III CONCURSO DE INSTITUTOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE EXTREMADURA

Documentos relacionados
Gobierno de La Rioja INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. TEST QUÉ SABES DE LAS DROGAS? VALORACIÓN. Salud. Salud Pública y Consumo

Prevención de adicciones. en el ambiente laboral

PROGRAMAS DE DROGODEPENDENCIAS Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

CUÁLES SON LOS EFECTOS?

EVALUACIÓN PROGRAMA RIESGO-ALCOHOL 1º y 2º PCPI

SUBPROGRAMA DE INFORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA PATOLOGÍA ORGÁNICA Y MENTAL FUNDACIÓN INSTITUTO SPIRAL

PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Por María José Pérez Francés JUSTIFICACIÓN

Efectos por tipo de droga

DROGODEPENDENCIAS ADICCIONES. Cª PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL D. Gral. para las Drogodependencias y Adicciones

PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Drogas y efectos en el cerebro

EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL CEREBRO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DR. PATRICIO GUERRA NEURÓLOGO INFANTIL Y ADOLESCENTES MAGÍSTER NEUROCIENCIAS

DÍA INTERNACIONAL PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA U.TEMÁTICA 4-2º ESO FACTORES SOCIALES QUE REPERCUTEN NEGATIVAMENTE EN LA SALUD

Conferencia 13 DROGADICCION Hoja de trabajo

Aprovechar el tiempo libre.

PREVENCIÓN CONSUMO DE DROGAS EDUCACIÓN SOCIAL

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL ESTADO DE DURANGO

Mujeres - De F01 a F99

SUSTANCIAS QUÍMICAS NATURALES O ARTIFICIALES

Los estilos de vida como condicionante de los cuidados

Tipos y usos de drogas

Dimensiones sociales de la educación: estrategia para la prevención del consumo de drogas entre los estudiantes del DF

Guía del Curso Técnico Profesional en Intervención Psicológica en Drogodependencias

La prevención de las drogodependencias en España. VISITA INSTITUCIONAL A ESPAÑA DENTRO DEL PROYECTO SAVIA 13 a 17 de junio de 2011

No te fíes de todo lo que escuchas

GUÍA DE INTERVENCIÓN SOBRE DROGODEPENDENCIAS

Comisión Salvadoreña Antidrogas. Tema: La Drogadicción. Lic. Alma Cecilia Escobar de Mena

CONSUMO DE DROGAS Y DISCAPACIDAD: Detección y prevención de situaciones de riesgo

PLAN DE ACCIÓN

Prevención Integral de la Drogadicción. Zulma Palacios P

LA OTRA CARA DE LA DIVERSIÓN PASAJERA I.E.S LOS MORISCOS HORNACHOS CURSO 2016/2017 PARTICIPANTES:

El contacto de los escolares con las distintas drogas se da a edades tempranas.

NO ES NO TOMA TÚ LA DECISIÓN

Ciencias Psicosociales Aplicadas Dr. Pedro Marina

CANNABIS INFÓRMATE E INFORMA A TUS HIJOS. es inocuo PETAS CANNABIS: DROGA BLANDA? CUIDADO! Nuestros hijos y las Drogas PORROS MARIHUANA.

consumo de sustancias

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

DROGASY PREVENCIÓN. NUEVAS CONCEPCIONS DE LA PREVENCIÓN

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2017

CÓMO NOS COMPORTAMOS? (documento para el alumnado)

ESTUDES Asturias Datos básicos

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Encuestas Nacionales de Gobierno Seguridad Pública y Justicia

NEUROTRANSMISORES. Milisa Milovic Donoso

Definimos la orientación que brindamos en tres vertientes esenciales:

Qué hacer ante las drogas? Lauro Ikastola 2013

ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN N GENERAL EN ESPAÑA

edicion CREADORAS KARLA DANIELA VALENZUELA ESTRELLA DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ SECRETARIA DE REDACCIÓN DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ DISEÑO

Estado Plurinacional de Bolivia ESTADO DE SITUACIÓN DE BOLIVIA DEL CONSUMO DE DROGAS Y NUEVAS POLITICAS. Lisboa - Nov2017

La influencia de las drogas en los accidentes de tráfico ( ) #SinDrogasAlVolante

AVANCE DE DATOS. Fuente: Encuesta sobre Adicciones en la CAE 2017 ENCUESTA SOBRE ADICCIONES 2017 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

Informe Observatorio de Opinión Pública Instituto de Ciencias Sociales Fundación UADE

JUVENTUD Y DROGODEPENDENCIAS

ENCUESTA A LOS PROFESORES SOBRE SUS PERCEPCIONES, ACTITUDES Y CONDUCTAS ANTE EL CONSUMO DE DROGAS POR PARTE DE LOS

Todo consumo de drogas tiene riesgos

Julia González Alonso Directora del Observatorio Español sobre Drogas. Plan Nacional sobre Drogas

PREVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS. Marzo 2015

6.- DESIGUALDAD SOCIAL: SALUD

ESCUELA Y FAMILIA ESCUELA Y FAMILIA

Objetivos específicos:

La ketamina es también un analgésico disociativo y sus efectos son parecidos a los del polvo de ángel. Hoyos K es como se conoce la experiencia de

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

CONCEPTOS BÁSICOS FARMACO:

ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Abordaje del Consumo de Alcohol y Drogas en Adolescentes y sus Familias

FICHA ENFERMERÍA SALUD MENTAL Y ADICCIONES

ESTUDES 2016/2017 ENCUESTA SOBRE USO DE DROGAS EN ALUMNOS DE ENSEÑANZAS SECUNDARIAS EN ARAGÓN

Concepto de droga es muy amplio e incluye multitud de sustancias con las que convivimos actualmente. Las drogas es un fenómeno social y cultural muy

RESULTADOS DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ALUMNADO DE LA ESO DEL MUNICIPIO DE EL EJIDO. Área de Servicios Sociales y Mujer Excmo. Ayto.

DECLARACIÓN JURADA DE ANTECEDENTES PRIVADOS DE SALUD Nº 2

Experto en Toxicomanías y Alcoholismo, Tratamiento y Técnicas de Deshabituación

U-6. DROGODEPENDENCIAS

Aproximación a las Drogas

Clasificación de las sustancias por sus EFECTOS Y POSIBLES CONSECUENCIAS (Cuadro II)

ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS ILEGALES EN LA REGIÓN CENTRO 1

JORNADA MUJER Y DROGAS Madrid, 21 de diciembre 2006

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Lección 21. Farmaco dependencia y drogas de abuso UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 21

Monitor en Centros de Atención a la Drogodependencia y Pisos Tutelados. Servicios a la Comunidad

El problema del consumo de sustancias en la población. adolescente, es un asunto que nos afecta a todos: jóvenes,

PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. MUNICIPIO DE GUATAPÉ ANTIOQUIA 2005

Nota de prensa. Disminuye el consumo de todas las drogas en la población entre 14 y 18 años

ESTUDES 2014/2015. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DROGODEPENDENCIAS MEP021

Plan Nacional sobre Drogas. Las Fuentes de Información Sanitaria Estilos de vida: Consumo de drogas

ASTURIAS: Datos Básicos

PROGRAMA FORMA JOVEN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/201 8 PROGRAMA FORMA JOVEN CURSO 2017/2018 I.E.S. VIRGEN DEL CARMEN. Pág. 0


Francisco Arias Horcajadas Psiquiatra. Programa de Alcohol y Patología Dual. Hospital Doce de Octubre. Madrid

Transcripción:

III CONCURSO DE INSTITUTOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE EXTREMADURA

J J J Jóvenes, MUCHO POR HABLAR USO RECREATIVO DE LAS DROGAS. ALGUNAS RESPUESTAS

Uso recreativo de las drogas. Algunas respuestas Introducción 1- Qué son las drogas? 2- En qué consiste la dependencia y tolerancia del consumo? 3- Qué riesgos se derivan del uso recreativo de drogas? 4- Afectan sólo a quién las consume? 5- Existen motivos para el consumo y para el no consumo? 6- Qué consecuencias se producen a corto y largo plazo? 7-Como conclusión Qué Alternativas proponemos nosotros para prevenir el consumo de drogas? Referencias.

IntroducciÓn Si hay algo que tiene poder de atracción sobre nosotros los jóvenes es la música. Las grandes estrellas de la música marcan modas y estilos de vida que hacen que miles, a veces millones de chicos de todo el mundo, les admiremos. Sin embargo, a veces, ellos mismos fracasan en el intento de lograr sus sueños, pierden el control de sus vidas al ser arrastrados por el huracán de las drogas, decepcionando así a sus seguidores. Con esta presentación pretendemos conocer un poco más y responder a las preguntas planteadas.

1- Qué son las drogas? Son todo tipo de sustancias naturales o artificiales que alteran: El rendimiento físico. El estado de ánimo. La conducta. Video Decían

1.1 Cuántos tipos de drogas existen? Atendiendo a si está o no permitido su consumo pueden ser: Legales Ilegales Atendiendo a su naturaleza pueden ser: Naturales Artificiales

1.2-La OMS (Organización n Mundial de la Salud) las clasifica según los efectos que ocasiona en los consumidores: DEPRESORAS Disminuyen o retardan el funcionamiento del sistema nervioso. Alcohol, tabaco o barbitúricos. ESTIMULANTES Aceleran la actividad del sistema nervioso provocando euforia, deshinibición Cocaína, anfetaminas, éxtasis... ALUCINÓGEN AS Producen alucinaciones o ensueño. Alteran la sensopercepción. Marihuana, hachís, LSD, ketamina, hongos entre otros.

1.3- Según la vía de consumo pueden ser: Fumadas: Cannabis (hachís o tabaco y en ocasiones heroína Vía oral:alcohol, drogas de síntesis Inhaladas:pegamentos y disolventes Inyectadas: heroína Aspiradas: cocaína, speed

2- EN QUÉ CONSISTE LA DEPENDENCIA Y TOLERANCIA DEL CONSUMO DE DROGAS? Tolerancia y dependencia son dos factores que Tolerancia y dependencia son dos factores que hacen difícil la rehabilitación.

2.1-TOLERANCIA: El cuerpo se acostumbra al consumo de drogas. Amy Winehousemurió en 2011 a los 27 años.

2.2- DEPENDENCIA. TIPOS. La necesidad de tomar drogas produce: DEPENDENCIA FÍSICA Cuando el organismo necesita una cierta cantidad de droga para hacer las actividades diarias. DEPENDENCIA PSICOLÓG GICA Es cuando las drogas se convierten en una costumbre y al faltar el consumidor siente una serie de trastornos que no le dejan vivir ni descansar tranquilo. DEPENDENCIA FUNCIONAL -INSTRUM MENTAL Cuando no se puede hacer ciertas cosas sin haber consumido antes(irse de fiesta, ligar, aguantar más tiempo bailando, relacionarse mejor, etc.)

3- Qué riesgos se pueden derivar del uso recreativo? El uso recreativo se identifica con la utilización de drogas psicoactivas. -Sus finalidades no son ni médicas ni terapéuticas. -La principal finalidad es la diversión. -La diversión puede acabar en adicción o malestar. BAD NIGHT- FAD

3.1-PRINCIPALES PROBLEMAS Destacamos entre otros: - Cuando recurrimos a las drogas para "disfrutar de la vida"estamos limitando la oportunidad de desarrollar nuestros recursos. - Induce a comportamientos descontrolados. - La capacidad que tienen las drogas de crear dependencia en el ser que las consume.

3.2 FACTORES DE RIESGO Pueden identificarse los siguientes: - Falta de autonomía en la toma de decisiones. - Escasa capacidad critica ante las presiones de los amigos. - Falta de autocontrol. - Baja autoestima. - Ambiente en el que se encuentre el consumidor.

4- Afectan sólo a quién las consume? Según datos consultados de la la última encuesta escolar del PNSD (Plan Nacional Sobre Drogas) en el caso de los accidentes de tráfico: El 22% de los estudiantes de 14-18 años reconocen El 22% de los estudiantes de 14-18 años reconocen haber sido pasajeros de vehículos conducidos bajos los efectos del alcohol, cifra que asciende en los mayores de 18 años.

4.1- Otros estudios. A lo largo de los últimos años numerosas investigaciones han comprobado la correlación existente entre el consumo de drogas y los casos de violencia de todo tipo. Según la investigación Jóvenes, valores, drogas de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción,(FAD)-Obra Social de Caja Madrid, un 10,91% de los jóvenes españoles de 15 a 24 años realiza un consumo de drogas muy por encimadelamedia,alavezqueseidentificacon unos valores sociales que justifican los comportamientos violentos.

Bobbi Kristina. Hija de Whitney Houston Cuando alguien la reprendía por sus hábitos destructivos, sólo se justificaba diciendo soy como mi mamá

5- Qué motivos Existen para el consumo Y para el no consumo? La gente consume por: La gente no consume por: -Evadirse de problemas. -Presión de sus amigos. -Desconocimiento de sus efectos. -Creen que cuando se consume se está mejor. -Tienen cosas que hacer que le reportarán más beneficio. -Saben decir que NO. -Conocen a personas que han acabado mal. -Tienen familia que le quiere y a la que quieren.

6.- Qué consecuencias se producen? Corto plazo Cocaína y Crack -Hipertensión Arterial. -Sentimiento exagerado de la felicidad. -Mayor resistencia física. -Ansiedad. Whitney Houston Largo plazo Cocaína y Crack -Hepatitis. -Incapacidad de experimentar placer. -Náuseas. -Alucinaciones de tipo paranoide. -Impotencia Sexual.

Alcohol A corto plazo -Mayor libertad y confianza. -Lentitud de reflejos. -Cambios en el estado de ánimo. -Lenguaje farfullante. -Alteración de la capacidad de juicio. A largo plazo -Pérdida de apetito. -Deficiencias vitamínicas. -Daño hepático. -Daños cerebrales. -Impotencia sexual. -Gastritis.

Marihuana A corto plazo - Relajamiento. -Alucinaciones y Psicosis. -Retardo en el tiempo de reacción. -Alteraciones en el juicio. -Menor coordinación motora. A largo plazo -Enfermedades respiratorias y pulmonares. -Dependencia psicológica. -Psicosis Paranoide.

7- Desarrollo de propuestas para prevenir el consumo Estamos de acuerdo con las propuestas de la FAD que señalan los siguientes Objetivos Generales Reducir el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales. Retrasar la edad de inicio del consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales. Objetivos específicos En el ámbito del desarrollo de la afectividad: Aumentar la autoestima de los alumnos. Incrementar la capacidad de empatía. Mejorar la autoexpresión emocional. En el ámbito del desarrollo intelectual: Desarrollar actitudes positivas hacia el mantenimiento de la salud. Aumentar el autocontrol. Mejorar las habilidades de toma de decisiones. Reducir las visión positiva hacia el consumo de drogas. En el ámbito del desarrollo social: Mejorar las habilidades para la interacción social. Aumentar las habilidades de oposición Fomentar las habilidades de autoafirmación.

7- Como ÇonclusiÓn Qué alternativas proponemos nosotros para prevenir el consumo? Potenciar las relaciones con los compañeros. Elegir vivir de manera saludable. Conocernos y valorarnos como somos. Proponernos metas y sueños. Participar en las actividades propuestas en nuestra ciudad. Participar activamente en las actividades propuestas en nuestro centro.

PARTICIPAMOS EN LA GIMNASTRADA

BAILAMOS EN CASTELARTES

NOS SORPRENDEMOS EN EL LABORATORIO

DISFRUTAMOS CON EL AJEDREZ

NOS APASIONA EL TEATRO DE SOMBRAS

NOS DIVERTIMOS AL AIRE LIBRE

NATURALEZA Y COMPAÑEROS

ESCUCHANDO LA NATURALEZA

No permitas que nada NI NADIE robe tus sueños

Gracias por su atención!

REFERENCIAS Para la realización de este trabajo hemos utilizado la documentación que corresponde a los siguiente enlaces, consultados en marzo-abril de 2012. Documento Prevención y Consumo de drogas. Ministerio de Sanidad y Consumo. Bases neurobiológicas de la adicción. Centro de seguimiento drogodependencias hospital Val l d Hebron. http://www.neuroclassics.org Campañas prevención de las FAD. http://www.youtube.com/watch? http://www.aptasalud.com.ar/ http://www.reportajes.org/ http://www.pnsd.msc.es/ http://www.slideshare.net/prevencionmadrid/ Imágenes de la concejalía de juventud de Badajoz (diapositiva 24,25) Imágenes de la galería de la web del IES Castelar de Badajoz http://iescastelar.juntaextremadura.net/

IES CASTELAR, BADAJOZ Avd. Ramón y Cajal 2, Tel.924013496 E-mail: extraescolarescastelar@gmail.com E-mail: ies.castelar@edu.juntaextremadura.net Grupo de trabajo colaborativo IES CASTELAR Alumnos de 4º ESO Noelia García Samper Nuria González Borrajo Álvaro Hernández Rosa Carlos Navarro González Carlos Raposo García Badajoz, abril 2012