Caracterización de partículas en aceites en uso

Documentos relacionados
ANÁLISIS DE LUBRICANTES EN TERRENO CATEGORÍA II, ISO

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO Y MEJORA DE TÉCNICAS PARA LA DETECCIÓN Y ANÁLISIS DE PARTÍCULAS METÁLICAS Y CONTAMINANTES EN ACEITES LUBRICANTES USADOS.

ANÁLISIS DE ACEITE, PILAR DE MONITOREO DE CONDICIONES Y CONFIABILIDAD

Taller: PRUEBAS DE CAMPO de Análisis de Aceite

Boletín Técnico ICCG Ensayos no destructivos para evaluación de la resistencia del concreto endurecido

ANÁLISIS DE FALLAS LUIS EDUARDO BENÍTEZ HERNÁNDEZ I M, MBA

MANTENIMIENTO PREDICTIVO O SEGÚN CONDICIÓN O ESTADO ING. KATHERINE RINCÓN. MSC

SERVICIO DE ANALISIS DE VIBRACIONES TURBINAS GENERADORES

Análisis de aceite. Contenido

1.- Resumen / Abstract Introducción y objetivos Introducción Motivación Objetivos del estudio...

Consistencia. Clasificación de las grasas según el número de consistencia NLGI. Número NLGI. Penetración ASTM (10 1 mm) Aspecto a temperatura ambiente

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03

CERTIFICACION TRIBOS ISO

CENTRALES ELECTRICAS I

Evaluación del estado de la máquina a través del análisis de grasas

PETROBRAS CHASSIS 2. Salud y seguridad Para mayor información sobre seguridad, medio ambiente y salud, consultar la hoja de seguridad del producto.

PROYECTO AULA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

Interpretación de Análisis de Lubricantes

MANTENIMIENTO: CORRECTIVO PREDICITIVO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2015

R = Donde: Introducción a los Cupones de Corrosión y Análisis de Perdida de Peso

Soluciones de calidad, hechas a la medida, para su programa de control de contaminación

OBJETIVOS. - Interpretar correctamente las recomendaciones de lubricación del fabricante de la máquina.

RCA-PMO-LUB como estrategia proactiva

de Análisis de Lubricantes

TUTORIAL DE FERROGRAFÍA DIRECTA, ANÁLISIS DE ELEMENTOS PRESENTES Y FERROGRAFÍA ANALÍTICA REALIZADO POR A-MAQ S.A. ANÁLISIS DE MAQUINARIA ENERO 2005

INTRODUCCIÓN. KLA. Departamento de ventas/sección de servicio de ingeniería

Contacto: Ing. Eric Mazuca. Movil: Confiabilidad para tus equipos.

MEJORES PRÁCTICAS para el MUESTREO DE ACEITE

INTRODUCCIÓN. KLA. Departamento de ventas/sección de servicio de ingeniería

FRICCIÓN Y DESGASTE. Introducción. Fricción. Estados de fricción. Desgaste y sus Consecuencias. Tipos de desgaste

Aceite Motonic 4 T JASO MA2 SAE 20W-50

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

Nombre de la asignatura: Remediación de suelos. Créditos: Aportación al perfil

Técnicas de LUBRICACIÓN

ACEITES HIDRAULICOS PARA USO INDUSTRIAL

RCA y PMO APLICADOS A LA LUBRICACIÓN. Por: Gerardo Trujillo Noria Latín América

Ensayo de la mancha. Manuel Bilbao

Monitoreos de Calidad de Aire

La Agonía de los Conteos de Partículas en Aceite de Motor a Diesel

Presencia de algas en agua de consumo

ANÁLISIS DE LUBRICANTES

CAPÍTULO V: RESULTADOS

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO GULF

10 Congreso de Mantenimiento Gestión de Activos y Confiabilidad URUMAN 2014

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

Roles fundamentales de los Aditivos Aditivos polares Mecanismos polares El uso de aditivos no significa que sea mejor

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: INGENIERÍA APLICADA. Programa de la asignatura de: TRIBOLOGÍA

EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO COMUNICA QUE LA PRESENTE CAPACITACION EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ES COMPLETAMENTE

MATERIAL PARTICULADO

Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales Introducción y TEMA 1

TRIBOLOGÍA. Andres Alfonso Martínez Agamez cód: Joseph Alfredo Motta Sanchez cód: Resistencia de Materiales II

MANPREDICT NUESTRA PROPUESTA

Análisis químico. de la materia

PROYECTO SEARA DE ITABIRITO CRISPY MUESTRA

PACOM. Programa de Análisis Continuo de Mantenimiento PACOM ISO 9001: :2004

Exterior, Exterior protegido, Interior Superficie Acero al carbono (Hierro negro), Galvanizado, Láminas esmaltadas / tejas metálicas

Teléfono: Llame gratis:

Partículas magnetizables

Nace 1 Quality SA 2 ½ Semi SP 10 DS nd. Nace 2. SP7 DS 1 Nace 4

Monday, 08 August 2011 SKF Group Slide 0

MICRODISEÑO CURRICULAR Ciclo propedéutico Tecnología en Producción

EL CENTRO DE DESARROLLO EN INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO PRESENTA EL CURSO PROFESIONAL DE: Duración: 24 hrs

Foto 8. Ensayo de Límites de consistencia.

INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE LUBRICANTE Diagnóstico y Pronóstico para la Toma de Decisiones Sustentadas

Reparación de superficies galvanizadas

ANÁLISIS DE FALLAS MECÁNICAS

AUTOMOCIÓN NUEVO SIGPAT. Diagnósticos rápidos y precisos del estado de sus vehículos

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Dirección Financiera. Asignatura: Método Cuantitativo Empresarial

Universidad de Guanajuato Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes

TRIBOS INGENIERIA SAS

LIS Un Nuevo Sistema de Identificación de Lubricantes

Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

MM-014 Fecha Elaboración: 17 de junio de 2011 Versión Responsable: JCS

ACEITES PARA TRANSMISIONES MANUAL Y AUTOMÁTICA

flusell provee grasas lubricantes y protectoras especializadas para cada aplicación. Nuestros productos están formulados para proporcionar

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

MANTENIMIENTO PROACTIVO

QUÉ ES LA PINTURA INDUSTRIAL

Control de Calidad Aplicación Recubrimientos Industriales.

CERTIFICACION TRIBOS ISO

Serie Mobil DTE 800. Descripción de producto. Propiedades y Beneficios. Aceites de rendimiento superior para turbinas

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.04/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO INTERIOR FECHA: 20/03/03

Verjas, mallas, cercas y portones, Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Estructura metálica, Exterior de tanques

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS Y RIESGOS AMBIENTALES

Inspección de Recubrimientos de Protección

MM-020 Fecha Elaboración: 7 de octubre de 2013 Versión Responsable: JJC

Tabla 1 Características de ensayo

INGENIERIA EN LUBRICACION Y MICROFILTRADO EVALUACION TECNICO-ECONOMICA ECONOMICA DE UN TRABAJO DE MICROFILTRADO DE LUBRICANTE

MAR NUEVO SIGPAT MAR. La tecnología más avanzada al servicio de un diagnóstico más rápido y preciso

CONTROL DE CALIDAD INTERNO. MULTIREGLAS, OPSpecs Control estadístico de procesos

Un balance apropiado de la Mezcla Operativa es la clave para una Limpieza y Preparación de Superficies por Granallado Eficiente y Efectiva

Filtración Laboratorio

Alcance del trabajo Engranajes del molino de bolas:

Tribología y Lubricación

Transcripción:

Caracterización de partículas en aceites en uso Ray Garvey, Emerson Process Management. Traducido por Francisco J. Páez Alfonzo, Noria Latín América Etiquetas: análisis de aceite, análisis de partículas de desgaste, muestreo de lubricantes Publicado en Machinery Lubrication (4/2012) El nuevo ensayo ASTM D7684-10 debería ser muy útil para el análisis microscópico de partículas de desgaste y de contaminación en aceites en uso. Proporciona un formato y terminología consistente, facilita un uso más amplio del análisis de partículas de desgaste con un mejor entendimiento de los resultados de los análisis y documenta la información relacionada con la causa raíz y la severidad de los problemas. Este nuevo ensayo tiene la intención de ser usado en conjunto con el ASTM D7416 para la preparación de membranas para ser filtradas en el mini laboratorio, el ASTM D7670 procedimiento general para la preparación de membranas para filtración y el ASTM D7690 procedimiento para la preparación de ferrogramas. La importancia de la caracterización de las partículas Este equipo de prueba integra un analizador de membranas de acuerdo con el ASTM D7416 (Foto cortesía de Emerson Process Management). Cómo hace un analista de lubricantes para determinar la severidad y la causa raíz a reportar, cuando encuentra que un aceite en uso arroja resultados alarmantes en cualquiera de los siguientes ensayos: densidad ferrosa, partes por millón de fierro o conteo de partículas? Cuando alguno de los resultados de estos ensayos resulta elevado, muchos analistas recomiendan re-muestrear, filtrar el lubricante o cambiarlo. Sin embargo, estas recomendaciones comunes de mantenimiento pueden demorar o esconder problemas subyacentes en lugar de confrontarlos. El analista que desea realizar recomendaciones correctivas más específicas necesita información adicional para poder seleccionar entre varias causa raíz potenciales, cada una con recomendaciones correctivas diferentes. Artículos técnicos Página 1 de 8

Este es un ejemplo de un equipo para preparar ferrogramas de acuerdo al ASTM D7690 (Foto cortesía de Spectro Inc.). Una determinación más significativa de la causa raíz y de la severidad del problema puede lograrse mediante la adición del análisis de partículas de desgaste a los resultados de los ensayos. El análisis de las partículas de desgaste se realiza típicamente mediante la extracción del material particulado del aceite en uso y colocándolo sobre una membrana o lámina de vidrio. La membrana o lámina se colocan en una platina bajo un microscopio y se iluminan para que el analista, visualmente, pueda caracterizar los diferentes tipos de partículas que representan tanto el desgaste como los contaminantes. Con indicaciones claras de la severidad y de la causa raíz obtenidas del análisis microscópico de las partículas de desgaste, el analista es capaz de elaborar recomendaciones más adecuadas, tales como: Desgaste abrasivo. Filtrar el lubricante para remover la contaminación con partículas, que son las causantes del desgaste abrasivo. Desgaste por fatiga. Verifique vibraciones anormales del equipo. Desgaste adhesivo/lubricación límite. Verifique contacto metal-metal, causado por una lubricación inadecuada. Desgaste corrosivo. Revise contaminación con agua u otras sustancias corrosivas en el aceite. Métodos para la preparación de las muestras Existen diferentes métodos para la preparación de muestras que serán analizadas a través de un microscopio. Por ejemplo, membranas (como las membranas Millipore) que se pueden preparar de acuerdo con el ensayo ASTM D7416 o el D7670, el cual cubre la preparación de membranas en general. Alternativamente, los ferrogramas pueden ser preparados de acuerdo al método ASTM D7690.Hay otros métodos no especificados que pueden utilizarse para obtener partículas del aceite, tales como el lavado de filtros de aceite o la utilización de tapones magnéticos colocados en los compartimientos de aceite. Artículos técnicos Página 2 de 8

Una vez que las membranas, los portaobjetos de vidrio u otros métodos utilizados para el análisis de las partículas han sido completados, las imágenes son vistas y capturadas bajo amplificación microscópica. El analista puede ayudarse para la clasificación de las partículas utilizando un atlas donde se incluyen imágenes. Un software con un atlas de partículas de desgaste embebidas es a menudo usado en el análisis de partículas Antes del lanzamiento de estas nuevas normas ASTM, los términos para describir las partículas de desgaste eran inconsistentes, confusos, y en ocasiones incompletos. Los nuevos estándares añaden valor a la industria porque sugieren una terminología consistente, definen escalas de severidad multiniveles y describen algunas de las causas y efectos que producen desgaste y partículas contaminantes. El nuevo ensayo D7684 ofrece guías para el análisis y clasificación de las partículas mediante el uso de cuadrículas como la que se muestra a continuación. Estas cuadrículas sirven como tablas para la toma de decisiones para apoyar con la clasificación de las partículas por tamaño, forma y otras características. Artículos técnicos Página 3 de 8

Cuadrículas para el análisis de partículas de desgaste La cuadrícula de análisis mostrada a continuación está descrita en el ASTM D7684. Es bastante común el suministro de un atlas de imágenes completamente caracterizadas conjuntamente con el software para ayudar los nuevos usuarios a acostumbrarse rápidamente con esta cuadrícula de análisis. Los nuevos analistas hacen coincidir con las imágenes del atlas los grupos de partículas observadas en las membranas o los portaobjetos de vidrio. Cuando se identifica una coincidencia, los resultados caracterizados del atlas son colocados en la cuadrícula de análisis de la muestra. Los usuarios más experimentados pronto serán capaces de verificar rápida y consistentemente grupos de partículas sin el uso del atlas. Cuadrícula sugerida para el análisis y clasificación de partículas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Grupo Concentración Tamaño, promedio 1 Pocas Finas < 6 2 Moderada Pequeñas 6 a14 3 Muchas Medianas 14 a 40 4 Densa Grandes 40 a 100 5 Muy grandes > 100 Tamaño, máximo Finas < 6 Pequeñas 6 a14 Medianas 14 a 40 Grandes 40 a 100 Muy grandes > 100 Nota: seleccione un ítem de cada columna para cada grupo de partículas Aspecto Forma Color Textura Composición Clasificación Severidad 1:1 Plaquetas Rojo Brillante o reflectante Ferrosa Desgaste abrasivo 1:2 Cintas Negras Opaca u Cúprica Desgaste oxidada moderado deslizante 1:3 Trozos Templadas Picada Otros metales Desgaste severo deslizante (remoción de metal) 1:10 Esferas Metálicas Estriada Polvo Desgaste por fatiga (esquirlas de sub-superficie) 1:100 Espirales Amarillento Manchada Orgánico Desgaste corrosivo Térmicas Cobre Amorfa Lodos Otro tipo de desgaste Agujas Bronce Otras texturas Chispas de pintura Degradación del aceite Fibras Otros colores Otros materiales Contaminación sólida Polvo Otros contaminantes Otras formas Normal Alerta baja Alerta alta Posibilidad de falla Alta probabilidad de falla Una ventaja importante de la cuadrícula mostrada es que, usando esta terminología estándar, el software puede programarse fácilmente para generar reportes normalizados, y se puede adaptar un software de análisis del aceite para interpretar cualitativamente los resultados de los análisis de partículas de desgaste tan eficientemente como se pueden interpretar los datos cuantitativos del análisis de aceite. La cuadrícula de análisis incluye columnas organizadas en la siguiente estructura: Grupos El analista de aceites selecciona el Grupo 1 y caracteriza un primer tipo de partículas de una muestra de aceite en uso, luego selecciona el Grupo 2 para su caracterización y así sucesivamente. Normalmente el tipo de partículas más abundantes observadas sobre las membranas o los portaobjetos de vidrio se identifican como Grupo 1. Artículos técnicos Página 4 de 8

Concentración En la segunda columna se indica una valoración cualitativa de la cantidad relativa de partículas en este grupo comparada con las partículas de otro grupo. Los rangos de concentración van de pocas a densa. Tamaño promedio y máximo Los tamaños son estimados usando una imagen microscópica calibrada, donde el tamaño se refiere a la mayor dimensión de las partículas en este grupo. Los rangos de los tamaños incluyen fino (menos de 6 micrones), pequeño (de 6 a 14 micrones), medio (de 14 a 40 micrones), grande (de 40 a 100 micrones) y muy grandes (mayores de 100 micrones). Este tamaño de partículas en micrones se correlaciona con los ensayos ASTM D7416 y 7647, lo que permite el conteo de partículas, distribución del tamaño en ppm y el cálculo de las partículas del sistema añadiendo datos significativos. Relación de aspecto Existe una relación entre las partículas de menores dimensiones y las partículas de mayores dimensiones del grupo. Los rangos de la relación de aspecto varias de 1 a 1 hasta de 1 a 100. Forma Esta clasificación es una interpretación general del perfil de las partículas en cada grupo, que ayuda a identificar posibles fuentes y mecanismos. La clasificación por forma incluye plaquetas, cintas, trozos, esferas, térmicas, agujas, fibras, polvo, etc. Artículos técnicos Página 5 de 8

Color Los grupos de partículas además se pueden clasificar por su color aparente rojo, negro, templado, metálico, amarillento, cobre, bronce, etc. Textura En esta columna, el analista clasifica las partículas por la textura de la superficie de cada grupo de partículas basándose en su apariencia visual a través del microscopio. Se selecciona un término descriptivo para cada grupo, como brillante o reflectante, opacas u oxidadas, picadas, estriadas, amorfas u otras texturas. Composición Los analistas hacen su mejor esfuerzo para determinar la posible composición de las partículas de cada grupo con base en la observación visual y otros datos disponibles, incluyendo concentración en partes por millón, información sobre densidad ferrosa y respuesta de las partículas a los campos magnéticos. Los términos usados para indicar la composición de los grupos de partículas incluyen metal ferroso, cobre, polvo, orgánico, lodo, partículas de pinturas y otros materiales. Clasificación Entonces el analista utiliza todas las observaciones y mediciones para concluir con una clasificación de la causa raíz más probable para cada grupo de partículas. Los términos usados para la clasificación incluyen desgaste abrasivo, desgaste moderado por deslizamiento, desgaste severo por deslizamiento (remoción de material), laminado, desgaste por fatiga (esquirlas de subsuperficie). Desgaste corrosivo, otros tipos de desgaste, degradación del aceite, contaminación con polvo y otros contaminantes. Artículos técnicos Página 6 de 8

Severidad Teniendo en cuenta cada clasificación del grupo de partículas, junto con todos los datos cuantitativos y cualitativos disponibles para el analista, se determina la severidad del desgaste para cada grupo de partículas. Los cinco niveles de severidad son normal, alerta baja, alerta alta, probabilidad de falla y alta probabilidad de falla. Recuerde, mientras que el análisis de los datos de un contador de partículas automático mide el nivel de contaminación del sistema, y los resultados numéricos de los ensayos de densidad ferrosa o las partes por millón de fierro o cobre pueden sugerir que un componente u otro se pueden estar desgastando, estos y otros análisis de aceite sólo ponen en relieve posibles problemas, no la causa raíz de esos problemas. El análisis de las partículas de desgaste es una excelente forma para revelar una posible causa y el nivel de daño que puede causar. Términos usados para la clasificación Los siguientes son algunos términos y expresiones definidos en los nuevos estándares ASTM. Mecanismos de desgaste desgaste abrasivo, desgaste moderado por deslizamiento, desgaste severo por deslizamiento (remoción de metal), laminado, desgaste por fatiga (esquirlas de sub-superficie) y desgaste corrosivo. Tipo de partículas Plaquetas, trozos, cintas, partículas de óxido rojo, herrumbre, fibras, lodo y partículas contaminantes. Clasificación de las partículas, causas y acciones Partículas de fatiga en contactos rodantes son a menudo causadas por cargas dinámicas sobre los rodamientos o en la línea de paso de los engranajes. La acción recomendada normalmente es realizar un análisis de vibración para detectar un posible desbalance, desalineamiento u otra vibración anormal. Partículas de desgaste moderado por deslizamiento pueden ser desgaste normal y a menudo están asociadas con corrosión. La recomendación típica es verificar la contaminación con agua o con otro agente corrosivo. Partículas de desgaste severo por deslizamiento (remoción de metal) con frecuencia son el resultado de una lubricación inadecuada. La recomendación es verificar las causas potenciales de una lubricación inadecuada, tales como bajo nivel de aceite, baja viscosidad, baja velocidad o cargas excesivas. Artículos técnicos Página 7 de 8

Categorías de severidad Normal sin daño o una condición de casi nuevo, asociada a un desgaste razonable o condiciones esperadas de operación. Alerta baja algún deterioro, no se recomienda por el momento ninguna acción. Alerta alta deterioro significativo, se acerca una posible intervención. Probabilidad de falla deterioro significativo, se recomienda intervenir el equipo. Alta probabilidad de falla deterioro significativo, no se ha ejecutado la intervención recomendada. Artículos técnicos Página 8 de 8