INDUSTRIA MINERA EN SALAMANCA. Oportunidades para la comunidad

Documentos relacionados
Impacto Económico y Generación de Empleo de la Minería Binacional Región de Coquimbo

CIERRE PARTICIPATIVO DEL TRANQUE DE RELAVES LOS QUILLAYES DE MINERA LOS PELAMBRES

Oportunidades en el Marco de la Cooperación. la Asociación Alemana de Minería Internacional y Recursos Minerales.

Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas. Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva Fundación Terram. V Foro Latinoamericano

LO MEJOR ESTA POR VENIR

MEDIANA MINERÍA EN CHILE. Julio de 2014 Vice Presidente Ejecutivo de Cochilco Sergio Hernández Núñez

Inversión estimada: U$S , de los cuales U$S se realizarán en Argentina y U$S en Chile.

CHILE: OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE INVERSIONES

Responsabilidad Social Empresarial en Barrick

Políticas públicas para el desarrollo minero. Aurora Williams Baussa, Ministra de Minería Santiago. Noviembre 2017.

REGIÓN MERCOSUR-CHILE REGIONES DE CHILE REGIÓN IV COQUIMBO REGIÓN V VALPARAÍSO REGIÓN VII GENERAL BERNARDO O HIGGINS REGIÓN METROPOLITANA

Audiencia Pública GUADALAJARA, MÉXICO, 2007

Visión de la Minería Chilena

MINERÍA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y COMUNIDADES

La Inversión El Desafío o para el Crecimiento de la Economía a Chilena. Francisco J. Costabal M. Presidente Consejo Minero Abril 2007

Importancia y Desafíos de la Mediana Minería. Alberto Salas Vicepresidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, agosto 2 de 2006

Cuenta Pública INDAP Región de Coquimbo Resumen Ejecutivo

Desarrollo Sustentable de la Minería en Chile Presentación en el IV Encuentro Minero Chileno-Argentino Cámara Chileno Argentina de Comercio

CENTRO EXPERIMENTAL MINA ESCUELA BRILLADOR: Epicentro regional del desarrollo de capital humano avanzado en minería

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO TRANQUE DE RELAVES MAURO

Sustancia inorgánica existente en la corteza terrestre que está formada por uno o varios elementos químicos.

Minería en Chile. Seminario: Minería en América, Desafíos y Oportunidades. Alberto Salas Presidente Sociedad Nacional de Minería - Chile

Minería en Chile. Presentación en el Seminario Expomín 2012: Minería en América, Desafíos y Oportunidades

LÍNEA MANEJO DE RESIDUOS

DESARROLLO ECONÓMICO Y FOMENTO PRODUCTIVO

POTENCIALIDADES ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS DEL CORREDOR BIOCEÁNICO CENTRAL (CBC) COQUIMBO PORTO ALEGRE

PROYECTO DE LEY QUE CREA UN MECANISMO DE ESTABILIZACIÓN DEL PRECIO DEL COBRE PARA LA PEQUEÑA MINERÍA (BOLETÍN N )

Junta de Vigilancia del Río Choapa y sus Afluentes. Gestión, Crecimiento y Desarrollo

SÍNTESIS METODOLÓGICA ÍNDICE DE PRODUCCIÓN MINERA (BASE: Promedio 2003=100)

Desafíos locales en proveedores de clase mundial. Ricardo López Vergara Presidente Ejecutivo / Gerente General SCM Minera Lumina Copper Chile

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017

Representamos y trabajamos por este sector según los siguientes fundamentos:

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

Situación de la Mediana Minería

CHILE, PAÍS MINERO. Desafíos y oportunidades

INVERSIONES DE LA MEDIANA MINERÍA. Agosto de 2015 Vice Presidente Ejecutivo de Cochilco Sergio Hernández Núñez

Desarrollo participativo del Sistema Regional de. Innovación Hortofrutícola de Valparaíso, Chile

Plata en el Horizonte

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

Juan Pablo Hinojosa Subgerente Ingeniería de Planta

UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE

Minería en el Perú. Asamblea de la SIM Chile, 23 de mayo del 2006

SAN JUAN: UNO DE LOS DESTINOS MINEROS QUE MÁS CRECE. *Según informe Fraser 2017

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

Volcan Compañía Minera S.A.A. Junta General de Accionistas Mar 2011

INFORME DE EJECUCION MENSUAL PERIODO 2017 Dirección de Presupuestos

Tratado sobre la Integración y Complementación Minera Chile - Argentina. Pablo Wagner Subsecretario de Minería Diciembre de 2010

Proyecto Expansión Andina244

ENCUESTA NACIONAL ANUAL DE MINERÍA AÑO 2014

SQM. Patricio Contesse, Gerente General 26 de junio de 2007

IMPACTO DE LA MINERÍA Y MUJERES INDIGENAS- CASO CHILE


Región de Coquimbo Corredor Bioceánico Central Túnel Agua Negra

CARACTERIZACIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA EN CHILE. Gerencia de Investigación y Desarrollo

PROGRAMA DE CURSO LA MINERIA EN LA HISTORIA DE CHILE. SCT Auxiliar

PERSPECTIVAS DE LA MEDIANA MINERIA EN CHILE

Desafíos Territoriales Corredor Bioceánico Central Túnel Agua Negra

LIMA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

INFORME DE EJECUCION MENSUAL PERIODO 2018 Dirección de Presupuestos

Énfasis de la política de fomento de INDAP para el sector Berries de la AFC

LAMBAYEQUE: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

Coquimbo y de la comuna de Salamanca entre 2000 y 2006 y los futuros posibles

HUANCAVELICA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

Riego en Chile, importancia.

PLAN DE CIERRE TEMPORAL PARCIAL RESUMEN EJECUTIVO Faena El Bronce Compañía Minera Can-Can S.A.

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres

PROYECTO EXPANSIÓN ANDINA 244

PIURA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

Línea de tiempo del Fomento Forestal en Chile

El desafío de volver a legitimar la minería en Chile. Pablo Terrazas Subsecretario de Minería Julio 2018

La Mediana Minería en la Coyuntura Actual

INDUSTRIA MINERA EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

MADRE DE DIOS: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

Minería y Medio Ambiente. Ideas fuerza!!

ARGENTINA MINING. Carlos Saravia Frias MINERIA ARGENTINA Un desafío para el sector privado

FOMENTO Y DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERIA ROL DE ENAMI

INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA LA AGRICULTURA INICIATIVAS FIA, DESAFIOS PARA LA REGIÓN DE COQUIMBO

INFORME: ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL. Certificación Ambiental Municipal Nivel Básico Ilustre Municipalidad de Chile Chico

Agua y Minería. Dr. Roberto Abeliuk Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello - Chile

AYACUCHO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

el segundo productor de arena, grava y calcita; el tercero en la producción de zinc y

Gestión Minera Benchmarking & Best Practices

Mesa de Fortalecimiento de Mercados y Competencia

X Feria Internacional Minera Medellín, Colombia

Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico

Resultados Codelco Enero - Septiembre 2014

SUSTENTABILIDAD EN SQM. El valor de la responsabilidad social

CAJAMARCA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

III Encuentro Minero Chileno - Argentino

MINISTERIO DE MINERIA. Litio Salto al Futuro? Pablo Wagner Subsecretario de Minería 10 de Noviembre de 2010

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

LA LIBERTAD: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

Experiencias exitosas de la formación profesional en contextos rurales. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence

Situación y perspectivas del sector Minero Peruano

PASCO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

PROMOCIÓN INTERNACIONAL del sector Nueces. Roberto PAIVA Director de ProChile EXPONUT Santiago, Abril de 2015

Según UNIP. Mineras Reajustan Presupuestos y las Inversiones. Del Sector se Elevan a Casi $ Millones

Transcripción:

MUNICIPALIDAD DE SALAMANCA INDUSTRIA MINERA EN SALAMANCA. Oportunidades para la comunidad Presentación preparada para la Cámara Chileno Argentina de Comercio III ENCUENTRO MINERO CHILENO ARGENTINO

1. Antecedentes Geográficos La Comuna de Salamanca, se encuentra ubicada en el sector sur oriente de la Región de Coquimbo, Chile. Es una zona de valles transversales que pertenecen a la hoya geográfica del Río Choapa, con una altitud de 502,20 metros sobre el nivel del mar. Sus límites son: Norte: Comuna de Illapel. Sur: Región de Valparaíso. Este: República de Argentina. Oeste: Comuna de Los Vilos.

2. Antecedentes de la comuna Superficie comunal en km2 3.445 Habitantes por km2 7,11 Población Comunal 24.494 Población Masculina 13.043 Población Femenina 11.451 Porcentaje Población Rural 48,20% Porcentaje Población Urbana 51,80% Porcentaje Población comunal en la región 4,06% Distancias Capital Región de Coquimbo La Serena 332 Kms. Capital Nacional Santiago 319 Kms.

Situación Ambiental SALAMANCA Ilustre Municipalidad de Salamanca PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS AGRÍCOLA MINERÍA SERVICIOS La industria que genera mayores ingresos a la comuna corresponde la minera (65%) y la segunda es la agrícola (30%). Los servicios que incluyen manufactura, turismo y el comercio aportan el 5% restante. La actividad minera en la zona de Salamanca y como ocurre en la gran parte del país, se está reactivando, la causa principal de esto, es sin lugar a dudas el histórico precio del metal rojo.

LA MINERÍA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO En el sector minero regional se identifican dos subsectores; Minería Metálica (cobre, oro, plata, molibdeno, plomo, zinc, hierro y manganeso) y Minería no Metálica (salitre, yodo, caliza, carbón, petróleo y carbonato de litio). La producción de la Región de Coquimbo en el año 2006 alcanzó 4.017.313 toneladas, que representa el 13% de la producción nacional. El sector minero exportó más de US$ 2.362 Millones que alcanza al 87% de las exportaciones regionales Entre los productos más representativos se encuentra el hierro con más 2.3 millones de toneladas (27% de la producción nacional) y la producción de cobre que representa un 6,9% de la producción nacional con 370.681 toneladas. La producción de cobre regional se explica íntegramente por la instalación de la Compañía Minera Los Pelambres, que cuenta con una reserva estimada de 2.100 millones de toneladas. La actividad minera concentra 8.963 empleos directos, representando un 4.3% de la Población económicamente activa regional.

ACTIVIDAD MINERA EN LA COMUNA En la comuna de Salamanca se presentan dos realidades mineras: La explotación minera a gran escala, como es el caso de Minera Los Pelambres, y La explotación de estructuras geológicas de menor envergadura, que la realizan los pequeños mineros.

PEQUEÑA MINERÍA COMUNA DE SALAMANCA La Comuna cuenta con la Asociación Gremial Minera de Salamanca, institución que agrupa a pequeños Mineros, los cuales suman un total de 72 explotaciones mineras que producen diversos productos tales como Cobre, Oro, Plata y Molibdeno. Cobre, Oro Plata 9% Cobre, Oro, Molibdeno, otros 2% Oro 9% Cobre 80%

GRAN MINERÍA COMUNA DE SALAMANCA La empresa MLP, es la principal minera de la Región de Coquimbo. Durante el 2006 la producción total fue de 335.197 ton de Cu/fino y 9.800 ton de molibdeno. Los productos exportados por la minera fueron los siguientes: Nombre Producto Monto Exportado (US$) Minerales de cobre y sus concentrados 1.863.186.400,00 Concentrados de molibdeno sin tostar 245.248.003,81 Cobre de cementación (cobre precipitado) 94.972,08 Aparatos de radiotelemando 13.000,00 Aros de obturación (retenes) 5.046,00 Tuercas roscadas, de fundición, de hierro o acero 2.886,00 Otros 228 Total exportado 2.108.550.535,89 FUENTE: PROCHILE 2007

COMUNA DE SALAMANCA... TERRITORIO EN CONSTANTE DESARROLLO INFLUENCIA DE LA GRAN MINERÍA

APORTE AL EMPLEO LOCAL En el marco del compromiso de privilegiar la contratación de trabajadores de la zona, en 2006, la compañía creó 8.272 puestos de trabajo considerando los empleos generados por MLP y sus empresas colaboradoras, de este número un 54,2% benefició a personas de la Región.

RELACIÓN CON LA COMUNIDAD LOCAL El desafío es mantenerse como un agente activo en el crecimiento de las comunidades vecinas; integrándose como un actor más, respectando su idiosincrasia y prioridades. Principales programas: a. Prevención Social Crecer y Más b. Fondo Concursable Juntos Crecemos c. Construyendo mi futuro Curso Básico de Prevención Curso de Medio Ambiente Curso Especialización Oficios Programa de Nivelación de Estudios Escuelas de Verano

OTROS APORTES A LA COMUNIDAD Campañas de prevención del alcoholismo. Promoción del deporte. Programas y campañas educativas. Campañas de seguridad vial.

Ilustre Municipalidad de Salamanca EDUCACIÓN Construcción Liceo Técnico Profesional de Salamanca Financiamiento del Diseño y adquisición de terreno para el nuevo establecimiento educacional a través de la Ley de Donaciones con Fines educacionales (Inversión Total M$ 223.000) Becas MLP Financiamiento de estudios, traslado, alojamiento, ropa materiales de estudio y otros vinculados, a egresados de escuelas rurales del Choapa en Instituto Agrícola Pascual Baburizza de la ciudad de Los Andes.

COMPROMISOS MEDIOAMBIENTALES La Política Medioambiental ha establecido una serie de compromisos para la protección del medio ambiente, priorizando lo siguiente: 1. Preocupación por el agua y el aire a) Se recicla el 85% del agua utilizada en las faenas b) Emisión de polvo incorporado tecnología de punta en todos los procesos 2. Mantención del suelo. a) Recuperación de 170.000 m3 de suelo vegetal, para forestación natural y asistida 3. Áreas de protección ecológica. a) Bofedales del sector cordillerano, especialmente las manadas de guanacos b) Protección de 2.500 hectáreas con especies nativas en Quebrada de Talca, sector el Manque

FUNDACIÓN MINERA LOS PELAMBRES CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LARGO PLAZO DE LA COMUNIDAD DEL VALLE DEL CHOAPA Áreas de Acción Área Hídrica Área Educación Área Productiva

1. ÁREA HÍDRICA Proyectos realizados y en ejecución MLP y la Junta de Vigilancia del Río Choapa, crean la Comisión de Recursos Hídricos, para potenciar la sustentabilidad de este recurso y fortalecer la actividad agrícola. Programa de Apoyo Junta Vigilancia Río Choapa, para realizar Estudios, Catastros, y capacitación para los agricultores del Choapa. La Comisión Nacional de Riego aprobó el financiamiento de 41 proyectos apoyados técnicamente por la Comisión Hídrica, por una cifra de $ 3.185.000.000, permitiendo revestir 90 kilómetros de canales en el Choapa. Fondo Rotatorio de apoyo a inversiones en obras de riego intra-predial realizadas con Ley 18.450. Operado a través de INDAP para pequeños agricultores

2. ÁREA PRODUCTIVA Proyectos realizados y en ejecución Plan Agrícola del Choapa. Convenio entre INDAP y Gobierno Regional para atender a 450 pequeños agricultores frutícolas con una superficie cercana a las 650 hectáreas Programa de aplicación desarrollo territorial para pequeños agricultores de la provincia de Choapa Monto de Inversión M$ 2.780 Proyectos de Fomento CORFO - PROFO de Damascos Proyectos de Fomento CORFO - Choapa" PROFO "Nueces del Fondo de Desarrollo Productivo Comunal FONDEPROC Fondo Concursable para pequeñas iniciativas productivas, en alianza con el Municipio, beneficiado alrededor de 300 proyectos en la Provincia del Choapa, por un monto total de M$ 149.000

3. ÁREA EDUCACIÓN Proyectos realizados y en ejecución Proyecto Lector Escuela de Tranquilla, Cuncumén y Chillepín. Fondo Escuelas Rurales de Salamanca Proyecto EDUINNOVA Transformando la sala de clases con tecnología inalámbrica. Escuelas Villa Santa Rosa y Escuela El Tambo WIFI: Salamanca vuela con Internet todo el mundo conectado Participan: Municipio de Salamanca, Gobierno de Chile y Fundación MLP

PROGRAMAS DE DESARROLLO DE PROVEEDORES Para mejorar la empleabilidad y la oferta de los servicios del Choapa. En 2006, realizó compras directas a proveedores locales por un monto de US$ 15 millones. De los 354 proveedores de MLP de la Región de Coquimbo, un 58% son empresas de las comunas de Los Vilos, Salamanca e Illapel.

Ilustre Municipalidad de Salamanca SERVICIOS A LA GRAN MINERIA UNA ACTIVIDAD EN EVOLUCIÓN Servicios Insipientes Servicios Especializados

Ilustre Municipalidad de Salamanca HOTELERÍA. Un ejemplo claro ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS EMPRESAS Nuevos Servicios y de Mejor calidad

Porcentaje de Empresas de Salamanca según Capital (Cifras en Pesos) Rango Capital ($) N de Empresas 0-10 millones 577 10.1-100 millones 86 101-1.000 millones 27 1.001-más millones 26 Total 716 12% 4% 4% 0-10 MILLONES 10.1-100 MILLONES 101-1000 MILLONES 1000- Y MAS 80%

EFECTOS DE LA GRAN MINERÍA EN EL SECTOR MUNICIPAL Ingresos Municipales M$ Ingreso Patentes MLP y empresas Colaboradoras (M$) 400.000 300.000 200.000 100.000 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 años

Ingreso Por Permisos de Circulación 250.000 200.000 Ingreso Total Ingresos M$ 150.000 100.000 50.000 Ingreso Fiscal (62,5%) Ingreso Municipal (37,5%) 0 2002 2003 2004 2005 2006 Años

Nuevos desafíos para la Comuna de Salamanca

PROYECTO CUPRÍFERO EL PACHÓN Proyecto de desarrollo de una mina de cobre a tajo abierto, ubicado en la Provincia de San Juan, a 5 km de la frontera con Chile Cuerpo mineralizado con potencial para producir aproximadamente 200.000 t/año de cobre. Recursos medidos e indicados: 722 millones t con 0,65% de cobre, 0,015% de molibdeno y 2,6 gr./t de plata Vida útil estimada en más de 20 años Estudio de prefactibilidad en actualización, basado en los resultados de un extenso programa de perforaciones. A la fecha, se realizan trabajos estudios de campo, estudios de ingeniería y recolección de datos ambientales, estimando finalizar la prefactibilidad a fin de 2007.

PROYECTO TÚNEL DE PROSPECCIÓN SECTOR MANQUEHUA Antecedentes Compañía Minera Latino Americana Ltda. presentó el 13 de Octubre del 2006 a la COREMA la Declaración de Impacto Ambiental, calificada favorablemente el 29 de enero de 2007, Resolución exenta Nº 012. Proyecto Consiste en la exploración minera del sector denominado Manquehua a 10 Km. al Noreste de la comuna de Salamanca. Objetivo Determinar y cuantificar las reservas minerales de un depósito mineral potencialmente de interés económico Monto de Inversión US $ 5.000.000 Fecha construcción de túnel Enero 2007 a Enero 2008.

Para la Comuna de Salamanca surgen nuevos desafíos de Desarrollo los cuales deben estar guiados por estrategias cuyo énfasis deben estar puestos en políticas de fortalecimiento a la minería especialmente en los servicios a la Gran Minería, la agricultura, y el turismo, cada una de las cuales se encuentra en la actualidad en diferentes etapas de desarrollo, pero teniendo ellas como un eje central el recurso AGUA, elemento fundamental para el Desarrollo Sustentable de estas. La Municipalidad de Salamanca debe tener un rol activo en la satisfacción de las necesidades de la comunidad asegurando de esta forma, su participación en el desarrollo económico, social y cultural de cada una de sus personas, para el establecimiento de mejoras en la calidad de vida de cada uno de los SALAMANQUINOS.

Gracias. Ilustre Municipalidad de Salamanca