Economía Andalucía. 1.º de Bachillerato

Documentos relacionados
Economía de la Empresa Andalucía. 2.º de Bachillerato

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial Volumen 1: con las 5 primeras unidades didácticas.

Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II. Andalucía. 1.º y 2.º de Bachillerato

Geografía Andalucía. 2.º de Bachillerato

Filosofía Andalucía. 1.º de Bachillerato

Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional. 4.º de ESO

Historia del Arte Andalucía. 2.º de Bachillerato

Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Andalucía. 3.º de ESO

Historia de España Andalucía. 2.º de Bachillerato

Literatura Universal Andalucía. 1.º de Bachillerato

Geografía e Historia Andalucía. 1.º, 2.º, 3.º y 4.º de ESO. Oferta para centros bilingües

Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Extremadura. 2.º de ESO

Filosofía. 4.º de ESO Nuestro proyecto responde a la legislación vigente en materia educativa y desarrolla el currículo de Andalucía.

Mínimos Economía 4ºESO_ Curso ECONOMÍA 4º ESO

Biología y Geología 1.º, 3.º y 4.º de ESO. Física y Química 2.º, 3.º y 4.º de ESO. Andalucía. Oferta para centros bilingües

ECONOMÍA LOMCE. ESO y Bachillerato

Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Unidad 3. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

Plan de trabajo para la mejora de la Planificación e Intervención docente en COmpetencias BÁsicas

I. PROCEDIMIENTO SELECTIVO DE INGRESO TURNOS LIBRE Y RESERVA DE DISCAPACIDAD ACREDITADA.

Unidad 9. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

Unidad 6. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

FILOSOFÍA LOMCE. ESO y Bachillerato

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ECONOMÍA

Pensar, algaida Educación Infantil. , y años. algaida DISPOÑIBLE EDICIÓN EN GALEGO EDICIÓ EN VALENCIÀ DISPONIBLE EDIZIOA ESKURAGARRI DAGO EUSKARAZ

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 4. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Unidad 5. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Unidad 1. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 9. Primaria Ciencias Sociales 1 Programación

Unidad 7. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación

Unidad 6. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

LENGUA CASTELLANA y LITERATURA

Unidad 8. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

ESO BACHILLERATO. Filosofía. Contiene las asignaturas: Filosofía Historia de la Filosofía. aprender es crecer. en conexión

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA FASE DE OPOSICIÓN ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA

Unidad 7. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

Unidad 2. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

Unidad 7. Primaria Ciencias Sociales 1 Programación

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y ACTIVIDADES. Coordinar criterios Educación Infantil/Primaria

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

Unidad 6. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Ciencias 3 y 4. 3.º y 4.º de primaria Ciencias

Unidad 11. Primaria Lengua 1 Programación

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

La enseñanza de Economía en la Educación Secundaria Obligatoria tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

Ciencias 5 y 6. 5.º y 6.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ASOCIADOS A CADA COMPETENCIA. UNIDAD DIDÁCTICA QUE LOS DESARROLLA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. ECONOMÍA 1º BACHILLERATO

- Economía 1º Bachillerato -

I.E.S. GUÍA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA - 1º BACHILLERATO- ECONOMÍA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE TIPOLOGÍA DE LA PRUEBA

CONOCIMIENTO DE LAS MATEMATICAS. Curso 2º ESO Profesor Mª Luisa Beltrán Lurueña Grupo A Y B. Curso

Unidad 1. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

Unidad 9. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

Unidad 4. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación

Ciencias 1 y 2. 1.º y 2.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO

Educación primaria.

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

FÍSICA Y QUÍMICA LOMCE. ESO y Bachillerato

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA

Unidad 4. Primaria Ciencias Sociales 1 Programación

Ciclos formativos profesionales FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

Qué es el documento puente?

CCB. Cultura Científica. Vicens Vives

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

UNIDAD 3 1º Primaria Reconoce la importancia del aseo personal diario. 1. Conocer los beneficios del. aseo personal.

2. TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS

Unidad 4. Primaria Lengua 1 Programación

ECONOMÍA 1º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

En este sentido, la normativa curricular andaluza incluye numerosas alusiones a los talleres en el currículo de

Religión Católica Abbacanto º, 2.º, 3.º y 4.º de ESO

Economía. Catálogo. Bachillerato

Unidad 15. Primaria Lengua 1 Programación

CÓDIGO de BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

Unidad 4. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Estrategias metodológicas

Unidad 8. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación

Grado en Magisterio Primaria

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales"

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

LA LÍNEA DEL TIEMPO O FRISO DE LA HISTORIA

PROYECTO EDUCATIVO Coordinación y concreción de los contenidos curriculares

Unidad 3. Primaria Lengua 1 Programación

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Didáctica e Innovación Curricular en Educación Primaria

CONTENIDOS MÍNIMOS ECONOMÍA 1º BACHILLERATO Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Unidad 8. Primaria Religión 3 Programación

Transcripción:

Economía 1.º de Bachillerato Andalucía 2017-18 Nuestro proyecto responde a la legislación vigente en materia educativa y desarrolla el currículo de Andalucía.

Perfil esencial del libro Un manual fundamental para conocer las reglas básicas de la economía, presente en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Estructura del libro Mediante un lenguaje específico, accesible y riguroso se analiza el comportamiento económico, individual y colectivo, de las personas. Su fidelidad al currículo y la actualización de los contenidos permitirán al profesorado trabajar la presente situación económica con el apoyo de múltiples recursos didácticos que desarrollan cuestiones clave como la distribución de los recursos escasos, las relaciones humanas e institucionales desde aspectos micro y macroeconómicos, el crecimiento, la pobreza, la educación, la salud, la riqueza, el medioambiente, etc. Desde una perspectiva ética y un manifiesto compromiso de respeto al ser humano, este libro fomenta la curiosidad intelectual, la capacidad analítica, el rigor y la amplitud de perspectivas. Por su parte, el extenso repertorio de actividades guarda una estrecha asociación con todas las competencias clave; todo ello permite fomentar destrezas vinculadas a la iniciativa y el emprendimiento. En suma, estamos ante una excelente herramienta que posibilitará al alumnado comprender y analizar el mundo que nos rodea y examinar de forma crítica nuestra sociedad. Especial atención a la economía andaluza. El manual consta de doce unidades didácticas distribuidas en torno a los cinco bloques de contenidos establecidos en el currículo oficial más un anexo con el vocabulario econonómico presente en la obra. 12 unidades didácticas BLOQUE I. La economía y los sistemas económicos BLOQUE II. Microeconomía Distribuidas en 5 bloques BLOQUE III. Macroeconomía BLOQUE IV. La economía internacional BLOQUE V. La economía regional andaluza Anexo Vocabulario Incluye todos los términos definidos en las unidades. 1

Contenidos BLOQUE I La economía y los sistemas económicos Unidad 1: La economía y los sistemas económicos. BLOQUE II Microeconomía Unidad 2: La producción y la empresa. Unidad 3: El mercado. Unidad 4: Tipos de mercado y su funcionamiento. BLOQUE III Macroeconomía Unidad 5: Macromagnitudes e indicadores económicos. Unidad 6: La intervención del Estado en la economía. Unidad 7: El dinero y el sistema financiero. Unidad 8: La política monetaria y la inflación. BLOQUE IV La economía internacional Unidad 9: El comercio internacional. Unidad 10: La globalización de la economía. Unidad 11: Los desequilibrios del mundo actual. BLOQUE V La economía regional andaluza Unidad 12: La economía andaluza. Anexo: Vocabulario Incluye todos los términos definidos en las unidades. 2

Estructura de las unidades didácticas y recursos didácticos Inicio de cada unidad didáctica: Fotografía representativa de los contenidos del tema. Cita motivadora de personalidades de la ciencia económica y la cultura, relacionada con los contenidos de la unidad. Mapa conceptual de la unidad. Desarrollo de la unidad didáctica: Contenidos completamente actualizados y curriculares. Ideas principales destacadas. Amplio repertorio fotográfico para reforzar las informaciones que se ofrecen en el desarrollo teórico de cada unidad. Diferentes recursos de carácter económico: Gráficos, cuadros y tablas estadísticas: Para que los alumnos desarrollen la capacidad de analizar e interpretar gráficos y estadísticas. Para que, tras el análisis, el tratamiento y la interpretación de los datos, extraigan sus propias conclusiones y sean capaces de comunicarlas. Fórmulas destacadas para afianzar los principales conceptos matemáticos relacionados con la micro y macroeconomía. Recurso Investiga : tareas en las que se propone al alumno que recabe, trate y analice información relativa a cada apartado, formulando sus propias conclusiones. Recurso Reflexiona : breves textos relacionados con los contenidos en los que se potencia la capacidad crítica del alumno. Recurso España : textos que acercan al alumno aspectos de la realidad económica española. Recurso Andalucía : textos que describen las particularidades de nuestra Comunidad Autónoma y proporcionan una radiografía de su situación. Ejemplos: textos (destacados en azul) para ejemplificar algunos de los conceptos economicos trabajados, resolver casos prácticos, etc. Vocabulario: Definiciones precisas de términos específicos de relevancia para comprender los contenidos. Facilita la comprensión de los conceptos utilizados habitualmente en la economía. 3

Actividades a lo largo de la unidad: Para aplicar los conocimientos de la unidad a determinados problemas, situaciones y entornos. Para tomar conciencia de la utilidad, importancia y trascendencia de los análisis y estudios económicos como informadores de la realidad que nos rodea y como vías de explicación y transformación de los problemas que nos preocupan. Para conocer los procedimientos y técnicas de la ciencia económica y adquirir poco a poco mayor destreza y habilidad en su utilización. Basadas en los criterios de evaluación y en los estándares de aprendizaje evaluables. Finalización de cada unidad: Actividades finales: Cuestiones abiertas para reforzar los principales contenidos de la unidad. Preguntas verdadero-falso. Cinco cuestiones tipo test de respuesta cerrada. La economía en imágenes: interesante actividad que toma como estímulo una o varias fotografías para que el alumno las interprete y aplique sus conocimientos económicos resolviendo una serie de cuestiones. Desde tu punto de vista: textos, noticias o imágenes que buscan la reflexión del alumno sobre alguna de las cuestiones capitales de la unidad, en ocasiones mediante la comparación de enfoques opuestos. Comentario de texto: noticia o artículo de opinión vinculados a la temática de la unidad acompañada de una serie de cuestiones para guiar la resolución del comentario crítico. Biografía: de las figuras ilustres de la disciplina económica. Webs de interés: dirección y breve descripción de enlaces destacados. Supuesto práctico: conjunto de supuestos guiados, procedimientos habituales en la práctica económica, simulaciones y procesos de investigación comunes, explicados paso a paso, para adquirir competencia en la realización de gestiones de carácter económico y para un mayor desenvolvimiento en las rutinas financieras. La economía en el cine: al final de cada bloque se propone la ficha de una película cuya temática y argumento están relacionados con el contenido económico trabajado en el bloque. 4

Propuesta didáctica 1 PROYECTO DIDÁCTICO (PROGRAMACIÓN GENERAL DE ETAPA) 1. Marco legislativo. 2. Finalidades educativas. 3. Modelo educativo basado en el desarrollo de las competencias. 4. El currículo. 5. Objetivos de la etapa de Bachillerato. 6. La materia de Economía, aspectos generales. 7. Integración curricular (Objetivos de materia, contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables, competencias clave, orientaciones metodológicas y ejemplificaciones). 8. Secuenciación de los contenidos en nuestro proyecto. 9. Propuesta de temporalización de los bloques y unidades didácticas. 10. Tratamiento de la transversalidad, educación en valores y para la convivencia. 11. Metodología didáctica. 12. Evaluación. 13. Atención a la diversidad. 14. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación. CD con programaciones, recursos complementarios, registros-rúbricas de evaluación... 3 RECURSOS COMPLEMENTARIOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y EVALUACIÓN: 1. Prueba de evaluación 2. Actividades de repaso 3. Soluciones de todas las actividades complementarias 2 PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS (UDIS) 1. Presentación de la unidad. 4 SOLUCIONARIO DE TODAS LAS ACTIVIDADES Y TAREAS DE LAS UNIDADES 2. Temporalización. 3. Concreción curricular: Objetivos de materia. Contenidos de la unidad. Criterios de evaluación. Estándares de aprendizaje evaluables. Competencias clave. Evidencias: actividades y tareas. 4. Transposición curricular: Metodología didáctica: Orientaciones, estrategias metodológicas y claves didácticas. Escenarios y contextos. Materiales y recursos (materiales, espaciales, digitales y tecnológicos). Temporalización de tareas y actividades. 5. Valoración de lo aprendido: Instrumentos de evaluación. Registros-rúbricas de evaluación. 5

Proyecto digital Recursos complementarios Biblioteca Propuesta didáctica 6

Características más destacadas 1 Responde al currículo de Andalucía. 7 Preocupación por el aprendizaje de estrategias y procedimientos conducentes a la resolución de problemas vinculados a la organización, la actividad y la producción económicas, así como a los aspectos financieros. 2 Ideas clave y definiciones enmarcadas en cuadros con fondo de color. 8 Especial atención a la economía española y andaluza. 3 Aparato matemático sencillo, claro y comprensible. Ayuda a tomar conciencia sobre las razones y repercusiones que sustentan las 9 diferentes teorías y modelos macroeconómicos. 4 Expone las reglas básicas que explican los acontecimientos económicos. 10 Fomenta el compromiso por una sociedad equilibrada en la que imperen la justicia social y la necesidad de la redistribución de la riqueza. 5 Especial atención a la actual situación económica. Cuidada selección de textos que ejemplifican la teoría y se vinculan a las acti- 11 vidades y tareas. 6 Su enfoque ayuda a comprender mejor que la economía forma parte de nuestras vidas de manera natural y permanente. 12 Lenguaje claro, preciso, sistemático y riguroso que invita a la lectura y al análisis, favoreciendo la competencia lectora. 7

13 Claridad expositiva. Información precisa y organizada. Abundancia de gráficos, tablas, esquemas y cuadros que facilitan la comprensión de los contenidos de la unidad. Recursos didácticos singulares y originales de gran atractivo y actualidad 14 que evidencian la proximidad y cercanía de la economía en nuestras vidas: Investiga. Reflexiona. España. Andalucía. La economía en imágenes. Desde tu punto de vista. Comentario de texto. Biografías. Webs de interés. Supuestos prácticos. La economía en el cine. 17 18 19 20 Problemas resueltos para ofrecer modelos de resolución paso a paso. Se incluyen proyectos de trabajo que requieren estrategias de búsqueda, análisis y tratamiento de la información, y elaboración de conclusiones, así como la creación de producciones propias. Numerosas actividades basadas en situaciones y casos reales, que acentúan el carácter práctico del manual. Actividades finales de cada unidad para repasar, consolidar y ampliar. Programación LOMCE: Unidades Didácticas Integradas (UDIs) basadas en 21 el desarrollo y evaluación de competencias clave: 15 16 Aproximación a la economía desde el cine, mediante fichas de películas cuyo argumento conecta con los conceptos económicos tratados en las unidades. Importancia del trabajo cooperativo: tareas para trabajar en equipo siguiendo técnicas específicas de colaboración. P i Trabajo cooperativo Proyecto integrado Concreción curricular: interrelaciona los elementos del currículo y planifica las evidencias (actividades, tareas y recursos). Transposición curricular: planifica las estrategias y procedimientos metodológicos para aplicar en la práctica las decisiones curriculares. Valoración de lo aprendido: evaluación del desarrollo competencial y de la consecución de los objetivos. 8

Claves del proyecto Desarrollo y evaluación de todas las competencias clave, en especial las competencias de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor y las competencias sociales y cívicas. Programación LOMCE: arquitectura de la programación adecuada al modelo LOMCE. Emprendimiento: desarrollo de la personalidad, autonomía progresiva, capacidad de planificación y organización, iniciativa, análisis y reflexión, establecimiento de relaciones causales, toma de decisiones, participación, capacidad de trabajar cooperativamente, conocimiento del sistema financiero, etc. Transversalidad: comprensión lectora, expresión oral y escrita, comunicación audiovisual, educación cívica, hábitos de vida saludable, conocimiento y valoración del patrimonio andaluz, conocimiento de la realidad de Andalucía, educación para la igualdad y no discriminación. Rigor curricular: responde a la legislación vigente y al nuevo currículo de Andalucía. Proyectos integrados: trabajos de carácter cooperativo contextualizados en entornos o situaciones problemáticas que precisan obtención, tratamiento, análisis y presentación de la información. 9

Atención a la diversidad: repaso, refuerzo, profundización, metodologías mixtas, diversificación de las estrategias y procedimientos de aprendizaje. Se ofrece al profesor una gran variedad de recursos complementarios para atender a la diversidad y a la evaluación. Aprendizaje cooperativo: a través de tareas planteadas siguiendo determinadas técnicas o pautas de colaboración en pequeño grupo. Evaluación: técnicas e instrumentos (rúbricas, pruebas de evaluación, etc.) para evaluar el logro de los objetivos y el grado de adquisición de las competencias. Claridad expositiva y precisión conceptual: libros organizados en unidades didácticas que tienen una estructura sencilla y fácil de utilizar. Conceptos e ideas fundamentales bien destacados. Gráficos, esquemas y cuadros que ayudan a representar los contenidos de manera intuitiva y significativa. Secciones finales para consolidar los aprendizajes, profundizar y aplicar lo aprendido a contextos y entornos pertinentes. TIC: Proyecto digital: algaidadigital: espacios para el alumno y el docente donde encontrarán libros digitales, recursos complementarios extras y servicios educativos. 10

Emprendimiento 9201012 8 421728 463359 COMERCIAL GRUPO ANAYA Teléfono central de pedidos: 902 426 292 Teléfono de atención al profesorado: 902 090 378 Algaida Editores. Avda. San Francisco Javier, 22. Edif. Hermes, 5.ª, módulos 3-8. 41018 Sevilla. algaida@algaida.es www.algaida.es algaida