PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Documentos relacionados
PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFILES DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTE DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA

PROCEDIMIENTO DE PERFILES DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PERFILES DE INGRESO/EGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

GESTIÓN DE INCIDENCIAS (S, Q, R, F)

RESULTADOS ACADÉMICOS

MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

SATISFACCIÓN, EXPECTATIVAS Y NECESIDADES

PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DE LA FACULTAD DE MEDICINA

PROCESO DE MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

PERFILES DE INGRESO/EGRESO SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

GESTIÓN DE LOS DOCUMENTOS Y LAS EVIDENCIAS

PC 04: PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO PARA LA SELECCIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

Generación de información para el funcionamiento de los sistemas y modelos

PM 01: PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO DE MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA: ANÁLISIS DE RESULTADOS

PERFILES DE INGRESO/EGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

ORIENTACIÓN PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

ORIENTACIÓN PROFESIONAL

4. DEFINICIONES. No se considera necesario establecer definiciones en este procedimiento.

Procedimiento para el Análisis y Medición de los Resultados Académicos.

REVISIÓN DE PERFILES, INFORMACIÓN, ACCESO, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

ORIENTACIÓN A ESTUDIANTES

GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Procedimiento de Selección-Admisión y Matriculación de Estudiantes.

Procedimiento de Captación y Selección del PDI y PAS

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA

RESUMEN DE REVISIONES

PE05. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

PC14. INFORMACIÓN PÚBLICA

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES

DEFINICIÓN DE PERFILES DE

MOVILIDAD DE ESTUDIANTES Escuela Universitaria de Diseño Industrial ÍNDICE

El procedimiento se aplica, anualmente, a todas las titulaciones oficiales que se imparten en el IUSA.

PE05. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

Procedimiento de Satisfacción de los Grupos de Interés

INSERCIÓN LABORAL INDICE

POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UDC

PA03: PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO DE SATISFACCIÓN, EXPECTATIVAS Y NECESIDADES

PERFILES DE INGRESO/EGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

MOVILIDAD DE ESTUDIANTES

Procedimiento de Evaluación de los aprendizajes.

PE05. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

Procedimiento de Definición de la Política de PDI y PAS

INFORMACIÓN PÚBLICA. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica. PC12 Edición B01 de 05/12/2014 Página 1 de 11

PRÁCTICAS EXTERNAS SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA

Procedimiento de Captación y Selección del PDI y PAS

PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes

Procedimiento para la Definición y Revisión de la Política y Objetivos de Calidad

PC14. INFORMACIÓN PÚBLICA

PM01 PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA CONTINUA

ACCESO, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 6: Cómo el Centro publica la información sobre las titulaciones. P6.1: Proceso de información pública

GESTIÓN DE LOS DOCUMENTOS Y LAS EVIDENCIAS

MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES

ESTABLECIMIENTO, REVISIÓN, DIFUSIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

Procedimiento para la gestión de la movilidad de los estudiantes PR_06

PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN, EXPECTATIVAS Y NECESIDADES

Procedimiento de Definición de la Política de PDI y PAS

ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE Y DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA

SATISFACCIÓN, NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

Procedimiento de Gestión de Expedientes y Tramitación de Títulos

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA

Procedimiento para el Diseño de la Oferta Formativa. Informe del Decano para el Diseño de la Oferta Formativa (IT01-PE03)

OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLANIFICACIÓN Página 1 de 9 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN...

PC04. DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

GESTIÓN DE SERVICIOS

1. Presentación del Sistema de Garantía Interna de Calidad

Procedimiento de Evaluación, Promoción, Reconocimiento e Incentivos de PDI y PAS

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios

Procedimiento para la gestión de la movilidad de los estudiantes PR_06

PROCEDIMIENTO PARA L A ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE Y DES ARROLLO DE LA ENSEÑANZA

PROCEDIMIENTO PARA LOS PERFILES DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Procedimiento de Medición, Análisis y Mejora

PROCESO DE REALIZACIÓN DE ENCUESTAS A GRUPOS DE INTERÉS

Procedimiento para la Gestión de los Servicios

PA07: PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO PARA LA GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA / FACULTAD DE

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO A LA DOCENCIA

Manual de Procesos y Procedimientos del SGIC

GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES

Procedimiento para la Gestión de los Recursos Materiales

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Procedimiento de Gestión de Expedientes y Tramitación de Títulos

PE03. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO

PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE Página 1 de 8 ÍNDICE OBJETO...

FACULTAD DE DERECHO PRÁCTICAS EXTERNAS ÍNDICE

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

PC05. ORIENTACIÓN A LOS ESTUDIANTES

Transcripción:

INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de estudiantes 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS Y MEJORA CONTINUA 7. RELACIÓN DE FORMATOS ASOCIADOS 8. EVIDENCIAS 9. RENDICIÓN DE CUENTAS 11. RESUMEN DEL PROCESO 11.1. Diagrama de flujo del proceso 11.2. Ficha resumen RESUMEN DE REVISIONES Número Fecha Modificaciones 00 26/12/2007 Edición Inicial 01 16/04/2008 Modificaciones tras revisión, se añade ficha resumen 02 15/11/2011 Revisión completa SGIC tras normativa seguimiento 03 02/10/2015 Revisión completa SGIC tras normativa de seguimiento y acreditación Fecha Elaborado por Unidad para la Calidad Enero 2015 Revisado por: Jefa de Área de Calidad e Innovación Mayo 2015 Aprobado por: Vicerrector de Estudiantes, Calidad e Igualdad Octubre 2015 Informado en: Consejo de Gobierno Octubre 2015

1. OBJETO El objeto del presente procedimiento es establecer el modo en el que los Centros de la Universidad de Murcia definen o revisan y hacen público, para cada una de las titulaciones oficiales que ofertan, el perfil idóneo de ingreso de sus estudiantes así como las actividades que deben realizar para determinar el perfil real de ingreso con que los estudiantes acceden. Así mismo, establece el modo en que analiza y mejora la calidad de los procesos de selección y admisión para dichas titulaciones. También se establece, en este procedimiento, las actuaciones a realizar para elaborar, aprobar y llevar a cabo un plan de captación de estudiantes acorde con el perfil definido y la oferta de plazas de cada titulación. 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente documento es de aplicación a todas las titulaciones oficiales de grado y máster impartidas por los centros de la Universidad de Murcia. 3. DEFINICIONES Perfil de ingreso (idóneo): Descripción conceptual de las características deseables en el estudiante de nuevo ingreso en términos de conocimientos, habilidades y aptitudes para cursar y terminar con mayores posibilidades de éxito los estudios que inicia. Perfil real de ingreso: Descripción de las características reales en el estudiante de nuevo ingreso en términos de: conocimientos, habilidades y aptitudes, etc. Además también da cuenta de las opciones académicas cursadas, notas académicas obtenidas y datos de carácter sociológico de interés. 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES Coordinador/a de Calidad (CC): Propietario/a del proceso. Facilitar la información referente al desarrollo y los resultados del proceso de gestión académica del centro a la CGC. Comisión de Garantía de Calidad (CGC): Revisar y, en su caso, actualizar el perfil idóneo de ingreso y establecer el modo de obtener el perfil de ingreso real, ambos para

cada titulación oficial. Elaborar, en su caso, el plan de captación de estudiantes. Informar a la Junta de Centro sobre el análisis de los datos de oferta/demanda/captación. Analizar los resultados de selección y admisión y realizar las propuestas que considere pertinentes para la mejora de los mismos. Comisiones de titulación (en su caso): Realizar los análisis y propuestas a nivel de titulación y reportar a la CGC. Proponer al órgano correspondiente los criterios de admisión, especialmente, a titulaciones de Máster. Área de Gestión Académica: Coordinar, organizar, difundir y gestionar los procesos de acceso de los estudiantes de Grado y Master. Realizar la gestión administrativa derivada de la coordinación de los Centros en materia de gestión académica: normas académicas, unificación de procedimientos y plazos, entre otros. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: Aprobar la normativa de admisión a la Universidad de Murcia. Equipo de Dirección/Junta de Centro: Aprobar los perfiles de ingreso como parte del documento de elaboración del plan de estudios. Aprobar plan de captación de estudiantes, y puesta en marcha de acciones aprobadas. 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de estudiantes La Memoria de cada título oficial ofertado en cada uno de los Centros de la UMU define el perfil de ingreso que se sugiere deberían tener los estudiantes que acceden a los mismos. Este perfil de ingreso debe estar actualizado en todo momento para información de los futuros estudiantes. Por otro lado, bien a partir de información obtenida por el Área de Gestión Académica, ATICA o de la información suministrada por los estudiantes durante el proceso de matrícula, la Comisión de Garantía de Calidad puede obtener información sobre diferentes aspectos académicos e identificar el perfil real de ingreso de sus estudiantes. Caso que considere ampliar esta información para conocer aptitudes y habilidades podría llevar a cabo, por ejemplo, una prueba específica a los estudiantes de nuevo ingreso.

Asimismo, atendiendo a los datos de oferta y demanda de las titulaciones, el perfil de ingreso idóneo y real y las políticas de la UMU y del propio Centro, la CGC revisa y actualiza las acciones de promoción de los estudios que oferta el Centro, elaborando un Plan de Captación de estudiantes de nuevo ingreso. En la elaboración del plan se tendrá en cuenta las actividades que se hayan programado desde otros estamentos de la UMU (Coordinación con Educación Secundaria, SIU o COIE, por ejemplo). Se prestará especial atención al análisis de la información que contempla la memoria del Título con los datos reales que le son suministrados al Centro cada curso. El Plan de Captación deberá ser aprobado por la Junta de Centro y quedará incluido en el Plan de Actuaciones del Equipo de Dirección, bajo cuya responsabilidad queda el desarrollo del mismo apoyado en las personas del Centro o del resto de la UMU, que considere necesarias. 5.2 Selección y Admisión La selección de los estudiantes que acceden a las titulaciones oficiales que imparte cada Centro de la UMU, por cualquiera de las vías existentes, se realiza de acuerdo con la legislación vigente y las normas de acceso y admisión que anualmente aprueba la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Universidad de Murcia. La información detallada se encuentra en la página Web de la UMU, Área de Gestión Académica. Se debe prestar especial atención a los criterios de selección de los títulos que se imparten en el Centro, comprobando su adecuación y correcta publicación. Los criterios de admisión, especialmente en las titulaciones de máster, deberán ajustarse a lo indicado en la memoria verificada por el Consejo de Universidades. Una vez finalizado los plazos de selección y admisión, la CGC atendiendo a su desarrollo y las incidencias que haya podido detectar en los mismos, realizará las propuestas de mejora que considere pertinentes al Área de Gestión Académica.

6. MEDIDAS, ANÁLISIS Y MEJORA CONTINUA El Coordinador/a de Calidad recogerá información sobre el desarrollo del proceso de captación, de selección y de admisión, y las aportará a la Comisión de Garantía de Calidad para proceder a su análisis y elaboración de propuestas de mejora si se considera procedente. Entre otras deberá obtener la correspondiente a los siguientes indicadores suministrados por UNICA: Se entiende que la definición de la mayoría de los indicadores anteriores es suficientemente descriptiva y, por tanto, no se considera necesario generar fichas de indicador para todos ellos. Plazas ofertadas por cada Titulación Estudiantes preinscritos/as por Titulación Estudiantes preinscritos/as en primera opción por Titulación Estudiantes matriculados/as en primera opción y 1er curso Estudiantes de nuevo ingreso matriculados/as en 1º en la Titulación Mujeres de nuevo ingreso Discapacitados/as de nuevo ingreso en 1º Deportistas de Alto Nivel de nuevo ingreso en 1º Estudiantes no nacionales de nuevo ingreso matriculados/as en 1º en la Titulación Estudiantes no nacionales de nuevo ingreso matriculados/as en otros cursos (distintos del 1º curso) Total estudiantes no nacionales de nuevo ingreso matriculados/as Estudiantes de nuevo ingreso - no C.A.R.M. Estudiantes de nuevo ingreso matriculados/as en cursos distintos de 1º Total estudiantes de nuevo ingreso matriculados/as Total matriculados en la titulación Nota media de acceso a una titulación Ocupación de la Titulación (Grado) Preferencia de la Titulación (Grado) Adecuación de la Titulación (Grado) Bachillerato (Cupo General) FP (Cupo General) Nota de Corte (Cupo General)

7. RELACIÓN DE FORMATOS ASOCIADOS Este procedimiento no define formatos específicos, sino que utilizará los procedentes de la citada aplicación UNICA. 8. EVIDENCIAS Identificación de la evidencia Soporte de archivo Punto de archivo de la evidencia Tiempo de conservación Actas o documentos relativos a la aprobación del Plan de Captación, si lo hubiera (CGC y JC) Informático Aplicación informática UNICA 6 años Resultados de ingreso, captación, selección y admisión de la Titulación. Informático Aplicación informática UNICA 6 años Perfil real de ingreso de las titulaciones del Centro Papel y/o informático Punto de calidad/aplicación informática UNICA 6 años 9. RENDICIÓN DE CUENTAS. El Equipo de Dirección informará anualmente a la Junta de Centro de los datos que obtiene y analiza sobre admisión y matriculación (número de preinscritos, número de matriculados, en 1ª opción, etc.), captación de estudiantes etc. y que utiliza para la elaboración del siguiente plan de captación y para realizar las propuestas de mejora que se consideren oportunas. Atendiendo al proceso PC09 (Información pública), se procederá a informar a los grupos de interés internos y externos de forma global.

11. RESUMEN DEL PROCESO 11.1. Diagrama de flujo del proceso ENTRADAS ETAPAS DEL PROCESO Y RESPONSABLES SALIDAS Inicio Memoria verificada Perfil de ingreso incluido en la memoria? Perfil de ingreso Oferta formativa Plan estratégico Resultados académicos no Revisar y actualizar los perfiles idóneos de ingreso Comisión Garantía Calidad Propuesta perfil de ingreso actualizada Acta aprobación perfil de ingreso Marco normativo externo Marco normativo interno si Debate y aprobación de los perfiles idóneos de ingreso Perfil de ingreso actualizado Estudios socioeconómicos Equipo de Dirección/Junta de Centro Publicación de los perfiles idóneos de ingreso PE03 Diseño, Seguimiento y Acreditación de Titulaciones Datos de oferta y demanda Equipo de Dirección PC09 Información pública Revisar y actualizar proceso y acciones de captación Acciones de captación anteriores Comisión Garantía Calidad Actuaciones del Vicerrectorado de Extensión Universitaria Elaborar el plan de captación de estudiantes de nuevo ingreso Comisión Garantía Calidad Plan de captación Debate y aprobación del Plan de captación Equipo de Dirección/Junta de Centro Acta o documento de aprobación Puesta en marcha y desarrollo de las acciones programadas Equipo de Dirección

ENTRADAS ETAPAS DEL PROCESO Y RESPONSABLES SALIDAS Política y Objetivos del centro Proceso de Gestión Académica de la UMU Selección, admisión y matriculación de alumnos Gestión Académica Normativa interna y externa PA04 Gestión de indecencias (SQRF) PA03 Satisfacción, necesidades y expectativas Recogida de indicadores y análisis de resultados (seguimiento del desarrollo) Comisión de Garantía de Calidad Resultados de Ingreso, captación, selección y admisión PM01 Medición, análisis y mejora PC02 Revisión y mejora de las titulaciones Revisión y mejora del proceso Comisión de Garantía de Calidad PM01 Medición, análisis y mejora Rendición de cuentas Comisión de Garantía de Calidad PC09 Información pública Fin

11.2. Ficha resumen RESPONSABLE TIPO OBJETIVO Establecer el modo en el que el Centro define el perfil idóneo de ingreso de sus estudiantes y Coordinador/a de Calidad C garantiza y mejora la calidad de los procesos de selección y admisión para cada una de las titulaciones oficiales que oferta PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES Coordinador/a de Calidad (CC): Propietario/a del proceso. Facilitar la información referente al desarrollo y del proceso de gestión académica del Centro a la CGC. Comisión de Garantía de Calidad (CGC): Revisar y, en su caso, actualizar el perfil idóneo de ingreso y establecer el modo de obtener el perfil de ingreso real, ambos para cada titulación oficial. Elaborar, en su caso, el plan de captación de estudiantes. Informar a la Junta de Centro sobre el análisis de los datos de oferta/demanda/captación. Analizar los resultados de selección y admisión y realizar las propuestas que considere pertinentes para la mejora de los mismos. Comisiones de titulación (en su caso): Realizar los análisis y propuestas a nivel de titulación y reportar a la CGC. Proponer al órgano correspondiente los criterios de admisión, especialmente en las titulaciones oficiales de máster. Área de Gestión Académica: Coordinar, organizar, difundir y gestionar los procesos de acceso de los estudiantes de Grado y Máster. Realizar la gestión administrativa derivada de la coordinación de los Centros en materia de gestión académica: normas académicas, unificación de procedimientos y plazos, entro otros. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: Aprobar la normativa de admisión a la Universidad de Murcia. Equipo de Dirección/Junta de Centro: Aprobar los perfiles de ingreso como parte del documento de elaboración del plan de estudios. Aprobar plan de captación de estudiantes, y puesta en marcha de acciones aprobadas. GGII IMPLICADOS Y MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN Profesorado y personal de apoyo, estudiantes y PAS: A través de sus representantes en Junta de Facultad y Comisión de Garantía de Calidad. Además participan a nivel personal aportando información y sugerencias. ATICA: Proporciona datos sobre los resultados del proceso. Grupos de interés externos (Otros Servicios y Centros no universitarios): Colaboran en el diseño y ejecución del plan de captación. Administraciones públicas: Normativa de admisión Sociedad en general: Actividades de difusión de la UMU

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y RESULTADO. RECOGIDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Plazas ofertadas por cada Titulación Estudiantes preinscritos/as por Titulación Estudiantes preinscritos/as en primera opción por Titulación Estudiantes matriculados/as en primera opción y 1er curso (incluye adaptados/as) Estudiantes de nuevo ingreso matriculados/as en 1º en la Titulación (incluye adaptados/as) Mujeres de nuevo ingreso Discapacitados de nuevo ingreso en 1º Deportistas de Alto Nivel de nuevo ingreso en 1º Estudiantes no nacionales de nuevo ingreso matriculados/as en 1º en la Titulación Estudiantes no nacionales de nuevo ingreso matriculados/as en otros cursos (distintos del 1º curso) Total estudiantes no nacionales de nuevo ingreso matriculados/as Estudiantes de nuevo ingreso - no C.A.R.M. Estudiantes de nuevo ingreso matriculados/as en cursos distintos de 1º Total estudiantes de nuevo ingreso matriculados/as Total matriculados en la titulación Nota media de acceso a una titulación Ocupación de la Titulación (Grado) Preferencia de la Titulación (Grado) Adecuación de la Titulación (Grado) Bachillerato (Cupo General) FP (Cupo General) Nota de Corte (Cupo General) SEGUIMIENTO, REVISIÓN Y MEJORA. TOMA DE DECISIONES El/la Coordinador/a de Calidad recoge la información sobre el desarrollo del proceso (indicadores, quejas, satisfacción del alumnado, eficacia del plan de captación, etc.), y la lleva a la CGC para proceder a su análisis. Además del seguimiento y mejora propios que lleva a cabo el Área de Gestión Académica, la CGC, tras analizar la información recogida, realiza las propuestas de mejora que considere adecuadas relativas a cualquiera de las etapas y participantes en el proceso, atendiendo al PM01. RENDICIÓN DE CUENTAS La CGC rinde cuentas anualmente de los resultados obtenidos a la Junta de Centro. Dicha rendición de cuentas puede ser recogida por el Equipo de Dirección en la Memoria de actividades del curso) Atendiendo al PC09 (Información pública), la CGC aporta la información que considere procedente a los grupos de interés internos y externos.