Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias Interniveles.

Documentos relacionados
Municipios de Córdoba

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

Título: Datos de población municipal 2014: Córdoba

NI: FBI NII: FBII PL:

PARO REGISTRADO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Noviembre Fecha Hombre Mujer Total

Unidad de Urgencias del Hospital Infanta Margarita de Cabra

RED PROVINCIAL DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA DEMARCACIÓN CENTRO. ZONA C1 FUENTE PALMERA

GUÍA DEL LABORATORIO PARA EL PACIENTE

Definición funcional: Subproceso por el que todo usuario con fractura de cadera es atendido por el 061.

Aeropuerto Dirección AV del Aeropuerto, Código Postal Teléfono Horario de atención Médico/a: lunes tarde Psicólogo/a: lunes mañana

PETICION DE OSELTAMIVIR A FARMACIA del HOSPITAL:

ELECCIONES A LA ASAMBLEA GENERAL DE LA FAC

INFORME SOBRE ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA UGC DE SALUD MENTAL DEL HUVV.

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Delegación Territorial en Córdoba

Plan Funcional del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias. UCG DCCU

EXTRICACIÓN DEL POLITRAUMATIZADO

Reconocimiento de 0,5 créditos ECTS. Dirigido a los alumnos de la titulación de Medicina, con preferencia a los alumnos de 1º curso de Medicina

Urgencias Extra hospitalarias

Curso de Soporte Vital Avanzado al Trauma Pediátrico

ASPECTOS TÉCNICOS DEL EQUIPAMIENTO DE AMBULANCIAS PARA TRANSPORTE DE PACIENTES

PLAN OLA ACTUALIZACIÓN APROBADA POR LA COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN CHOQUE. 30 de Julio de 2013 CÓRDOBA

ANEXO - RESOLUCIÓN N 294/MSGC/17

INFORMACIÓN DE LOS CURSOS/TALLERES FORMATIVOS PREVISTOS EN AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.- AÑOS

Primer Aniversario CEAU Arona

Estudio Sociosanitario del Municipio de Baena DISTRITO SANITARIO CORDOBA SUR

población y área de influencia

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia.

VIERNES 12 DICIEMBRE. Módulo VI: materia TFM (J. LUIS Díaz )

LA SOLEDAD DE LA URGENCIA EN ATENCION PRIMARIA. DR. Valero Sebastián Barberan Pediatra. Centro de Salud Fuente San Luis. Valencia

CARTERA DE SERVICIOS Pagina 1 de 6

INSTRUCCIONES. PRIMERA.- Se establece el procedimiento para el traslado de pacientes aceptados para trasplante cardiaco en situación de urgencia "O".

Calendario de Competiciones

Plan Alta Frecuentación 2010/11 PLAN DE ALTA FRECUENTACIÓN Jaén, 1 de Octubre de 2010 Página 1

3. Otras disposiciones

SERVICIOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS 112/061 RECURSOS Y ACTIVIDAD

DIAGRAMAS DE FLUJO DE ACTIVIDADES EN DEMANDA ASISTENCIAL INTERNA Y EXTERNA

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL

DOSSIER EMPRESA FARMACIA FISIOTERAPIA PLAN DE SEGURIDAD

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

RED PROVINCIAL DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA SERVICIO DE TRATAMIENTO QUÍMICO PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS MARGENES

Centrales Eléctricas del Régimen Especial de la Provincia de Córdoba

DIPUTACION DE CORDOBA DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y PROTECCION CIVIL ANUNCIO

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUADA AGS NORTE DE ALMERIA

Acuerdos Sindicales en materia de personal Atención Primaria

Señores RECURSOS HUMANOS Ciudad

FACTOR HUMANO Y MATERIAL EN LOS R. Médicos

UNA ESTRATEGIA SEGURA TRASLADOS INTRAHOSPITALARIOS

CODIFICACION MUNICIPIOS PARA Nº DE EXPEDIENTES UNIDAD DE PROGRAMAS

PLAN OLA CÓRDOBA. CO C.E.I.P. Alonso de Aguilar Aguilar de la Frontera Ampliación De Espacios Educativos ,97

1.1 Aspirador eléctrico* (INDISPENSABLE): Aspirador de secreciones compacto, portátil y fácil manejo. Peso inferior a 2 kg.

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN GESTIÓN DE RECURSOS SANITARIOS EN UN EVENTO DEPORTIVO

EL MÉDICO INTENSIVISTA EN LA MEDICINA EXTRAHOSPITALARIA. Rafael Enrique Caballero Cubedo Médico de UVI 20. SUMMA 112 Medico intensivista

ATENCIÓN A LAS PERSONAS CUIDADORAS CON TARJETA + CUIDADO

Póliza de Salud MAPFRE. Condiciones 2018

Certificación en Actuación Sanitaria e Investigación Médico Legal en los Accidentes de Tráfico. Sanidad, Dietética y Nutrición

21. TRASPLANTE DE PÁNCREAS. A. Justificación de la propuesta. Datos epidemiológicos de la indicación del trasplante de páncreas.

URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Compromiso, eficiencia y transparencia

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y peciales

III PLAN DE SALUD DE CANARIAS 27 DE NOVIEMBRE DE 2014 CASA LA CULTURA PEDRO GARCIA CABRERA. I Conferencia Insular de Salud de La Gomera

RECURSOS SANITARIOS CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS - 1 -

Experto Universitario en Paciente Pediátrico Crítico para Enfermería

Curso Universitario en Gestión Médica de los Servicios Ambulatorios

provincia de córdoba 132 Paisajes de la Huerta y el Regadío Tradicional 1] Inventario andaluz de huertas y regadíos tradicionales

CENTRO DE SALUD DE BUENAVISTA PORTUGALETE 11 DE DICIEMBRE DE 2013

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

XXX Congreso Nacional Sociedad Española de Medicina Interna ATENCION PRIMARIA

DIPUTACION DE CORDOBA DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y PROTECCION CIVIL ANUNCIO

Máster en Enfermería en Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario

ANEXO IIA: MOBILIARIO Y CONFIGURACIÓN DE LA CABINA ASISTENCIAL

Escuela Universitaria de Enfermería

CENTROS SOCIOSANITARIOS DÓNDE SE REALIZARÁN LAS PRÁCTICAS EXTERNAS.

PLAN PROVINCIAL PLURIANUAL

ROTACIÓN DE ALUMNOS FACULTAD DE MEDICINA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE GALDAKAO

Continuidad Asistencial y Relación Primaria-Hospital. Unidad de Gestión Clínica Intercentros-Interniveles

Curso: 1ª ACTUALIZACIÓN. Operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones de riesgo frente a la Legionella

NORMA TECNICA ESPECIFICA AUTORIZACION SANITARIA SALAS ESTUDIOS FUNCIONALES ESPECIALES

LEONES (LOS) Bujalance 1204 MARIA APARICIO Bujalance 1205 MORENTE Bujalance 1206 ALCAIDIA (LA) Cabra 1301 ALCANTARILLA (LA) Cabra 1302 ARANDA (LOS) Ca

Inscripciones: Si estás registrado: Si no estás registrado:

Máster en Práctica Avanzada de Enfermería en Situaciones Críticas, Urgencias y Emergencias

CURSO DE FORMACIÓN SOPORTE VITAL AVANZADO

UGC LA RINCONADA-BRENES Distrito Aljarafe-Norte Área Sanitaria Hospital Virgen Macarena

5. ASISTENCIA SANITARIA

PLAN PROVINCIAL ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Y ACTUACIONES EXTRAORDINARIAS VÍAS PÚBLICAS 2017

Unidad Docente Enfermería de Salud Mental

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA

Historia de salud del ciudadano en movilidad en entorno extrahospitalario Proyecto AM

lunes martes miércoles jueves viernes sábado 18 septiembre PRESENTACIÓN MASTER Grupos

lunes martes miércoles jueves viernes sábado 18 septiembre PRESENTACIÓN MASTER Grupos

Reordenación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria. Gerencia de Atención Primaria Comunidad de Madrid

Palabras clave: Paciente Politraumatizado Proceso Atención Trauma Grave

DE USO DE AMBULANCIAS EXTERNAS

Transcripción:

Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias Interniveles. UCI Paciente EMDCCU SCCU La UGC de Cuidados Críticos y Urgencias Interniveles es un proyecto de fusión de unidades de Urgencias que nació en marzo de 2014, a propuesta de la Gerencia de Área Sanitaria Sur de Córdoba, con la finalidad de poner al ciudadano en el centro de la gestión, garantizando la seguridad del paciente al eliminar las barreras implícitas por la sectorización del sistema sanitario (primaria especializada, hospital extrahospitalario), sin transferencias, sin fisuras, haciendo fútil el concepto de continuidad asistencial del paciente, al ser atendido por profesionales de la misma unidad de gestión clínica. Está compuesta por Unidad de Gestión Clínica del Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias de Hospital Infanta Margarita que agrupa a las aéreas de : o Unidad de Cuidados Intensivos. (ir a UCI) o Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias. (ir a SCCU) Y por la Unidad de Gestión Clínica del Equipo Móvil del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (ir a EMDCCU) El total de profesionales entre médicos, enfermeros, auxiliares, celadores, administrativos es de??. Los responsables de la Unidad son: Dirección: Dª Carmen de la Fuente Martos. Medico Intensivista. Tfno 768367 Supervisor de Enfermería UCI: Dª Rosario Gómez Espejo. Enfermera. Tfno Supervisor de Enfermería Urgencias: D. Fernando de la Rosa Pons. Enfermero. Tfno 692309 Responsable del SCCU: José Alberto Cantero Ruiz. Médico de Familia Coordinador de DCCU y EM: Pedro H. Rojas Parras. Médico de Familia Tfno 670949443 749443 CIRCUITO ASISTENCIAL TRAS LA INTEGRACIÓN SCCU DCCU UCI

Equipo Móvil del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (volver arriba) El Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias del Area Sanitaria Sur de Córdoba, se extiende como su nombre indica por el sur de la provincia de Córdoba, y está formado por los recursos destinados a la atención urgente de la zona, en el ámbito de la atención primaria. Está compuesto por 13 Zonas Básicas de Salud, y 17 puntos de Urgencias o Unidades de Cuidados Críticos y Urgencias y la UGC del Equipo Móvil, (actualmente integrada en la UGC de Cuidados Críticos y Urgencias Interniveles), compuesta por 7 Unidades Móviles, que se encargan de las urgencias y emergencias del Area. La distribución de las localidades, de las ZBS, de las UCCUs y de los equipos móviles, puede observarse con detalle en la tabla 1, que recoge además la población de cobertura de cada equipo Móvil. El área sanitaria, además del Hospital Infanta Margarita, tiene otros hospitales de referencia, como es el H. de Montilla, area referente de las ZBS de Montilla, Aguilar, Fernán Núñez y La Rambla, o el HARE de Puente Genil con la Localidad de Mismo nombre y por último el Hospital Reina Sofía con las localidades de Castro del Rio, Espejo y Santaella. Esta particularidad hace bastante compleja la coordinación internivel, por ello ha supuesto un gran avance la fusión de UGC del DCCU con el SCCU. Además, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, dispone de una unidad 061 ubicada en la localidad de Lucena que atiende las emergencias de Lucena y aquellas cuya crona no supere 20 min. Asimismo da apoyo logístico a los Equipos Móviles del DCCU. El area del EMDCCU, la componen 7 equipos Móviles, situados en Baena, Cabra, Lucena, Montilla, Priego de Córdoba, Puente Genil y Rute, que en caso CENTRO Tipo BDU- 2012 EQUIPO MOVIL ALBENDIN C 1.108 BAENA CS UCCU 18.566 LUQUE C 2.796 Baena 23.066 ZUHEROS C 596 CABRA CS UCCU 22.341 DOÑA MENCIA C UCCU 4.166 Cabra 32.057 NUEVA CTYA C UCCU 5.550 JAUJA C UCCU 880 LUCENA CS UCCU 24.454 Las Navas C 648 LUCENA II CS 15.251 Lucena 47.621 MONTURQUE C 1.545 MORILES C UCCU 4.843 CASTRO DEL RIO CS UCCU 7.694 ESPEJO C UCCU 3.497 AGUILAR CS UCCU 13.879 FERNAN NUÑEZ CS UCCU 9.539 MONTEMAYOR C 4.022 Montilla LA RAMBLA CS UCCU 7.696 79.224 MONTALBAN C 4.126 SANTAELLA C UCCU 4.095 LA MONTIELA C 1.346 MONTILLA CS 23.330 ALMEDINILLA C 2.244 CARCABUEY C 2.316 FUENTE TOJAR C 701 Zagrilla M 577 Zamoranos M 551 El Esparragal M 305 Priego 28.763 La Concepcion M 272 Las Lagunillas M 601 El Cañuelo M 168 Castil de Campos M 855 PRIEGO CS UCCU 20.173 PUENTE GENIL CS 15.303 Puente PUENTE GENIL II CS 14.957 Genil 30.260 BENAMEJI CS UCCU 5.431 ENCINAS REALES C 2.340 PALENCIANA C 1.307 IZNAJAR CS UCCU 3.873 El Higueral C 369 Rute 23.684 RUTE CS UCCU 8.906 Los llanos de D.Juan M 438 ZAMBRA C 1.020 TOTALES 17 264.675 264.675 necesario, se dan cobertura asistencial entre si. 33 mujeres) Está integrada por 90 profesionales, 38 enfermeros, 11 celadores conductores y 41 facultativos. (57 hombres y Estos profesionales se encargan de atender las demandas de asistencia externa que el Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias, comunica, una vez priorizada la solicitud de atención sanitaria, tanto en el domicilio de los propios pacientes como en cualquier lugar.

El Equipo Móvil del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias del Distrito Sanitario Córdoba Sur tiene como misión prestar la asistencia sanitaria a domicilio de todas aquellas demandas de asistencia Urgente y Emergente que soliciten los ciudadanos, al teléfono único de Urgencias y Emergencias Sanitarias, de su área de influencia, con la máxima calidad y eficiencia de los recursos disponibles, desarrollando la práctica clínica sobre la mejor evidencia científica disponible, aplicando criterios de mejora continua de la calidad y teniendo en cuenta las expectativas del ciudadano acerca de la accesibilidad de los servicios sanitarios y la globalidad de su proceso Los principales valores en los que se apoyarán los profesionales que componen la UGC son: El respeto a las creencias y decisiones de la persona enferma y sus allegados El respeto a los principios de beneficio y autonomía del paciente. Mantener la confidencialidad y proteger la intimidad y dignidad del paciente. La búsqueda de la excelencia y la mejora continua de la calidad asistencial. La continuidad asistencial El trabajo en equipo La información y la transparencia La consideración del ciudadano como centro de su actividad. La contribución a la investigación científica adecuada a su nivel. La eficiencia en la utilización de recursos, medicamentos y las tecnologías. El compromiso con el Sistema Sanitario Público impulsando las políticas de salud de la Consejería de Salud de Andalucía. CARTERA DE SERVICIOS. El Equipo Móvil de Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias es el recurso asistencial destinado a la atención de las urgencias y emergencias de la población del Area Sanitaria Sur de Córdoba que garantiza un Soporte Vital Avanzado en un tiempo inferior a 20 minutos, con la dotación necesaria para realizar una atención de calidad y eficaz. Los servicios detallados son: o Acceso a la Atención a la Urgencia y Emergencia Sanitaria en las Unidades de cuidados Críticos o Acceso a la Atención a la Urgencia y Emergencia Sanitaria en domicilio o Contenidos Realización de procedimientos terapéuticos medico quirúrgicos necesarios para atender adecuadamente cada situación de urgencia sanitaria Monitorización y observación y reevaluación de pacientes. Trasporte y asistencia sanitaria terrestre para traslado hospitalario Información y asesoramiento a pacientes y/o acompañantes sobre la asistencia prestada y medidas a tomar. Colaboración y Comunicación con grupos de intervención y/o fuerza publica en aquellas circunstancias que lo requieran. Especialmente en casos de sospecha de violencia de genero, malos tratos de menores, ancianos y discapacitados o Atención a los Accidentes de Tráfico o Atención a Catástrofes o Formación y docencia en materia de urgencias y emergencias tanto al propio personal sanitario, como a la población general o grupos de intervención en emergencias. o Demanda programada de enfermería o continuidad de tratamientos (cura e inyectables programados).

DOTACIÓN TECNICA: Material de Inmovilización y Extricación: o Tabla larga o Inmovilizador de columna (Body Espinal) o Correas de inmovilización o Inmovilizador de cabeza (Dama de Elche) o Colchón de vacío o Camilla de tijeras o Férulas de vacío de inmovilización de miembros o Férulas de tracción de miembro inferior o Tijeras "corta ropa" o Collarín tipo Filadelfia de todas las tallas Material de Electromedicina o Monitor desfibrilador portátil con marcapasos y función EKG. Palas adulto y pediátricas. o Pulsioximetría portátil. Dedil adulto y pediátrico o Bomba de perfusión. o Monitor de PNI Material de Vía aérea. o Respirador de presión tipo Oxilog o Oxigenoterapia portátil con caudalímetro de 15 litros (2 bombonas de Oxígeno) o Ventilación mecánica no invasiva tipo Boussignac: Maletín independiente y Kit de recambio o Laringoscopio de fibra óptica (mango y palas adulto) con pilas de repuesto o Laringoscopio (mango y palas pediátricas) con pilas de repuesto o Aspirador portátil con alargadera o Balón autohinchable con bolsa reservorio adultos o Balón autohinchable con bolsa reservorio neonatos o Mascarilla laríngea I Gel Adulto, y niño o Set de Cricotirodotomia. Material de Cardiocirculatorio o o Bolsa Calientasueros Aguja intraosea tipo pistola

El EQUIPO MÓVIL: Responsabilidades. Cada miembro del equipo debe asumir una responsabilidad dentro del mismo, que sirve de engranaje al buen funcionamiento de mismo, aportando al trabajo en equipo lo mejor de si mismo. Para comprender mejor este apartado se ha desarrollado un documento aparte: PLAN FUNCIONAL DEL DCCU El Equipo Móvil (hacer clic aquí) En el año 2010 se desarrolló un plan funcional del dispositivo, propio donde se describen las normas de buen funcionamiento. Dicho documento se encuentra disponible en el Portal Informático DCCU: Plan funcional DCCU 2010 v2.3.pdf (hacer clic aquí) Cada unidad debe tener consensuado con la dirección de gestión clínica de la localidad donde está ubicada un plan específico que contienen 24 normas adaptadas al funcionamiento de cada UCCU: Plan funcional especifico normativa v2.pdf (hacer clic aquí) A modo diario y con el objetivo de orientación se han descrito las funciones principales en cada categoría, que pueden verse haciendo clic en los enlaces siguientes: DIARIO DE UN ENFERMERO DIARIO DE UN MEDICO DIARIO DE UN CELADOR/TECNICO

SERVICIO DE CUIDADOS CRITICOS Y URGENCIAS Aquí vendría la descripción del Servicio Volver arriba

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVO Aquí vendría la descripción de la Unidad Volver