BASES DE POSTULACIO N Programa Yo, Mi Barrio, Mi Ciudad

Documentos relacionados
Subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa DOCUMENTO DE COBERTURA DE CARGOS PROMOTORES

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL. Bases de la convocatoria

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA COORDINACIÓN ZONAL 9

BASES I CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION DE SALUD INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA APS

Bases del V Concurso Escolar de Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

COOPERATIVA DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

MANUAL DE PROCESO DE SEGUIMIENTO DE CUMPLIMIENTO DE POLÍTICAS Y NORMATIVA INSTITUCIONAL

CONVOCATORIA ENCUENTRO NACIONAL CULTURAS Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL APORTES DESDE LAS CULTURAS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA

MANUAL DE PROCESO DE CALIFICACIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS

1. Objeto del concurso para la selección de soluciones habitacionales Casa para Todos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCAL

PROCESO VOL N MC

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA SELECCIÓN DE UN SOCIO ESTRATÉGICO PARA LA PROVISIÓN DE SOLUCIONES HABITACIONALES CASA PARA TODOS EN PREDIO PRIVADO

Concurso Buena Prácticas de Igualdad de Género en los Servicios Públicos de la Región Piura. 1

Bases. Concurso. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

NOMBRE DEL PROYECTO: Carabayllo Reduciendo Riesgos (Resilient Urban Neighborhoods and Districts in Lima Norte, Perú)

PRÁCTICAS EJEMPLARES ECUADOR 2018 PREMIO ESPECIAL

Bases generales y procedimiento del Concurso Fotográfico Postales de Rumiñahui

CONCURSO Buenas prácticas de Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL PROGRAMA DE BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE

B. RECONOCIMIENTO INNOVÁTE

BUENAS PRÁCTICAS EN SALUD MENTAL PARA UNA ATENCIÓN INTEGRAL CON CALIDAD Y CALIDEZ.

VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DIRECCIÓN DE DOCENCIA CONVOCAN: A TODOS LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD A PRESENTAR SUS PONENCIAS PARA PARTICIPAR EN EL

PROGRAMA BECAS Y APOYO ESCOLAR Segmento Trabajadores Dependientes Afiliados

Reconocimiento MUJERES EN ESCENA Primera Edición

FORMATO DE LA MEMORIA TÉCNICA DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA ESTACIONES BASE CELULAR FIJA, CENTRALES Y REPETIDORAS DE MICROONDAS FIJAS.

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

GERENCIA DE GESTIÓN SOCIAL. FECHA DE LA ACTIVIDAD 10 de Noviembre de 2014

OBJETIVO DEL PROGRAMA

BASES FONDO DE DESARROLLO VECINAL (FONDEVE) PROCESO 2018

LUGAR DE PRESENTACION OFICINA CENTRAL INE- LA PAZ

BASES DEL PREMIO CÍVICO POR UNA CIUDAD MEJOR MANIZALES

Programa de Formación en Gestión Cultural Comunitaria Lima- Callao (Segunda Etapa)

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014.

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA SELECCIÓN DE SOCIOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DE PREDIOS PÚBLICOS (concurso público posterior a las

INVITAN A LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES A POSTULARSE AL BANCO DE EVALUADORES DE LA SED 1. CONTEXTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS CONTRATACION DE SERVICIOS PARA AUDITORIA

INSTRUCTIVO META 25 Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipales

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARIA GENERAL DE PLANIFICACiÓN CONVOCATORIA

BASES IV CONCURSO APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Términos de referencia para contratar una política de recursos humanos y modelo organizacional para la Corporación Reconciliación Colombia

Bases Concurso Público Cargo Coordinador Proyecto Comunidades Seguras de la Municipalidad de La Reina.

CURSO TALLER BIOESTADÍSTICA BÁSICA PARA EL DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

CONVOCATORIA 01 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESOS DE CAPACITACION EN SALUD MENTAL DESDE LA ESTRATEGIA DE APS

CURSO TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, FORMULACIÓN Y REDACCIÓN CIENTÍFICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

A. REQUISITOS FORMALES Y DOCUMENTOS DE RESPALDO PARA LA POSTULACIÓN

ANEXO B EVALUACIÓN DE LAS RESERVAS TERRITORIALES POR REGLA DE CONTIGUIDAD

SOLICITUD PARA FRACCIONAMIENTO / PARTICIÓN

FERIAS Y CASAS ABIERTAS. Bases de la convocatoria CONTENIDO. Elaborado por:

A) Requisitos y antecedentes que deben cumplir y/o presentar las empresas postulantes al registro:

LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO OPCION EMPRENDIMIENTO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA

FONDOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN BASES CONVOCATORIA 2017

Objetivo General. Objetivos Específicos. Concursantes

Decreto ejecutivo Nro del 20 de julio de 2009 BONO DE DESARROLLO HUMANO PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

A. REQUISITOS FORMALES Y DOCUMENTOS DE RESPALDO PARA LA POSTULACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

SISTEMA UNIVERSITARIO DEL EJE CAFETERO ÁREA DE DESARROLLO REGIONAL E INTEGRACIÓN ACADÉMICA CONVOCATORIA 001/ Presentación 2. 2.

LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO

SOSTENIBLE Y LA RECONSTRUCCIÓN COMUNITARIA EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA- COLOMBIA.

CONVOCATORIA INTERNA PARA LA NOMBRE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL Y JÓVENES INVESTIGADORES. NÚMERO NOVENA (9) AÑO 2017

Bases Concurso Público Cargo Coordinador de Proyecto Prevención temprana de conductas delictivas en NNA,de la Municipalidad de La Reina.

TERMINOS DE REFERENCIA ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

CONVOCATORIA INTERNA PARA PRESENTAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN POR PARTE DE LOS SEMILLEROS TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANEXO B EVALUACIÓN DE LAS RESERVAS TERRITORIALES PARA RECALIFICACIÓN POR ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN

B. DEL RECONOCIMIENTO

Unión Europea. Términos de Referencia

Bases IV Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

BASES DE POSTULACION FONDO DESARROLLO VECINAL 2017 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE

GOBIERNO DE CHILE. MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCIÓN

Minuta N 29/17. Modificaciones del DS22 I. INTEGRACION SOCIAL

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

EVENTO Carteras Estratégicas Multianuales de Proyectos de Inversión Pública

ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS

EVENTOS. Bases de la convocatoria

Bases. Cuarto Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO A LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

Términos de Referencia (TdR)

Bases para concurso Proyectos de Evaluación de Impacto de Innovaciones en la Docencia.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE FERIAS DE ARTESANALES.

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESION DE INTERÉS

Programa de Integración

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO

Presentación. Cómo surge el concurso? Objetivos del concurso

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

TERMINOS DE REFERENCIA. Faciltador(a) de comercialización proyecto Tierra Sana y Soberana. Fase II

MANUAL DE POSTULACIÓN FORMULARIO DE POSTULACIÓN FONDO SOCIAL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 2017

Procedimiento. Identificación Y Trazabilidad

Técnología en Salud Ocupacional 2017 Educación para el Cuidado

SOMEC Cooperativa Multiactiva de Profesionales MUESTRA DE PROYECTOS INNOVADORES

Bases Concurso Público Cargo Monitor Comunitario Programa Vínculos 11 Versión La Reina

CONTROL DE CAMBIOS Y/O REVISIONES

PROGRAMA MERCADOS INCLUSIVOS. TÉRMINOS DE REFERENCIA TECNICO ARTICULADOR DE CAMPO TAdC. POTOSI

Bases Concurso Público Cargo Coordinador Técnico Plan Comunal de Seguridad Pública de la Municipalidad de La Reina

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Premio a la Innovación en Proyecto SAP

Transcripción:

BASES DE POSTULACIO N Programa Yo, Mi Barrio, Mi Ciudad 3ra CONVOCATORIA ABIERTA 2014 I. Antecedentes El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, en el ámbito de sus competencias y como ente rector de las políticas públicas relacionadas con Desarrollo Urbano, ha implementado programas y proyectos tendientes a reducir el déficit habitacional en el país; esta gestión ha permitido incidir sobre todo en los segmentos poblacionales de escasos recursos, quienes por su condición socio económica, se han visto excluidos del acceso a vivienda digna a través del mercado formal. Si bien los resultados son importantes desde una óptica cuantitativa, los esfuerzos actuales de gestión se centran en incorporar acciones estratégicas, que permitan incidir cualitativamente en la configuración de las ciudades, ya que somos conscientes que una política urbana sostenible, no puede desarrollarse únicamente a través del incremento del stock habitacional, sino que requiere estrategias y acciones sobre el tejido de la ciudad construida. Con este enfoque, la política busca reivindicar el concepto de vivienda adecuada y digna superando la visión que considera únicamente la materialidad física, área y acceso a servicios básicos, e incorpora la dimensión del entorno en el cual se implanta y las dinámicas socio culturales que la llenan de vida, como variables fundamentales a considerar, para revertir la segregación socio espacial, contribuyendo a la garantía del derecho constitucional. Incorporar la dimensión del entorno y sus dinámicas, implica una estrecha vinculación entre política urbana y política habitacional, para aprovechar la inversión social acumulado en la ciudad construida, reconocer y fortalecer las redes sociales presentes en los territorios, promover proximidad a los sistemas de la ciudad: equipamiento, transporte, áreas verdes y recreativas, espacio y servicios públicos, garantizando de esta manera sostenibilidad ambiental, social y financiera en la implementación de la Política Pública, como estrategias de concreción de la revolución urbana y el derecho a la ciudad.

En el marco de estos lineamientos, se ha desarrollado la metodología de mejoramiento integral participativo Yo, Mi Barrio, Mi Ciudad, cuyo objetivo es optimizar y aprovechar la ciudad construida mediante intervenciones integrales que contribuyan a mejorar las condiciones de habitabilidad, fortalezcan la cohesión social y fomenten la construcción organizada y estratégica de la ciudad reduciendo los costos sociales, económicos y ambientales que conlleva la expansión de las ciudades. II. Objetivo de la Convocatoria Seleccionar perfiles de proyectos elaborados por la comunidad y otros actores, que contribuyan a mejorar las condiciones de habitabilidad de barrios o sectores, mediante propuestas, que presenten condiciones de viabilidad para su implementación. III. Participantes Para esta 3ra CONVOCATORIA se establecieron dos CATEGORIAS: CATEGORIA A: En esta categoría podrán participar todas los perfiles de proyectos vinculados al mejoramiento y construcción de vivienda identificados por los Oferentes de Vivienda en Terreno Propio (OVTP) en anteriores Convocatorias, siempre y cuando se cuente con el aval de la Dirección Provincial MIDUVI correspondiente y sean proyectos concentrados y no dispersos. CATEGORIA B: En esta categoría podrán participar todas los perfiles de proyectos vinculados al mejoramiento y construcción de vivienda, mejoramiento del espacio público, tenencia legal de la propiedad, elaborados por, organizaciones comunitarias y barriales, grupos organizados, profesionales independientes, GAD provinciales, cantonales o parroquiales, ONG, academia u otros actores, siempre y cuando cuenten con el respaldo de la mayoría de moradores del sector donde se propone la intervención. IV. Contenido del perfil del proyecto 1. Los perfiles de proyectos postulados deben referirse a ámbitos territoriales consolidados o en proceso de consolidación, donde la estructura edificada sea concentrada y se cuente con condiciones sociales, técnicas y legales óptimas para la

implementación de proyectos de mejoramiento integral participativo, por lo que se debe verificar los siguientes aspectos: El barrio o sector debe estar consolidado o en proceso de consolidación El barrio o sector debe estar regularizado o en proceso de regularización por el GAD Municipal El barrio o sector debe contar con servicios de luz, agua y saneamiento. El sector debe estar fuera de zonas de riesgo no mitigable. El porcentaje de posibles mejoramientos debe corresponder al menos al 60% del total de posibles postulaciones El porcentaje de familias arrendatarias debe ser menor al 20%. El sector debe contar con una organización comunitaria capaz de articular las acciones, no debe encontrarse en conflicto grave la representatividad de los dirigentes. Más del 60% de familias del barrio o sector debe tener la voluntad de iniciar un programa de mejoramiento integral participativo de su hábitat (Espacio Público, Viviendas, Tenencia legal de la propiedad). 2. Las postulaciones deben contener de manera obligatoria la siguiente documentación: Formulario de postulación (Formato 1) Mapa del cantón señalando el sector postulado. Mapa del sector, señalando las manzanas consideradas en la postulación. Documentos que respalden la condición legal del barrio Copia de una escritura de una familia del sector Copia de un certificado de posesión de una familia del sector Listado de posibles postulantes y sus cónyuges, con número de cédula y revisado en la página CONSULTA TU BONO 1 (Formato 2) Acta de aceptación de la comunidad (Formato 3) Fotografías del sector 1 CONSULTA TU BONO: El aplicativo se lo encuentra en la página WEB del MIDUVI http://www.habitatyvivienda.gob.ec/

V. Formatos y dirección de envío La información deberá ser presentada en la fecha y hasta la hora fijada en el cronograma descrito en el presente documento. Los documentos solicitados deberán ser remitidos en sobre cerrado en físico o expediente en formato digital (archivos en xls, doc, kmz, shp, dwg, ppt) con la etiqueta: YO, MI BARRIO, MI CIUDAD (nombre del barrio o sector, cantón, provincia). En caso de presentar la postulación en expediente físico este deberá ser ingresado en las Direcciones Provinciales del MIDUVI correspondientes, y esta deberá remitir dicha información mediante Quipux dirigido a la Subsecretaria de Vivienda, hasta las fechas establecidas en el cronograma de trabajo. En caso de presentar la postulación en formato digital, esta deberá ser remitida al correo electrónico proyectosintegrales@miduvi.gob.ec, hasta las fechas establecidas en el cronograma de trabajo. Nota: Se recomienda a los participantes y a las Direcciones Provinciales MIDUVI tomar en cuenta los tiempos de envío, no participarán aquellos trabajos que lleguen fuera de la fecha y hora límite. VI. Plazos para presentación de perfiles de proyectos Los participantes podrán enviar sus postulaciones en los siguientes plazos: CATEGORIA A: hasta las 24h00 del 29 de diciembre de 2014 CATEGORIA B: hasta las 24h00 del 23 de enero de 2015 VII. Cronograma Entrega de Bases: 12 de diciembre de 2014. Consulta a las Bases, Aclaraciones: del 12 al 17 de diciembre de 2014 Respuestas a Consultas: hasta 19 de diciembre de 2014 Cierre de plazo para enviar postulaciones de perfiles de proyectos CATEGORIA A : 29 de diciembre de 2014 Cierre de plazo para enviar postulaciones de perfiles de proyectos CATEGORIA B : 23 de enero de 2015 Publicación de resultados de selección de perfiles de proyectos CATEGORIA A : 8 de enero de 2015

Publicación de resultados de selección de perfiles de proyectos CATEGORIA B : 30 de enero de 2015 VIII. Proceso de Selección 1. Los participantes postularán los perfiles de proyecto en sectores o barrios donde sea factible la implementación de proyectos de mejoramiento integral participativo del hábitat de acuerdo a los criterios, formatos y plazos descritos en las presentes bases. 2. El Comité evaluador analizará los perfiles de proyectos postulados y seleccionará los que cumplan con los requerimientos planteados en las presentes bases. Se priorizará los perfiles que mayor puntaje hayan alcanzado en la calificación. Los otros perfiles de proyectos podrán ser presentados en la siguiente convocatoria. 3. La Gerencia de Proyectos Integrales de Vivienda remitirá un informe a las Direcciones Provinciales con el listado de los perfiles de proyectos seleccionados. 4. La Gerencia de Proyectos Integrales de Vivienda remitirá un informe a las Direcciones Provinciales respecto a las causas por las que algunos perfiles no fueron seleccionados con el fin de que exista la posibilidad de corregir errores para siguientes convocatorias. 5. Las Direcciones Provinciales comenzarán el trabajo de socialización, asistencia técnica y acompañamiento para la postulación al bono de titulación, mejoramiento y construcción de vivienda en terreno propio únicamente en los sectores propuestos dentro de los perfiles de proyecto seleccionados. IX. Comité evaluador y Criterios de evaluación El Comité evaluador estará conformado de la siguiente manera: Subsecretario de Vivienda o su representante Director de Regulación de Vivienda o su representante Director de Control de Vivienda o su representante Gerente de Proyectos Integrales de Vivienda o su representante Gerente de Gestión Social o su representante Coordinador Zonal o su representante

Los proyectos serán calificados sobre un total de 60 puntos y los criterios de evaluación serán los siguientes: Criterio Porcentaje de familias del sector podría que aplicar al bono de mejoramiento de vivienda Porcentaje de mejoramientos respecto al total de postulaciones Coordinación de postulación con organizaciones comunitarias/barriales o grupos organizados Parámetro 0 puntos 5 puntos 10 puntos Entre el 50% y el 70% Entre el 70% y el 80% Más del 70% Más del 80% Número de actores estratégicos presentes en el sector 0 1-2 Más de 2 Ubicación del sector en zonas focalizadas por MIDUVI NO SI Ubicación del sector dentro del área de influencia de un proyecto emblemático NO NO SI SI Nota: Se consideran actores estratégicos a, cooperativas de vivienda, o ahorro, GAD s provinciales, municipales o parroquiales, ONG, bancos comunitarios, cajas de ahorro y crédito u otras organizaciones que estén trabajando en temas de concernientes al hábitat en el sector. X. Documentación a disposición de los concursantes. El MIDUVI a través de la Subsecretaria de Vivienda ha establecido las zonas que son de interés para la implementación de este tipo de proyectos, misma a la que se puede acceder en el siguiente link: https://www.dropbox.com/sh/y2skgh5n1m32llo/aabb7sxg3gtly-gqeh7t6jmea?dl=0 Los proponentes pueden postular perfiles de proyectos de preferencia que se encuentren dentro de estas zonas de interés, o pueden sugerir otros con base en la verificación en territorio de la factibilidad de implementación de los proyectos de mejoramiento integral. Los sustentos de las verificaciones realizadas deberán ser presentados como justificación. Los formatos que se requieren para la postulación pueden ser descargados del siguiente link: https://www.dropbox.com/sh/mp07scvtf8g687z/aadj8ysyjoizj22ss7kp6qz1a?dl=0 SUBSECRETARIA DE VIVIENDA / Gerencia de Proyectos Integrales de Vivienda Diciembre 2014