1. CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS

Salmo Responsorial 33, 12, 18, La Providencia de Dios

8. Coloca estas frases según el orden en que aparecen en el texto:

El bebé de la sunamita

Selección de textos primer eje temático: metáforas de la vida y la muerte

PRUEBA LIBRE OBTENCIÓN TITULACIÓN DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GRUPO DE CIENCIAS SOCIALES

Detalles de la villa. Alaior Country House VN112

1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS

1 Reportero Momentos literarios destacados 1955 La hojarasca Coronel no tiene quien le escriba La mala hora Relato de un náufr

PARTE COMÚN MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CELEBRACIÓN MARIANA. Era bruno un payaso, un payaso feliz, No tenía malicia, ni sabía mentir, Le gustaba la luna de las noches de abril

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

UN MINUSVÁLIDO SANADO (D )

A Ballobar, capital de los cuentos.

ÁMBITO SOCIAL APELLIDOS: NOMBRE: D.N.I./ N.I.E.: FECHA DE NACIMIENTO: FECHA DE EXAMEN: LUGAR DE EXAMEN:

Cooperativa de SERVICIOS INTEGRALES El Educador Santeño, R. L. COOESAN, R. L.

Distrito Escolar Evergreen

Imágenes para Orar con el ciclo litúrgico C

Textos Funcionales REDACTAS TEXTOS FUNCIONALES DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE:

Entrad por Sus Puertas con Acción de Gracias

NOVELA. La novela alcanza en el siglo XVI un gran desarrollo que culminará con las obras de Cervantes. Realista. Lazarillo de Tormes (Anónimo)

APELLIDOS... NOMBRE... DNI... PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO GRADO SUPERIOR

CUARTO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Piel de Luna

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS.

Comprensión de lectura XXXXXXX

CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE

Amores y recuerdos de un hombre de más de 90 años

LENGUA CASTELLANA. Sesión 13ª.-

Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL

Un visitante nocturno

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

29 DE SEPTIEMBRE VIERNES SANTOS ARCÁNGELES MIGUEL, GABRIEL Y RAFAEL FIESTA BLANCO

Indice de la clase - Lección N 42

TEXTO LITERARIO 9. TEXTO LITERARIO 17 Por el robledal de Corpes entran los de Carrión 1. Resume su contenido.

COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO 4º ESO

Comentario de texto Lengua castellana y Literatura

POR O PARA? como si fueran personajes reales, dos personas, cada una con sus particularidades, sus aficiones y su carácter:

UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2016ko UZTAILA. Azterketa honek bi aukera ditu. Haietako bati erantzun behar diozu.

AGENDA DE TRABAJO HISTORIA DE ESPAÑA- CURSO PREPARATORIO Curso Profesora: Marina Aramendía

Districte Universitari de Catalunya

Transcripción:

Pag. 1/5 Sessione ordinaria 2018 La seguente prova di esame è costituita da una prova di letteratura e una di storia. La somministrazione della prova di storia deve avvenire dopo l effettuazione della prova scritta di letteratura spagnola. ( ) OPCIÓN A «Una noche me preguntó cuál era la casa que más me gustaba -me contó Ángela Vicario-. Y yo le contesté, sin saber para qué era, que la más bonita del pueblo era la quinta del viudo de Xius.» Yo hubiera dicho lo mismo. Estaba en una colina barrida por los vientos, y desde la terraza se veía el paraíso sin límite de las ciénagas cubiertas de anémonas moradas, y en los días claros del verano se alcanzaba a ver el horizonte nítido del Caribe, y los transatlánticos de turistas de Cartagena de Indias. Bayardo San Román fue esa misma noche al Club Social y se sentó a la mesa del viudo de Xius a jugar una partida de dominó. -Viudo -le dijo-: le compro su casa. -No está a la venta -dijo el viudo. -Se la compro con todo lo que tiene dentro. El viudo de Xius le explicó con una buena educación a la antigua que los objetos de la casa habían sido comprados por la esposa en toda una vida de sacrificios, y que para él seguían siendo como parte de ella. «Hablaba con el alma en la mano -me dijo el doctor Dionisio Iguarán, que estaba jugando con ellos-. Yo estaba seguro que prefería morirse antes que vender una casa donde había sido feliz durante más de treinta años.» También Bayardo San Román comprendió sus razones. -De acuerdo -dijo-. Entonces véndame la casa vacía. Pero el viudo se defendió hasta el final de la partida.(...) COMENTARIO 1. Enuncie el tema y resuma el texto. 2. Analice y justifique la estructura interna y externa del texto. 3. Realice el comentario estilístico y crítico del texto. CUESTIONES Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada, 1981 1. Rasgos temáticos y formales de la narrativa hispanoamericana del llamado Boom de los años 60. 2. El candidato explique por qué llevan tilde las palabras subrayadas en el texto.

Pag. 2/5 Sessione ordinaria 2018 OPCIÓN B Como la luz de un sueño, que no raya en el mundo pero existe, así he vivido yo, iluminando esa parte de ti que no conoces, la vida que has llevado junto a mis pensamientos. Y aunque tú no lo sepas, yo te he visto cruzar la puerta sin decir que no, pedirme un cenicero, curiosear los libros, responder al deseo de mis labios con tus labios de whisky, seguir mis pasos hasta el dormitorio. También hemos hablado en la cama, sin prisa, muchas tardes, esta cama de amor que no conoces, la misma que se queda fría cuando te marchas. Aunque tú no lo sepas te inventaba conmigo, hicimos mil proyectos, paseamos por todas las ciudades que te gustan, recordamos canciones, elegimos renuncias, aprendiendo los dos a convivir entre la realidad y el pensamiento. Espiada a la sombra de tu horario o en la noche de un bar por mi sorpresa. Así he vivido yo, como la luz del sueño que no recuerdas cuando te despiertas. Luis García Montero, Aunque tú no lo sepas, Habitaciones separadas.(1994)

Pag. 3/5 Sessione ordinaria 2018 COMENTARIO 1. Enuncie el tema y resuma el texto. 2. Analice y justifique la estructura interna y externa del texto. 3. Realice el comentario estilístico y crítico del texto. CUESTIONES 1. Explique la evolución de la poesía española desde los años 50 hasta los años 80. 2. Trasforme en estilo indirecto la tercera estrofa del poema. Durata massima della prova: 2 ore. Non è consentito lasciare l Istituto prima che siano trascorse 3 ore dalla dettatura del tema.

Pag. 4/5 Sessione ordinaria 2018 Tema di: HISTORIA EN ESPAÑOL OPCIÓN A 1. Identifique y sitúe en su contexto histórico dos de los términos y/o personajes siguientes: (Máximo seis líneas cada respuesta) Muro de Berlín Partisanos Desastre de Annual Filippo Turati. 2. Desarrolle el siguiente tema de carácter histórico: La segunda fase del Franquismo (1959-1975): características políticas y transformaciones socioeconómicas. 3. Realice el comentario atendiendo al siguiente esquema: a. Clasifique el texto explicando: autoría, lugar y fecha en que fue escrito, tipo de texto, tipo de fuente. b. Destinatarios y propósito del texto. c. Analice el texto indicando las ideas fundamentales y las ideas secundarias. d. Realice un comentario general del texto, encuadrándolo en su contexto histórico y explicando la relación entre el contenido del texto y la situación histórica en que se produjo. TEXTO: Los valores han mermado hasta alcanzar niveles fantásticos; los impuestos han aumentado; nuestra capacidad de pago ha disminuido; el manejo de todos los negocios confrontan una seria reducción de ingresos [ ] hojas marchitas de la industria yacen por todas partes; los agricultores no encuentran mercado para sus productos; se han esfumado los ahorros que hicieron durante muchos años millares de familias. Y, lo que es más importante, una multitud de ciudadanos sin empleo encara el inflexible problema de la existencia, y un número igualmente voluminoso trabaja con un salario ínfimo. [ ] Este país demanda acción y acción inmediata. Nuestra tarea primordial y básica consiste en poner a la gente a trabajar. ( ) ( ) Esa labor puede ser auxiliada si se hacen esfuerzos definidos con el fin de elevar los precios de las cosechas agrícolas y, con esta fuerza económica, adquirir la producción total en nuestras ciudades. [ ] puede ser auxiliada mediante la planificación nacional y la supervisión de todas las formas de transporte y comunicaciones así como de otros servicios de naturaleza netamente pública. Por último, en nuestro camino hacia la reanudación del trabajo, necesitamos dos garantías para impedir que vuelvan los males anteriores: debe haber una supervisión estricta de todas las operaciones bancarias, así como de los créditos e inversiones; hay que poner término a las especulaciones que se hacen con el dinero de la gente ( ). A lo único que tenemos que temer es al temor mismo (1933). Washington D.C., 4 de marzo de 1933. Discurso de Franklin Delano Roosevelt extraído de: VVAA. Los discursos del poder: palabras que cambiaron el curso de la Historia. Editorial Belacqua, Barcelona, 2003

Pag. 5/5 Sessione ordinaria 2018 Tema di: HISTORIA EN ESPAÑOL OPCIÓN B 1. Identifique y sitúe en su contexto histórico dos de los términos y/o personajes siguientes: (Máximo seis líneas cada respuesta) - Churchill - Planes Quinquenales - Berlinguer - Constitución de 1978. 2. Desarrolle el siguiente tema de carácter histórico: La Edad Giolittiana. Aspectos políticos y transformaciones económicas. 3. Realice el comentario atendiendo al siguiente esquema: a. Clasifique el texto explicando: autoría, lugar y fecha en que fue escrito, tipo de texto, tipo de fuente. b. Destinatarios y propósito del texto. c. Analice el texto indicando las ideas fundamentales y las ideas secundarias. d. Realice un comentario general del texto, encuadrándolo en su contexto histórico y explicando la relación entre el contenido del texto y la situación histórica en que se produjo. TEXTO : Las elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo porque procuraré siempre servir a España, puesto el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas. Un Rey puede equivocarse y sin duda erré yo alguna vez; pero sé bien que nuestra Patria se mostró en todo momento generosa ante las culpas sin malicia. Soy el Rey de todos los españoles y también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas en eficaz forcejeo con quienes las combaten. Pero resueltamente quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro, en fratricida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos porque más que míos son depósito acumulado por la Historia, de cuya custodia ha de pedirme un día cuentas rigurosas. Espero a conocer la auténtica y adecuada expresión de la conciencia colectiva y mientras habla la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del poder real y me aparto de España reconociéndola así como única señora de sus destinos. También ahora creo cumplir el deber que me dicta mi amor a la Patria. Pido a Dios que tan hondo como yo lo sientan y lo cumplan los demás españoles. Discurso de Su Majestad Alfonso XIII al abandonar España el 14/04/1931 Durata massima della prova: 2 ore. Non è consentito lasciare l Istituto prima che siano trascorse 3 ore dalla dettatura del tema.