Reestructuración global de los tráficos portuarios: El declive del puerto de Tampico

Documentos relacionados
Cosmología y naturaleza mbya-guaraní

Tenencia de la tierra y conflicto social en la colonización de la Selva Lacandona de Chiapas, México ( )

Las vidrieras góticas mediterráneas: composición química, técnica y estilo

Mecanismos de degeneración axonal en neuroinflamación: papel de la disfunción mitocondrial

L Orestea d Èsquil a la traducció de Pier Paolo Pasolini

Water and clean energy services in developing countries: Regulation and evaluation of universal service policies

Educación para la sostenibilidad: El desafío en la Amazonia brasileña

Análisis de las principales respuestas psicológicas relacionadas con el uso de los sistemas de recomendación de sitios web comerciales

Chemoenzymatic Synthesis of Carbohydrates and Derivatives with Engineered D-Fructose-6-Phosphate Aldolase

Ferro-carriles en Barcelona. Movilidad y accesibilidad y su impacto sobre las transformaciones sociales y espaciales de la ciudad

Dinàmica i funcionalitat de KRas en els endosomes

Tenencia de la tierra y conflicto social en la colonización de la Selva Lacandona de Chiapas, México ( )

Efecto de la electrocoagulación selectiva del esbozo de los miembros del embrión de pollo sobre el crecimiento de las extremidades

Ús de l'espai de l'hàbitat en el sisó (Tetrax tetrax) durant el període reproductor: aspectes aplicats a la conservació en hàbitats agraris

UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE MEDICINA FACIAL DEL PERRO. ANÁLISIS DE LAS NEURONAS DE ORIGEN DE LOS RAMOS PERIFÉRICOS DEL NERVIO FACIAL,

Factores responsables de la pérdida de los efectos beneficiosos de los estrógenos en el sistema cardiovascular

Sandra Arellano Correa

J. Cristina Ballart Ferrer

Nuevos avances en el desarrollo de vacunas frente a la peste porcina africana

Análisis de las portadas impresas en México de 1820 hasta 1845: una visión del sector editorial a través de los libros y sus portadas

Metodologies d'ensenyament i aprenentatge i factors de percepció de l'art en l'educació primària.

Lupus eritematoso cutáneo: estudio clínico e inmunológico

Los profesores de lengua y literatura ante el fracaso escolar: Un reto asumible

Utilización de células madre adiposas en procesos de regeneración ósea guiada en defectos de tamaño crítico de la cortical vestibular

Efectos de la administración de un análogo del GLP-1 sobre las células endocrinas del páncreas

Miren Ettcheto Arriola

ADVERTIMENT ADVERTENCIA WARNING

Enantio- and Diastereoselective Cyclocondensation Reactions. Stereocontrolled Access to Azabicycles and Application to Natural Product Synthesis

La Doctrina de la Creación en Maimónides y Santo Tomás de Aquino

Potential of genetically modified ensheathing cells for regeneration after spinal cord injury


La incidencia emocional de la música corporal como conductora educativa en la etapa infantil

Generació d un model de malaltia mitocondrial humana en Drosophila melanogaster

ADVERTIMENT ADVERTENCIA WARNING

Edurne Mazarico Gallego

Energy Harvesting-Aware Resource Management for Wireless Body Area Networks

La creación artística en la educación de las personas con discapacidad intelectual. La autodeterminación

ADVERTIMENT ADVERTENCIA WARNING

Gestión del riesgo en operaciones de comercio exterior y régimen sancionatorio son puntos álgidos.

UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE MEDICINA FACIAL DEL PERRO. ANÁLISIS DE LAS NEURONAS DE ORIGEN DE LOS RAMOS PERIFÉRICOS DEL NERVIO FACIAL,

El archivo y las tipologías fotográficas. De la Nueva Objetividad a las nuevas generaciones de fotógrafos en Alemania:

Conocimiento y aplicación de los principios éticos y deontológicos por parte de los psicólogos forenses expertos en el ámbito de familia

Universitat de Barcelona. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía y Especialidades Quirúrgicas

GLOSARIO DE TERMINOS MARITMO PORTUARIOS

La creación artística en la educación de las personas con discapacidad intelectual. La autodeterminación

Desenvolupament de tècniques moleculars avançades per la monitorització de l impacte per microcontaminants

Inducción experimental transplacentaria y neonatal de tumores nerviosos a ratas Wistar con etilnitrosourea

Inducción experimental transplacentaria y neonatal de tumores nerviosos a ratas Wistar con etilnitrosourea

Anexo DEFINICIONES

Modelos geológicos en 3D de la isla de Tenerife

L Orquestra de Cambra d Acordions de Barcelona (OCAB): Estudio histórico


Alteraciones traqueales provocadas por manguitos durante la intubación

Análisis José Juan Batres González

Eco : Renatto Castro M.

BioDiseño. Aportes Conceptuales de Diseño en las Obras de los Animales. Héctor Fernando García Santibáñez Saucedo

Estudio sobre la flora, fitosociología, ecología y corología de los mixomicetes de España

Inducción experimental transplacentaria y neonatal de tumores nerviosos a ratas Wistar con etilnitrosourea

Actualización del Plan Nacional de Desarrollo Portuario

Inducción experimental transplacentaria y neonatal de tumores nerviosos a ratas Wistar con etilnitrosourea

Estudio comparado de la conducta nidificadora de los chimpancés ( Pan troglodytes schweinfurthii

HISTORIAL DE CAMBIOS

Reencontrando la espacialidad en el arte público del Perú

Inducción experimental transplacentaria y neonatal de tumores nerviosos a ratas Wistar con etilnitrosourea

El fenómeno del abandono en la Universidad de Barcelona: el caso de ciencias experimentales

La prosòdia del friülà en el marc de l Atles Multimèdia de Prosòdia de l Espai Romànic

GLOSARIO DE TERMINOS MARITMO - PORTUARIOS

2.- REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL:

L Orquestra de Cambra d Acordions de Barcelona (OCAB): Estudio histórico

Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima

El Sistema Portuario Español Consideraciones

Sunbean Logistic. Sunbean Logistic, su agente de carga profesional y Confiable

Gestión de la protección de puertos y de instalaciones portuarias. Contenido ampliado

Facultad de Formación del Profesorado Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales

VIGENTES A PARTIR DE DICIEMBRE DE 2011

Estudio experimental sobre diferentes métodos de osteosíntesis del raquis dorsolumbar

El cos okupat. Iconografies del cos femení com a espai de la transgressió masculina en el còmic. Maria Carme Vila Migueloa

I cavalli di Leonardo Da Vinci: La utopía pactada

FORMATO 1: INFORMACIÓN PRELIMINAR RESUMEN GENERAL DE NAVES Y TRÁFICO DE CARGA. Carga Fraccionada (TM)

SERVICIOS ESTANDAR. 1.2 Uso de Amarradero para naves menores de 80 MLOA con fines de embarque/descarga para operaciones comerciales

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL II ENCUENTRO REGIONAL LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE COMUNIDADES LOGÍSTICAS PORTUARIAS

REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE DE CARGAS PELIGROSAS A LA PROVINCIA INSULAR DE GALÁPAGOS Y VICEVERSA (Resolución No. 312/011)

FUNDADA EN 1913 CONTACTO

Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima

Glosario de usuarios aduaneros

INDICE. Aránzazu de Miguel Peña Jefa del Departamento de Contratación Puertos del Estado. Aránzazu de Miguel Peña

Encadenamiento por repetición en la estructura coloquial

TARIFAS REFERENCIALES SUGERIDAS

Transportación Marítima. Lizmariel Tirado Moises Abdel Nicole Bracero

Exploración de aguas subterráneas en el Arco Seco de Panamá (Sector de Las Tablas) mediante métodos geofísicos

Plan Maestro del TP Callao

Boletín No. 79 Marzo 7 de 2016

DECLARACIONES, AVISOS, FORMATOS E INSTRUCTIVOS DE TRÁMITE PARA COMERCIO EXTERIOR (ANEXO 1 RCE 2011)

La creación musical: una propuesta educativa basada en el análisis y desarrollo del conocimiento musical en la etapa de Educación Primaria

2017 PUERTO DE GIJÓN TASAS DE UTILIZACIÓN

María Carolina Segovia

Transcripción:

Reestructuración global de los tráficos portuarios: El declive del puerto de Tampico Alfonso Tello Iturbe ADVERTIMENT. La consulta d aquesta tesi queda condicionada a l acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tdx.cat) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats d investigació i docència. No s autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d un lloc aliè al servei TDX. No s autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora. ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tdx.cat) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR. No se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al resumen de presentación de la tesis como a sus contenidos. En la utilización o cita de partes de la tesis es obligado indicar el nombre de la persona autora. WARNING. On having consulted this thesis you re accepting the following use conditions: Spreading this thesis by the TDX (www.tdx.cat) service has been authorized by the titular of the intellectual property rights only for private uses placed in investigation and teaching activities. Reproduction with lucrative aims is not authorized neither its spreading and availability from a site foreign to the TDX service. Introducing its content in a window or frame foreign to the TDX service is not authorized (framing). This rights affect to the presentation summary of the thesis as well as to its contents. In the using or citation of parts of the thesis it s obliged to indicate the name of the author.

UNIVERSITAT DE BARCELONA REESTRUCTURACIÓN GLOBAL DE LOS TRÁFICOS PORTUARIOS: EL DECLIVE DEL PUERTO DE TAMPICO. Tesis Presentada por Alfonso Tello Iturbe Para la obtención del título de doctor en Planificación y Desarrollo Regional por la Universitat de Barcelona Facultat de Geografia i Història Director de Tesis: Dr. José Luis Luzón Benedicto Mayo /2011

GLOSARIO DE TERMINOS 1. Flete Básico: Es el costo de efectuar el trasporte marítimo de un puerto a otro. En esta tarifa se consideran los términos de embarque que coincidan con el costo final del flete básico. Liner Terms: En términos de línea o de muelle implica que las operaciones de carga, estiba, desestiba y descarga están cotizadas dentro del flete. Se excluyen el costo de las operaciones previas al gancho en la carga y posteriores a éste en la descarga. Servicio Intermodal: Es el servicio de transporte que se efectúa entre dos puntos usando dos o más modos de trasporte diferentes, de acuerdo con los requerimientos efectuados por el contratante de la carga. Servicio house to house: Condición del contrato de trasporte marítimo internacional que establece que el exportador se hace cargo de la gestión y cargos por el trasporte desde el punto de origen hasta el punto de destino, incluyendo los distintos pasos intermediarios. Container Yard (CY): Expresión que hace referencia al área designada por el trasportista para efectuar la recepción, entrega, almacenaje y reparaciones menores de contenedores vacíos. Condición Full Container Load (FCL): Esta condición es utilizada cuando las cargas son embarcadas, estibadas y contadas en el contenedor, por cuenta y responsabilidad del usuario. Condición Less Container Load (LCL): Bajo esta condición las cargas son embarcadas, Estibadas y contadas en el contenedor, por cuenta y responsabilidad de la línea naviera. Esta operación, se efectúa en el lugar designado por la compañía naviera y aplica cuando el tipo de cargas está disponible en puerto y la línea ofrece el embalaje para su transportación.. 1 http://www.anagena.cl/prontus_anagena/site/artic/20100810/asocfile/20100810122837/glosario_terminos_m aritimo_portuarios.pdf 468

Cargo por Manipuleo en Terminal/ Terminal Handling Charge (THC): Corresponde al costo que aplica la terminal por manipuleo del contenedor e incluye el movimiento del gancho a la terminal y viceversa (dependiendo de las condiciones del flete). Factor de Ajuste de Combustible/ Bunker Adjustment Factor (BAF): Recargo en base al costo del bunker en el mercado internacional. Factor de ajuste monetario/ Currency Adjustment Factor (CAF): Se aplica cuando el dólar sufre variaciones en relación a otras monedas internacionales. Recargo por Carga Peligrosa/ Hazardous Corgo Surcharge (HCS): este sobrecargo aplica cuando se manipulan cargas Peligrosas, de conformidad con el transporte de mercancías peligrosas y contaminantes marinos en buques de alta mar, regulado por la Convención Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y la Convención Internacional para Prevenir la Contaminación por los buques (MARPOL), de conformidad con la Organización Marítima Internacional (IMO). Actividad Portuaria: Construcción, Conservación, desarrollo, uso, aprovechamiento, explotación, operación, administración de los puertos, terminales e instalaciones portuarias en general, incluyendo las actividades necesarias para el acceso a los mismos, en las áreas marítimas, fluviales y lacustres. Administrador Portuario: persona jurídica (pública o privada) constituida con domicilio en el país, que administra un puerto o terminal portuaria. Agente de Aduana: Persona física o jurídica autorizada por la Administración General de Aduanas, dependiente del Servicio de Administración Tributaria (SAT, órgano desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público) especializado en trámites aduanales, que representa oficialmente a los consignatarios o dueños de la carga. Agente General: Persona Jurídica constituida en el país de conformidad con las Leyes Mexicanas, para actuar en representación de un Armador u Operador en 469

las actividades de: contratación de carga; designación de agentes marítimos, y/o empresas de estiba, en los puertos nacionales. Agente marítimo, Fluvial o Lacustre: Persona jurídica autorizada por la Dirección General de Puertos y Marina Mercante, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), para intervenir, o designar a un Agente Consignatario, en representación de la empresa naviera o Armador, en las operaciones de sus buques en las terminales portuarias. Almacenamiento: Con este nombre se conoce al servicio que se presta a la carga en los lugares de depósito (almacenes) determinados por la empresa. Almacenes Aduaneros: Son áreas abiertas o cerrados destinados a la colocación temporal de las mercancías pendientes de despacho de importación o exportación. Amarre y desamarre: Se dice del Servicio que se presta a las embarcaciones durante las operaciones de atraque o desatraque y consiste en recibir y asegurar las amarras, a las vitas, cambiarlas de un punto de amarre a otro en el muelle y largarlas. Apilar: Termino empleado para la colocación en forma ordenada la carga una sobre otra en las áreas de almacenamiento, aplica también para metales y minerales. Área de Desarrollo Portuario: Espacios terrestres, marítimos, lacustres y fluviales calificados por la autoridad portuaria como aptos para ser usados en la construcción, ampliación de puertos o terminales portuarias, o que, por razones de orden logístico, comercial, urbanístico o de otra naturaleza se destinan como tales. Atraque: Se refiere a la operación de conducir la embarcación desde el fondeadero oficial del puerto (boya de recalada) y atracarla al muelle o amarradero designado, por la Capitanía de Puerto. Banda: Costado del barco (babor, estribor) 470

Borda: Prolongación del costado de un buque por encima de la cubierta que sirve de protección contra los golpes de mar. Bita: Pieza metálica de uno o más brazos que sirve para amarrar un cabo o cable Bienes portuarios: Son todas las obras de infraestructura ubicadas en el interior de los puertos que sirven indistintamente a todas las empresas que realizan sus actividades en los recintos portuarios, antes, durante o después de la salida de las embarcaciones. Cabotaje: Se refiere a la navegación o tráfico que realizan los buques entre los puertos del país, sin perder de vista la costa, o sea siguiendo la derrota de cabo a cabo. Calado: Se refiere a la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación. Canal de Entrada y Salida de Naves: Espacio marítimo natural o artificial utilizado como transito de las embarcaciones hasta acceder a las instalaciones portuarias (muelles) o retirarse de ellas. Carga: Todo cargamento o conjunto de efectos o mercancías que para su transporte de un puerto a otro se embarcan y estiban en una embarcación de comercial. Carga consolidada: Agrupamiento de mercancías pertenecientes a uno o varios consignatarios, reunidas para ser transportadas de un puerto a otro en contenedores proporcionados por la línea naviera, siempre que las mismas se encuentren amparadas por un mismo documento de embarque. Carga de Reembarque: Carga de importación manifestada para el puerto de arribo de la nave, que ha sido nuevamente embarcada con destino a su puerto de origen u otro puerto. Carga de Transbordo: Carga manifestada como tal, procedente de países extranjeros, para otros países o puertos nacionales, transportada por vía marítima o fluvial. 471

Carga de Transito: Carga manifestada como tal, procedente de países extranjeros con destino al exterior del país. Carga Fraccionaria: Carga solida o liquida movilizada, como atados, huacales, tamborada, fardos, embalada o en piezas sueltas. Carga liquida a Granel: Líquidos cargados o descargados, utilizando tuberías o mangueras. Carga Rodante: Vehículos de trasporte de personas o carga, así como equipos rodantes destinados para la agricultura, minería u otras actividades, movilizados por sus propios medios. Carga Solida a Granel: Producto solido movilizado sin envase o empaque. Código IMDG: Este código es el instrumento legal para el transporte marítimo de mercancías peligrosas y agentes contaminadores marítimos, a partir del 01 de enero del 2004, por lo que este código (Mercancías Internacionales Marítimos Peligrosas (IMDG), se constituye como una exigencia obligatoria. Concesión Portuaria: Acto administrativo por el cual el estado otorga a personas jurídicas nacionales o extranjeras, el derecho a explotar determinada infraestructura portuaria o ejecutar obras de infraestructura portuaria para la prestación de servicios públicos a cambio de una contraprestación. Supone la transferencia de algún tipo de infraestructura portuaria de titularidad estatal para su explotación por parte de la entidad prestadora a fin que las misma sea objeto de mejoras o ampliaciones. Conferencia Marítima de Fletes: Convenio de colaboración entre líneas marítimas regulares que tiende a la racionalización del servicio y a la consecución de unas tarifas uniformes y competitivas. Consolidación de Carga: Llenado de un contenedor con mercancía proveniente de uno, de dos o más embarcaciones. Contrato de Fletamento: Acuerdo por medio del cual el Armador entrega todo el buque o parte de él al fletador para transportar mercancías de un puertos a otro o por un periodo de tiempo a cambio de una suma de dinero que el fletador acepta 472

cubrir en tiempo y forma. Existen dos modalidades básicas de fletamento: Por tiempo o por viaje. Contrato de Transporte: Acuerdo por medio del cual un porteador o transportador llamado Armador, agente naviero o fletador se compromete con el dueño de la carga directamente o a través de un embarcador o de un agente de aduana a transportar una carga desde un puerto de origen a un puerto de destino por el pago de una suma denominada flete. Cuadrilla: Grupo de Estibadores que en un puerto se ocupan de estibar la mercancía a bordo de las naves, así como también de su desembarque. Desatraque: Consiste en la operación contraria al atraque. Descarga Directa: Llamase así al traslado de carga que se efectúa directamente de una embarcación a medio de transporte (tracto camión. Ferrocarril) para su retiro inmediato del recinto portuario. Descarga indirecta: Se refiere al traslado de carga que se efectúa de una embarcación a muelle para su almacenamiento en la terminal. Desconsolidación de Carga: Vaciado de un contenedor con mercancía destinada a uno, dos o más consignatarios. Despacho Aduanero: Conjunto de actos o formalidades elativas a la entrada de mercancías al territorio nacional y a su salida del mismo que de acuerdo con los diferentes tráficos y regímenes aduaneros, deben realizan en la aduana las autoridades aduaneras y los consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores en las importaciones y los remitentes en las exportaciones así como los agentes o apoderados aduanales. Embarque Directo: Se refiere al traslado de carga que se efectúa directamente de vehículos particulares a una embarcación. Embarque Indirecto: Se dice del traslado de carga que se efectúa de áreas de almacenamiento de la terminal a una embarcación. Empresa de Estiba y Desestiba: Comprende a la empresa encargada de la estiba, desestiba, llamado también operador portuario. 473

Empresas de Transporte o Transportista: Son personas físicas o jurídica facultada por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) para transportar mercancías, dentro, hacia o desde las terminales portuarias. Eslora: Se refiere a las eslora total (de proa a popa) de la embarcación tal como figura en el Certificado de la Matricula Espigón: Se denomina así al macizo saliente o dique que avanza en el mar o en un rio para protección de un puerto Estiba: Es el proceso de acomodar la carga en un espacio del almacén, muelle o medio de transporte (buque, camión o ferrocarril). Fondeo: Instrucción para conducir a la embarcación al fondeadero oficial del puerto (boya de recalada). Infraestructura Portuaria: Obras civiles e instalaciones mecánicas, eléctricas y electrónicas, fijas y flotantes, construidas o ubicadas en los puertos, para facilitar el transporte y el intercambio modal, constituido por: -Acceso Acuático: Canales, zona de aproximación, obras de abrigo o defensa como rompeolas, esclusas y señalizaciones marítimas. -Zonas de transferencia de carga y tránsito de pasajeros: Muelles, diques, dársenas, áreas de almacenamiento, boyas de amarre, ductos, plataformas y muelles flotantes. - Acceso terrestre: Vías interiores de circulación, líneas férreas que permitan la interconexión directa e inmediata con el sistema nacional de circulación vial. Instalaciones portuarias: Conjunto de obras de infraestructura y superestructura, construidas en un puerto o fuera de él, destinadas a la atención de embarcaciones, prestación de servicios portuarios o construcción y reparación de naves. Manifiesto de carga: Documento en el cual se detalla la relación de las mercancías que constituyen la carga de un medio o de una unidad de transporte. Expresa los datos comerciales de las mercancías. 474

Mercancías: Toda carga que se transporta, que ha sido y/o va a ser transportada a bordo de una embarcación comercial. Mercancía peligrosa: Son mercancías clasificadas como peligrosas para las cuales existen regulaciones específicas con respecto a su procedimiento de aceptación, empaque, estiba, documentación y transporte ya sea para traslado local o internacional. Hay nueve clasificaciones (Materias y objetos explosivos, Gases, Materias líquidas inflamables, Materias sólidas inflamables, Materias tóxicas, Materias radiactivas, Materias corrosivas, y Materias y objetos peligrosos diversos) de mercancías peligrosas para el transporte marítimo internacional y las regulaciones, documentación, procedimientos de aceptación y empaque y estiba son establecidas por la Organización Marítima Internacional Muelle: Infraestructura portuaria en la orilla de un rio, lago o mar especialmente dispuesta para cargar y descargar las embarcaciones comerciales y para la circulación de vehículos. Milla náutica: Longitud de un arco de meridiano que subtiende un ángulo de un minuto, medido a la altura del ecuador, equivale a 1852 metros Nudo: Medida de velocidad equivalente a una milla náutica por hora. Operaciones Portuarias: Es la entrada, salida, fondeo, atraque, desatraque, amarre, desamarre y permanencia de las embarcaciones en el ámbito territorial de un puerto. Operador Portuario: Persona jurídica constituida o domiciliada en el país, que cuentan con concesión expedida por la administradora Portuaria Integral del puerto para prestar, en las zonas portuarias, servicios a las embarcaciones, a las cargas y/o a los pasajeros. Practico: Piloto u hombre de mar, que es contratado para hacer pasar un buque por determinado lugar debido a gran conocimiento del mismo. Practicaje: Servicio que los prácticos prestan a las embarcaciones dirigiendo las maniobras que éstas requieran para su desplazamiento desde la boya de recalada hasta su atraque o bien desde su desatraque hasta la zona de fondeo. 475

Prestadores de Servicios: Personas físicas o legalmente constituidas que cuentan con el respectivo permiso, licencia o autorización, por pate del administrador del puerto, para la prestación de servicios portuarios. Puerto: Se denomina con este nombre a la localidad Geográfica y unidad económica unida al mar por conexión navegable, siendo considerada en esencia como una entidad terminales, infraestructuras e instalaciones, terrestres y acuáticas, naturales o artificiales, acondicionados para el desarrollo de actividades portuarias. Puerto Fluvial: Lugar situado sobre la ribera de una vía fluvial navegable, adecuado y acondicionado para las actividades portuarias. Puerto Marítimo: Constituye un conjunto de espacios terrestres, aguas marítimas e instalaciones situado en la ribera del mar, y cuyas funciones básicas reúnen unas condiciones físicas, naturales o artificiales así como de organización que permitan la realización de operaciones de tráfico portuario y sea utilizado para el desarrollo de estas actividades por la administración competente. Remolque: servicio que prestan los remolcadores consistentes en llevar, arrastrar, empujar, apoyar o asistir a una embarcación por medio de cables o cadenas, durante las operaciones portuarias Ribera: Orilla o ribera es el borde de un cuerpo de agua que puede ser grande, como la orilla del mar, o pequeña, como en el caso de los ríos. El término hace referencia a la zona de tierra más cercana al océano, mar, lago, río o quebrada. Sistema Portuario Nacional: Esta referido al conjunto de personas físicas o jurídicas, bienes, infraestructura, puertos, terminales e instalaciones portuarias, sean estos públicos y/o privados situados en un territorio. Tarifa: Retribución económica que se cubre por la prestación de actividades o servicios portuarios sujetos a regulación Terminal portuaria: Se denomina con este nombre a las unidades operativas de un puerto habilitadas para proporcionar intercambio modal y servicios portuarios; incluyen la infraestructura, áreas de depósito en tránsito y las vías internas de transporte. 476

Tráfico portuario: Contempla las operaciones de entrada, salida, atraque, desatraque, estancia y reparación de naves en el puerto y la transferencia entre estas y tierra u otros medios de transporte, de mercancías de cualquier tipo, de pesca, avituallamiento y de pasajeros o tripulantes, así como el almacenamiento temporal de dichas mercancía en espacio portuario. Trasbordo: Se le llama a la operación de traslado directo de carga de una nave a otra Trincar: Hacer firme, sujetar asegurar una cosa de manera que no pueda caerse o ser arrastrada por el agua. Zona de Actividades Logísticas: Se denomina así a la parte de la zona portuaria en la que se autoriza el desarrollo de actividades o servicio, complementarios o conexos a las mercancías para cambiar la naturaleza del bien. Zona de Fondeo: Se conoce con este nombre al área acuática establecida por la autoridad marítima para el fondeo de las naves. Zona Franca: Representa la parte del territorio nacional de un puerto en el cual el régimen aduanero permite recibir mercancías sin el pago de tributos a la importación. Zona portuaria: Se denomina así al territorio nacional que comprende los límites físicos de las áreas de terreno asignadas a los puertos incluyendo las áreas delimitadas por los perímetros físicos en tierra, los rompeolas, defensa de canales de acceso y las estaciones de prácticos. 477