En realidad, de lo que se trata es de hacer emerger los miedos más íntimos que anidan en los seres humanos para tratar de liberarse de ellos.



Documentos relacionados
PROGRAMA JOVENES Y MEMORIA consejos para la realización de la producción audiovisual

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

II ENCUENTRO DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de Junio de 2009 Rivas Vaciamadrid

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Biblioteca Thuruchapitas, para leer más y ser más

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

La noche del elefante

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

Tarea 1 Instrucciones

CÓMO SER SUPER HÉROES

El presente subjuntivo (ejercicio 1) Prof. Erin M. Rebhan

Santa eresa. de Jesus

ENSAYO SOBRE TUTORIA. Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

Programa de Introducción al Practicum CAMPUS DE ALBACETE

La nueva aventura. s a r a g i r a l d o j i m é n e z p e r e i r a

Por este medio queremos agradecer todo el bien que hicieron a mi familia y a mí.

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido


MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

A vida no Porto. Intercambio Josefina Tramontin

Unidad Didáctica 5. Derecho a circular libremente. Caperucita Verde. Nuestros Derechos en Juego Los Derechos Humanos en la Educación Infantil

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #7

Manual de uso del sitio web

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

El cuento de mi clase

Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas Maestra de Plastica - Visual Nilda Georgina Vera Rep.Argentina - Salta,Capital Diciembre /2008

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César.

Descubra el plan de Dios: paz y vida

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

Acto Real Madrid embajador turístico de y presentación del video Enjoy Madrid. (Madrid, 23 de enero de 2015)

Cuarto grado de Primaria

DÍAS DE PERROS. Violeta Monreal. Ilustraciones de la autora

Paseo transversal: Plaza Nueva-C.C.Neptuno

Familias inmigrantes Somos muchos en casa

FOSA COMÚN EN VALDELALLAMA VILLANUEVA DE VALDUEZA (LEÓN)

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

Edison, un niño inventor. Desarrollo de estrategias de comprensión

Un cuento sobre los oxiuros

3.3 Análisis perceptual de los espacios públicos generado del vaciado urbano

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

ACTIVIDADES INFANTILES PARA FAMILIAS JUNIO A DICIEMBRE DE

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. (5 puntos)

6.1. Conoce la papelera

Plática de Maestro. Introducción

Contenidos gramática funciones comunicativas cultura y sociedad

Pero lo que más le gusta a Lea es leer, lo hace en todos los sitios, siempre lleva un bolsito colgado con un libro de cuentos, o de animales.

Winter s Tale /Cuento de invierno

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Misión Arlington Misión Metroplex Currículo de Navidad 2009 LA LUZ DEL MUNDO. Lección 5. Lección 5, página 1 of 8

Paris, 15 de oct. de 15

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria

Picasso escritor? Visita taller para alumnos de segundo ciclo de secundaria y bachillerato

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS

EL HOSPITAL DE LA VEGA BAJA HA DESTACADO POR SU EXPLENDIDA ACOGIDA a la Pastoral de la Salud en la Celebración Diocesana de la Jornada Mundial del

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe

EL OTRO ES MI HERMANO

Universidad de destino: UNIVERSITY OF OKLAHOMA, Estados Unidos. Período de Intercambio: Agosto-Diciembre 2012

Santiago Gil. Imágenes del acto de presentación de la novela Los años Baldíos en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria.

Martí Manen: Para empezar Cómo podemos explicar ARCO con algunas cifras?

Informe Personal de Intercambio

COYUCA DE BENÍTEZ, Guerrero, 24 de agosto de A todas las maestras y maestros.

Parque del Agua Luis Buñuel Zaragoza arbole@teatroarbole.es. EL Teatro que camina y la animación a la lectura

Un cuento de reyes y papeles.

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

Creando un Diploma en

DESCUBRIENDO EL ALBAICÍN Universalmente conocido, está lleno de rincones que evocan el pasado musulmán de esta ciudad

Rita y los Ladrones. Antes de leer. de tumbas. Introduccion. Actividades colectivas INFORMACION ADICIONAL

Tras las huellas de Cristóbal Colón

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U

Capítulo 23. El encuadre terapéutico (C)

PETER PAN. Educación Infantil. SINOPSIS. TEATRO GUÍA DIDÁCTICA Montserrat Margenat Susanna Arànega Ilustradora Imma Itxar

1) Tema del proyecto: Desaparecidos en la dictadura Argentina.

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com)

NIVEL B. Federico García Lorca TEXTO

Lección Quién sólo da vida a toda la gente? -Dios. 2. Dónde nacieron Caín y Abel? -Fuera del Jardín del Edén.

Liderazgo se genera en el lenguaje

ANDREA IGLESIAS DE LUCAS

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

MANIFIESTO DE CAMPAÑA

La familia y sus vecinos

TEMA 4.- LA SAGRADA ESCRITURA DOCUMENTO DE APOYO

Rotulamos el croquis de nuestra comunidad

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 26 Un ciego ve Juan 9:1-41. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

IGLESIA DEL NAZARENO / GÉNESIS MESOAMÉRICA INFORME DE ACTIVIDADES / VERACRUZ, MÉXICO

Bienestar en Familia / Aprendiendo a Ser Mamás y Papás. Cuéntame Un Cuento

RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

1

Transcripción:

ACTIVIDAD DEL CLUB DE LECTORES IES ALIXAR. 18-12-2013 RUTA POR LA SEVILLA DEL MISTERIO (CASAS ENCANTADAS) Un año más el Club de Lectores ha comenzado su andadura. Este curso ha habido una gran renovación ya que los alumnos más veteranos, los que llevaban con nosotros desde que entraron en 1º ESO, se nos han ido a la Universidad, y otros nuevos han llegado para ocupar ese lugar que siempre que se inicia el curso nos parece que se nos quedará vacío. Como siempre tras leernos los libros correspondientes al trimestre organizamos alguna actividad que tenga relación con las lecturas y sobre todo que nos permita pasar unos momentos de convivencia entre todos los compañeros del club y de paso aprendemos. En el primer trimestre nos hemos leído dos libros y la actividad programada la hemos montado sobre el libro titulado La noche de las hienas de Heinz Delam, novela juvenil de misterioterror en la que hemos intentado que se pongan de relieve los temas tratados en el libro como la importancia de la amistad, la diversidad y la tolerancia y en la que la tensión de la trama suscita el interés del lector hasta el final. Hemos elegido este tipo de libro por que los propios alumnos lo han demandado. Desde los tiempos más primitivos, buena parte de las narraciones que han alimentado la fantasía popular a través de los siglos han estado pobladas por seres sobrenaturales. En realidad, de lo que se trata es de hacer emerger los miedos más íntimos que anidan en los seres humanos para tratar de liberarse de ellos. Pero, la categoría de género de terror no surge hasta el siglo XVIII, cuando el escritor inglés Horace Walpole publica El castillo de Otranto. Con esta obra no sólo se iniciaba un género sino que se le ponía un nombre, ya que a partir de este momento la «novela gótica» quedaba definitivamente clasificada y sus elementos claramente diferenciados: un protagonista que atraviesa una situación angustiosa, una atmósfera de misterio y la intervención de seres sobrenaturales que provocan la ansiedad o el temor. El género encontró en el Romanticismo del siglo XIX su época más propicia y su momento de esplendor. Edgar Allan Poe, Mary Welstone Shelley, Bram Stocker y H. P. Lovecraft crearon las obras maestras de la literatura de terror, y tras ellos, llegó un sinfín de discípulos que fueron los artífices de personajes inquietantes. Vampiros, autómatas, espíritus, seres de imposible definición y, por tanto, aún más inquietantes, han deambulado desde entonces a través de una buena cantidad de páginas de la literatura universal. Durante el siglo XX las tendencias del género han ido orientándose hacia un terror mucho más familiar y cotidiano, del castillo gótico en ruinas a la casa familiar, de los bosques umbrosos a los parques de atracciones, de los cementerios a los grandes almacenes. Los cuentos de hadas están llenos de elementos de terror: brujas, lobos, castillos encantados, fantasmas, dragones. Psicólogos y pedagogos coinciden en la utilidad de estos cuentos: «Hablan de los fuertes impulsos internos de un modo que el niño puede comprender

inconscientemente y ofrecen ejemplos de soluciones, temporales y permanentes, a las dificultades apremiantes. Esta atracción de la infancia continúa cuando el niño comienza a leer y se encuentra con sus propios miedos en las páginas de los libros: los misteriosos armarios cerrados que pueden abrirse en plena noche, los extraños ruidos que se originan debajo de la cama, las pisadas que parecen seguirnos, todo esto aparece en los libros que el niño lee a los ocho o diez años con infinito placer puesto que se reconoce en ellos y con infinito alivio porque comprueba que existen remedios para enfrentarse a ese miedo, y que esos remedios, al menos en los libros, funcionan. Al iniciarse la adolescencia, la atracción por el terror se manifiesta al mismo tiempo que una profunda curiosidad hacia mundos extraños y por todo aquello que produce inquietud o desasosiego. Los relatos de misterio se apoderan con más fuerza de la atención del joven, que siente la lectura como un auténtico vehículo para la evasión. Y es que, en definitiva, la literatura de misterio y/o terror es para los jóvenes como una montaña rusa: es muy divertida porque se pasa muy mal. LOS QUE FUERON A LA ACTIVIDAD: ALUMNOS: 1º ESO A: JAIME BURGOS TÁVORA, IRENE GARCÍA GUTIÉRREZ. 2ª ESO B: DAVID GUTÍERREZ PÉREZ, ANDRÉS OSORIO COTALLO, DAVID RAMOS CARABIAS, BERNARDO VACAS SALAS, PAULA VEGA CATALÁN, LUCÍA BARROSA LARA, JOSÉ LUIS LARA BARQUÍN, LUCÍA VENTURA POUZOLS, ANA PÉREZ AMAYA, LUCÍA PÉREZ JIMÉNEZ. 1º ESO C: ANA Mº ALCALÁ NIETO, MIGUEL ANGEL ADORNA RUIZ, ISMAEL GARRIDO, JAVIER MARTÍNEZ DE LA CALLE, FRANCISCO MARTOS ROSALES, EMILIO PÉREZ BUENO, ANA GARCÍA- JUNCO BEHIN. 1º ESO D: IVÁN GÓMEZ SILVA, ALFONSO CERRATO MÁRQUEZ. 2º ESO B: ADRIANA ACEVEDO ARROYO, ÁNGEL LUIS GARCÍA- JUNCO JIMÉNEZ, CARLOS LÓPEZ BEAS, JOSÉ MANUEL TALLADA HURTADO, FRANCISCO MIGUEL GARRIDO CAMACHO. 2º ESO C: LORENZO RUÍZ ACOSTA, FRANCISCO JOSÉ GARCÍA NIETO. 3º ESO B: VÍCTOR MARTÍN ESPINA, FERNANDO MARTÍN ESPINA, FRAN MARTÍN ESPINA, PEDRO MAGARIÑOS BOCANEGRA. 3º ESO C: LUCAS CANO CALDEVILLA. 4º ESO A: MARÍA ISABEL DURÁN ADRIÁN. 4º ESO B: INMACULADA DE LA CORTE LÓPEZ, PALOMA GARRIDO CAMACHO, BASILIO LEDESMA BRITO. 4º ESO C: TANIA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ.

1º BTO D: AMPARO RODRÍGUEZ RUIZ. 1º BTO E: VÍCTOR LUIS MARCOS LUNA. PROFESORES: FRANCISCO FERNÁNDEZ DUQUE, MARÍA SAAVEDRA MARTÍN. EL GUÍA: MANUEL GALIANO. A través de esta pequeña reseña fotográfica queremos enseñaros todo lo que vimos y sobre todo lo bien que lo pasamos. Queremos recordar a todos los compañeros que por diversos motivos (exámenes, enfermedad ) no pudieron venir y decirles que estén preparados para la próxima. LA LLEGADA. ESTACIÓN DE AUTOBUSES PLAZA DE ARMAS AUNQUE PARECEN IGUALES, HAY DIFERENCIA CUÁL?

1.-INSTITUTO BRITÁNICO.CALLE AIRE (EL FANTASMA DE LA MUJER CAMINANDO TRAS LAS CRISTALERAS)

EN LA CALLE AIRE, A ESPALDAS DEL INSTITUTO BRITÁNICO EXPLICANDO LA LEYENDA

2.-CASA FABIOLA EN LA CALLE FABIOLA (EL FANTASMA DEL CARDENAL WISEMAN)

3.-LA IGLESIA DE LA SANTA CRUZ. CALLE GUZMÁN EL BUENO, PLAZOLETA (EL NAZARENO FANTASMA DE LA HERMANDAD DE LA SANTA CRUZ)

YA QUE PASÁBAMOS NOS DETUVIMOS EN LA CASA DE LOS PINELOS: Casa palacio del primer tercio del siglo XVI, se trata de una de las primeras y más importantes casas nobiliarias de la ciudad. El edificio se halla en buen estado de conservación, y acoge a las Reales Academias Sevillana de Buenas Letras y de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, contando en su interior con una importante colección de pintura. PATIO CENTRAL

LAS AYUDANTES

LOS CANSADOS LOS QUE ESCUCHAN

3.-CATEDRAL DE SEVILLA: RECORRIDO ESOTÉRICO Y MÍSTICO A TRAVÉS DE LA ICONOGRAFÍA LA PUERTA DE LOS PALOS: LA ADORACIÓN DE LOS MAGOS. I

TÍMPANO DE LA PUERTA DE LOS PALOS

NUEVOS USOS DE LOS BASAMENTOS DE LA CATEDRAL TÍMPANO DE LA PUERTA DE LAS CAMPANILLAS: ENTRADA EN JERUSALÉN.

EXPLICACIÓN DEL TÍMPANO DE LA PUERTA DE LAS CAMPANILLAS

TÍMPANO DE LA PUERTA DE SAN MIGUEL: LA NATIVIDAD EXPLICACIÓN DEL TÍMPANO DE LA PUERTA DE SAN MIGUEL

4.-BARRIO DEL ARENAL, PLAZA DEL CABILDO: ASENTAMIENTO TEMPLARIO, HISTORIA DE LA ORDEN DEL TEMPLE Y ORIGEN DEL BARRIO

5.-CALLE ARFE PASAJE A CALLE FEDERICO SÁNCHEZ BEDOYA (HISTORIA DEL TORERO ENRIQUE BERENGUER BLANQUET )

6.-AYUNTAMIENTO DE SEVILLA (ANTIGUO CONVENTO CASA GRANDE DE SAN FRANCISCO), CAPILLA DE SAN ONOFRE (EL CURA FANTASMA) Y PLAZA DE SAN FRANCISCO (QUEMADERO DONDE SE REALIZABAN LOS AUTOS DE FE) ESTAMOS ATENTOS?

SÍ, PERO YA PESABA LA MAÑANA

AUNQUE RESISTIMOS COMO VALIENTES Y QUEDABAN FUERZAS PARA UNA SONRISA!!!!!

EN LA PLAZA DE SAN FRANCISCO (QUEMADERO DE LA INQUISICIÓN) 7.- PLAZA DEL SALVADOR (CEMENTERIO CRISTIANO) POR FIN UN SITIO PARA SENTARSE DECENTEMENTE!

LOS HAY QUE ESCUCHAN!!!

Y OTROS USAN LOS MÓVILES!!?? 8.-ANTIGUOS ALMACENES VILIMA (HISTORIA DE LOS INCENDIOS Y LOS DOS BOMBEROS MUERTOS).

SIN EMBARGO LO QUE MÁS GUSTÓ FUE ESTA CASA (EL PALACIO DE LAS CHUCHES) A PESAR DE LA TENTACIÓN SE MANTUVO LA ATENCIÓN

9.-FACULTAD DE BELLAS ARTES (FANTASMA DE FERNÁN CABALLERO Y DEL CONSERJE SANTIAGO), IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN (PANTEÓN DE SEVILLANOS ILUSTRES), ANTIGUO BAR LAS VIANDAS (FENÓMENOS PARANORMALES) Y ACTUAL SEDE DE LA FUNDACIÓN CAJASOL (FANTASMA DE LA MUJER QUE SE SUICIDÓ TIRÁNDOSE POR UN BALCÓN). LA EXPLICACIÓN FUE DESDE UN LUGAR PRIVILEGIADO: LAS SETAS DE LA ENCARNACIÓN, ALLÍ ENCONTRAMOS BUENOS ASIENTOS DESPUÉS DE VISITAR LOS LUGARES ANTES MENCIONADOS Y DONDE TRAS UNA MAÑANA QUE AMENAZÓ LLUVIA, SALIÓ UN SOL ESTUPENDO QUE DISFRUTAMOS CON MUCHO GUSTO. INCLUSO TUVIMOS PÚBLICO QUE NO DABA CRÉDITO AL VER LAS ESCALINATAS DE LAS SETAS REPLETAS DE TANTA GENTE ESCUCHANDO.

ALGUIEN LOCALIZA A LOS INTRUSOS?

ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO. NOSOTROS NOS LA PASAMOS TAN BIEN QUE ESTAMOS DISPUESTOS A REPETIR. UN SALUDO A TODOS DEL CLUB DE LECTORES DEL IES ALIXAR. NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA.