Conferencia Final. Ponente: Egbert Sonneveld, Transati Madrid, 18 & 19 de Mayo LIFE10 ENV/ES/

Documentos relacionados
Conferencia Final Juan Pablo del Monte Depto. Producción Agraria ETSIAAB-UPM Madrid, 18 & 19 de Mayo 20106

Lecciones aprendidas en 3 años de proyecto

Desarrollo rural: Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15)

Métodos sostenibles para el manejo de la agricultura en España

Explotaciones de Cultivos Herbáceos Extensivos. 37º Plan.

Experimentación con cultivos extensivos en la Finca Experimental La Higueruela

INFLUENCIA DE LA PAC EN LOS CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS

LEGUMINOSAS EN LA PROGRAMACIÓN FEADER EN ESPAÑA

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO

ENSAYO DE DIFERENTES CULTIVOS CON TÉCNICAS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA - CAMP. 05/06 a 10/11

RESUMEN Línea 309 (Plan 2017) EXPLOTACIONES HERBÁCEAS EXTENSIVAS

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS (2863)

POLÍTICAS DE FUTURO - CULTIVOS COP Y OTRAS LEGUMINOSAS

Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo 12 & 13 de Noviembre, Feria BioculturaMadrid

REUNIÓN DE ENTIDADES 20 DE OCTUBRE DE 2016

Ensayos de nuevas variedades de cebada y trigo blando de ciclo corto, trigo duro y avena

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares

Agricultura de Conservación

Sostenibilidad de la agricultura de secano en el nuevo escenario ambiental del siglo XXI. Carlos Lacasta Dutoit

Qué es la Agricultura gica?

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cultivos Herbáceos" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

AYUDAS PAC Pago verde (Pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente) 1. Ámbito de aplicación

LAS LEGUMINOSAS EN LA NUEVA PAC

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios (S.G. DE CULTIVOS HERBÁCEOS E INDUSTRIALES Y ACEITE DE OLIVA)

PRODUCCION AGRÍCOLA DE ENERGIAS RENOVABLES

Proyecto de modificación del P.O.R.N de Bardenas: usos agrícolas y ganaderos

J. P. DEL MONTE DEPTO. PRODUCCIÓN AGRARIA E.T.S. INGENIEROS AGRÓNOMOS U.P.M.

Línea 100: Explotaciones Frutícolas

NOTA INFORMATIVA PRINCIPALES ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA PLANIFICACION DE LA NUEVA PAC 2015:

INFORME SOBRE EL PRIMER AÑO DE APLICACIÓN DEL PAGO PARA PRÁCTICAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE (GREENING)

Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo

Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo

Un sistema de producción sustentable

CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS

Balance de la campaña cerealista

PROYECTO EUROPEO CATCH-C

Brassica Carinata: Nuevo cultivo para producción de biomasa para el mercado no alimentario

AYUDA ASOCIADA AL TOMATE PARA INDUSTRIA IMPORTE UNITARIO DEFINITIVO CAMPAÑA 2016

LIFE+ AGRICARBON: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO

LAS LEGUMINOSAS EN NAVARRA

CULTIVOS EXTENSIVOS ECOLÓGICOS

MATERIAL PARA IDENTIFICACIÓN (SIN TRATAR)

ENSAYO DE DIFERENTES CULTIVOS CON TÉCNICAS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA - CAMP. 05/06 a 09/10

Explotaciones de cultivos herbáceos extensivos: Plan 2017

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cultivos Herbáceos" ING. TÉC. AGRÍCOLA. ESP. EXPLOTAC. AGROPECUARIAS-HORTOF. Y JARDINERÍA

años agrícolas Media anual Media de abril y mayo

MEDIDA AGROAMBIENTAL CULTIVO DE LA ESPARCETA PDR ARAGÓN Jornada MAPAMA D.G Desarrollo Rural

INFORME SOBRE EL PRIMER AÑO DE APLICACIÓN DEL PAGO PARA PRÁCTICAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE (GREENING)

ESPECIES GRAMÍNEAS. CEREALES AVENAS

DATOS DEL SECTOR SITUACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS DE CEREAL. Madrid, 07 de abril de 2016 LUIS FUENTES JAVIER ÁLVAREZ

SUPERFICIES DE CULTIVOS

(AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA)

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE EL PAGO PARA PRACTICAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE O GREENING

Manejo de la fertilidad de los suelos en cultivos de secano. Ramón Meco Murillo Consejería de Agricultura de Castilla La Mancha

Cultivos de Rotación

Agricultura. Censo Agrario 2009 Elche

NOVEDADES DECLARATIVAS SOLICITUDES DE AYUDAS DIRECTAS CAMPAÑA/2017

Balance muy positivo de GENVCE

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Reforma de la PAC CONSULTA PAGO VERDE PAGO PARA PRÁCTICAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE.

Cultivos alternativos en los sistemas cerealistas de secano

Seguro Herbáceos Extensivos y Almendro - Plan Sevilla - 6 de noviembre 2017

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016

Estudio Técnico de la capacidad de romper la dinámica de incremento de aridez de los secanos áridos

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS SECTORES DE OLEAGINOSAS, PROTEAGINOSAS Y LEGUMINOSAS DE GRANO

INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DEL PAGO PARA PRÁCTICAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE ( PAGO VERDE ) - CAMPAÑA 2017

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes

CropsforBetterSoil Life10 ENV ES 441

las acgtividades en el espacio rural son de 3 tipos la agricultura la ganadería la explotación forestal

INTERCAMBIO DE PUNTOS DE VISTA DEL MERCADO DE OLEAGINOSAS, PROTEAGINOSAS Y OTRAS LEGUMINOSAS DE GRANO

La Cooperativa. Conjunto de personas que se asocian libremente para realizar cometidos de contenido económico

LA COLZA EN EL REGADÍO DE CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL

CEREALES ANGORA. Semillas Ecológicas

USO DE SEMILLAS EN AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA EN 2007

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. NOVIEMBRE DE 2017

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.

SERVICIO DE AYUDAS DIRECTAS POR SUPERFICIE AYUDAS DESACOPLADAS: RPB, RPA, RJA. AYUDAS RPV Y ASOCIADAS AGRÍCOLAS

Transferencia tecnológica e impacto social

Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo. Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo

LA EXPERIENCIA DE VALDIZARBE. POSIBLES ALTERNATIVAS DE CULTIVOS.

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. OCTUBRE DE 2017

Manejo del suelo y adaptación al calentamiento global en cultivos ecológicos. Ramón Meco Murillo

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos

ROTACIONES DE CULTIVO

Equivalencias Eurostat

COSECHA CEREALES DE INVIERNO

La agricultura mediterránea de Huelva, en cifras

MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS. Ecología Agraria 2007

Olivar y Herbáceos Extensivos Plan Alcalá la Real 19 de septiembre 2017

V Curso Agroecología, Ecología política y Desarrollo Rural 7 de marzo 2017

Alberto Lafarga Juan Antonio Lezaun Iosu Irañeta Vicente Eslava

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :50

Total UAAXK0000Total Cultivos, (excluidos los huertos urbanos) (1+2+3) 2.824, , , ,5290

Enero 2016 VANCES. Superficies y producciones de cultivos

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación

Transcripción:

Conferencia Final Madrid, 18 & 19 de Mayo 20106 LIFE10 ENV/ES/471 2011 2016 Socios: Ponente: Egbert Sonneveld, Transati egbert@blonk.es Slide n 1 Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del programa LIFE

Problemas ambientales Uso extensivo de agroquímicos y gran proporción de tierra en barbecho Degradación del suelo (erosión, perdidas de fertilidad de suelos, contaminación de aguas,...) Pérdida de la biodiversidad y de cultivos tradicionales Baja producción (en secano) Aceleración del proceso de desertificación Slide n 2

Objetivos a) Una mejora en la calidad de los suelos b) La reintroducción de al menos 5 cultivos tradicionales c) La demostración de la viabilidad económica de la agricultura ecológica en tierras semiáridas d) Una mejora en la percepción sobre la agricultura ecológica y mejora en la calidad de vida de los agricultores Slide n 3

Acciones principales 1. Selección de áreas rurales y agricultores Con base en: Zamora, Castilla y León Climas y tipos de suelo Tipo de cultivos Guadalajara, Castilla La Mancha Tipo de maquinaria agrícola Zaragoza, Aragón Falces, Navarra Motivación del agricultor para entrar o profundizar en agricultura ecológica Slide n 4 Aproximadamente 400 ha

1. Agricultores participantes Luis Ballesteros (Guadalajara) Por qué participar?: no quiere usar más agroquímicos y busca intercambiar información y experiencias Isidro Cortéz (Zaragoza) Interés en la formación y mejora del manejo de los cultivos ecológicos Rubén Manzano García (Guadalajara) Aún no es activo en agricultura y rentabilizar tierras Jesús Arandia (Navarra) Mejora en el manejo de cultivos e interés en la formación Victoriano Fernández Palacios (Zamora) No era activo en AE, interés en rentabilizar tierras y asegurar la comercialización del producto Angel Lopéz Portal (Guadalajara) Interés en la formación y especialización en agricultura ecológica Slide n 5 Iniciaron 22 agricultores con aproximadamente 25 ha cada uno

2. Programa de formación 1. Producción ecológica 2. Control de malas hierbas 3. Gestión del suelo y de la fertilidad 4. Gestión de cultivos extensivos en secano y rotación de cultivos 5. Microorganismos del suelo y la biofertilización Slide n 6 materiales de las formaciones : http://cultivos-tradicionales.com/noticias-life/descargas/

3. Análisis de los suelos i. Análisis geofísicos- Agribox ii. Análisis edafológicos iii. Penetrometro + RhoC Slide n 7 iv. Mapeo de las parcelas

4. Desarrollo del plan de manejo i. Laboreo vertical, descompactación del suelo y siembra Slide n 8

i. Efecto de sembrar en surcos Siembra de centeno en caballones Slide n 9 Y su vecino...

ii. Rotación de Cultivos en cultivos de secano iii. Cultivos mixtos Cereal Leguminosa Oleaginosa Trigo duro Trigo de fuerza Cebada cervecera Espelta Avena Centeno Garbanzo Lenteja Yero Algarroba Altramuz Veza (forraje y grano) Girasol Cártamo Colza Los cultivos asociados son especialmente interesantes Un cultivo está al servicio del otro Slide n 10

La rotación al máximo detalle Ideal Alternativa Mínimo Cubierta verde Cereal Cereal Cereal 1 Oleaginosa Leguminosa Oleaginosa 1 Leguminosa etc.. Leguminosa 1 etc.. Cereal 2 Oleaginosa 2 Leguminosa 2 etc..

Slide n 12 iv. Control de arvenses o malas hierbas

Slide n 13 iv. Fertilización

Lecciones aprendidas La sostenibilidad agrícola en zonas de secano requiere de: - rotaciones de cultivos con alternativas a 3 o más años, - el uso de cultivos asociados (Leguminosas- Cereales), - la utilización de métodos mecánicos para el control de la flora arvense, - el uso de sistemas de laboreo vertical para la preparación del suelo y para evitar su compactación y - la reintroducción de cultivos tradicionales adaptados a las zonas semiáridas mediterráneas. Slide n 14

Slide n 15 Gracias por su atención. Egbert Sonneveld egbert@blonk.es

Objetivo: Mejorar la calidad del suelo El factor importante es encontrar materia orgánica activa, es decir el humus, el cual se obtiene aumentando la biología del suelo. Objetivo: Introducir al menos 5 cultivos tradicionales Se han introducido varios cultivos, tanto de uso tradicional o nuevos para la zona (cártamo, camelina, colza, lentejas, garbanzo, variedades de trigo duro y trigo blando Objetivo: Viabilidad económica de la AE en tierras semiáridas a) Se han seleccionado especies y variedades con más demanda en el mercado b) Se han gestionado mejor las malas hierbas por medio de grada de púas se observan mejores resultados en los cultivos de cereal y menos en cultivo con guisante c) Hay que vigilar muy bien la compactación del suelo se recomienda el uso de descompactador Objetivo: Mejorar la percepción de los agricultores sobre AE y mejora en la calidad de vida a) Los resultados de los análisis de suelo han sido muy ilustrativos y se les ha animado a experimentar con la rotación de cultivos, incluyendo nuevos cultivos, b) En general, los resultados de las cosechas han sido positivos c) Están dispuestos a gastar un poco más en microorganismos, ácidos húmicos y abonos si se demuestra la rentabilidad a largo plazo Slide n 16