COORDINACION ADMINISTRATIVA

Documentos relacionados
LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007.

LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015, DEL TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL DE GUANAJUATO

COORDINACION ADMINISTRATIVA

LINEAMIENTOS GENERALES EN MATERIA DE RACIONALIDAD, AUSTERIDAD Y DISCIPLINA PRESUPUESTAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE

PRINCIPIOS DE RACIONALIDAD, AUSTERIDAD Y DISCIPLINA DEL GASTO PÚBLICO PARA EL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DEL RINCON, GTO.

CRITERIOS DE RACIONALIDAD, AUSTERIDAD Y DISCIPLINA PRESUPUESTAL EJERCICIO FISCAL DE 2016

La Normatividad que regula los viáticos, se encuentra en proceso de elaboración. Se adjunta el borrador del documento.

Lineamientos para el ejercicio y control de los recursos públicos en el cumplimiento de las funciones de la Universidad de Guanajuato para el año 2016

C O N S I D E R A N D O

LA ASIGNACIÓN DE VIÁTICOS Y AUTORIZACIÓN DE PASAJES PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRAL Y AUXILIAR

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

Lineamientos para la obtención y liquidación de viáticos de la Universidad Tecnológica Regional del Sur

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O

LINEAMIENTOS GENERALES DE RACIONALIDAD, AUSTERIDAD Y DISCIPLINA PRESUPUESTAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017.

DISPOSICIONES DE CONTROL INTERNO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007

Instituto de Acceso a la Información Pública del D.F. Dirección de Capacitación y Cultura de la Transparencia

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán

Viáticos y pasajes. Viáticos nacionales

LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS A LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO SECRETARIA DE HACIENDA ~ NORMA PARA LA ASIGNACION DE VIATICOS y AUTORIZACION DE PASAJES (\l/gente)

OBJETIVO A) ÁMBITO DE APLICACIÓN

POLITICA POLÍTICAS DE VIÁTICOS Y PASAJES QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE FOMENTO EJIDAL.

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA 1

POLITICAS Y LENEAMIENTOS PARA VIATICOS NACIONALES

MANUAL DE VIATICOS. Disposiciones Generales

LINEAMIENTOS QUE REGULAN LA DISPOSICIÓN Y COMPROBACIÓN DE LA PARTIDA 3854 GASTOS DE INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS DE LOS DIPUTADOS (AS)

LA ASIGNACIÓN DE VIÁTICOS Y AUTORIZACIÓN DE PASAJES PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRAL Y AUXILIAR

LINEAMIENTOS GENERALES DE RACIONALIDAD, AUSTERIDAD Y DISCIPLINA PRESUPUESTAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2012

Elaboró Revisó Autorizó. Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal

Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital

ACTUALIZACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS PARA EL EJERCICIO Y CONTROL DEL GASTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE TÍTULO X

PROCEDIMIENTO SOLICITUD Y COMPROBACIÓN DE GASTOS CONTROL DE EMISIÓN. Elaboró : Revisó : Autorizó:

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicios institucional Proceso de Presupuesto

Reglas de Comprobación del Gasto Público del CMAEM Página 1

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Las Representaciones Estatales cuentan con un fondo revolvente para cubrir los gastos de: Reparación de vehículos y equipo de oficina e instalación

NORMA QUE REGULA LOS PASAJES Y VIÁTICOS PARA COMISIONES EN EL DESEMPEÑO DE FUNCIONES DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SUBDIRECCIÓN DE FINANZAS

DISPOSICIONES EN MATERIA DE EJERCICIO Y PAGO DEL PRESUPUESTO ASIGNADO PARA VIÁTICOS NACIONALES, VIÁTICOS INTERNACIONALES Y PASAJES

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. SECRETARÍA DE CONTRALORÍA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

REGLAS DE PROCEDIMIENTOS. Reglas de Procedimiento de los Manuales y Políticas emitidas.

Manual de Viáticos. Manual de Viáticos I N D I C E

PROCESO DE PRESUPUESTO

Reglamento para el Manejo del Fondo Revolvente ECRO

COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL MUNICIPIO DE HUATUSCO, VERACRUZ. ORGANISMO OPERADOR

LINEAMIENTOS INTERNOS PARA LA ASIGNACION Y USO DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA CELULAR, RADIOCOMUNICACION Y RADIOLOCALIZACION

Lunes 21 de enero de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 74

Instituto Estatal Electoral de Baja California

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO

Dirección de Gestión Administrativa

C O N S I D E R A N D O

PRINCIPIOS DE RACIONALIDAD, AUSTERIDAD Y DISCIPLINA DEL GASTO PÚBLICO PARA EL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DEL RINCON, GTO.

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O

LINEAMIENTOS de Operación del Fondo de Apoyo a Migrantes.

LINEAMIENTOS DE ASIGNACIÓN, USO Y CONSUMO DE TELEFONÍA CELULAR Y RADIOCOMUNICACIÓN EN AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES

Normas Generales para el Ejercicio y Comprobación de Recursos

PROCEDIMIENTO CONTROL Y EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS

SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

POLÍTICAS DE VIÁTICOS Y PASAJES QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE OFICINAS CENTRALES DEL FIFONAFE VIGENCIA 2010

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL CONTROL Y ADMINISTRACIÓN DE LA TARJETA IAVE. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Norma Técnica Administrativa 01. Comisiones y Viáticos en Territorio Nacional y en el Extranjero

RESULTADOS DE LAS AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA A.S.F.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

ELEMENTOS PARA SOLICITAR PAGOS 1/ (Guía 1/5 )

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO. Estadística Básica de Autotransporte Federal 2002 TURISMO 39

C O N S I D E R A N D O

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

PROGRAMA DE APOYO A LOS ESTUDIOS DE POSGRADO (PAEP) REGLAS DE OPERACIÓN

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Juan Manuel Carreras López, CONSIDERANDO

DEMAS GASTOS DERIVADOS DE LAS MISMAS EN EL REPSS. CAPITULO I OBJETO Y CONCEPTOS GENERALES PRIMERA.-

TESORERIA MUNICIPAL DE COMONFORT, GUANAJUATO CONSIDERANDO:

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACION CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO

Informe del Programa de Becas Institucionales del Sistema CONALEP 2013

Servicios que proporciona la Secretaría Adjunta de Administración, Presupuesto y Sistemas

NORMA ADMINISTRATIVA QUE REGULA las COMISIONES OFICIALES, VIÁTICOS, HOSPEDAJES Y DEMÁS GASTOS DERIVADOS DE las MISMAS, EN ISSSTECALI.

PROGRAMA PARA EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS DEL INFONAVIT CON CRITERIOS DE RACIONALIDAD, AUSTERIDAD Y DISCIPLINA ADMINISTRATIVA.

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO Y ADMINISTRACION DE PERSONAL

INSTITUTO VERACRUZANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

TERCER INFORME TRIMESTRAL SOBRE LAS ALTAS Y BAJAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal

ÍNDICE. Transitorios 8. Apéndice A Formato para la solicitud del servicio de telefonía celular y radiocomunicación

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DEL EJERCICIO DEL GASTO DE VIÁTICOS Y PASAJES F0000/PR/3.A/009-16

SECRETARÍA DE FINANZAS

COORDINACION TECNICA DE LA GUBERNATURA MISIÓN Y VISIÓN

Centro de Información Registral, Catastral y Económica, A.C.

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

Manual de Procedimientos de la Dirección de Presupuesto y Recursos Financieros

Mayo Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal Dirección General de Administración

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Transcripción:

1 CRITERIOS DE RACIONALIDAD, AUSTERIDAD Y DISCIPLINA PRESUPUESTAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2013 DE LA PROCURADURÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO COORDINACION ADMINISTRATIVA 1

2 Lic. Gustavo Rodríguez Junquera, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, en el ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 16 fracción II, de la Ley para la Protección de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato; 10 del Reglamento Interno de la Procuraduría de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato y en observancia a lo dispuesto por los artículos 3, 18 y 46 de la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal del 2013, y a los artículos 10 y 55 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato. Por lo anteriormente expuesto y fundado, he tenido a bien emitir los siguientes: CRITERIOS DE RACIONALIDAD, AUSTERIDAD Y DISCIPLINA PRESUPUESTAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2013 DE LA PROCURADURIA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO. 2

3 CONTENIDO Página I. DISPOSICIONES GENERALES 4 II. DE LOS SERVICIOS PERSONALES 6 III. DE LAS ADQUISICIONES, SUMINISTROS Y SERVICIOS 7 IV. DE LA POLÍTICA DE INFORMÁTICA 9 V. DE LOS GASTOS DE OFICINA 10 VI. DE LOS COMPLEMENTARIOS 10 VII. ADECUACIONES PRESUPUESTALES 11 VIII. DEL PAGO Y COMPROBACIÓN DEL GASTO 11 IX. FONDO REVOLVENTE 12 X. DE LOS GASTOS A RESERVA POR COMPROBAR 13 XI. DE LO GASTOS DEVENGADOS 14 XII. DE LOS VIÁTICOS Y PASAJES 14 XIII. GASTOS DE DIFUSIÓN 16 XIV. DOCUMENTOS FUENTE DE LAS ETAPAS PRESUPUESTALES 17 XV. ANEXOS 19 3

4 I. Disposiciones Generales Objeto De los Criterios Artículo 1.Los presentes Criterios tienen por objeto regular la optimización de los recursos del gasto corriente, de conformidad con lo establecido por el art.55 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato. Sujetos de aplicación Artículo 2.Son sujetos de los presentes Criterios, el personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. Para la interpretación de las Disposiciones del presente documento será facultad exclusiva del Titular de la Procuraduría apoyado por la Coordinación y en caso de controversia, se recurrirá a la Contraloría Interna de la PDHEG de manera escrita, debiendo contar con una respuesta de igual forma que respalde la adecuada interpretación para la optimización de los recursos de la Procuraduría. Cualquier modificación a la presente, será comunicado a la brevedad por un medio oficial. El incumplimiento a estas disposiciones, se sancionará en los términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios. Glosario de términos 1. Para los efectos del presente documento, se entenderá por: Procuraduría: La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. Coordinación: La Coordinación Administrativa de la Procuraduría. Secretaría: La Secretaría de Finanzas, inversión y Administración. Titular: El Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. Subprocuradurías: Subprocuradurías Zona A, B, C, D y E, que corresponden a León, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende y Acámbaro respectivamente. Responsable de área: El Coordinador de Promoción, el Coordinador de Educación, El Coordinador de Administración, El Secretario General, El Contralor Interno, Secretaria Visitadora(O), Secretario Particular, El Responsable de la Unidad de Asesores y Subprocuradores (AS), Ley: Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el ejercicio fiscal del 2013. Ley para el Ejercicio: Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato. 4

5 Reglamento: De la Procuraduría en materia de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios. Fondo Revolvente: Es el mecanismo mediante el cual se autoriza expresamente un importe a las unidades internas y subprocuradurías, para que cubran compromisos de carácter urgente o de poca cuantía; durante un año de calendario para el pago de gastos en forma oportuna e inmediata. Unidades Internas: Entendiéndose las Coordinaciones de Promoción, Educación, Administración, Secretaría General, Contraloría Interna, Secretaría Visitadora, Secretaría Particular, Unidad de Asesores y Subprocuradurías. Gastos a reserva de comprobar: Recursos que se otorgan al personal de la Procuraduría, para la realización de eventos y comisiones relacionadas con el cumplimiento de sus funciones, cuya comprobación no debe de exceder los plazos preestablecidos. Lugar de adscripción: Es aquél en el que se encuentra ubicado el centro de trabajo del comisionado. Gasto de Operación: Mecanismo mediante el cual se comprueba a través de documentación fuente las erogaciones realizadas derivadas de un gasto por comprobar o fondo revolvente. Pago a Terceros: Es el mecanismo mediante el cual se autoriza el pago a un proveedor de bienes, servicios y terceros institucionales. Viático: Importe que se otorga a los servidores públicos para que lleven a cabo el desempeño de una comisión, debiendo ser siempre fuera de su centro de trabajo y en horario diferente al de oficina. Se entienden los gastos de alimentos y hospedaje y se excluyen los gastos de representación y pasajes. Tarifa: Monto diario que por concepto de viáticos será asignado al comisionado, atendiendo a su nivel tabular, zona económica a la que se traslade y tiempo de comisión. Pasajes: Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de transporte en comisiones oficiales temporales, por cualquiera de los medios usuales de servidores públicos de la Procuraduría en cumplimiento de la función pública. Excluyendo la renta de medios de transporte. Gasto Devengado: Momento contable del gasto que refleja el reconocimiento de una obligación de pago a favor de terceros por la recepción de conformidad de bienes, servicios y obras oportunamente contratados; así como de las obligaciones que derivan de leyes, decretos, resoluciones y sentencias definitivas. 5

6 Disposiciones de Racionalidad y Austeridad II. De los servicios personales y honorarios Apoyos para becas Artículo 1. El apoyo económico que se otorgue para becas para los hijos de los servidores públicos se sujetará a los montos asignados en el presupuesto de la Procuraduría, siempre y cuando exista suficiencia presupuestal; y haya obtenido promedio mínimo de calificación de ocho 8 en el ciclo inmediato anterior al que se cursa al momento de solicitar el apoyo. El monto máximo mensual deberá limitarse a lo autorizado por la Procuraduría, y nos apegaremos a los montos de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración para el ejercicio fiscal 2013, siendo los siguientes : Primaria $470.00 (cuatrocientos setenta pesos 00/100 M.N) Secundaria: $700.00 (setecientos pesos 00/100 M.N) Niveles medio y superior $1,209.00 (un mil doscientos nueve pesos 00/100 M.N.) De la Profesionalización Artículo 2. La profesionalización de los servidores públicos tendiente a la capacitación, educación y desarrollo, estará sujeta a la comprobación de que está cursando los estudios correspondientes o en su caso su inscripción, así como el mantener durante el periodo de estudios como mínimo un promedio de calificación de 8 ocho, el apoyo económico que se otorgue para estudios de nivel medio, medio superior y superior, deberá limitarse como tope máximo a los siguientes montos anuales: Secundaria $4,000.00 (Cuatro mil pesos 00/100 M.N) Preparatoria $8,000.00 (Ocho mil pesos 00/100 M.N) Carrera técnica o profesional $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 M.N) Maestría y postgrados $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N) Estudios de idiomas $8,500.00 (Ocho mil quinientos pesos 00/100 M.N) El otorgamiento de este apoyo estará sujeto a la aprobación de la Procuraduría, y nos apegaremos a los montos de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración para el ejercicio fiscal 2013, siempre y cuando exista suficiencia presupuestal. Contratos profesionales por honorarios Artículo 3. La contratación de servicios profesionales por honorarios asimilados a salarios será de carácter temporal y en el objeto de los contratos se señalará de manera clara y específica el servicio a realizar por la persona contratada, que no deberá ser de aquellas actividades que se puedan realizar por el personal adscrito a la Procuraduría, salvo los casos debidamente justificados. 6

Que la vigencia de los contratos a celebrarse no exceda del 15 de diciembre del ejercicio fiscal 2013 y sólo podrá prorrogarse hasta el 31 de diciembre del mismo año, cuando la naturaleza de las actividades así lo requiera, previa autorización del Titular. Quienes sean contratados por honorarios asimilados, no estarán sujetos a los descuentos y percepciones previstos en la Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato y no le serán aplicables las disposiciones de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios. Gastos médicos mayores Articulo 4. Los servidores públicos ubicados en los niveles 5 al 22 podrán acceder al otorgamiento de un apoyo económico para la contratación de un seguro de gastos médicos mayores, dicho apoyo se otorgará de manera anual y por una sola vez, a partir de la contratación e inicio de la cobertura de la póliza, se otorgará por la cantidad de $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N). y si la póliza supera esta cantidad, la diferencia la cubrirá el trabajador, mediante aplicaciones vía nómina. 7 III. De las Adquisiciones, Suministros y Servicios Legislación aplicable Artículo 5. Las adquisiciones arrendamientos y contratación de servicios relacionados con los bienes muebles e inmuebles que realice la Procuraduría deberá sujetarse a lo previsto en el Reglamento de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, en materia de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamiento y Contratación de Servicios. Las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios relacionados con bienes muebles e inmuebles deberán contar con suficiencia presupuestal en la partida que corresponda. Compra de uniformes Artículo 6. Solo se autoriza la compra de uniformes para los casos en las que por sus funciones lo ameriten y en los casos plenamente justificados. Adquisición o arrendamiento de vehículos Artículo 7. Sólo se procederá a la adquisición o al arrendamiento de vehículos por sustitución de parque vehicular o por causa justificada, debiendo contar con la autorización de la Coordinación Administrativa y del Titular. Adquisición de mobiliario y equipo Artículo 8. La adquisición de mobiliario y equipo deberá contar con la autorización de la Coordinación Administrativa y del Titular, debiendo observar lo conducente al Reglamento. 7

Para adquirir o contratar líneas o accesorios Artículo 9. Las solicitudes para la adquisición o contratación de líneas telefónicas convencionales, internet, enlaces, telefonía celular, de radiocomunicación, o accesorios de lujo, serán autorizadas por el Titular y la Coordinación, previa justificación del área requirente. 8 Asignación de teléfonos celulares y equipos de radiocomunicación Artículo 10. La asignación de teléfonos celulares y equipos de radiocomunicación no troncal, sólo procederá con la justificación del área requirente y la autorización de la Coordinación Administrativa y del Titular. Llamadas de larga distancia nacional e internacional Artículo 11. Las llamadas de larga distancia de carácter nacional e internacionales deberán ser de índole laboral. Artículo 12. Quedan prohibidas las llamadas de pago por servicios al 01 900, o a otros números telefónicos onerosos de diversión o esparcimiento. Evaluación de Servicio y control de llamadas Artículo 13. A fin de llevar un control de las llamadas de larga distancia, la Coordinación instrumentará los mecanismos para asegurar el uso correcto del servicio telefónico. Artículo 14. No se permitirá el pago de tarjetas de servicio telefónico, salvo las estrictamente necesarias, siendo la Coordinación quien evaluará y en su caso autorizará. Renovación de contratos de líneas telefónicas Artículo 15. En la renovación de contratos de líneas de telefonía celular y de radiocomunicación no troncal, deberán enviar a la Coordinación, el equipo originalmente contratado por ésta. Combustible Artículo 16. La dotación de combustible deberá usarse exclusivamente en el vehículo oficial y para cumplir con las funciones asignadas. Artículo 17. No se autorizarán pagos de combustibles a vehículos de particulares, salvo autorización de la Coordinación Administrativa y del Titular previa justificación del responsable del área, la cual deberá quedar anotada en el comprobante y solamente será para la realización de comisiones oficiales. Artículo 18.La dotación de combustible se realizará a través de la Coordinación y ésta verificará los saldos existentes al final de cada mes para evitar que los vehículos oficiales se queden sin combustible para realizar las actividades encomendadas y sólo se les cargará la cantidad necesaria. 8

Artículo 19. Están prohibidas las cargas de combustible los fines de semana y días festivos a todos los vehículos oficiales, a excepción de aquellos que por sus funciones y operatividad así lo requieran y hayan sido avalados por escrito por el responsable del área, previa justificación y cuenten con la autorización de la Coordinación Administrativa. Artículo 20. La dotación extra de combustible deberá ser formulada a la Coordinación previa justificación. Se consideran casos de excepción por el cumplimiento de una comisión institucional, en los siguientes supuestos: 1. En los lugares donde no haya gasolineras con convenio para cargar combustible con la tarjeta de telecarga. 2. Cuando no se haya hecho la solicitud de liberación para cargar con la tarjeta de telecarga fuera del Estado. Además de los casos de excepción referidos, también, se podrán realizar pagos de combustible mediante factura, no obstante se cuente con tarjeta de telecarga, siempre y cuando se justifique y documente debidamente ante la Coordinación, quien en su caso emitirá la autorización correspondiente. Artículo 21. Se continuarán manejando bitácoras por vehículo, a efecto de vigilar su uso en cuanto al kilometraje recorrido, gasto por consumo de gasolina y mantenimiento. Mensualmente los servidores públicos a quienes se les haya asignado vehículo, presentarán su consumo de combustible anexo a la bitácora de kilómetros recorridos; además, deberán explicar el motivo de cualquier variación en kilómetros o en consumo. Se utilizará el formato Reporte de consumo de gasolina y kilometraje. Reparaciones y pago de deducibles de bienes muebles Artículo 22. El costo de reparaciones o pago de deducibles de bienes muebles derivadas de la negligencia, mal uso o dolo por parte del usuario, correrá por cuenta de éste. El pago de deducibles solo podrá ser autorizado por La Coordinación Administrativa y el Titular previa justificación. 9 Mantenimiento preventivo y correctivo Artículo 23. El mantenimiento preventivo y correctivo de los bienes muebles atenderá a los procedimientos que establece la Coordinación. Se solicitará mediante el formato correspondiente. Fotocopias Artículo 24. Las áreas vigilarán que únicamente se fotocopien documentos de carácter oficial y se disminuya al mínimo indispensable su volumen, para ello llevará un control para el otorgamiento del servicio. 9

10 IV. De la Política de informática Adquisición de bienes y Servicios Informáticos Artículo25. La adquisición de bienes y servicios informáticos y de tele comunicaciones, software y desarrollo de sistemas, deberá contar con la validación técnica de la Unidad de Estadística e Informática de la Procuraduría y la justificación del área requirente Autorización para la Adquisición de equipo de cómputo Artículo 26. La adquisición de equipo de cómputo, software y telecomunicaciones se autorizará cuando se encuentre ampliamente justificada a juicio del Jefe de la Unidad de Estadística e Informática, previa autorización del Titular y la Coordinación, aplicando lo conducente por el Reglamento. V. De los Gastos de Oficina Gastos de oficina Artículo 27. Los recursos destinados a gastos de oficina, (partida 3852), serán destinados a cubrir las erogaciones que se requieren exclusivamente para apoyo del funcionamiento de las oficinas de los servidores públicos superiores y mandos medios, así como de su equipo de trabajo; tales como agua, café, té, azúcar, servilletas, vasos desechables, entre otros; dicha partida quedará libre de comprobación, referente al art.43 del pago y comprobación de gastos. Montos autorizados para Gastos de oficina Artículo 28. El monto mensual autorizado para asignación de gastos de oficina son los siguientes: Titular $1,138.00 (un mil ciento treinta y ocho pesos 00/100 M.N) Subprocuradores $ 489.00 (cuatrocientos ochenta y nueve pesos 00/100 M.N) VI. De los complementarios Gastos de convivio de fin de año Artículo 29. Los gastos que se realicen con motivo de convivio de fin de año, deberán estar contemplados en la partida 3812 (Gastos de ceremonial) y se sujetará a la autorización del Titular. Obsequios para Rifas Artículo 30. Cuando se adquieran obsequios para ser rifados y entregados a los trabajadores de la Procuraduría, deberá anexarse en la documentación comprobatoria respectiva, la lista que contenga los nombres y las firmas de las personas que fueron premiadas. 10

11 Alimentación para personal Artículo 31. La Coordinación sólo podrá autorizar la alimentación al personal, cuando las necesidades del trabajo, así lo requieran, indicando el evento y las personas que participan. Pago de Propinas Artículo 32. El pago de propinas será hasta un máximo del 15% del importe total del consumo, la cual deberá estar incluida dentro de la factura y en su defecto adjuntar formato de propinas. VII. Adecuaciones Presupuestales Artículo 33. Las ampliaciones y reducciones líquidas serán registradas, previa autorización de la Secretaría, cuando se trate de recursos estatales. Artículo 34. Las ampliaciones líquidas, reducciones líquidas y los traspasos deberán ser soportadas con el formato denominado Autorización de Afectación Presupuestal que deberá incluir el concepto de dicho movimiento y el consecutivo de afectación. Artículo 35. Los traspasos se podrán realizar entre capítulos a fin de eficientar las funciones. Artículo 36. Las adecuaciones presupuestales al capítulo 1000, estará sujeta a Ley para el Ejercicio. Artículo 37. La Coordinación será la única autorizada a realizar traspasos en las partidas presupuestales. Artículo 38. Todas las adecuaciones presupuestales deberán ser congruentes con el presupuesto de ingresos, previo a la entrega de la cuenta pública. VIII. Del Pago y Comprobación del Gasto Documentación para trámite de pago Artículo 39. Toda la documentación que se presente para pago, deberá ajustarse en lo conducente a la normatividad fiscal aplicable, excepto en aquellos casos en que por circunstancias extraordinarias, ajenas a los ejecutores del gasto, no se pueda contar con la documentación comprobatoria fiscalmente requisitada, en este supuesto será responsabilidad exclusiva del ejecutor del gasto, justificar y documentar fehacientemente el pago respectivo ante la Coordinación. En las compras que se realicen en tiendas de autoservicio se deberá adjuntar al comprobante, el ticket respectivo en el que se especifiquen los artículos adquiridos. 11

La comprobación de los gastos efectuados con cargo a las partidas 3711 (pasajes aéreos nacionales) y 3712 (pasajes aéreos internacionales), 3721 (pasajes terrestres nacionales) y 3722 (pasajes terrestres internacionales) se realizará mediante la documentación que expidan las empresas de servicio de transporte. En todos los casos, la documentación para trámite de pago no deberá exceder de sesenta días naturales transcurridos con respecto a su fecha de expedición o de la presentación del servicio, salvo autorización del Titular por conducto de la Coordinación. Datos de Facturación Artículo 40. Toda documentación que se presente para trámite de pago y/o comprobación, deberá ser expedida a nombre de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, con Registro Federal de Contribuyentes PDH0009265E6, domicilio fiscal Blvd. Mariano Escobedo #2601 Ote., Colonia León Moderno, en la ciudad de León, Gto. C.P.37480. Queda exceptuada de esta disposición los viáticos sin comprobación, las propinas y lo respectivo a gastos de oficina. Artículo 41. Toda documentación comprobatoria que se presente para trámite de pago, deberá estar en original y preferentemente pegadas en hojas de reuso, con su respectiva justificación. Artículo 42. No se pagarán los importes por consumos de alimentos en días festivos o inhábiles, salvo previa autorización del Titular, y en razón de las funciones de trabajo. 12 IX. FONDO REVOLVENTE De la Autorización Artículo 43. El fondo revolvente será autorizado expresamente por el Titular, a través de la Coordinación, al inicio del ejercicio; indicando responsable, importe y fecha de cancelación o reintegro. El Monto Artículo 44. El monto será asignado acorde a las necesidades de cada subprocuraduría o unidad interna. Artículo 45. Las erogaciones se ajustarán al presupuesto autorizado y únicamente para los capítulos 2000 (Materiales y Suministros) y 3000 (Servicios Generales), para que cubran compromisos de carácter urgente o de poca cuantía; durante un año de calendario para el pago de gastos en forma oportuna e inmediata; así como para aquellos gastos respecto de los cuales no sea posible su trámite a través de pago a terceros. 12

Obligaciones de los Responsables de fondos revolventes Artículo 46. Toda la documentación comprobatoria deberá ser rubricada por la persona que realizó la erogación y el responsable del fondo y se deberá justificar el gasto. Artículo 47. El reembolso del fondo revolvente se realizará mediante el formato Gastos de Operación. La emisión de pago del reembolso se efectuará una vez revisada la documentación y exista suficiencia presupuestal. Artículo 48. El reintegro del fondo revolvente se realizará a más tardar el 13 de diciembre de 2013 a través de la documentación comprobatoria o el respectivo depósito bancario. En los casos plenamente justificados, quedará a criterio de la Coordinación la fecha de reintegro. Artículo 49. En caso de no realizarse el reintegro en las fechas establecidas, se procederá a realizar su descuento vía nómina en la quincena siguiente a la fecha de vencimiento. X. De los Gastos a reserva de comprobar Trámite para los gastos a reserva de comprobar Artículo 50. Para el otorgamiento y comprobación de los gastos a reserva de comprobar, el trámite administrativo es el siguiente: 1. El gasto por comprobar será autorizado por la Coordinación, indicando responsable, evento o comisión, partidas presupuestales, importe, fecha de duración y fecha de reintegro. 2. El gasto por comprobar deberá de solicitarse a la Coordinación con cuatro días hábiles de anticipación al evento o comisión correspondiente con el formato Solicitud de Gastos a Reserva de Comprobar ; con excepción de aquellas comisiones y eventos urgentes, siempre y cuando estén plenamente justificados, al cual deberá anexarse el formato invitación, programa u oficio de asignación de comisión. 3. En caso de cancelación del evento o comisión se deberán reintegrar los recursos a más tardar los 3 días hábiles posteriores. 4. Para la comprobación de los recursos otorgados, la documentación comprobatoria deberá tener relación con el evento o comisión, de lo contrario, se exigirá el reintegro del recurso. 5. Se deberá entregar la documentación comprobatoria a la Coordinación, en un plazo máximo de 5 días hábiles contados a partir de la fecha de terminación del evento o comisión realizada en el interior del país o en el extranjero. En los casos plenamente justificados, quedará a criterio de la Coordinación ampliar la fecha de reintegro. 13 13

6. El reintegro del gasto por comprobar se realizará a través de la documentación comprobatoria o con el respectivo depósito bancario. 7. En caso de no realizarse el reintegro en las fechas establecidas se procederá a realizar su descuento vía nómina en la quincena siguiente a la fecha de vencimiento. 8. Todos los comprobantes deberán ser rubricados por el responsable de la comprobación. 14 XI. De los Gastos Devengados Creación y registro de gastos devengados Artículo 51. La creación y registro de los gastos devengados deberán realizarse a más tardar al día 31 treinta y uno de diciembre de 2013. Monto de gasto devengado Artículo 52. La Procuraduría generará el monto y concepto de sus gastos devengados del ejercicio 2013, en el mes de enero del ejercicio inmediato siguiente, sin que exceda de aquélla establecida por la Ley, salvo los pasivos laborales y casos justificados. Vigencia del pago de gastos devengados Artículo 53. La vigencia para el pago de los gastos devengados 2013, concluirán a más tardar el 31 de enero del ejercicio inmediato siguiente, sin que exceda de aquélla establecida por la ley, transcurriendo dicho periodo serán cancelados los gastos devengados respectivos, salvo los pasivos laborales y casos justificados. XII. De los Viáticos y Pasajes Objeto de los viáticos Artículo 54. Los Viáticos se otorgarán a los comisionados cuando estos lleven a cabo el desempeño de una comisión oficial, debiendo ésta ser siempre fuera de su lugar de adscripción. Artículo 55. En caso de que por la naturaleza de sus funciones se autorice el pago de viáticos en días inhábiles, festivos o feriados, deberá anexarse la justificación detallada de los mismos y contar con el visto bueno del responsable del área involucrada. Del Oficio de Comisión Artículo 56. La utilización del Formato Oficio de comisión, deberá anexarse para la autorización del pago de viáticos y si la salida a una comisión oficial no genera gastos, este deberá quedar como evidencia de la salida o comisión oficial del personal adscrito a la Procuraduría a manera de dejar constancia del hecho y así justificar la ausencia del personal. 14

Límites para la autorización de viáticos Artículo 57. Las cuotas establecidas en las tarifas emitidas por la Procuraduría, constituyen él límite máximo para la autorización de viáticos. Excepto el Procurador y aquellas que por su importancia requieran ser atendidas y excedan los limites de las tarifas autorizadas, podrá efectuarse su pago con autorización del Titular y la Coordinación. 15 De las tarifas de los viáticos Artículo 58. Las tarifas para el otorgamiento de viáticos serán: Niveles Jerárquicos Menos de 24 horas Con Pernocta de Dentro del Fuera del aplicación Zona I Zona II Estado Estado I) 12 al 15 $200.00 $500.00 $1,300.00 $1,800.00 II) 6 al 11 $150.00 $400.00 $1,000.00 $1,500.00 III) 1 al 5 $100.00 $250.00 $ 700.00 $1,000.00 La Zona I comprende las Entidades Federativas siguientes: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. La Zona II comprende al Distrito Federal y a las Entidades Federativas siguientes: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz. Comisión dentro y fuera del Estado Artículo 59. El número de servidores públicos que sean enviados a una misma comisión deberá reducirse al mínimo indispensable. Artículo 60. En el caso que una misma comisión se genere para dos o más servidores públicos en el nivel jerárquico I y II, la tarifa que deberá aplicarse será la correspondiente al nivel jerárquico I. La tarifa de viáticos contenida en el presente documento, comprende las asignaciones destinadas a cubrir a los servidores públicos: los gastos de alimentación, hospedaje, lavandería y propinas, que realizan en el desempeño de comisiones por más de 24 horas. Artículo 61. En caso de que coincida la estancia en varias ciudades en un mismo día se aplicará la tarifa del lugar en que pernocte. Artículo 62. Cuando el desempeño de la comisión no exceda de 24 horas y el servidor público comisionado regrese el mismo día a su lugar de adscripción o residencia oficial o fuera de su horario normal, sólo se cubrirán los gastos de alimentación. 15

16 Viáticos para el personal de honorarios Artículo 63. Solo se autorizará el pago de viáticos a personas contratadas por la Procuraduría bajo el régimen de honorarios, siempre y cuando en su respectivo contrato plasme dicha obligación y se sujeten a las tarifas vigentes para los trabajadores de la Procuraduría. Viáticos para Choferes Artículo 64. En el caso de los choferes la comprobación de viáticos será exclusivamente con el formato de Solicitud de viáticos, y quedarán exceptuados de comprobación, en referencia al título VIII del pago y comprobación del gasto. De las restricciones de los viáticos Artículo 65. No se autorizaran viáticos al personal cuando se presenten los siguientes casos: a) El traslado de su lugar de adscripción a otro, no sea para desempeñar una comisión oficial, b) Se traslade de su domicilio particular a su lugar de adscripción ni viceversa. c) Para cubrir cualquier otro pago distinto a los conceptos comprendidos dentro de la definición de viático para el desempeño de una comisión oficial. d) Para sufragar gastos a terceros o de actividades ajenas a las de la Procuraduría, ni por cualquier otro motivo distinto al desempeño de una comisión de acuerdo a los objetivos y metas de la Procuraduría. e) El lugar de adscripción y el de la comisión se encuentre en la misma población. Boletos de avión Artículo 66. Se autoriza el pago de boletos de avión solo de clase económica o turista. Pasajes nacionales e internacionales Artículo 67. Los pasajes comprenden las asignaciones destinadas a cubrir los gastos previstos en las partidas 3711 (pasajes aéreos nacionales) y 3712 (pasajes aéreos internacionales), 3721 (pasajes terrestres nacionales), y 3722 (pasajes terrestres internacionales). 16

17 XIII. GASTOS DE DIFUSIÓN Artículo 68. Cualquier erogación a la partida 3611 (Difusión e información de mensajes) y a la partida 3612 (Impresión y elaboración), aparte de tener suficiencia presupuestal, deberán ser previamente justificados por la Coordinación de Promoción y autorizados por la Coordinación Administrativa de la Procuraduría y el Titular. XIV. DOCUMENTOS FUENTE DE LAS ETAPAS PRESUPUESTALES PRESUPUESTO DOCUMENTO FUENTE Aprobado Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal del año 2013 Modificado Ampliación Líquida Oficio de solicitud a la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado. Formato de Afectación Presupuestaria. Devolución Remanente Traspasos: Ampliación Reducción de y Manual de Remanente Oficio de solicitud a la Secretaría de Finanzas y Administración. Lineamientos en Materia de Racionalidad, Austeridad y Disciplina Presupuestal para el Ejercicio Fiscal 2012 de la Procuraduría. Comprometido Capítulo 1000 Plantilla de personal autorizada Contratos de Honorarios Criterios en Materia de Racionalidad, Austeridad y Disciplina Presupuestal para el Ejercicio Fiscal 2013 de la Procuraduría. Capítulo 2000, Capítulo 3000, Capítulo 5000 Contratos. Obligación de Pago de servicios básicos (Teléfono, Agua, Luz, Vigilancia) Convenios Solicitudes de compra, bienes o servicios. Capítulo 6000 Contratos de Obra Convenios Acuerdos Devengado Capítulo 1000 Nómina quincenal de la Plantilla Autorizada Recibos de honorarios por servicios profesionales conforme a contrato Recibos de Honorarios asimilados conforme a contrato Capítulo 2000, Capítulo 3000, Capítulo 5000 Solicitudes de compra Solicitudes de viáticos Formato de pago a terceros, oficios, recibos, facturas con los requisitos fiscales Pagado Capítulo 1000 Comprobantes de nómina Póliza cheque Capítulo 2000,Capítulo 3000, Capítulo 5000 Transferencias electrónicas bancarias Póliza cheque Transferencias electrónicas bancarias Formatos de Gastos de Operación 17

Formato de pago a Terceros Formato de solicitud de cheque Formato de gastos por comprobar Capítulo 6000 Póliza cheque Transferencia electrónica bancaria Nota: Los documentos fuente aquí descritos son enunciativos pero no limitativos, por lo que podrán añadirse algunos otros que de acuerdo a la Ley General de Contabilidad y de la Administración de la Procuraduría, cumplan con finalidad en la materia de la transparencia del egreso. 18 Los presentes Criterios entrarán en vigor a partir del 01 primero de enero y hasta el 31 treinta y uno de diciembre del año 2013 dos mil trece. Dado en la sede de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, en la ciudad de León, Guanajuato, a los 01 un día del mes de enero del año 2013 dos mil trece. EL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO LIC. GUSTAVO RODRIGUEZ JUNQUERA 18

19 XV.ANEXOS 19

20 No. 1 2 N O M B R E D E L F O R M A T O SOLICITUD DE MANTENIMIENTO A MOBILIARIO, BIENES INFORMÁTICOS E INSTALACIONES REQUISICIÓN DE ENTREGA DE PAPELERÍA Y ARTÍCULOS DE LIMPIEZA 3 SOLICITUD DE SERVICIO MECÁNICO 4 SOLICITUD DE ENTREGA DE PAPELERÍA Y ARTÍCULOS DE LIMPIEZA EXTEMPORÁNEA 5 REQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y BIENES INFORMÁTICOS 6 SOLICITUD PARA EVENTOS 7 SOLICITUD DE CHEQUE 8 DEVOLUCIÓN DE ACTIVO FIJO 9 SOLICITUD DE GASTOS A RESERVA POR COMPROBAR 10 GASTOS DE OPERACIÓN 11 FORMATO PARA TAXIS 12 FORMATO PARA VIÁTICOS 13 FORMATO PARA VIÁTICOS EN EL EXTRANJERO 14 FORMATO DE PROPINAS 15 FORMATO DE COMISIÓN 16 REPORTE DE CONSUMO DE GASOLINA Y KILOMETRAJE 17 REPORTE DE LLAMADAS TELEFÓNICAS 20