PACTO FISCAL ENTRE PNV Y PSE

Documentos relacionados
REFORMA FISCAL 2014 en Bizkaia

ANEXO II PROPUESTAS DE RESOLUCION

Anteproyecto de Norma Foral del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Juntas Generales de Bizkaia

LA DIPUTACIÓN APRUEBA LA REFORMA DE LOS GRANDES IMPUESTOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO DE BIZKAIA

REFORMA SOBRE EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

PLANIFICACIÓN FISCAL IRPF 2014

NOVEDADES FISCALES GIPUZKOA

Proyecto de Norma Foral por la que se aprueban medidas transitorias para 2012 y 2013 y otras medidas tributarias. Medidas Tributarias

compensar o deducir en la BI Partidas a deducir Sanción del 40 % Sanción Mínima: 90 % Sanción Máxima: 200 %

Circular 2/2018 MODIFICACIONES TRIBUTARIAS Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas Impuesto sobre Sociedades

II.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS... 69

- Nuevo IRPF de Bizkaia -

LOS 10 PUNTOS DE LA REFORMA FISCAL.

La Reforma Fiscal. José Antonio Gil del Campo Socio de GARRIGUES

Modificación de diversos impuestos del sistema tributario de Bizkaia

NOVEDADES FISCALES 2012

Cuestiones prácticas vinculadas al cierre del IS

Novedades en el Impuesto sobre Sociedades Ley Foral de reforma de la normativa fiscal y de medidas de incentivación de la actividad económica

NOVEDADES FISCALES PARA EL TERRITORIO HISTÓRICO DE GIPUZKOA.

PLANIFICACIÓN FISCAL IRPF 2017

, entrada en vigor el )

RENTA Y PATRIMONIO 2013 NOVEDADES Y CUESTIONES A TENER EN CUENTA

MANUAL PRACTICO DEL IRPF

APUNTES SOBRE LA ACTUALIDAD FISCAL DISPOSICIONES FORALES

PLANIFICACIÓN FISCAL IRPF 2016

12 Enero

Evolución de los ingresos y gastos públicos en España ( )

Anteproyecto de Norma Foral del Impuesto sobre Sociedades. Juntas Generales de Bizkaia

Propuestas de Reforma Fiscal Informe Lagares

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA REFORMA FISCAL

Evolución de los ingresos y gastos públicos en España ( ) *SEC No se incluye gasto one-off de ayuda al sector financiero

Auditores, Asesores y Consultores

NUEVA NORMA FORAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS EN EL TERRITORIO HISTÓRICO DE GIPUZKOA

Cuáles son las deducciones y reducciones de la Declaración de la Renta 2015?

Fiscalidad. Integración y Compensación de Rentas y Conceptos de Base Imponible y Base Liquidable. Reducciones Instituto Europeo de Posgrado

ASPECTOS A TENER EN CUENTA POR CONTRIBUYENTES DEL IRPF ANTES DEL CIERRE DEL EJERCICIO 2015

A. RENTAS EXENTAS. 1. Exención por dividendos: se ha suprimido la exención fiscal sobre euros que existía sobre dividendos.

NOVEDADES NORMATIVAS 2013 Y PREVISIONES

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

Los tres principales impuestos son:

RESUMEN REFORMA FISCAL: IRPF

A) Medidas de carácter temporal aplicables a los ejercicios iniciados en 2012 y 2013.

CIERRE FISCAL 2016 GIPUZKOA. RECORDATORIO TRIBUTARIO para empresarios ANTES DE TERMINAR EL AÑO FISCAL


Modificaciones tributarias Navarra

vademécum fiscal 2016

CISS grupo Wolters Kluwer

Impuesto de sociedades + Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA REFORMA FISCAL

NOVEDADES MÁS RELEVANTES EN MATERIA FISCAL AÑO 2016

NOVEDADES: IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

REFORMA TRIBUTARIA (Anteproyectos normativos)

En general, disminuye los TIPO DE RETENCIÓN a aplicar, entre los ejercicios 2015 y 2016.

DECLARACIÓN DE LA RENTA 2013 NOVEDADES Y PRINCIPALES CUESTIONES

ESTADISTICA DE LOS DECLARANTES EN EL IRPF, POR MUNICIPIOS DATOS 2013 AGENCIA TRIBUTARIA

Derecho Financiero y Tributario II.1: Imposición directa

LEY 20/1990, DE 19 DE DICIEMBRE, SOBRE RÉGIMEN FISCAL DE LAS COOPERATIVAS (BOE DE 20 DE DICIEMBRE)

PRINCIPALES NOVEDADES TRIBUTARIAS DE LA LEY 35/2006, DE 28 DE NOVIEMBRE DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, INTRODUCIDA POR LA LEY 26/2014, DE 27 DE

IRPF Medidas a adoptar antes de final de año

vademécum fiscal 2017

ANTENA 3 DE TELEVISIÓN, S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS 29 DE NOVIEMBRE DE 2006 ANEXO INFORMATIVO

NORMA FORAL 6/2015, de 23 de diciembre, de reforma del Impuesto sobre la riqueza y las grandes fortunas. NORMA FORAL 7/2015, de 23 de diciembre,

Fiscalidad. Actualizada a 01 de enero de 2017

PRINCIPALES NOVEDADES DE LA REFORMA FISCAL Las principales modificaciones de la Ley 35/2006 del IRPF, de forma esquemática, son las siguientes:

FASFDSAFSADFDSA FDSAFDSAFDSAFAS FDASFSAF

La nueva tributación del ahorro en el IRPF 2007

PROYECTO DE NORMA FORAL DE MEDIDAS PARA INCENTIVAR LA ACTIVIDAD ECONOMICA Y DE ADAPTACIÓN CONTABLE. Medidas Tributarias de mayo de

IVA e Impuesto de Sociedades

Propuestas para la Reforma Tributaria El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

Impuesto sobre la Renta IRPF + Impuesto de Sociedades

IMPUESTOS 3 MÓDULOS. 55 Horas

RENTA 2017 BENEFICIOS FISCALES AUTONÓMICOS DEDUCCIONES PARA LA FAMILIA... DEDUCCIONES PARA EL APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD...

Impuesto sobre la Renta IRPF + Impuesto de Sociedades

Novedades legislativas que afectan a la declaración de la Renta Agencia Estatal de Administración Tributaria. Exenciones

1. NUEVO RÉGIMEN FISCAL APLICABLE A LAS GANANCIAS DEL JUEGO

NOVEDADES FISCALES 2018 GIPUZKOA. Apunte Técnico 04/18 de fecha 8 de mayo de 2018

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A.

DATOS FISCALES. Una vez examinados los datos y demás antecedentes en esta Delegación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria,

Barcelona, 10 de Enero de Apreciado cliente,

IVA E IMPUESTOS DE SOCIEDADES

Circular informativa 2014/14 Reforma Fiscal IRPF Ley 26/2014

IVA e Impuesto de Sociedades

Medidas Tributarias contenidas en el Real Decreto legislativo 12/2012

IVA e Impuesto de Sociedades

Medidas fiscales para 2018

RESUMEN DE LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO-LEY 20/2011 EN MATERIA TRIBUTARIA

Ingresos tributarios del sector público Recaudación por capítulos, año Tasas y otros ingresos ,02

Novedades fiscales para el año 2013

CIRCULAR 16/14 CIERRE FISCAL Durante el año 2014 se ha aprobado una nueva norma de IRPF y del Impuesto sobre Sociedades.

MEDIDAS FISCALES de la

Nueva Ley sobre el Impuesto sobre Sociedades (Ley 27/104)

ÍNDICE GENERAL. Sumario... 5 I. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES I.1. Ley y Reglamento del Impuesto... 9

III. EL CONTRIBUYENTE. ATRIBUCIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DE RENTAS IV. PERÍODO IMPOSITIVO. DEVENGO DEL IMPUESTO. IMPUTACIÓN TEMPORAL DE RENTAS

Circular Informativa 2015/4 Reforma fiscal IS Febrero 2015

MEDIDAS FISCALES de la

1. Introducción 2 2. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones... 4

Transcripción:

1-2013 Septiembre, 2013 PACTO FISCAL ENTRE PNV Y PSE Como es sabido, el Partido Nacionalista Vasco y el Partido Socialista de Euskadi acaban de suscribir un pacto de estabilidad, entre cuyos fines se encuentran los de la lucha contra el fraude fiscal y la reforma del sistema tributario. Dicho pacto contiene, además, ciertas propuestas de modificaciones concretas de la normativa tributaria. Si bien dichas propuestas aún deberán confirmarse y con toda probabilidad deban ser objeto de negociaciones adicionales previamente a su sometimiento a la aprobación de las juntas generales de cada territorio histórico, la significación de algunas de ellas hace aconsejable evaluar, al menos con carácter inicial, su potencial impacto para las empresas. Para ello, a continuación señalamos las medidas a nuestro juicio más relevantes entre las propuestas. 1. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES El objetivo declarado en el ámbito del Impuesto sobre Sociedades es el de llevar a cabo una reforma integral que pueda aplicarse a los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2014. Si se trata, como se anuncia, de una reforma integral del impuesto, y no de la adopción de meras medidas coyunturales, la fecha prevista de entrada en vigor parece prematura. Para una reforma de ese calado sería necesario involucrar a otros agentes sociales y políticos en un debate constructivo a desarrollar durante un plazo necesariamente más dilatado. Por su novedad y carácter estructural, destaca la adopción de un nuevo concepto de tributación mínima. Si bien se prevé el mantenimiento de los tipos nominales actuales, se persigue que toda empresa que obtenga una base imponible positiva soporte una tributación efectiva equivalente al menos al 13% de su base imponible (9% en caso de cooperativas). Las deducciones aplicables sobre la cuota líquida quedarían constreñidas por este nuevo límite (adicional a los ya existentes), con excepción de las deducciones por I+D+i. Para pymes y microempresas, el porcentaje será del 11% (8% en caso de cooperativas). En el caso de que la empresa mantenga o incremente su plantilla laboral indefinida en el ejercicio, estos tipos se reducirán en dos puntos porcentuales. La aplicación de este límite plantea muchas cuestiones en cuanto a su interacción con el límite general del 45% de la cuota líquida para la aplicación de deducciones, con la compensación de bases imponibles negativas o con las exenciones y deducciones para evitar la doble imposición o las bonificaciones. Son cuestiones técnicamente complejas que requerirán atento estudio para darles un tratamiento adecuado. 1

Entre las medidas concretas propuestas se encuentran una serie de ellas tendentes a la restricción de gastos deducibles y deducciones en cuota: Limitación de la deducción de gastos financieros derivados de estructuras de endeudamiento que no se correspondan con criterios de mercado. No se especifican los criterios para determinar cuándo deberá considerarse un endeudamiento como excesivo. Limitación de la deducción de gastos privados y de gestión de patrimonios que se residencien a través de personas jurídicas, que vendrían a añadirse a las limitaciones ya aprobadas en 2013 de limitación de los gastos relacionados con vehículos y relaciones públicas. Reducción del 20% al 12,5% del importe anualmente deducible por fondo de comercio y fondo de comercio financiero. Eliminación de las deducciones correspondientes a la reserva para inversiones productivas y a la protección y difusión del patrimonio cultural. Por el contrario, se mantendrían las deducciones por inversiones, medioambiental, por creación de empleo y por I+D+i. Salvo esta última, estas deducciones no podrán absorber más del 45% de la cuota líquida. Establecimiento de un límite temporal de 15 años para la compensación de bases imponibles negativas y para la aplicación de las deducciones de la cuota (limitación ya existente en Guipúzcoa). No se establece nada en relación con el régimen transitorio aplicable, del que dependerá en buena medida la incidencia práctica de esta modificación en el corto y medio plazo. Por otro lado, se recogen diversas medidas de fomento, encaminadas a la capitalización de las empresas y la realización de actividades de I+D+i, algunas de ellas similares a las existentes en otros países de nuestro entorno: Compensación anticipada de pérdidas. Se podrá dotar, con carácter deducible, una reserva para nivelación de beneficios hasta un 10% del resultado (15% en el caso de pymes y microempresas), con el límite del 15% de la base imponible del ejercicio. El destino de dicha reserva será el de compensar bases imponibles negativas, en cuyo caso estas no podrían ya compensarse en ejercicios futuros. Se trata, por tanto, de una modalidad de compensación anticipada de bases imponibles negativas. En caso de que dentro de un plazo de cinco años la sociedad no generase bases imponibles negativas, la reserva deberá incorporarse a la base imponible. En este caso, el efecto sería de diferimiento temporal del impuesto. Reserva para inversiones. Se podrá dotar una reserva especial para fomentar la actividad productiva y el emprendimiento, generando una reducción en la base imponible del Impuesto del 60% de las cantidades dotadas, con un máximo del 45% de la base imponible del ejercicio. Esta reserva será indisponible y deberá materializarse en tres años en activos fijos nuevos, medio ambiente, emprendimiento, business angels, etc. Por otro lado, el pacto prevé la desaparición de la actual reserva para inversiones productivas, dada su limitada eficacia incentivadora. 2

Interés nocional. Se hace referencia a una reserva de compensación del coste de oportunidad de los fondos propios que se incrementen en un 10% neto anual. Si bien no se dan más detalles sobre la misma, podría apuntar a una figura de interés nocional, similar a la existente en Italia. Reducción de los ingresos procedentes de la explotación de activos intangibles (royalty box). Adicionalmente al mantenimiento de los incentivos actuales, se apunta un incentivo adicional del 5% (sin que se especifique sobre qué se calcula) para los intangibles desarrollados por la propia empresa que se utilicen en la actividad económica. Esta medida podría apuntar a la figura de los cánones nocionales (notional royalty, enbedded royalty), es decir, la utilización de los resultados del I+D+i en la propia empresa en lugar de cederlos a terceros. Si es así, sería un medida bienvenida, aunque el grado de incentivación parece bajo, especialmente en comparación con el aplicable en el caso de intangibles cedidos. Se prevé la eliminación de regímenes especiales, entre las que cabe destacar el de sociedades de promoción de empresas (ya eliminadas en Guipúzcoa). No se establece nada en relación con el régimen transitorio. Por otro lado, se apunta que algunos aspectos de los regímenes a eliminar podrían incorporarse al régimen general. Esta sería una posibilidad interesante en relación con las plusvalías en enajenación de sociedades participadas residentes. Finalmente, se prevén medidas de fomento de las microempresas (aquellas con menos de 2 millones de volumen de operaciones y menos de 10 empleados). 2. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS La mayoría de las medidas previstas en el IRPF se dirigen a ampliar la base gravada y a incrementar la progresividad del impuesto. Muchas de estas medidas ya han sido aprobadas en algunos de los territorios históricos, especialmente en Guipúzcoa. En cuanto al incremento de la progresividad, se añaden nuevos tramos a las escalas impositivas, tanto general como del ahorro: Tarifa general Tarifa del ahorro Desde Tipo Desde Tipo 91.370 46% 000 21% 121.820 47% 15.000 23% 177.650 49% 30.000 25% En relación con la ampliación de la base imponible, cabe destacar las medidas siguientes: Se pretende limitar a 180.000 euros la cuantía exenta de las indemnizaciones por despido o cese. 3

Se limita a 300.000 euros anuales la cuantía de los rendimientos irregulares que puedan gozar de reducción para su integración en la base imponible. Límite de 5.000 euros anuales para la reducción por aportaciones del partícipe a planes de previsión social complementarios (fondos de pensiones y entidades de previsión social voluntaria). La aportación empresarial podrá reducirse hasta 8.000 euros, con un límite conjunto de 12.000 euros para ambos tipos de aportaciones. Además, se suprimen los límites incrementados para mayores de 52 años y se eliminan las reducciones para contribuyentes que hayan alcanzado la edad de jubilación, así como para las aportaciones que se perciban o rescaten en el mismo ejercicio. Finalmente, se elimina la posibilidad de aplicar la reducción para la integración en base imponible a percepciones sucesivas por la misma contingencia, una vez transcurridos cinco años desde la anterior prestación. En el ámbito de las actividades económicas, aparte de limitar la deducibilidad de determinados gastos (vehículos, relaciones públicas, etc.), se impedirá la compensación de los rendimientos negativos con otros tipos de rentas y se eliminaría el régimen de módulos. Por último, se incluyen una serie de medidas restrictivas de las deducciones: Inversión en vivienda habitual. En general, se pretende mantener el régimen de deducción en la cuota por adquisición de la vivienda habitual (deducción del 18% de las cantidades invertidas y de los intereses satisfechos, con un límite total de deducción, a lo largo de los sucesivos periodos impositivos, de 36.000 euros), si bien se plantea reducir el porcentaje de deducción para el caso de jóvenes menores de 30 años y familias numerosas a un 20%. Además, la base de deducción máxima anual se reduciría a 10.000 euros. Se mantendría el régimen actual en cuanto a deducciones por alquiler de la vivienda habitual. Deducción por donativos: reducción al 20% del tipo de deducción. Deducción por edad: se eliminaría para los contribuyentes con rentas superiores a 30.000 euros. 3. IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES Se eliminaría la exención de sucesiones por descendientes y ascendientes, que quedarían sujetas a un tipo fijo del 1,5%, si bien con un mínimo exento individual de 400.000 euros. No se dice nada respecto a las sucesiones a favor del cónyuge o pareja de hecho. Asimismo, se prevé la sujeción a un tipo del 1,5%, sin mínimo exento, en las donaciones entre ascendientes, descendientes, cónyuge o pareja de hecho. 4

4. IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES El tipo impositivo general se elevaría al 7%, pero manteniéndose las especificidades vigentes en la actualidad. Parece, por tanto, que se mantendrían los tipos reducidos aplicables a la adquisición de viviendas. 5. MEDIDAS DE CARÁCTER GENERAL El pacto enumera una serie de líneas de actuación relativas al sistema tributario en su conjunto y de lucha contra el fraude fiscal, entre las que cabe destacar las siguientes: Revisión del régimen sancionador, en particular, para las infracciones relativas a la falta de presentación de autoliquidaciones o declaraciones y a la resistencia, obstrucción o negativa a las actuaciones de la administración tributaria. Refuerzo de los supuestos de responsabilidad solidaria y subsidiaria de las deudas tributarias. Ampliación de las obligaciones de información: operaciones exentas, bienes en el extranjero, libro registro de operaciones económicas, etc. Efectiva utilización de las competencias de armonización fiscal del Parlamento Vasco. Reclamación de competencia normativa y regulación de nuevos impuestos: sobre el valor de la producción de energía eléctrica, sobre los depósitos en entidades de crédito, sobre el juego, sobre los premios de loterías, sobre gases fluorados, etc. El presente boletín de Novedades Fiscal-Foral contiene información de carácter general, sin que constituya opinión profesional ni asesoría jurídica-fiscal. Septiembre 2013. J&A Garrigues, S.L.P. quedan reservados todos los derechos. Se prohíbe la explotación, reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, total y parcial, de esta obra, sin autorización escrita de J&A Garrigues, S.L.P. 5