DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Q.F.B. ALMA S. ALVAREZ Y DELUCIO

Documentos relacionados
Les damos una cordial bienvenida al

La redacción de solicitudes de patente La memoria descriptiva

INVENCIONES MECÁNICAS Y ELÉCTRICAS

MÓDULO IV Creaciones Nuevas y Figuras Afines Taller y Búsqueda de Patentes

Qué tipo de invenciones son biotecnológicas?

Patentabilidad en el campo técnico de la biotecnología

INGENIERA DE PATENTES PROPIEDAD INTELECTUAL COLOMBIA

Taller de patentes Clínicas AMPPI. Octavio Espejo Agosto 26, 2014

MÓDULO IV Creaciones Nuevas y Figuras Afines. Diseños Industriales, Modelos de Utilidad y Circuitos Integrados. Dr. Manuel López Robles

SEMINARIO DE MARCAS Y PATENTES PATENTES

Criterios de valoración de Novedad y Actividad Inventiva en el examen de patentes

Taller de patentes - Clínicas AMPPI

TEMARIO GENERAL XVIII CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - INGENIERÍA. Semana No. 1. Introducción al Sistema de Propiedad Intelectual (Patentes)

JOSÉ ENRIQUE CÁZARES AVILA LA OFICINA NACIONAL (IMPI) Y EL PROCEDIMIENTO DE CONCESION DE PATENTES

DISEÑOS INDUSTRIALES

BÚSQUEDA DE PATENTES

REDACCIÓN DE PATENTES BIOTECNOLÓGICAS. Corina Silva Álvarez

Cómo conceptualizar tecnologías patentables

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos

OFICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN. Patentes en Ingeniería. Distintas formas de protección

Información para la Oficina Internacional sobre la actividad inventiva y los requisitos relativos a la divulgación suficiente.

Protección de resultados en Ingeniería

Diseño de Experimentos Experimentos factoriales

P# - Nombre de la práctica

CURSO TALLER AVANZADO DE REDACCIÓN DE PATENTES Áreas Mecánica-Eléctrica y Diseños

REDACCIÓN DE PATENTES

CURSO TALLER AVANZADO DE REDACCIÓN DE PATENTES Áreas Mecánica-Eléctrica y Diseños

PROPIEDAD INTELECTUAL COMO

TRATADO DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE PATENTES PCT

Int. Cl. 7 : A43B 13/04

LA PROPIEDA INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA

TRATADO DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE PATENTES PCT

PROPIEDAD INTELECTUAL

Derechos de Autor. Sesión 4: La Propiedad Industrial en particular. Primera parte.

PATENTES Y SOFTWARE FORO DE INNOVACIÓN Y PATENTES. EDUARDO MARTÍN PÉREZ Jefe de Área de Patentes Físicas y Eléctricas OEPM

PROPIEDAD INDUSTRIAL

Estructura del trabajo experimental de Física

invenciones implementadas en ordenador

EL MODELO DE UTILIDAD PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN EN CINCO MESES

REPORTE DE INVENCIÓN

TALLER INTENSIVO DE REDACCIÓN DE PATENTES COCYTED

PROTECCIÓN DEL SOFTWARE

Objetivo: conocerá el marco jurídico respecto a las patentes en la propiedad industrial en México.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN PROYECTO DE PROTOTIPOS

Criterios de la OEPM en la valoración de la Actividad Inventiva. Javier Vera Roa Madrid 28 de junio 2010

3. DOCUMENTACIÓN 3.1. DOCUMENTACIÓN DE APLICACIONES. OBJETIVOS PARA MODIFICAR HACE FALTA COMPRENDER/ESTUDIAR:

Taller Marques i Dissenys

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

RENTABILIZAR LA INNOVACIÓN Zaragoza, 9 de mayo de 2013

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : G01B 3/ Inventor/es: Soldado Díaz, Jacobo

JORNADAS DE ESTUDIO Y ACTUALIZACIÓN EN MATERIA DE PATENTES "Los Lunes de Patentes" PATENTABILIDAD EDUARDO MARTÍN PÉREZ OEPM

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO QUÍMICA 2º BTOPA

INTRODUCCIÓN A ASPECTOS BÁSICOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL INVENCIONES Y CREACIONES INDUSTRIALES. Derecho de la Publicidad

Aprendizaje Basado en Casos

Requisitos a entregar en la coordinación de Ingeniería Bioquímica

INSTANCIA DE SOLICITUD

COMENTARIOS SIC C de 2015 SCP/22 Ginebra, 27 a 31 de Julio de Decisión 486 de 2000 de la Comunidad Andina.

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A47K 3/28 ( ) A47K 3/40 ( )

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B26B 11/ Inventor/es: Arcos Galiano, Roberto

Observaciones de Forma y Fondo en un trámite de patente: aprendiendo a interpretarlas y contestarlas

Protección de resultados en Ingeniería

INSTANCIA DE SOLICITUD

Int. Cl. 5 : B23G 1/22. k 71 Solicitante/s: Super-Ego Tools, S.A. k 72 Inventor/es: Azkona Ollacarizqueta, Manuel

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47J 27/ Inventor/es: Jorge García, Norberto

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B25C 1/ Solicitante/s:

TERCER SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA

En caso de auto emplearse, el egresado debe presentar evidencias de certificaciones, constancias, publicidad, etc., que sustente dicho autoempleo.

AUDITORIA REVISÓ. Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad FECHA 16-OCT-2016

Int. Cl. 6 : B08B 1/00. k 71 Solicitante/s: Salustiano Traba López. k 72 Inventor/es: Traba López, Salustiano

NOVIEMBRE Identifica el tipo de mutación dada, señala el nucleótido donde se evidencia la mutación y traduce el ARN sin mutar y mutado.

LA PROPIEDAD INTELECTUAL COMO ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA INNOVACIÓN (Innovación Agrícola)

CONVOCATORIA INTERNA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOTIPOS Y PRUEBAS DE CONCEPTO POC

Ingeniería Mecánica UNIDADES: 4 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 4 4

Algoritmo. Programa. Lenguaje algorítmico

ESTRUCTURA GENERAL DEL TRABAJO DE TESIS PARA EFECTOS DE TITULACIÓN

El Modelo de Utilidad en la Ley 24/2015. Gerardo Penas García Jefe Área Examen Modelos, Diseños y Semiconductores

D F E INICI C ÓN D N E D L E

Invenciones de selección: concepto y patentabilidad en el Perú

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B28C 5/ Inventor/es: Poyatos Díaz, Antonio

Modelos de Utilidad y su concesión según la Ley 24/2015, de 24 de julio

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Tonalá

Clínicas AMPPI Guadalajara 2015 Universidad de Guadalajara Tecnologías de la Información y la Propiedad Intelectual

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR de Ciudad Constitución

La Enseñanza de la Matemática y los Estándares Educativos

Registro de la Propiedad Industrial

COMITÉ PERMANENTE SOBRE EL DERECHO DE PATENTES. Décima sesión Ginebra, 10 a 14 de mayo de 2004

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A43B 3/12

Tema 6: Las flexibilidades relacionadas con la definición de materia patentable. Bogotá 6 a 8 de febrero de 2012

Objetivos de aprendizaje de matemáticas: más que un enunciado. Problema. Temas. Contexto

JORNADA DE INTRODUCCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

Int. Cl. 7 : A61H 15/00. k 71 Solicitante/s: Cristina Tarrago Monsalve. k 72 Inventor/es: Tarrago Monsalve, Cristina

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 7 : A47B 96/20. k 71 Solicitante/s: LAN-MOBEL, S. COOP. k 72 Inventor/es: Alberdi Zubizarreta, Juan Carlos

DISEÑO DE EXPERIMENTOS

Transcripción:

DE LA INVENCIÓN Q.F.B. ALMA S. ALVAREZ Y DELUCIO

PREPARACIÓN Definir la invención. Búsqueda del Estado de la Técnica. Análisis de Patentabilidad.

DEFINIR LA INVENCIÓN Objetivo de la invención. Número y tipo de invenciones comprendidas. Características de la invención. Aplicaciones. técnicas Datos experimentales

DEFINIR LA INVENCIÓN Productos manufacturados. Compuestos, Formulaciones. Organismos, Moléculas biológicas, Materia viva. Dispositivos, Aparatos, Máquinas. Sistemas, Métodos, Procesos.

UNIDAD DE INVENCIÓN Una sola invención Grupo de Invenciones que no pueden funcionar de manera separada.

UNIDAD DE INVENCIÓN INVENCIONES RELACIONADAS: Un producto y el proceso para su fabricación o utilización. Un proceso y un aparato para su aplicación. Un producto, un proceso para su fabricación y el aparato para su fabricación y/o aplicación.

BUSQUEDA Identificar el Estado de la técnica. A Documento relacionado con la invención. No es de particular importancia. X Documento de particular relevancia. La invención no puede considerarse NUEVA o INVENTIVA. Y Documento de particular relevancia. La invención no puede considerarse con INVENTIVA en combinación con uno o más documentos.

ANÁLISIS Determinar las posibilidades de obtener una Patente (confrontar características vs Prior Art). Identificar la materia patentable.

Título de la Invención Campo técnico de la Invención Antecedentes de la Invención Sumario de la Invención Descripción Breve de las Figuras Descripción Detallada de la Invención Ejemplos y Pruebas experimentales Figuras (Dibujos) Resumen

Título de la Invención No denominaciones o expresiones de fantasía. No indicaciones comerciales o Marcas. Denotar la naturaleza de la invención. Concreto pero específico. Acorde a lo reivindicado.

Campo Técnico de la Invención Industria o área donde tiene aplicación la invención. Pueden ser amplia o variada. No necesita describir características de la invención.

Antecedentes de la Invención Documentos del Estado de la Técnica más cercanos a la invención. Deben señalarse las problemáticas o limitantes de cada documento. Establecer una línea de oportunidad para la invención.

Antecedentes de la Invención Ordenar los documentos Número de documentos (recientes) Agrupación de documentos Debe ser claro el problema técnico que se pretende resolver, que pueden ser varios.

Sumario de la Invención No es propiamente un resumen. Explica lo esencial de la invención, su naturaleza, sus fundamentos y características novedosas. Plantea los objetivos o problemas técnicos que resuelve la invención. Destaca las ventajas de la Invención sobre el Estado de la Técnica.

Sumario de la Invención Debe ser congruente con lo reivindicado Algunos practicantes lo redactan igual a la reivindicación principal. Termina con una frase como: Estas y otras características, aspectos y ventajas de la invención serán mejor comprendidos mediante la siguiente descripción detallada de la invención, las reivindicaciones y las figuras anexas

Breve Descripción de las Figuras Es una descripción concisa. Enumera las figuras que acompañan a la descripción. Formato: La Figura 1 muestra el dispositivo de la invención. La Figura 2 muestra un detalle de la sección A-A de la Figura 1.

Descripción Detallada de la Invención Definir la características esenciales de la invención y las alternativas. Pueden destacarse las ventajas, beneficios y soluciones que proporciona la invención. Definir la terminología que se va a emplear. Utilizar términos conocidos en la materia o definir el significado de éstos.

Descripción Detallada de la Invención VENTAJAS DEL METODO PROBLEMA-SOLUCIÓN Método estructurado y sistemático. Fácil de revisar la actividad inventiva y comparar resultados (siguiendo las mismas líneas y criterios de decisión). Defiende mejor la invención en el examen y posteriormente (Los oponentes deben tener argumentos más concretos).

Descripción Detallada de la Invención Seleccionar términos amplios o específicos según convenga. Emplear unidades de medición aceptadas. Debe describir la mejor forma de llevar a la práctica la invención. Debe proporcionar los detalles técnicos suficientes para reproducirla.

SUFICIENCIA DE DESCRIPCION Se requiere caracterizar completamente la invención para diferenciarla de lo conocido. Establecer límites claros sobre la aportación novedosa y las características propias de la invención. Información suficiente para reproducirla o llevarla a la práctica en todo el ámbito reivindicado.

Descripción Detallada de la Invención Ejemplos: Ilustrar la forma de poner en práctica la invención o bien la variedad de aplicaciones o modalidades de la invención. Se pueden incluir todos los que se deseen.

Descripción Detallada de la Invención Pruebas Experimentales Demuestran la viabilidad y el efecto técnico de la invención y sirven para compararla con otras formas fallidas similares o incluso con el Estado de la técnica. Relacionados con el efecto técnico que se desea probar, especialmente las modalidades preferidas Se pueden incluir todos los que se deseen.

Descripción Detallada de la Invención Concluir con una frase como: A pesar de que la invención se ha descrito con referencia a ciertas modalidades preferidas de la misma, será evidente que pueden hacerse diversas versiones, variaciones o adaptaciones sin apartarse del espíritu y alcance definido en las reivindicaciones anexas.

ANEXOS Figuras Ilustración del arreglo de los elementos que componen un aparato, dispositivo o producto. Diagramas que ilustran la interacción de distintos componentes en un sistema o una secuencia en un proceso. Esquemas de Fórmulas, moléculas o anatómicos Gráficas de resultados experimentales Fotografías de los pruebas experimentales

OTROS ANEXOS Listado de secuencias de nucleótidos del material genético que se emplea o se obtiene. Listado de secuencias de aminoácidos de los péptidos que se emplean u obtienen. Glosario de términos empleados Glosario de referencias numéricas

Gracias por su atención ALMA S. ALVAREZ Y DELUCIO alma@breakthroughip.com