AUTODEFENSA EFECTIVA

Documentos relacionados
16 Sugerencias Para obtener servicios de alta calidad para usted o su hijo en los centros regionales

La comunicación con su médico

Disability Rights Texas Guía para Padres de Familia sobre el Proceso ARD: Abogando por su Hijo / Video #2

Cómo obtener servicios del Centro Regional por medio de su IPP

Planeación a Largo Plazo

Cómo hablar con otros sobre la. artritis reumatoide que padece

Procedimiento de quejas de padres

DERECHOS DE LAS PERSONAS SORDAS Y CON DIFICULTAD AUDITIVA EN EL TRABAJO

CLASE PARA PERSONALIZACIÓN DE LA PRÉDICA DEL DOMINGO Evaluando los sentimientos hacia el programa

8. Hoja de cálculo: Cómo cabildear

Usted no perderá sus beneficios de CHP+ si usted expresa una preocupación, presenta una queja o una apelación. Es la ley.

UNA GUIA PARA AYUDARLE A CREAR SU PLAN DE EMPLEO INDIVIDUAL [IPE] (Use con el Formulario ORS 17)

LA INVESTIGACIÓN Y USTED: SEPA SUS DERECHOS

Carta de Introducción al Programa. Estimada familia,

Recuperación. Financiera. Programa de Educación Financiera de la FDIC

MANUAL DEL TRABAJADOR

Colaboración durante el ARD

DOS NIVELES DE ESCOGENCIAS

Capítulo 3: Remisión y evaluación

S I R V I E N D O A L P U B L I C O Y A L O S M I E M B R O S D E L A B A R R A D E A B O G A D O S CAAP

Qué es una deuda? Cuándo es malo tener deudas? Las deudas dañan mi historial de crédito? Quién puede ayudarme con mis deudas?

Cómo Realizo un Intercambio de Pruebas? Ayuda con los Interrogatorios y las Peticiones de Producción en Casos de Ley Familiar

DIAGNÓSTICO RECIENTE 10 CONSEJOS PARA PERSONAS TRANSGÉNERO PARA VIVIR BIEN CON EL VIH. Proporcionado por Merck como recurso educativo

El Sistema de Rehabilitación Vocacional en Texas

2. Desarrollo de la Juventud

Perfil de Carrera/Referido de Empleo Apoyado. # de Indentificación del clinete: Teléfono #2:

Perfil de Carrera/Referido de Empleo Apoyado. # de Indentificación del clinete: Teléfono #2:

Guía de Auto-ayuda. Cómo resolver problemas?

GUÍA DE AUTOAYUDA # 1: Cómo solicitar una audiencia con Medi-Cal?

Tabla de contenidos. Módulo 1: Aprendizaje en el siglo XXI Módulo 2: Estrategias de evaluación Módulo 3: Métodos de evaluación...

También se puede completar este formulario aquí:

Estándares Nacionales para los Servicios para Personas con Discapacidad

Nadie puede saber en qué momento tendrá una

Su Boleto para trabajar

La Auto-Determinación y el Sistema del Compañero del Plan del Programa Individual

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO

DERECHOS DE LAS PERSONAS SORDAS Y CON DIFICULTAD AUDITIVA DE RECIBIR SERVICIOS POR DISCAPACIDAD INTELECTUAL

I CURSO DE ACTUALIZACION EN

La Estrategia de la Oruga

Intérpretes para personas con dominio limitado del inglés

Manejo de objeciones al reclutamiento

Multimedia Módulo 7.1. Explorar el programa de presentaciones multimedia. Realizar un producto multimedia: Presentación de un tema

Si tiene depresión. Cómo se trata la depresión?

Todo Queda en Familia

ORGANIZADOR MÉDICO NEVADA DISABILITY ADVOCACY AND LAW CENTER ESTE ORGANIZADOR PERTENECE A: SISTEMA DE PROTECCION Y ABOGACIA DEL ESTADO DE NEVADA

Tutela limitadas y alternativas

Guía de Resolución de Conflictos Internos

Bienvenido a Cómo volverse su propio defensor! En este curso aprenderá sobre:

El instinto protector. Trabajando con los sentimientos de los padres y los cuidadores

PROTECCIÓN Y DEFENSA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES, INC. PROCEDIMIENTO Y POLÍTICA DE RECLAMOS (GRIEVANCE POLICY AND PROCEDURE)

Yo, Sylvia Tubéns Castillo, Secretaria Ejecutiva del Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, CERTIFICO:

ENTENDIENDO SU APELACIÓN. Información para Clientes

Antes de la clase revise el capitulo, en el libro de texto, sobre el cual se va a dar la clase.

DERECHOS DE LAS PERSONAS SORDAS Y CON DIFICULTAD AUDITIVA POLICÍA Y CÁRCELES

Sesión de aprendizaje 2: Cuál es nuestra función?

PERSONAS 3 COMO MEJORAR SUS RELACIONES CON OTRAS PERSONAS Y CONTROLAR SU ESTADO DE ANIMO

CONOZCA SUS DERECHOS BAJO OSHA

ORGANIZADOR MÉDICO NEVADA DISABILITY ADVOCACY AND LAW CENTER ESTE ORGANIZADOR PERTENECE A: SISTEMA DE PROTECCION Y ABOGACIA DEL ESTADO DE NEVADA

Cómo manejar la ansiedad y los bloqueos al escribir?

Destrezas para prestar servicio en grupos

Sobre Strengthening Families tm

Su información. Tus derechos. Nuestras responsabilidades.

Guía de Auto-ayuda. Aprenda a relacionarse mejor con los demás

Sesión 1: Creación del ambiente de trabajo

Transcripción de Video - Audiencia de deportación en la corte de inmigración

Guía para solicitar el reconocimiento AssocRICS

HOJA DE DATOS. Desafiando las Decisiones de Altas Hospitalarias CANHR

Formulario de Quejas por Discriminación y Procedimientos conforme a la Ley de Derechos Civiles de 1964, Título VI.

Organizándose. Años escolares de su hijo

CÓMO MANTENER UNA BUENA COMUNICACIÓN CON SU MÉDICO

Spanish. Vivir independientemente con apoyo

6 CLAVES PARA LOGRAR EL ÉXITO MEDIANTE EL SERVICIO AL CLIENTE

Esenciales Para Su Visita de Cuidado de Niños

Interrogatorio Directo

También se puede completar este formulario aquí: information CÓMO LA ACLU DE NEVADA ACEPTA CASOS

Comunicándose con el maestro de su hijo

Los dos mejores pasteles:

Aspecto de Salud: Salud Mental y Seguridad en la Medicación

Tutoría de Trayectoria. Administración del tiempo

Priorizando los temas de políticas: Haciendo las mejores selecciones

INFORMACIÓN REFERENTE AL PODER MÉDICO

Curso de Servicio al Cliente

La Transposición Cibernética

Hay dos planes de salud NUEVOS de TennCare que van a llegar a West Tennessee. Son: AmeriChoice y BlueCare.

GUÍAS DE AUTOAYUDA. cómo resolver problemas?

Si tiene depresión. Cosas que debe saber:

Hoja de Preparación Familiar

OFICINA DEL ASESOR JURÍDICO PARA ASUNTOS DISCIPLINARIOS COLEGIO DE ABOGADOS DEL ESTADO DE TEXAS

Qué sucede si creo que la afección médica de mi hijo requiere una atención médica inmediata?

Tabla de contenidos. Módulo 1: Clases colaborativas Módulo 2: Un marco de trabajo de colaboración digital... 6

Conozca sus derechos: Información para víctimas y testigos de delitos

El Rol del Líder en la Gestión del Desempeño. El Rol del LÍDER. en la gestión del DESEMPEÑO. Consultor Rodrigo Ianiszewski

ES USTED LA PERSONA ADECUADA PARA INICIAR UN NEGOCIO?

EBT. Una manera fácil y segura de utilizar sus beneficios. Guarde este folleto. Le servirá para saber cómo utilizar su tarjeta de Virginia EBT.

CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN PRUDENTE

Transcripción:

La finalidad de cualquier proceso de autodefensa es permitirle expresar claramente lo que desea, crear y ejecutar un plan y evaluar los resultados. Para auto-defenderse hay que aprender nuevas habilidades (escuchar, negociar, resolver problemas, desarrollar autoconfianza), además de pedir ayuda cuando sea necesario. Un objetivo importante de la autodefensa es darle la capacidad de hablar por su cuenta y participar en las decisiones que afectan su vida. La autodefensa se compone de cuatro pasos básicos: Definición del problema, creación de un plan de acción, ejecución del plan de acción y evaluación de los resultados. I. Definición del Problema AUTODEFENSA EFECTIVA El primer paso es definir sus problemas y/o reclamos. Hay que tener muy claro cuáles son los problemas y cómo le gustaría resolverlos. Será necesario conocer las leyes, normas y reglamentos relacionados con su problema o reclamo. Enumere sus problemas y las soluciones deseadas. A menudo, no todos los problemas se pueden resolver a la vez. Escoja uno o dos problemas que le gustaría resolver por el momento. Haga una lista de las posibles soluciones a sus problemas. Analice los pros y los contras de cada solución. Escoja la solución con la que se siente más cómodo(a). II. Prepare un Plan de Acción Después de definir los problemas y seleccionar las soluciones para resolverlos, tendrá que preparar un plan de acción. El plan de acción consiste en una lista de los pasos que tendrá que dar para auto-defenderse. Su plan de acción indicará lo que va a hacer, cómo lo va a hacer, cuándo lo hará, y las personas que le ayudarán a hacerlo. Una sección importante de su plan de acción debe incluir un plan alterno o de contingencia, en caso de que tenga que cambiar de estrategia para lograr sus fines. A menudo, no logrará todo lo deseado. Escoja los problemas a los cuales está dispuesto(a) a ceder un poco y decida el mínimo que estaría dispuesto(a) a aceptar. III. Ejecución del Plan de Acción El tercer paso es llevar a cabo su plan de acción. Estos pasos suelen incluir la recopilación de la documentación y soporte para su solución. Sería muy beneficioso mantener un diario de sus actividades. En esta fase le convendrá solicitar el respaldo de sus colegas, parientes, amigos, miembros del personal y otras personas dispuestas a ayudarle. Es probable que tenga que demostrar que su plan es factible y respaldado por otros. 1 Se requiere un permiso escrito para la reproducción/distribución. Todos los derechos reservados. Contacte:

Este paso incluye los siguientes elementos: i. Negociar: Prepárese a negociar con los que tomarán las decisiones que le afectarán. Algunas de estas personas podrían ser: los miembros del personal, su trabajador social, su tutor y/o su médico. Podría convenirle hablar con otras personas acerca de las formas más efectivas de abordar a las personas que tomarán las decisiones. Este paso podría implicar reunirse con funcionarios claves, pedir ayuda de algún defensor de derechos, hacer llamadas telefónicas, escribir cartas y/o mensajes de correo electrónico. Sus iniciativas deben centrarse e incluir una clara definición de sus problemas e ideas acerca de cómo resolverlos. ii. Actuar en el momento oportuno: Nunca actúe cuando esté enojado. Siempre será una buena idea ir acompañado por alguien de su confianza, como soporte. Dicho acompañante le ayudará como testigo de lo dicho o acordado durante su reunión, y a mantener la calma y enfocarse en los hechos. No empiece a pelear o actuar de forma emocional. Si cree que está enojándose, interrumpa la conversación y vuelva a tratar el problema en otra ocasión. No hay nada malo en hacer saber lo que piensa y siente a su interlocutor, pero nunca recurra a ataques personales ni profiera insultos, en su discusión. Utilice afirmaciones y aténgase a los hechos. Si su interlocutor cambia el tema, reenfóquelo en los problemas que desea tratar. Al final de su reunión, agradézcale el tiempo dedicado. Pregúntele cuándo piensa que habrá alguna respuesta acerca del problema. iii. Documentar: Asegúrese de documentar todos sus trámites y alegaciones. De necesitar alguna ayuda en el futuro, con relación a su problema, dicha documentación será de mucha ayuda a la persona que le esté asistiendo para entender con precisión la naturaleza de su problema, las personas involucradas, y lo que ha hecho para tratar de resolverlo. Escriba sus preguntas antes de hacer cualquier llamada con relación a su problema. Asegúrese de tener a mano papel y pluma antes de hacer la llamada. Escriba la fecha, la hora, nombre de la agencia y el nombre de la persona con la que vaya a hablar. Escriba todo lo que le diga. Envíe una carta o correo electrónico confirmando cualquier acuerdo alcanzado. Asegúrese también de preparar un calendario conforme a lo acordado. Guarde todos los mensajes recibidos o enviados. Solicite y guarde copias de todos los formularios firmados por usted. Consiga y guarde copias de los registros de su hoja clínica. Usted tiene derecho a una copia de sus registros médicos. IV. Evalúe lo logrado Por último, está la fase de evaluación. Una vez que haya seguido cada uno de los pasos de su plan de acción, tendrá que evaluar lo ocurrido. Evalúe lo realizado; cómo lo hizo; y si consiguió lo que quería. Si no consiguió lo que quería, qué pasos tendrá que dar para lograrlo? Si la solución deseada originalmente, por usted, no se dio, le convendría tratar de lograrla utilizando otros medios u optar por una solución diferente creando otro plan de acción. 2 Se requiere un permiso escrito para la reproducción/distribución. Todos los derechos reservados. Contacte:

No se rinda Será importante no rendirse si su primer intento por cambiar algo no funciona. Podría tener que suspender la ejecución de su plan y tratar otras estrategias para lograr sus fines. Lo importante aquí es recordar que hay que seguir tratando hasta sentirse satisfecho. PASOS A SEGUIR PARA UNA EXITOSA DOCUMENTACIÓN El secreto para resolver sus problemas a plena satisfacción es documentar lo sucedido. Resulta fácil usar el método del "quién", "qué", "dónde", "cuándo", y porque al escribir la información relacionada con cualquier situación. Podrá lograr sus fines, si entiende cómo funciona el sistema, si identifica a sus aliados y comprende sus derechos, si pide lo que quiere y anota lo que se le dice. Hay leyes y reglamentos establecidos para proteger sus derechos y agencias cuya función es asistirle para protegerlos. Antes de empezar a proteger sus derechos, será necesario aprender cuáles son esos derechos y quiénes podrán ayudarle a protegerlos. MANTENGA UN DIARIO DE SU SITUACIÓN Guarde todas las cartas recibidas y haz copias de las cartas que envíe. Cuando firma un documento tiene derecho a una copia. Esto establecerá un registro de lo acordado. Nunca firme formularios en blanco. CÓMO GUARDAR UN DOCUMENTO: Escriba: Quién: Con quién habló -- nombre, número de teléfono, dirección y título. Cuándo: Fecha y hora del contacto. Qué desea?: Lo que desea, en pocas palabras -- tal vez capacitación vocacional, cambio de medicamentos, quejarse con relación a un tratamiento, cambio en el plan de educación, acomodación razonable, etc. Lo que dijeron: Lo que le dijeron 3 Se requiere un permiso escrito para la reproducción/distribución. Todos los derechos reservados. Contacte:

Ejemplo de una nota: Quién: Dr. Jones Cuándo: 11-4-2015; 9:00 am. Lo que desea: Cambio de medicamentos - Le dije al Dr. que los medicamentos me producían temblores Lo que me dijo: Dijo que me evaluarían antes de terminar el día. Quién: la Sra. Mary Smith, evaluadora de la oficina del Seguro Social. Cuándo: 11-4-2015; 3:30 pm. Lo que desea: Aún no ha recibido la ayuda suplementaria del Seguro Social (SSI). Lo que dijeron: Un problema con la computadora. Fui incorrectamente sacado(a) de la lista de beneficiarios de la ayuda suplementaria del Seguro Social (SSI). Debería recibir mi cheque en 10-15 días laborables. Si no recibe lo que dijeron que recibiría, tendrá que contactar a otra persona y hacer otra nota. Si aún no le resuelven su problema satisfactoriamente llame a Nevada Disability Advocacy & Law Center para que le ayuden; en Las Vegas al teléfono 702-257-8150, en Reno al 775-333-7878 o en Elko al 775-777-1590. o TOME EL CONTROL DE SU SITUACIÓN Al mantener registro de todos sus trámites y enviando cartas o mensajes de correo electrónico, podrá tomar el control de la situación y conseguir lo que desea. Si aún no logra conseguir lo deseado, su documentación será importante, cuando solicite los servicios de defensa de sus derechos. Su documentación permitirá al defensor determinar cuáles son los hechos, quiénes están involucrados y cuándo se le dijo que habría alguna repuesta. Si su información está completa y por escrito, un defensor de derechos podrá ayudarle más fácilmente a conseguir lo deseado. Esta publicación se le ofrece sólo con fines de información; no pretende darle asesoramiento legal. Si tiene alguna pregunta relacionada con una situación específica, favor contactar a NDALC o un abogado. 4 Se requiere un permiso escrito para la reproducción/distribución. Todos los derechos reservados. Contacte:

FORMULARIO EN BLANCO PARA SU USO QUIÉN(ES): CUÁNDO: QUÉ: LO QUE LE DIJERON: QUIÉN(ES): CUÁNDO: QUÉ: LO QUE LE DIJERON: QUIÉN(ES): CUÁNDO: QUÉ: LO QUE LE DIJERON: 5 Se requiere un permiso escrito para la reproducción/distribución. Todos los derechos reservados. Contacte:

INSTRUCCIONES PARA SU AUTODEFENSA I. DEFINA SUS PROBLEMAS E IDENTIFIQUE LAS POSIBLES SOLUCIONES 1. Cuál es exactamente mi problema? 2. Con qué frecuencia ocurre este problema? 3. Ha tratado antes de resolver este problema? cuál fue el resultado? 4. Hay otra gente que tiene el mismo problema? 5. Alguna otra persona ha tratado de resolver un problema parecido? 6 Se requiere un permiso escrito para la reproducción/distribución. Todos los derechos reservados. Contacte:

6. Qué funcionó en el pasado? 7. Qué no funcionó en el pasado? 8. Cuáles son las leyes relacionadas con mis problemas? 9. Estoy al tanto de: "quiénes", del "qué", del "dónde", del "cuándo", del "por qué"? Quiénes: Qué: Dónde: Cuándo: Por qué: 10. Cuáles (quiénes) son los contactos y/o los recursos que podrían ayudarme? 7 Se requiere un permiso escrito para la reproducción/distribución. Todos los derechos reservados. Contacte:

II. ORGANICE Y EJECUTE UN PLAN DE ACCION 1. A quién contactará? Fecha límite _ 2. Cómo abordará a esa persona? (Teléfono, reunión en persona, carta, mensaje electrónico) Fecha límite 3. Quién le apoyará en sus esfuerzos? 4. Quiénes investigarán sus derechos? 5. Cuáles serán los beneficios para usted y los demás? 6. Cuáles son los hechos o evidencia que respaldan su solución? 8 Se requiere un permiso escrito para la reproducción/distribución. Todos los derechos reservados. Contacte:

7. Hay otra información importante? 8. Qué es exactamente lo que desea y cuáles son las posibles soluciones? 9. Quiénes son las personas que podrían ayudarle a practicar la presentación de su caso? Cuándo podría hacer los arreglos pertinentes? Fecha III. ESCENARIO DE LA INICIATIVA A. Ponga su plan en movimiento 1. Haga una cita, o fije una hora conveniente, que facilite la participación de todos. B. Mantenga sencilla su presentación 1. Empiece con los hechos más importantes y los argumentos más convincentes. 2. Diga sólo cosas importantes acerca del problema. 3. Manténgala breve. 4. Diga lo que tenga que decir y luego deténgase y escuche. 9 Se requiere un permiso escrito para la reproducción/distribución. Todos los derechos reservados. Contacte:

C. Esté dispuesto a escuchar 1. Él o ella podrían estar dispuestos a darle lo que desea, bajo ciertas condiciones. 2. Pida educadamente su reacción a lo que usted está diciendo. 3. Trate los problemas que su interlocutor pueda introducir y demuestre porqué su solución es la mejor. 4. Trate de pensar en las razones por las que él o ella podría querer ayudarle a conseguir lo que usted desea. 5. Esté dispuesto a ceder algo, de ser necesario. D. Llegue a acuerdos 1. Indique lo que estaría dispuesto a hacer. 2. Indique lo que cree que la otra persona estaría dispuesta a hacer. 3. Establezca un cronograma para llegar a estos acuerdos. 4. Después de la reunión o llamada telefónica, envíe una carta confirmando todos los acuerdos y el correspondiente cronograma. E. Documente sus esfuerzos. Mantenga un registro de todas las llamadas telefónicas. Después de completar su negociación, o cualquier otro tipo de contacto que usted decida, estará listo para el último paso, que es el de la evaluación. Esto es muy importante para saber lo que fue bien y lo que fue mal, y para aprovechar su experiencia en su próximo esfuerzo en la defensa de sus derechos. 10 Se requiere un permiso escrito para la reproducción/distribución. Todos los derechos reservados. Contacte:

HOJA DE TRABAJO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ASUNTO / PROBLEMA: QUÉ SUCEDIÓ? DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS QUIÉNES ESTUVIERON INVOLUCRADOS? DÓNDE SUCEDIÓ? POR QUÉ SUCEDIÓ? 11 Se requiere un permiso escrito para la reproducción/distribución. Todos los derechos reservados. Contacte: