Nunca «tocaron» siete (II y final) El género está entre las orejas y no entre las piernas. Chaz Bono

Documentos relacionados

Desde 1978 Cuba no cumple con la tasa ideal de reemplazo generacional: dos hijas por

Congreso de Obstetricia y Ginecología. Autor: Adán Iglesias Publicado: 21/09/ :34 pm




Herencia bajo control

Oggi è il compleanno di mia figlia La dottoressa in oftalmologia Claudia. Che nella sua adolescenza tanto mi ha fatta tribolare

Cuidar a todas las mujeres.

INDICADORES SELECCIONADOS DE LA MUJER CUBANA



Cuidado de las personas mayores y cuidadores: compatibilidad de agendas e intereses La experiencia de Cuba


El vigor masculino: un poder peligroso

Confesaron que de ese tema ni siquiera hablaban mucho, al menos entre varones. Autor: Internet Publicado: 21/09/ :12 pm

Desde el pasado jueves sesiona en el capitalino Hospital Materno de 10 de Octubre el

En Cuba se reportan cada vez más casos de cáncer cérvicouterino en jóvenes y

La Agenda de UNFPA y Oportunidades para contribuir a la Alianza para la Nutrición y el Desarrollo. Mayo 2009 Lima


Expertos cubanos ratifican que la planificación familiar es un derecho y una necesidad


La «milagrosa» vida de los prematuros cubanos


Las menores embarazadas no son un problema para la etnia gitana

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

Inequidad y violencia milenarias



Morbilidad y mortalidad. Morbilidad

«El Programa del Moncada se cumplió y sobrecumplió»

Dan a conocer informe de la UNICEF sobre la mujer y la infancia

La estabilidad epidemiológica es prioridad en el país

Desarrollo y bienestar es salud para la vida. Línea 2 Plan de Desarrollo

Jóvenes y discapacidad


BOLETÍN DÍA MUNDIAL DE POBLACIÓN (11 de Julio 2018) La salud sexual y reproductiva como un derecho humano


Día Internacional de la Mujer 2013 Resumen



Al triunfo de la Revolución, existían en el país, aproximadamente unos médicos, de

Día Mundial de la Población se dedicará a los jóvenes

1. Población 2. Trabajo total 3. Ingresos 4. Salud 5. Educación 6. Vida social 7. Empoderamiento



8/8/2017 Derecho fácil Programa de acompañamiento a jóvenes sin cuidados parentales» Derecho fácil. - Derecho fácil -

SITUACIÓN E INDICADORES DE SALUD

Para una percepción favorable de la calidad de vida hace falta una sexualidad

Presentación Informe III Conferencia Regional de Población y Desarrollo. República de Cuba

Un revés no es sinónimo de frustración

Escuchar al cuerpo y la razón para planificar el embarazo

PLAN NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

Sentimientos de frustración y abandono, junto a reacciones poco saludables y


Embarazadas con VIH, qué camino tomar?

5. Otros Determinantes. de la Fecundidad

Anticoncepción en adolescencia temprana DRA. NÉLIDA PINTO ARTEAGA 2014

Un virus nada simple en sus consecuencias

Foro: Género, Sexualidad y Discapacidad

INICIO DE RELACIONES SEXUALES


Sexualidad segura y responsable ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Por un futuro de mayores oportunidades para ellas (+ Infografía)

5. Otros Determinantes. de la Fecundidad

Precisiones sobre la guarda y cuidado de los hijos menores tras la ruptura de una

MORTALIDAD EN LANZAROTE 2013

DÍA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 12 de agosto

Cód. Nombre Numerador Denominador Valor Fuente Año actualización Observaciones. MSP. Estadísticas Vitales. Certificado Defunción 2016.

PROVINCIA DE MISIONES Panel de Indicadores Priorizados de Salud. (Parte II)


La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del

PRODUCCIÓN N Y REPORTE DE INDICADORES ODM ADICIONALES: EL CASO DE CHILE


PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN MATERNOINFANTIL DEL VIH Y LA SÍFILIS CONGÉNITA

LOS ANTECEDENTES QUE JUSTIFICAN UN CAMBIO EN LA ALIMENTACION DE LOS CHILENOS


5. Otros Determinantes. de la Fecundidad

COCOEF 19ª REUNIÓN DE LA COMISIÓN CONSULTIVA DE ENLACE CON ENTIDADES FEDERATIVAS

CONCEPTO

Una de cada cuatro personas de 16 a 64 años declara tener alguna enfermedad o problema de salud crónico

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del

5. Otros Determinantes. de la Fecundidad

BRECHAS DE GÉNERO EN EL ESTADO DE CAMPECHE. Instituto de la Mujer del Estado de Campeche Octubre 2013


El amor en tiempos de huracanes. El incremento de la actividad sexual asociado a desastres naturales es multicausal

ACERCA DE LA INCLUSIÓN N DEL ENFOQUE DE GÉNERO G EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

Políticas Sociales. Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra. Page 1

Tabla 3. Áreas prioritarias de actuación. Plan de Salud de la CAPV, 1994

11 mitos sobre el cigarro que te siguen timando (y sus verdades)

Juventud en Cifras. 3. Pareja

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ NEZAHUALCÓYOTL

Reproducción asistida (II parte y final): Fecundar la esperanza


DOCUMENTO PARA PERIODISTAS. Ministerio de Salud Pública. Resumen de la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar ENIPLA

6 Se mantiene 8 Se mantiene Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores

VI. MUJERES EN EDAD FÉRTIL

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu En mi casa manda quién? Autor: LAZ Publicado: 06/04/2018 07:24 pm Nunca «tocaron» siete (II y final) El género está entre las orejas y no entre las piernas Chaz Bono

Publicado: Viernes 06 abril 2018 07:45:14 PM Publicado por: Mileyda Menéndez Dávila Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud, dedicado en esta ocasión a promover cobertura sanitaria universal, lo cual se traduce en acceso equitativo a los servicios médicos para todas las personas sin distinguir sexo o recursos económicos. Ese es un sueño que en Cuba está cerca, pero falta camino por recorrer en la subjetividad de quienes deberían beneficiarse con los servicios disponibles, y también de quienes los administran, pues no siempre los espacios, horarios y equipamiento se proyectan en cada territorio atendiendo a sus características demográficas, pensando en la gente y no en las enfermedades. Los números no mienten: Si habitamos este archipiélago en proporción muy pareja, la atención es gratuita y el derecho a recibirla está legislado de forma equitativa, cómo es que los hombres mueren más en todos los grupos de edades y las mujeres pasan décadas penando por malestares crónicos que se pudieran evitar o menguar solo cambiando el estilo de vida? Por ejemplo, la diabetes mellitus, la depresión, la hipertensión arterial y los problemas circulatorios tienen cierta preferencia por la población femenina O es que a los hombres les parece inapropiado atender esas «boberías», hasta que un serio episodio amenaza su desempeño laboral y sexual?

Nacer hombre en este siglo implica una más alta probabilidad de padecer cáncer de pulmón o de piel, sufrir un accidente cerebrovascular o adquirir una ITS. Y no es que las mujeres «escapen» de esos males, pero casi siempre piden ayuda más rápido y se adhieren mejor a los tratamientos. Si hablamos de VIH, la proporción por cada diez portadores es de ocho hombres y dos mujeres. Influye la preferencia sexual porque el coito anal los hace biológicamente más vulnerables, o es que a los varones se les educa para tener muchas parejas de forma desordenada? Si se protegieran en todas sus relaciones el riesgo sería ínfimo, como demuestran centenares de parejas serodiscordantes, en las que uno porta el virus y el otro no, pero ambos se cuidan por igual. En mi casa manda quién? Un elemento interesante al leer el informe Mujeres y Hombres en Cuba, publicado en marzo de 2011 por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, ONEI, es que el 60 por ciento del millón y medio de hogares cubanos declaraba en esa fecha que su jefe de núcleo era un hombre (cifra que llega a 75 por ciento en las zonas rurales), y solo en una de cada cuatro casas la persona a cargo tiene menos de 35 años. En el censo de 2012 la proporción de género en ese indicador era más pareja. Pero aunque en la práctica hay muchas más mujeres y jóvenes llevando las riendas o haciendo magia con la economía doméstica, la jefatura formal ejerce una presión cultural innegable en la salud sexual y reproductiva de toda la familia, especialmente a la hora de decidir si la vida sexual de adolescentes y jóvenes transcurrirá en la calle o en las condiciones seguras de su propio hogar, con métodos anticonceptivos personalizados. También suele ser una voz importante cuando se colegia si la unión amorosa juvenil

se formalizará antes o después de terminar los estudios, y si un embarazo no deseado terminará en aborto o en una maternidad precoz y, en ese caso, si la red familiar apoyará a la muchacha para que se reincorpore al estudio o busque trabajo y gane independencia. Otro detalle curioso es que en Cuba se reportan más hombres casados que mujeres, pero ese es un tema que profundizaremos más adelante en Sexo sentido, teniendo en cuenta su multiplicidad de aristas. Solo lo mencionamos porque la vida en pareja al parecer es uno de los factores protectores que condicionan los resultados de salud de la nación: según datos de la ONEI, mueren menos personas con relaciones estables y muchas más entre quienes se declaran solas o en condición no definida, sobre todo en edades maduras. En la cultura criolla es un mérito preocuparse por la salud de familiares y allegados, acompañar las convalecencias y proteger a quienes padecen enfermedades crónicas, una discapacidad o las limitaciones asociadas a la ancianidad. Ese acompañamiento es asumido en gran medida por mujeres, pero también se valoriza a los hombres que eligen ser buenos hijos o padres y reacomodan sus regímenes de trabajo y gastos personales para proveer cuidados a quien más los necesita.

Sin duda, urgen muchos ajustes macrosociales para disfrutar como nación el éxito de tener una población envejecida y con bajos índices de muerte por malformaciones congénitas, pero también hace falta más previsión familiar, creatividad y entrenamiento para aumentar el grado de validismo individual, enseñando a todos desde edades tempranas a gestionar bien los recursos económicos y las relaciones afectivas, pues a largo plazo ambos elementos tendrán un gran peso en su salud integral y en el ejercicio equitativo de sus derechos. http://www.juventudrebelde.cu/suplementos/sexo-sentido/2018-04-06/nunca-tocaronsiete-ii-y-final Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde