REGLAMENTO INTERIOR DE LA TERMINAL DE TRANSBORDADORES EN PUNTA SAM PARA EL SERVICIO DE TURISMO DE NADO CON TIBURON BALLENA CAPÍTULO I

Documentos relacionados
ANEXO XIII. Criterios Técnicos para el Atraque de Buques. y Condiciones para el Cierre del Puerto a la Navegación

Selección de Artículos Ley de Puertos

CIRCULAR MARÍTIMA CAPITANÍA DE PUERTO DE SAN ANTONIO

Autoridad Portuaria de Marín y Ría de Pontevedra

Artículo 17. Tasa de las embarcaciones deportivas y de recreo (T-5). 1. El hecho imponible de esta tasa consiste en la utilización por los buques y

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS

CAMPAÑA DE SEGURIDAD MARÍTIMA ISLA DE TABARCA 2017 NORMAS DE CUMPLIMIENTO

RESUELVO: 1.- DEROGASE, la Resolución C.P.QLL. ORD. N /342 de fecha 01 de Agosto del 2003.

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No. SPTMF 135/13

NAVEGACIÓN SEGURA, MARES LIMPIOS

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

Reglamento del Laboratorio de Ciencias Básicas

Reglamento para establecer el orden de entrada y salida de buques por el Canal de Acceso al Complejo Portuario de Moín.

(NORMATIVA TARIFARIA DE TRÁFICO DE CABOTAJE PARA LA AUTORIDAD PORTUARIA DE GUAYAQUIL)

Reglamento del Laboratorio de Computo Especializado

Normativa para la Organización y Aprovechamiento de los Espacios que Conforman el Espejo de Agua de la Bahía de Puerto Azul.

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No. SPTMF 113/13

Reglamento del Laboratorio de Arquitectura

Reglamento del Laboratorio Celda de Manufactura

Reglamento del Laboratorio de Artes Plásticas

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO ISO 28000: 2007

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

INSTRUCCIÓN DE SEGURIDAD RELATIVA A LA ESTANCIA DE BUQUES EN PUERTO

R. O. No ago-2017

PROCEDIMIENTO PARA APLICAR SERVICIO DE ATRAQUE. DIAGRAMA DE FLUJO.

INDICE. Aránzazu de Miguel Peña Jefa del Departamento de Contratación Puertos del Estado. Aránzazu de Miguel Peña

RESOLUCION 218 ASJUR-CP05 DE (19 de diciembre 2016) D.O , enero 14 de 2017

Solicitud de registro, actualización, modificación y/o cancelación de la información de los trámites en el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios

T-1 TASA DEL BUQUE. La normativa por la que se rige la tasa del Buque está comprendida en las siguientes leyes;

C.P. TALCAHUANO ORD. Nº /272.

RESOLUCION 02 DE 2011

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

NORMAS TÉCNICAS PARA EL TRÁFICO DE GASES LICUADOS A GRANEL EN EL PUERTO DE BARCELONA

Reglamento de la Sala de Juicios Orales

R E S U E L V O: a) Nombre de la Empresa: Servicios Marítimos Oxxean S.A. b) Nombre de la Instalación: Atracadero Flotante para Naves Menores.

Información para un tráfico marítimo seguro en Cuba

Reglas para el procedimiento de acceso, posicionamiento y desalojo de equipo ferroviario, en el Recinto Portuario de Topolobampo, Sin.

ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE ALTAMIRA S.A. DE C.V. ANEXO VIII

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DEL TRÁFICO MARÍTIMO EN EL PUERTO DE PASAJES

Sección Campo Información. *Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Sección Campo Información. Fundamento Jurídico que da origen al trámite: * En qué casos se debe presentar el trámite?

ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE ALTAMIRA S.A. DE C.V. ANEXO XII

Reglamento del Laboratorio GreenRoom

Políticas Operativas y de Rendimientos

CALADO EN METROS Canal de Navegación (longitud m.) 1* Escolleras (longitud m.) 1*

Sección Campo Información. Fundamento Jurídico que da origen al trámite: * En qué casos se debe presentar el trámite?

C.P. CHO. ORDINARIO N /292 Vrs.

También modificado por la Ley 36/2014 de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015.

Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V.

REGLAMENTO GENERAL PARA EL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN Y CONTROL DEL TRÁFICO MARÍTIMO NACIONAL

Portuarias. Tasas y tarifas

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y AMBIENTAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 SISTEMA MULTISITIOS

a) El presente documento reemplaza la Circular Marítima N /12 del año 2009.

NORMA TECNICO OPERATIVA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE PRACTICAJE EN LAS ZONAS PORTUARIAS

CP. HARO. ORDINARIO N / 99 HABILITA CONDICIONES DE OPERACIÓN EN CALETAS DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAPITANÍA DE PUERTO DE HANGA ROA.

PREÁMBULO. (Aprobada en la sesión de Modificada en ) Pág. 1

Anexo Autorización para desguace de embarcaciones

I. MARCO NORMATIVO LEGAL:

ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE CAPITANÍA DE PUERTO DE CHAITÉN

Sección Campo Información. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

1. El hecho imponible de esta tasa consiste en la utilización del servicio de

EL NUEVO MARCO TARIFARIO Y LA ACTIVIDAD NAVIERA EN LOS PUERTOS CATALANES: PROBLEMAS PLANTEADOS

PROCEDIMIENTO VIGILANCIA ESTACIONAMIENTO EYZAGUIRRE N 688

Políticas Operativas y de Rendimientos

Reglamento del AUDIOLAB

Marca de Calidad del Puerto de Veracruz. Manual de Servicios del Compromiso Autorizaciones de Entrada, Salida y Fondeo de Buques

ORDENACIÓN DEL TRÁFICO MARÍTIMO EN LOS ACCESOS AL PUERTO DE BARCELONA. Organización del tráfico de entrada y salida del Puerto de Barcelona.

Canal de Navegación (longitud m.) 1* Escolleras (longitud m.) 1* Darsena de Ciaboga 1*

1. El hecho imponible de esta tasa es la utilización por los buques de las aguas

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO ISO 28000: 2007

Reglamento del FABLAB

RESOLUCIÓN No MD-DIMAR-SUBDEMAR-GINSEM-ASEM DE (4 de enero 2016) D.O , enero 26 de 2016

Artículo 3.- Para los efectos del presente Reglamento se entiende por:

Sección Campo Información. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite:

Políticas Públicas: Logística Fluvial y la Relación Puerto-Ciudad

Regulaciones Aeronáuticas del Perú REVISIÓN: 17 Regresar...

REGLAS DE OPERACIÓN DEL RECINTO PORTUARIO DEL PUERTO DE BAHÍAS DE HUATULCO, OAXACA

Programa Operativo Anual Programado Fecha 25 de enero de 2016

TABLA DE IMPORTES ACTUALIZADOS DE LAS TASAS PORTUARIAS.

CIRCULAR MARÍTIMA DE LA CAPITANÍA DE PUERTO DE COQUIMBO N 12600/30/ 81.

Las tarifas básicas estarán compuestas de dos sumandos para todos y cada uno de los buques, formado por una parte fija y una parte variable:

1. Son sujetos pasivos, a título de contribuyentes y solidariamente, el propietario, el naviero y el capitán del buque.

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACI0N

TABLA DE IMPORTES ACTUALIZADOS DE LAS TASAS PORTUARIAS.

MANUAL DE PARTICIPACIÓN EN PUERTO SIN PAPELES. API-MAN-GO-M-01 HISTORIAL DE REVISIONES

Utilización por los Buques de las Aguas de la Zona de Servicio del Puerto.

Tasas Autoridad Portuaria de Alicante 2015

LINEAMIENTOS PARA LA REGULACION DE AVISTAMIENTO DE CESTACEOS EN EL PERU. Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Febrero 2007

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 58 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. TÍTULO IV: Las Competencias

Servicio portuario de remolque de buques en el puerto de Gijón. Tarifas vigentes a partir del 1 de enero de 2017.

T-1 TASA DEL BUQUE. La normativa por la que se rige la tasa del Buque está comprendida en las siguientes leyes;

Tasas Autoridad Portuaria de Alicante 2017

Transcripción:

REGLAMENTO INTERIOR DE LA TERMINAL DE TRANSBORDADORES EN PUNTA SAM PARA EL SERVICIO DE TURISMO DE NADO CON TIBURON BALLENA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Con fundamento a lo dispuesto en las Reglas de Operación de Puerto Juárez se formula el Reglamento Interno de la Terminal de Transbordadores de Punta Sam, Quintana Roo. ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento, operación, prestación de servicios portuarios y las demás actividades que se desarrollen en la Terminal de Transbordadores de Punta Sam, ubicada dentro del polígono del Recinto Portuario de Puerto Juárez, en lo sucesivo la Terminal. ARTÍCULO 2.- Para los efectos de estas Reglas, se entiende por: Ley: La Ley de Puertos. Secretaría: La Secretaría de Comunicaciones y Transportes Administración: Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, S.A. de C.V., misma que opera y administra la Terminal Portuaria. Recinto Portuario: El Recinto Portuario del Puerto de Punta Sam. Reglas de Operación: Las Reglas de Operación del Puerto, así como sus anexos y modificaciones, que tiene por objeto regular la construcción, aprovechamiento y administración de obras, la operación y la prestación de servicios portuarios, en las cuales se encuentra previsto el establecimiento, uso, aprovechamiento y explotación del Local Comercial y/o Área Cedida y de los bienes que integran el conjunto y/o la prestación de los servicios portuarios y conexos en el Local Comercial y/o Área Cedida, así como la forma de adjudicación. Capitanía: La Capitanía de Puerto de Puerto Juárez, Quintana Roo. Cesionarios: La persona física o moral que, en los términos de la Ley, cuenta con un contrato de cesión parcial de derechos para desarrollar determinada actividad económica en un área de la Terminal Portuaria. Prestadores de Servicios: Las personas físicas o morales que, en los términos de la Ley, proporcionen servicios portuarios. Usuarios: Las personas físicas o morales en cuyo favor se proporcionan los servicios portuarios. Artículo 3.- Para todo lo no previsto en el presente Reglamento se estará sujeto a lo dispuesto en las Reglas de Operación del Recinto Portuario de Puerto Juárez. 1

CAPÍTULO II HORARIOS DE OPERACIÓN Artículo 4.- Los Servicios de transbordadores serán proporcionados todos los días del año; con horarios sujetos a cambios, según las listas de programación entregadas por el Naviero o la Administración. Artículo 5.- El servicio de atraque de embarcaciones será proporcionado las 24 horas del día. Artículo 6.- El servicio de amarre y desamarre de embarcaciones se prestará las 24 horas del día. Artículo 7.- El servicio de maniobras para la transferencia de bienes o mercancías se prestará las 24 horas del día Artículo 8.- El horario de la Administración en la Terminal será de lunes a viernes de 07:00 a 17:00 horas y, fuera de este horario dispondrá de guardias para la supervisión y control de maniobras durante el desarrollo de las mismas. CAPÍTULO III ÁREAS E INSTALACIONES DE LA TERMINAL Artículo 9.- Las áreas e instalaciones de la Terminal son las que se precisan en la Reglas de Operación y que se encuentran señaladas en el ANEXO 1, 2, 3 y 4 de las mismas. Artículo 10.- Corresponde a la Administración, de acuerdo a su título de concesión, mantener el canal principal de navegación con profundidad suficiente, hasta la entrada a la Terminal, así como el acceso a la banda de atraque de la misma. Artículo 11.- La banda de atraque para el transbordador tendrá una profundidad mínima de 3.00 metros. La banda de atraque tendrá una longitud mínima de 52.44 metros. La Administración, se reserva el derecho de permitir la entrada, sin perjuicio para ella de las embarcaciones que a su juicio no garanticen un margen de seguridad por sus calados y esloras, respecto de las dimensiones antes señaladas en la Terminal. Artículo 12.- El atraque de embarcaciones con eslora mayor a la longitud de atraque especificada en la regla anterior, deberá ser aprobado y autorizado por escrito por la Capitanía y por la Administración, en el entendido de que los movimientos y maniobras imputables a la sobredimensión de la embarcación durante su estancia en la Terminal, serán cubiertos por cuenta de la embarcación en cuestión. CAPÍTULO IV DE LA NAVEGACIÓN INTERIOR DEL PUERTO Artículo 13.- Toda embarcación para entrar a la Terminal, y realizar navegación interior deberá obtener previamente la autorización correspondiente de la Capitanía y no exceder de los límites de velocidad que le establezca ésta. 2

Artículo 14.- Las embarcaciones cuando se aproximen a Terminal, establecerán contacto con el personal de operaciones en el canal marino y de los canales internacionales autorizados, indicando posición y arribo estimado así como cualquier otra circunstancia que lo amerite. Artículo 15.- Queda estrictamente prohibido practicar la pesca dentro del área marítima concesionada a la Terminal. Artículo 16.- Las embarcaciones se abstendrán de permanecer fondeadas a menos de 50 metros de los dos muelles de madera destinados para el embarque de pasajeros. Artículo 17.- Dentro de los límites de del área de fondeo, está prohibido usar el radio VHF banda marina en los canales de operación para platicas prolongadas entre embarcaciones y personal de tierra. Artículo 18.- El uso indebido de radio VHF o la interferencia de los canales asignados, será motivo de sanción en los términos de la Ley y demás disposiciones aplicables. CAPÍTULO V ARRIBO Y DESPACHO DE EMBARCACIONES Artículo 19.- Al arribo de cualquier embarcación, deberá reportase con el personal de operaciones para que le asigne el área de fondeo o posición de atraque en el muelle de concreto. Artículo 20.- Al zarpe de la embarcación, deberá de reportar a la Capitanía de Puerto por vía VHF su salida, informando el número de pasajeros y tripulantes, así como el destino. Al término de su recorrido al nado con tiburón ballena o a la Isla de Contoy, deberá de reportarlo vía VHF a la Capitanía de Puerto. CAPÍTULO VI PROGRAMACIÓN Y ASIGNACION DE BANDAS Artículo 21.- A toda embarcación que después de haber reportado su arribo al personal de operaciones, le será asignada una posición de fondeo o de atraque por su proa en la banda norte del muelle de concreto conforme en el orden que se estén reportando con el personal de operaciones. Artículo 22.- Cuando el Capitán de la embarcación sea informado por el personal operaciones en la terminal, que su grupo de pasajeros está listo para embarcar, pasara a ocupar la posición de atraque que le asignen en el muelle de madera ya sea banda interior o exterior. Artículo 23.- El embarque se efectuará en orden y de manera segura sin que esto llegue a prolongarse en tiempo a fin de permitir el embarque de las demás embarcaciones. Artículo 24.- Las embarcaciones que terminaron su maniobra de embarque de pasajeros tendrán preferencia de salida con las embarcaciones que van arribando al muelle de madera para efectuar su embarque de pasajeros. Artículo 25.- Las embarcaciones que ya tengan su grupo de turistas completo y que no utilicen guías de nado o turistas, podrán solicitar la posición de atraque en el muelle de madera para efectuar su 3

embarque reportándolo al personal de operaciones del muelle, con la finalidad de que de forma ordenada y segura puedan realizar su maniobra y no tengan que esperar turno conforme al orden de embarcaciones que requieren del uso de guías. CAPÍTULO VII ATRAQUE Y PERMANENCIA DE EMBARCACIONES Artículo 26.- Por ningún motivo, se podrá cargar avituallamiento a las embarcaciones en el muelle de madera, solo se podrá hacerlo en la banda norte del muelle de concreto. Artículo 27.- La embarcación que por algún motivo no haya tenido grupo de pasaje para el nado con tiburón ballena o paseo a Isla Contoy, se tendrá que retirar del fondeadero o muelle de concreto después de las 09:00 horas. CAPÍTULO VIII DE LAS TRIPULACIONES Artículo 28.- Al tripulante de cualquier embarcación, que sea sorprendido ingiriendo bebidas alcohólicas dentro de la terminal o que presente aliento alcohólico y que quiera embarcar para dar un servicio, será reportado a la autoridad correspondiente y no se permitirá la salida de la embarcación. Artículo 29.- Al tripulante que escandalice, dañe la instalación o agreda a otra persona dentro de la terminal, será reportado a la autoridad competente y retirado de la terminal, se le informara al representante u operador de la embarcación a fin de que le aplique el correctivo correspondiente independientemente del que la Administración aplique; conforme a lo estipulado en el capitulo XI del presente Reglamento Interior de la Terminal Marítima de Trasnbordadores en Punta Sam. CAPÍTULO IX OPERACIÓN PORTUARIA Artículo 30.- Sin importar el tipo de servicio que den las embarcaciones, ningún tripulante u operador, podrá ofertar u ofrecer sus servicios a los pasajeros que se encuentren dentro o fuera de sus vehículos y que estén en la línea de embarque al transbordador. Artículo 31.- Los horarios para embarque de pasajeros en el servicio de nado con tiburón ballena quedaran de la siguiente manera. Horario de arribo a la terminal para solicitar fondeo o posición de atraque en banda norte del muelle de concreto. Horario de embarque de pasajeros en el muelle de madera. Horario de atraque y embarque para embarcaciones con paseos a la Isla Contoy que utilizan el muelle de concreto. 07:00 a 08:45 horas 07:00 a 10:00 horas 09:00 a 11:00 horas 4

Tiempo máximo para realizar el embarque de pasajeros en el muelle de madera para el nado con tiburón ballena o paseo a Isla Contoy 10 minutos Artículo 32.- Toda embarcación que haga uso de las instalaciones para el nado con Tiburón Ballena, Paseo a Isla Contoy o un recorrido turístico, antes de zarpar, debe de pasar a comprar los brazaletes que expide la Administración para cualquiera de las actividades antes mencionadas; el incumplimiento de esta disposición puede generar la suspensión del permiso de servicio dentro de las instalaciones a tripulantes, operadores, propietarios de embarcaciones o embarcaciones, señalado en el capitulo XI del presente Reglamento Interior de la Terminal Marítima de Trasnbordadores en Punta Sam CAPÍTULO X VIGILANCIA Y SEGURIDAD Artículo 33.- Los servicios de vigilancia y seguridad en la Terminal estarán a cargo de la Administración y se proporcionarán las 24 horas todos los días del año; dichos servicios serán: I. De control de accesos a la Terminal de personas, vehículos y bienes diversos; II. III. IV. Vigilancia en el área de estacionamiento y patio; De condiciones de seguridad en instalaciones y áreas comunes; De prevención de cualquier tipo de contaminación; V. De prevención y combate de incendios; y VI. De condiciones de seguridad en la prestación de servicios portuarios. CAPITULO XI SANCIONES Artículo 34.- La administración, sancionara hasta con 3 días de suspensión de servicio dentro de las instalaciones a tripulantes, operadores, propietarios de embarcaciones o embarcaciones que violen las presentes disposiciones independientemente de las sanciones que impongan las autoridades federales, estatales y municipales dentro del ámbito de sus atribuciones. En caso de faltas consideradas graves, como son: a) Ingerir bebidas alcóholicas o tener aliento alcóholico durante la prestación el servicio turistico. b) Agredir físicamente a cualquier persona dentro de la terminal. c) Dar el servicio turistico de los señalados en el presente reglamento, a turistas que no cuenten con el brazalete señalado en el articulo 32. 5

Se haran acreedores a la suspensión del permiso de servicio dentro de las instalaciones a tripulantes, operadores, propietarios de embarcaciones o embarcaciones, por hasta un termino e 30 días naturales. En los casos no previstos por el presente Reglamento serán aplicables, de manera supletoria, las Reglas de Operación del Recinto Portuario de Puerto Juárez. 4a ACCESOS Y VIALIDADES TERMINAL DE TRANSBORDADORES DE PUNTA SAM 6

7