Boletín de prensa de noviembre de 2016

Documentos relacionados
Boletín de prensa 7 de diciembre de 2016

Boletín de prensa 28 de agosto de 2017

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN FOTOGRAFÍA PUEBLA COMUNICACIONES

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

ESTADO DE MÉXICO: RETOS Y PERSPECTIVAS EN MATERIA METROPOLITANA

PLANTA TRATADORA DE AGUA RESIDUAL

Boletín de prensa 18 de mayo de 2017

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

Fracción III.- ATRIBUCIONES DE CADA UNIDAD ADMINISTRATIVA DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y ECOLOGIA Y SUS DIRECCIONES

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS

USO EFICIENTE DEL AGUA Y ENERGÍA. en el subsector agua potable y saneamiento

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

febrero de 2012 REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA

Objetivo del Presupuesto Ciudadano. Qué servicios está obligado el Municipio a prestar a la ciudadanía?

PLAN DE TRABAJO

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes %

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Jalisco para el Ejercicio Fiscal del año 2011

FASP Acceso a la Justicia para las Mujeres

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

OAXACA INCLUYENTE CON EL DESARROLLO SOCIAL VIVIENDA EJE: TEMA:

Plan Estatal de Desarrollo

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO ACUERDO QUE CREA LA COMISION INTERSECRETARIAL DE DESINCORPORACION DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES

Ejes del Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

Propuestas de Campaña

Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Jalisco para el Ejercicio Fiscal del año 2012

Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo. Reconocimiento a la Innovación y Calidad 2008

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento INFRAESTRUCTURA EN AGUA

Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Informe Anual.

Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Jalisco para el Ejercicio Fiscal del año 2010

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

1. Términos de Referencia

Reporte de Actualizacion de Diagnostico y Verificacion a nivel indicador

.FORMATO 1 EJES ESTRATÉGICOS 1.- ECONOMICO 2.- SOCIAL Y HUMANO 3.- SEGURIDAD 4.- BUEN GOBIERNO OBJETIVOS GENERALES

Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales.

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE HIDALGO 1 LXI Legislatura Del 01/IV/11 al 31/III/14

Ramo 20. Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza

Gobierno del Estado de Tabasco Secretaría de Planeación y Finanzas Coordinación de Planeación

7.- GASTO PÚBLICO FEDERAL EN YUCATÁN

SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL PROGRAMA / PROYECTO

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2012

Gobierno del Estado de Tamaulipas Ejercicio y Destino de Gasto Federalizado y Reintegros Al Periodo : Segundo Trimestre 2014

Resultados del programa Agenda para el Desarrollo Municipal 2014

3 Diagnóstico de Ordenamiento Ecológico Gestión Planeación Recursos humanos capacitados para el 4 Ordenamiento Ecológico Gestión Recursos

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI).

Con el propósito de contribuir a proteger, promover, respetar y garantizar los derechos humanos INTRODUCCIÓN. Derechos Humanos

4. Objetivos y metas para el municipio

Presenta SAPAL informe de actividades al Ayuntamiento

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

DESGRAVACIÓN Y DESREGULACIÓN DE TRÁMITES PARA LA VIVIENDA

Desarrollo planificado de las ciudades

CONSEJO ESTATAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA INTRODUCCIÓN

Jalisco, México, septiembre de 2010.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) Medio Ambiente

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - JUNIO 2010 TOTAL: 19.7 ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes % %

Extracto de temas del PNI

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO MARCO JURÍDICO. NATURALEZA JURÍDICA

FORMATO DEL EJERCICIO Y DESTINO DE GASTO FEDERALIZADO Y REINTEGROS Entidad Federativa: Zacatecas

Marco Jurídico de la Regulación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en México. Lic. Eduardo J. Viesca de la Garza

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2008, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

4. Objetivos y metas para el municipio

FORMATO DEL EJERCICIO Y DESTINO DE GASTO FEDERALIZADO Y REINTEGROS Entidad Federativa: Zacatecas

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA EJERCICIO Y DESTINO DEL GASTO FEDERALIZADO Y REINTEGROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

Entidad Federativa: Zacatecas Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017

Gobierno del Estado de Tamaulipas Ejercicio y Destino de Gasto Federalizado y Reintegros Al Periodo : Tercer Trimestre

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO FORMATO DEL EJERCICIO Y DESTINO DEL GASTO FEDERALIZADO Y REINTEGROS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO

Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero

Manual de Organización - Dirección de Sustentabilidad Medioambiental

Promoción de inversión y generación de empleo

FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA ZACATECAS POR UN ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018 ZACATECAS RELATORIA

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

Política Nacional Hídrica

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Dirección General de Promoción de la Salud

ANTECEDENTES. Los accidentes viales son la primera causa mundial de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

Boletín de prensa 20 de octubre de 2017

GABINETE MUNICIPAL

Transcripción:

Boletín de prensa 034 9 de noviembre de 2016 Plan Estatal de Desarrollo detonante de Hidalgo y de la región de Tula - Salvador Jiménez calzadilla, de Capyat y Miguel Ángel Chávez Valdés, del área de Seguridad Pública municipal, presentaron las conclusiones de áreas naturales protegidas y Agua Potable y el tema Hidalgo seguro con justicia y paz, respectivamente. Ismael Gadoth Tapia Benítez, presidente municipal de Tula, estima que nuestro estado de Hidalgo, con el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, rebasará el ámbito estatal y se ubicará como detonante nacional, al impulsar proyectos que den muestra del compromiso con los hidalguenses y con la nación. Lo anterior luego de que la tarde del martes, tuvo lugar en esta ciudad, el Quinto Foro para la Conformación del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, que realiza el gobierno estatal a través de la coordinación general del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Copladehi), donde correspondió al alcalde anfitrión dar la bienvenida a las autoridades y participantes.

El alcalde reconoció la labor del gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, para consolidar el progreso de la entidad y adelantó que en ese marco de planeación, las propuestas, exposición y conclusión que serían presentadas, harán que este quinto foro estatal sea exitoso, del interés y beneficio para el desarrollo del estado, que promueva e impulse proyectos estratégicos de desarrollo y crecimiento armónico, ordenado y sustentable, para alcanzar progreso equilibrado. Tapia Benítez permaneció durante el desarrollo de las mesas de trabajo, acompañado del secretario del Medio Ambiente estatal, Benjamín Rico Moreno, funcionario que coordinó el quinto foro efectuado en Tula, y junto con quien escuchó atento algunas de las ponencias e intervenciones de los participantes del foro de consulta y opinión de la sociedad, propuestas aportadas por los miembros de los sectores sociales, públicos y privados, organismos descentralizados, instituciones educativas y público en general de los municipios de esta región del estado.

Funcionarios Públicos de Tula, presentan conclusiones de las mesas de trabajo Al término del evento fueron presentadas las conclusiones de las mesas de trabajo que están divididas en cinco ejes rectores del plan de gobierno y que incluyen temas de desarrollo sustentable para atender a la población en sus necesidades de suelo urbano, asentamientos humanos, servicios públicos, infraestructura y equipamiento urbano, medio ambiente, procuración de justicia, seguridad pública, protección civil, desarrollo económico social, entre otros. Así, como parte de la aportación de los funcionarios tulenses que acudieron al foro, correspondió el uso del micrófono al titular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tula, Salvador Jiménez Calzadilla, para ser portavoz de las conclusiones tomadas en la mesa de trabajo en la que tuvo participación. En el tema de Áreas Naturales Protegidas y Agua, concluyeron que debido al uso indiscriminado de los recursos naturales conlleva un impacto ambiental grave, de manera que se deben generar recursos eficientes y fomentar programas de concientización ambiental y de proyectos prioritarios productivos en la ribera del río Tula; así como la construcción de mejoras en el sistema de descargas, crear un fondo estatal para la retribución de pago de servicios ambientales que permitan apoyar mediante incentivos económicos a propietarios de los recursos naturales.

residuales. Además, echar a andar la planta de tratamiento en la presa Endhó y reducir las tarifas eléctricas de la CFE para riego agrícola y la optimización de plantas de tratamiento de aguas residuales con una herramienta que permita poder controlar y evitar fallos en los procesos biológicos de tratamientos en las plantas para tratar aguas También hizo uso de la voz, para presentar conclusiones conjuntas de la mesa, el licenciado Miguel Ángel Chávez Valdés, del área de Seguridad Pública municipal, quien presentó lo referente a la mesa que abordó el tema Hidalgo seguro con justicia y paz, donde se recibieron 87 participaciones con la propuesta de desarrollar una plataforma para el seguimiento de acciones de atención a la problemática de violencia contra las mujeres; contar en todos los municipios con instituciones de protección civil equipados con los recursos materiales, económicos y de infraestructura para la realización de sus funciones.

Proporcionar atención psicológica a policías para el manejo de emociones y relaciones interpersonales; crear un sistema de recopilación de información para contar con mayor precisión de la cifra negra, que contribuya en la elaboración de programas y acciones de prevención del delito. Mejorar banquetas y espacios peatonales como medida incluyente de las personas con limitaciones motrices. Atender la necesidad de actualizar bandos de policía y buen gobierno. Así como proporcionar un cuadro de prestaciones como seguros de vida suficientes, seguros de gastos médicos mayores, créditos de vivienda; crear un modelo de seguridad desde los ciudadanos, con política de prevención del delito con visión ciudadana. Fomentar cultura vial para reducir accidentes en la región de Tula, haciéndose obligatorio el curso de manejo para el otorgamiento de licencias de conducir. Observar los horarios de trabajo de los policías a fin de contar con personal en condiciones físicas y emocionales aptas para el servicio, entre otras propuestas.