Juntos por la sociedad: Experiencias de colaboración en el Tercer Sector Social

Documentos relacionados
Programa ESADE - PwC de Liderazgo Social

Encuentro de Redes y Asociaciones de ciudades españolas para la Administración Electrónica.

ESTRATEGIA

XARXA D ATENCIÓ A PERSONES SENSE SOSTRE DE BARCELONA PRESENTACION DE LA RED DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR DE BARCELONA

Transparencia y Rendición de Cuentas

HERRAMIENTAS DE MEJORA PARA LAS ENTIDADES DE PERSONAS INMIGRADAS Modelo de diagnosis. Eje 2 EL EQUIPO HUMANO

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS IVALUA: EL INSTITUTO CATALÁN DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Soluciones integrales para la salud, s.l.

Observatorio de las mujeres en los medios de comunicación Instancia de participación ciudadana impulsada por los Ayuntamientos

Dos años de VOL+: Informe de resultados

AVANZANDO HACIA LA INTERDEPENDENCIA

Se pone en marcha el proyecto Reflexiones sobre el tercer sector.

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

Hoja informativa nº 13: del 28 de agosto al 3 de setiembre

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015

Más de personas en situación de vulnerabilidad de toda España podrán tener acceso a un domicilio temporal

Atención integral a personas con enfermedades avanzadas

La Obra Social la Caixa destina más de 4,8 millones de euros a 194 proyectos que fomentan la inclusión sociolaboral

La Obra Social la Caixa amplía su programa de convivencia intercultural a 40 territorios de España

La Obra Social la Caixa destina más de 3,5 millones de euros a 163 proyectos para el desarrollo integral de personas en situación de pobreza

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Cataluña (1/9)

Los sectores económicos de interés social: Intereses comunes

Nace LECXIT, un programa que moviliza a la ciudadanía para mejorar la comprensión lectora de los niños

plan estratégico

CÓDIGO CONDUCTA, BUEN GOBIERNO Y COMPROMISO CON LA CALIDAD INSTITUCIONAL DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO FEDERACIÓ DE MUNICIPIS DE CATALUNYA 03/02/2017

Cerca de personas recibirán atención psicosocial, rehabilitación o estimulación, entre otras

REFLEXIONES ESTRATÉGICAS

REFLEXIONES SOBRE EL TERCER SECTOR: CUATRO TEMAS CLAVE

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Cataluña (1/9)

EJE ESTRATÉGICO 1 : DESARROLLO DE NUEVAS ESTRATEGIAS DE FINANCIACIÓN ECONÓMICA ACCIONES 2014 OBJETIVO INDICADORES META

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Cataluña (1/15)

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS

Marco Estratégico ALOKABIDE

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan de Acción 2017

PROGRAMA DISPOSITIUS D ACCÉS PER A JOVES

Grado de Magisterio de Educación Primària. Prácticas del curso de retitulación

código ético Som Fundació Catalana Tutelar

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Cataluña (1/8)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creatividad Publicitaria" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad

II Encuentro Carabanchel se Mueve

La importancia de la transparencia para la construcción de la confianza social en el tercer sector

Memoria Concejalía Democracia Participativa y Transparencia 2017

MEMORIA PRESUPUESTO 2016 CONCEJALÍA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y TRANSPARENCIA

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AYUNTAMIENTO DE L HOSPITALET DE LLOBREGAT &

REUNIÓN DE COORDINACIÓN PROVINCIAL (30 DE ENERO DE 2008)

Qué beneficios veis en este tipo de iniciativas?

ÍNDICE. 2. el distrito de la innovación. 3. Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida

CENTRES AMB PLACES LLIURES PRACTICUM I - GRAU D'EDUCACIÓ SOCIAL

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2015

LA COMUNIDAD DE CONOCIMIENTO IBEROAMERICANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

NetLab: Teleobservatorio Universitario de Docencia Virtual:

D O C U M E N T O D E T R A B A J O Y C O N C L U S I O N E S

INFORME DE RESULTADOS

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Cataluña (1/7)

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL Y VIVIENDA. Servicio de Calidad e Inspección PROYECTO

FEMP MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LA PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA RED DE ENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

LA INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO

Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven

Els preus de l alta hospitalària derivats de l aplicació de la Instrucció 3/2010 del CatSalut

Promoviendo una sociedad más consciente y cohesionada

Manual de funcionamiento de los grupos de aprendizaje colaborativo de la EBAP

jovenvalor Aprender trabajando

Hospitals. Barcelona. in the Integrated Public Health System of Catalonia (SISCAT) Badalona. Hospital Municipal Badalona Via Augusta, 9-13

PEI Jove. Plataforma d Entitats per a la Inclusió dels Joves DE PREMSA DOSSIER

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CAMINOS ESCOLARES EN CATALUNYA La experiencia de Barcelona

REDE>CORUÑA>EMPREGA II

Versión aprobada por Consejo de Directores(as)

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid

MÉTODO GEMS LA INTEGRACIÓN DE LA CONCILIACIÓN ORGANIZACIONES LABORALES A PARTIR DEL

La base social: fidelización y participación. Núria Valls Madrid, 16 de septiembre 2008

TRAMeduca estrena nueva web y presenta las actividades escolares para el próximo curso

PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA

La Obra Social la Caixa destina cerca de 4 millones de euros a 154 proyectos que fomentan la inclusión sociolaboral

Guía básica del Programa. Las 5 claves para conocer el Programa Social para el Apoyo Familiar al Éxito Educativo

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación

LA RESPUESTA DEL TERCER SECTOR SOCIAL A LAS GRAVES NECESIDADES DE VIVIENDA EN CATALUNYA. Abril 2016

Soluciones innovadoras para la administración digital. adelante. Ciudades Digitales 3er balance. Sociedad de la Información Madrid 14 marzo 2006

Análisis de situación, impacto social y retos de las organizaciones de pacientes en España

I PLAN ESTRATÉGICO FUNDACIÓN BETESDA

PLAN DE VOLUNTARIADO

La evaluación del consejo de administración en las compañías del IBEX 35

Transparencia y Responsabilidad Social en las Organizaciones No Lucrativas

la Caixa incrementa el presupuesto de su Obra Social en Cataluña hasta los 212,2 millones de euros

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Introducción Estamos viviendo un cambio en el tratamiento del cáncer: Fármacos orales con nuevos mecanismos de acción Aumento del riesgo de interaccio

Construcción de una herramienta de evaluación de los procesos de Agenda 21 Local en el marco de la RLSC

Discapacidad, envejecimiento y dependencia. Una aproximación desde la docencia Buenas prácticas en IL3

Plan de trabajo y calidad de la asociación

EL TRABAJO EN RED Y LAS ENTIDADES DE SEGUNDO NIVEL

4 Plan Estratégico,

La Obra Social la Caixa premia a empresas catalanas comprometidas con la integración laboral de personas desfavorecidas

Plan Estratégico

Planificación estratégica

Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE. Participa! Yolanda Martínez Lozano Centro de Día Municipal Fray Luis de León gestionado por ASISPA

Transcripción:

www.observatoritercersector.org Juntos por la sociedad: Experiencias de colaboración en el Tercer Sector Social Bilbao, mayo 2012 Pau Vidal Montse Fernández

Contenidos Objetivos La investigación realizada La publicación Estructura de les experiencias Tipologías de colaboración Elementos clave para colaborar Reflexiones finales 2

Objetivos El objetivo general es fortalecer las estrategias de colaboración para mejorar la eficiencia y eficacia de las entidades del Tercer Sector Social. Identificar y recoger experiencias de colaboración entre entidades. Favorecer el conocimiento y la difusión de las experiencias identificadas. Extraer aprendizajes y claves de éxito de las experiencias. Transferir el conocimiento generado a la globalidad del sector no lucrativo para fomentar la réplica de estas experiencias por parte de otras entidades. 3

La investigación realizada Más de 50 experiencias de colaboración identificadas 21 entrevistas para recoger la información de las experiencias 4

La publicación Conjunto de diversas experiencias de colaboración entre entidades del tercer sector social. 19 experiencias de diferentes ámbitos de actuación y tipo de colaboración. 5

Estructura de las experiencias Título Cuadro resumen Aprendizajes Por qué és relevante? En qué consiste? Para saber más 6

Tipologías de colaboración Esquema basado en la duración, los objetivos y los compromisos permiten clasificar las experiencias: Experiencias recogidas a la publicación: - Área A: 4 experiencias - Área B: 8 experiencias - Área C: 7 experiencias 7

El compromiso - Esencial para cualquier nivel de colaboración. - Sin compromiso no se puede dar una buena colaboración. - Diferentes grados de compromiso en funcion del tipo de colaboración. - Relacionado con el grado de responsabilidad y el grado de renuncia que se está dispuesto a asumir. 8

La duración - Relacionada con el tipo de objetivos marcados y el tiempo necesario para asumirlos. - Es importante hacer una buena previsión del tiempo que se tardará en realizar cada uno de los cambios organizativos. 9

Los objetivos - Instrumentales: aquellos dirigidos a producir un efecto concreto. Facilitan la concreción de las tareas y la definición clara de los roles. - Estratégicos: representan un valor fundamental en el futuro de la organización. En general, requieren de más tiempo para asumirlos y el nivel de compromiso es alto. 10

Elementos clave para colaborar La confianza, el conocimiento y el compromiso. El rol de los órganos de gobierno. La definición de roles y el reparto de tareas. La comunicación y la transparencia. La formalización de la colaboración. La eficiencia y el aprovechamiento de economías de escala. El rol de federaciones y entidades de segundo nivel. El trabajo conjunto abre puertas y mejora los resultados de les actuaciones. 11

12 Creación de la cooperativa Escoletes.coop entre dos cooperativas catalanas (ENTORN y 6TELL) para gestionar guarderías en las Islas Baleares.

La confianza Es esencial para cualquier tipo de colaboración. Se debe trabajar. El conocimiento Se deben generar espacios de conocimiento donde las entidades puedan intercambiar impresiones e ir generando confianza. El compromiso Debe de ser mutuo y es básico para el buen éxito de la colaboración. Es importante ser claro y conciso. 13

Elementos clave para colaborar La confianza, el conocimiento y el compromiso. El rol de los órganos de gobierno. La definición de roles y el reparto de tareas. La comunicación y la transparencia. La formalización de la colaboración. La eficiencia y el aprovechamiento de economías de escala. El rol de federaciones y entidades de segundo nivel. El trabajo conjunto abre puertas y mejora los resultados de las actuaciones. 14

15 Unión de 8 entidades que trabajan para la atención a las personas con discapacidad intelectual manteniendo la autonomía de cada una de ellas bajo el nombre de Sinergrup.

El rol de los órganos de gobierno Las personas que dirigen las entidades que colaboran deben creer en el valor y el contenido de la colaboración. Es importante que desde los órganos de gobierno se transmita confianza a todas las organizaciones que estén colaborando. 16

Elementos clave para colaborar La confianza, el conocimiento y el compromiso. El rol de los órganos de gobierno. La definición de roles y el reparto de tareas. La comunicación y la transparencia. La formalización de la colaboración. La eficiencia y el aprovechamiento de economías de escala. El rol de federaciones y entidades de segundo nivel. El trabajo conjunto abre puertas y mejora los resultados de las actuaciones. 17

18 Creación y realización conjunta entre la Federació Catalana d Entitats Contra el Càncer y la Federació Catalana de Voluntariat Social de un curso de formación para las personas voluntarias en el ámbito de la oncología.

Definición de roles Cuanto mejor definidos estén los roles de cada una de las partes que colaboran, más sencillo será el reparto de tareas a la hora de trabajar conjuntamente. Reparto de tareas Para colaborar se deben diferenciar claramente las capacidades de cada una de las entidades y ser conscientes de las propias limitaciones. 19

Elementos clave para colaborar La confianza, el conocimiento y el compromiso. El rol de los órganos de gobierno. La definición de roles y el reparto de tareas. La comunicación y la transparencia. La formalización de la colaboración. La eficiencia y el aprovechamiento de economías de escala. El rol de federaciones y entidades de segundo nivel. El trabajo conjunto abre puertas y mejora los resultados de las actuaciones. 20

21 Creación y oferta de cursos de formación y otros servicios dirigidos a las personas cuidadoras no profesionales de Cataluña entre Creu Roja Catalunya y Fundació Pere Tarrés.

La comunicación La comunicación es necesaria para colaborar. El traspaso de información debe ser continuo y debe llegar a las personas implicadas, en los distintos grados de responsabilidad. La transparencia Fomentar la participación y la transparencia en las decisiones que se toman conjuntamente, potencia la generación de confianza y la estabilidad de la colaboración. 22

Elementos clave para colaborar La confianza, el conocimiento y el compromiso. El rol de los órganos de gobierno. La definición de roles y el reparto de tareas. La comunicación y la transparencia. La formalización de la colaboración. La eficiencia y el aprovechamiento de economías de escala. El rol de federaciones y entidades de segundo nivel. El trabajo conjunto abre puertas y mejora los resultados de las actuaciones. 23

- La Fundació Mambré fue creada por 4 entidades: Arrels Fundació Assís Centre d Acollida Companyia de les Filles de la Caritat Ordre Hospitalari de Sant Joan de Déu. - Su objetivo es ofrecer servicios de vivienda e inserción laboral para las personas sin hogar. 24

La formalización de la colaboración Es importante escoger la forma jurídica más adecuada para las organizaciones que colaboran entre si. Los temas jurídicos, usualmente, requieren más dedicación de tiempo y recursos de los que se prevén al inicio. Hay un momento en que se deben poner por escrito los acuerdos tomados durante la colaboración y se debe hacer de acuerdo con los valores y el lenguaje de las entidades. 25

Elementos clave para colaborar La confianza, el conocimiento y el compromiso. El rol de los órganos de gobierno. La definición de roles y el reparto de tareas. La comunicación y la transparencia. La formalización de la colaboración. La eficiencia y el aprovechamiento de economías de escala. El rol de federaciones y entidades de segundo nivel. El trabajo conjunto abre puertas y mejora los resultados de las actuaciones. 26

27 En el Centro de Gestión de Iniciativas y Proyectos Sociales, Sinergia Social, diversas entidades comparten espacios y elementos de gestión.

La eficiencia y el aprovechamiento de economías de escala La colaboración permite afrontar riesgos conjuntamente y trabajar de manera más eficiente. El aprovechamiento de economías de escala, compartiendo elementos de gestión, de infraestructura, etc., repercute en el tiempo y los recursos que las entidades pueden destinar a la acción directa. 28

Elementos clave para colaborar La confianza, el conocimiento y el compromiso. El rol de los órganos de gobierno. La definición de roles y el reparto de tareas. La comunicación y la transparencia. La formalización de la colaboración. La eficiencia y el aprovechamiento de economías de escala. El rol de federaciones y entidades de segundo nivel. El trabajo conjunto abre puertas y mejora los resultados de las actuaciones. 29

30 Creación de una herramienta de gestión de centros compartida a raíz de un proceso de participación en que diversas entidades de la federación ECOM diseñan la herramienta y la ponen en práctica conjuntamente.

El rol de las federaciones y entidades de segundo nivel Las federaciones, coordinadoras, plataformas suelen ser un espacio de encuentro para el nacimiento de futuras colaboraciones. Las organizaciones de segundo nivel tienen un rol importante a la hora de tangibilizar los valores de las aportaciones y el esfuerzo de sus entidades de base. Es importante visibilizar los resultados que se obtienen de los procesos de colaboración para que las entidades de base se animen a trabajar conjuntamente. 31

Elementos clave para colaborar La confianza, el conocimiento y el compromiso. El rol de los órganos de gobierno. La definición de roles y el reparto de tareas. La comunicación y la transparencia. La formalización de la colaboración. La eficiencia y el aprovechamiento de economías de escala. El rol de federaciones y entidades de segundo nivel. El trabajo conjunto abre puertas y mejora los resultados de las actuaciones. 32

- Creación del Dispositiu d Inserció Laboral (DIL) para jóvenes de entre 16 y 20 años, en l Hospitalet de Llobregat, para facilitar su incorporación al mundo formativo y/o laboral. A partir de esta experiencia se ha creado: - La Plataforma d Entitats per la Inclusió dels Joves (PEI Jove) - El Programa Dispositius d Accés para 1.700 jóvenes de entre 16 y 20 años en l Hospitalet de Llobregat, Cornellà, Tarragona, Sant Boi, Lleida, Barcelona, Santa Coloma de Gramenet, Mataró, Badalona y Salt. Está impulsado por Inserccop, Fund. Joan XXIII, Fund. El Llindar, Fund. Marianao, Fund. Adsis, Fund. Comtal, Casal dels Infants, Casal Amic, CIJCA, Salesians Sant Jordi i Fund. Ser.Gi. 33

El trabajo conjunto abre puertas y mejora los resultados de las actuaciones A través de la colaboración se pueden acceder a nuevos recursos, subvenciones, concursos públicos que permiten avanzar a las entidades. El trabajo conjunto de distintos profesionales, de distintas áreas y ámbitos y de diferentes entidades repercute directamente en los resultados de las actuaciones. 34

Reflexiones finales Elementos clave para desarrollar una cultura de colaboración en el Tercer Sector Social 1. El rol de les entidades de segundo nivel 2. La necesidad de gestionar la colaboración 3. La implicación decidida de la Administración Pública 4. El intercambio de experiencias y aprendizajes 35

Reflexiones finales: 10 dificultades 1. Dudas en los órganos de gobierno 2. Los personalismos 3. Adaptación a una nueva forma de hacer 4. La comunicación 5. Trabajar la capacidad de mediación 6. Formalización de la colaboración 7. La gestión compartida 8. Abandono de alguna de les entidades 9. Unión del interés individual con el colectivo 10. Aspectos emocionales y miedos 36

Reflexiones finales: 12 aprendizajes 1. La importancia de las TIC. 2. El trabajo conjunto facilita el acceso a la financiación pública. 3. El aprovechamiento de economías de escala. 4. Replicabilidad en otros colectivos. 5. Fomentar la participación y la transparencia. 6. La definición de roles y el reparto de tareas. 7. Territorialidad. 8. El intercambio de conocimientos entre diferentes sectores. 9. Ganar la confianza de otros sectores. 10. Confianza y conocimiento. 11. La implicación personal y profesional es necesaria. 12. La colaboración atrae más colaboraciones. 37

www.observatoritercersector.org Juntos por la sociedad: Experiencias de colaboración en el Tercer Sector Social