Un acercamiento al estudio de la poblacio n estudiantil en la BUAP: datos duros

Documentos relacionados
Los rectores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

CICLO DE CONFERENCIAS: LAS EPISTEMOLOGÍAS Y LAS ARTES A DEBATE

Coordinadores: Dr. Egbert J. Sánchez Vanderkast - Investigador del IIBI, UNAM Dra. Rosa María Martínez Rider - Directora del CDHRMA, UASLP

DIRECTORIO BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

Coordinadores: Dr. Egbert J. Sánchez Vanderkast - Investigador del IIBI, UNAM Dra. Rosa María Martínez Rider - Directora del CDHRMA, UASLP

Distinguida regidora representante del Presidente Municipal;

UNIVERSIDAD NACIONAL AUT6NOMA DE MÉXICO

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX)

ACUERDOS DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

RED NACIONAL DE ESCUELAS Y FACULTADES DE FILOSOFÍA, LETRAS Y HUMANIDADES REUNIÓN SEMESTRAL

INFORME Cuarto Comunicado de Rectoría

COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

ANEXO 1: Formulario de Información Básica. Programa de Intercambio de Estudiantes Brasil México (BRAMEX) ANUIES - GCUB FORMATO DE INFORMACIÓN BÁSICA

INTEGRANTES DEL CONSEJO DIRECTIVO Y DE LOS COMITÉS

Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía 4º SIMPOSIO DE ARCHIVOS. Ética en la Profesión Archivística

Universidad Nacional Autónoma de México

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

XXIX Sesión Ordinaria del Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico 10 de octubre de 2014

4.36 COLECCIÓN PANORÁMICAS Catálogo. Autora: Alejandra Marcial Coordinado por: Alma L. Gómez y Gloria C. Carreño

LA EDUCACIÓN PARA POBLACIONES EN CONTEXTOS VULNERABLES

1er. CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DE GÉNERO

Universidad Autónoma del Estado de México Dirección General de Planeación y Desarrollo Institucional

III. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS. Departamento de Personal. Nivel Denominación del puesto Nombre

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS I 7 SEMESTRE. ALUMNO: Jorge Guadalupe Álvarez Ávalos

5 COLOQUIO DE MAESTRÍA 20 Y 21 DE NOVIEMBRE DE :00 14:00 HRS. CUIB, PISO 13, TORRE II DE HUMANIDADES

LOS DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD PÚBLICA EN MÉXICO

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

SUBCOMISION ESTATAL MIXTA DE CAMBIOS

COMUNICADO DE PRENSA

La implementación de los artículos 6 y 16 constitucionales en las universidades públicas autónomas: avances y perspectivas

COMUNICADO DE PRENSA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Facultad de Ciencias de la Computación

Tel Ext , PROFESORES

Sintesis Ejecutiva. Las escuelas de medicina y su matrícula en México. José Arturo Ruiz Gustavo Nigenda

Evaluación curricular 2017, para el otorgamiento de promociones de personal académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS

CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE APTITUD

X Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información. El fenómeno de las necesidades de información en diferentes comunidades

1.- Directorio XXXI Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma de Tlaxcala Noviembre 9, 2015

CONSEJO SOCIAL. - Listado Provisional de los Premiados al Estudio del Consejo Social. Convocatoria 2016

Agendas Internacionales de Información

UNIDAD MEDIDA CANTIDAD OBRA 1

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

XV SEMINARIO. Hispano-Mexicano. de Investigación en Biblioteconomía y Documentación VERDAD Y FALSEDAD DE LA INFORMACIÓN. 16 al 18 de mayo de 2018

No de Septiembre de SENADO UNIVERSITARIO

Población estudiantil en la BUAP. Guadalupe Prieto Sánchez

LaCalidaddelaEducaciónBásicaenMéxico LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO 2005

Univ. utónoma de México. Investigación. aría Técnica del Consejo de Planeación

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: MTRA. DENISSE CEJUDO RAMOS ASIGNATURA: HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES EN MÉXICO, SIGLO XX.

JEFATURA DE LA CARRERA DE DERECHO

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO DIRECTORIO DE FUNCIONARIOS DEL ITS LA HUERTA

Directorio. Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Lic. David Vega Niño Secretario General

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA

La Dirección General de Relaciones Internacionales

UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA DE ENSEANZA ABIERTA PROGRAMA EDUCATIVO DE DERECHO REGIÓN: VERACRUZ OFERTA ACADÉMICA AGOSTO 2016-ENERO 2017 (201701)

XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN

División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades. Asesores de Tesis para Posgrado. Grado Máximo obtenido

er Coloquio de Archivística

ANUARIO ESTADÍSTICO 2011

LUNES 16 H Borja sanchez martin Miguel Pulido Rivero Iván Ramos Pérez

Gaceta Universitaria

BIODIVERSIDAD Y CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA SOCIEDAD RURAL Entre el bien común y la propiedad privada

TALLER 1 [22, 23 Y 24 DE OCTUBRE] [16:00 A 20:00 HRS. / SALA DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS, PLANTA ALTA]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

Universidad Nacional Autónoma de México

Artículo 10 Fracción I Inciso B Organigrama de la Dirección de Finanzas 2016, Año del Nuevo Sistema de Justicia Penal

Guía del Fondo Escuela Preparatoria Unidad Navojoa de la Universidad de Sonora

Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense III. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS. Rectoría. Nivel Denominación del puesto Nombre

PUBLICACIÓN DE ACUERDOS APROBADOS POR EL H. CONSEJO TÉCNICO

Id Titulo Nombre (s) Apellidos Puesto Area Tel_1

Directorio. Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego RECTOR. M.A.S.S. Felipe González Solano SECRETARIO DE DOCENCIA

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL (MEFI)

Intersemestrales

PROGRAMAS SOCIALES A CARGO DE LA DIRECCIÓN PETICIÓN, GESTORIA Y QUEJAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO CON GESTORIA

DR. DANIEL ZAVALA MEDINA

Guía del Fondo Escuela Secundaria de la Universidad de Sonora

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA HORARIO DE CLASES

REFERENCIAS BANCARIAS PARA COBRO DE BECAS PARA REALIZACIÓN DE SERVICIO SOCIAL CORRESPONDIENTE A 240 HORAS MES DE SEPTIEMBRE

COLOQUIO DE MAESTRÍA. 6, 7 y 8 de octubre de 2010 Salón de Seminarios - CUIB Piso 13, Torre II de Humanidades

ANALISIS ESTADISTICO Y EVALUACION DE GRADUADOS EN LOS DOCTORADOS DE LA UNAM DE 1985 A 1988* Marcela Cejudo V.; Sara Elvia Meza G.; Andrés Robles C.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA HORARIO DE CLASES

COLOCAR LOGO UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Espacio Universitario Atizapán de Zaragoza C.U. Valle de México Cuautitlán Izcalli UAP Cuautitlán Izcalli

Celia del Palacio Montiel. Mayo Puesto que ocupa actualmente: Profesor Investigador Titular C.

Servicios de Salud del Estado de Chihuahua. ORGANIGRAMA JUNIO 2008.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Directorio. M. en C. Eduardo Gasca Pliego Rector. M.A.S.S. Felipe González Solano Secretario de Docencia

Sábado 11 de julio. 10:20 a.m. 10:30 a.m. Presentación Política de apoyos financieros para el acceso a la excelencia Dra. Graciela López de Mendoza

Modelo General del Sistema de Verificación

Dulce María León de la O

ELABORACIÓN DE LOS LIBROS DE TEXTO DEL MODELO EDUCATIVO. Mtro. Javier Treviño Cantú Subsecretario de Educación Básica

REUNIÓN XVII COMISIÓN EJECUTIVA

Transcripción:

Un acercamiento al estudio de la poblacio n estudiantil en la BUAP: datos duros *Guadalupe Prieto Sánchez Cada una de las Instituciones de Educación Superior (IES) del país, tienen sus propias políticas relacionadas con los requisitos de ingreso, el proceso de admisión, las experiencias académicas con los alumnos, los objetivos de formación y el tipo de exámenes que deben presentar los postulantes. Políticas que de alguna manera rigen el aumento o disminución de la población estudiantil de una institución. Particularmente la población de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ha ido en un franco aumento desde la primera mitad del siglo XX, de ahí que el presente trabajo acerca de la población de jóvenes que integran el alumnado, se considere como un acercamiento para conocer desde otra perspectiva, aspectos importantes de la vida universitaria, en este caso, desde lo que se consideran datos duros. Cabe mencionar que para dar a conocer la información que a continuación se presenta, se consultó la página web de la BUAP, el Archivo Histórico Universitario (AHU), así como las bibliotecas del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ISCyH), Ernesto de la Torre Villar y la Especializada de Filosofía y Letras. En estas fuentes se localizaron y consultaron libros, informes de rectores, anuarios, catálogos y oficios. Población de la BUAP en datos duros Para la realización de la siguiente tabla se consultaron los informes de los rectores: Dr. Roberto Larragoiti 1, Guillermo Borja Osorio 2, Gonzalo Bautista O Farril 3, Rafael Artasanchez Romero 4, Manuel S. Santillana 5, Rafael Artasanchez Romero 6 y los informes del Oficial mayor, Eugenio Andraca Malda 7 : 1 AHU, caja 1, Fondo UAP, Sección: rectoría, Subsección: informes de rector 1945, N exp. 2, N fojas 9 y 1947, N exp. 3, N fojas: 34. 2 AHU, caja 1, Fondo UAP, Sección: rectoría, Subsección: informes de rector 1952, N exp. 6, N fojas: 17 3 AHU, caja 1, Fondo UAP, Sección: rectoría, Subsección: informes de rector 1953, N exp. 7, N fojas: 41 y 1954, N exp.8, N fojas: 14 4 AHU, caja 1, Fondo UAP, Sección: rectoría, Subsección: informes de rector 1954, N exp, 9, N Fojas 58 y 1955, N exp, 9, N Fojas 58 5 AHU, caja 1, Fondo UAP, Sección: rectoría, Subsección: informes de rector 1957-1958, N exp, 14, N Fojas 63 6 Informe del rector Rafael Artasanchez Romero que rinde al Oficial Mayor de Gobierno, el Lic. Alfonso Vélez López, agosto de 1956, en AHU, caja 1, Fondo UAP, Sección: rectoría, Subsección: informes de rector. 7 Informe del Oficial Mayor, Eugenio Andraca Malda al rector Armando Guerra Fernández, 1960, N exp, 19, N Fojas 112 y Oficio del Oficial Mayor, Eugenio Andraca Malda dirigido al rector Manuel S. Santillana, el 26 de noviembre de 1958, N Exp. 17, N fojas: 113 1

Tabla 1 1937 562 1945 1253 1947 1554 1952 1400 1953 1449 1954 1900 1954 1775 1955 2070 1956 2500 1957 3589 1958 2944 1960 4326 En la década de los sesenta se localizó escasa información. Se consultaron los informes de los rectores José F. Garibay Ávalos 8 y Manuel Lara y Parra 9, así como el Informe de la Junta Administrativa 10 : 1962 4600 inscripciones 1963 5996 1965 8194 1967-1968 9824 Tabla 2 Tomando en consideración el informe que anteriormente se menciona del rector José F. Garibay Avalos (1962), la población estudiantil era la siguiente: Tabla 3 1959 3732 1960 4147 1961 4212 1962 4601 1963 5490 1964 7384 1965 8038 1966 9067 8 informe que el rector José F. Garibay Ávalos, rindió al H. Consejo Universitario de la UAP y Primer Anuario Estadístico de la UAP, Puebla: UAP, 1962 e Informe localizado en AHU, en Caja II, Fondo UAP, Sección Rectoría, Subsección: Informe del rector: N Exp. 6, N fojas 12. 9 informe del rector Manuel Lara y Parra, gestión del año escolar 1963-1964, Puebla: UAP. 10 Informe de la Junta Administrativa, 1968-1969, AHU, Caja II, Fondo UAP, Sección Rectoría, Subsección: Informe del rector Exp: 10 "A", N Fojas: 23 2

Vale la pena mencionar que en ese entonces, el rector Garibay llegó a estimar el incremento que a continuación se presenta: Tabla 4 Población estimada 1967 9606 1968 10426 1969 11259 1970 12080 1971 12963 Del Informe de labores 1972-1975 11 se realizó la tabla 5: 1959 3653 1960 3985 1961 4174 1962 4547 1963 5462 1964 7120 1965 7981 1966 10922 1967 7455 1968 9815 1969 10167 1970 12956 1971 13797 1972 17207 1973 18645 1974 22585 Tabla 5 De acuerdo con la publicación del rector Luis Rivera Terrazas 12, se da a conocer la información de la tabla 6: Tabla 6 Población Escolar 1972 17,207 1973 18,645 1974 22,669 1975 26,397 1976 30,041 1977 33,976 11 Informe de labores 1972-1975, AHU, Fondo UAP, Sección Rectoría, Subsección informes de rector, N Exp. 13, N caja: II, N fojas 42, 12 Informe del C. Rector ingeniero Luis Rivera Terrazas, al H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Puebla sobre las labores realizadas en el periodo 1975-1977, México: UAP, 1978 3

Para la elaboración de la siguiente tabla de población escolar en la BUAP, se consultó el informe del rector Alfonso Vélez Pliego 13. Como dato adicional, en este documento, menciona que de 1973 a 1982, la población escolar a nivel nacional, creció de 355,226 a 840,368 estudiantes y asegura que de acuerdo con la ANUIES, en 1983, en el país existían 315 IES: 167 públicas y 148 privadas. En 1980 existían 284 IES: 124 privadas, 35 públicas y autónomas: 1970 12,956 1971 13,797 1972 17,207 1973 18,645 1974 22,767 1975 26,376 1976 30,043 1977 35,071 1978 40,798 1979 44,188 1980 50,910 1981 64,670 1982 76,739 1983 91,098 Tabla 7 En el informe de 1984 del rector Alfonso Vélez Pliego 14, se localizó: Alumnos Totales Alumnos de nuevo ingreso 31,030 Escuelas preparatorias 12,512 Profesionales 14,513 Subprofesionales 2,348 Tabla 8 En el Primer informe del rector Alfonso Vélez Pliego 15, se menciona que a nivel nacional, la población escolar era de 939,513, de los cuales 608,309 se matricularon en 38 universidades públicas y la UNAM, Nuevo León, Guadalajara y Puebla absorbieron 257,145 alumnos. La UAP estuvo en tercer lugar, después de la UNAM y la de Guadalajara, al absorber en el nivel licenciatura 54,274 alumnos. En este 13 Segundo informe del rector Alfonso Vélez Pliego, 2 de diciembre de 1983, en AHU, Fondo UAP, Sección: rectoría, Subsección: informes de rector, N exp. 5, N caja III, N fojas 70 14 Tercer informe del rector Alfonso Vélez Pliego, 22 de noviembre de 1984, en AHU, Fondo UAP, Sección: rectoría, Subsección: informes de rector, N exp. 7, N caja III, N fojas 84 15 Primer informe del rector Alfonso Vélez Pliego, (segundo periodo), en AHU, Fondo UAP, Sección: rectoría, Subsección: informes de rector, N exp. 9, N caja III, N fojas 68 4

año, la UAP aceptó 4,147 a escuelas subprofesionales, 15,305 a licenciatura y otros, en total, la universidad aceptó a 29,026 alumnos. De 1980 a 1986, la Universidad duplicó su población escolar, registró el más alto promedio nacional de incremento de población escolar. El promedio nacional era de 4.58 por ciento y el de la UAP fue de 14.64 por ciento. Seis años atrás la población era de 58,613 alumnos y para 1986: 110,494 16. De esta fuente se localizaron los datos de las tablas 9 y 10: Tabla 9 1980 50,910 1981 64,670 1982 76,739 1983 91,098 Tabla 10 Población de nuevo ingreso 1981 19,697 1982 22,823 1983 26,147 1984 29,084 1985 28,785 1986 31.926 1987 31,177 Por el informe del rector Vélez 17 y un oficio del licenciado Germán Molina Carrillo 18, se obtuvieron los siguientes datos: Tabla 11 1987 110,494 1989 102,000 Los Anuarios estadísticos de 1990-1992, arrojaron los datos de la tabla 12: 16 Sexto informe del rector Alfonso Vélez Pliego, (segundo periodo) 24-XI-1987, en AHU, Fondo UAP, Sección: rectoría, Subsección: informes de rector, N exp. 14, N caja III, N fojas 37 17 Sexto informe del rector Alfonso Vélez Pliego, (segundo periodo) 24-XI-1987, en AHU, Fondo UAP, Sección: rectoría, Subsección: informes de rector, N exp. 14, N caja III, N fojas 37 18 Oficio del Lic. German Molina director general de la Dirección General de Relaciones y Asuntos Laborales, dirigido a MC. Hipólito Martínez Rangel Secretario General de la UAP, 20 de enero de 1989, en AHU, Fondo UAP, Sección: rectoría, Subsección: informes de rector, N exp. 3, N caja IV, N fojas 71 5

1990-1991 89,991 1991-1992 83,871 Tabla 12 Para los subsecuentes datos se consultaron anuarios estadísticos 19, informes de los rectores José Doger Corte 20 y Enrique Doger Guerrero 21. 1992-1993 66,526 1997-1998 40,566 1998-1999 40,122 1999-2000 46,687 2001 42,055 2002 44,725 Tabla 13 Finalmente, la información que a continuación se presenta es el resultado de la consulta de los diferentes anuarios localizados en la página web de Transparencia de la BUAP: 2002-2003 48,437 2003-2004 51,267 2004-2005 54,256 2005-2006 56,643 2006-2007 59,016 2007-2008 58,788 2008-2009 61,902 2009-2010 65,130 2010-2011 67,281 2011-2012 70,493 2012-2013 75,491 2013-2014 76,965 19 Anuario estadístico, ciclo escolar 1992-1993, Dirección de presupuestos y operaciones financieras, agosto 1993 y Anuario estadístico, 1997-1998, Primer informe de labores del rector Enrique Doger Guerrero. 20 III informe anual del rector José Doger Corte, 1992-1993, en en AHU, Fondo UAP, Sección: rectoría, Subsección: informes de rector, N exp. 14, N caja IV, N fojas 59; Primer informe del rector José Doger Corte, 1993-1997, BUAP, octubre de 1994, en AHU, Fondo UAP, Sección: rectoría, Subsección: informes de rector, N exp. 15, N caja IV, N fojas 40 y Tercer informe de labores de José Doger Corte, 1993-1997, Puebla: octubre 1996, en AHU, Fondo UAP, Sección: rectoría, Subsección: informes de rector, N exp. 17, N caja IV, N fojas 119. 21 Guerrero, Enrique, Segundo informe de labores, Anuario, Puebla: BUAP, 1999 y Primer informe de labores, Anuario, Puebla: BUAP, 2002 *Lic. en antropología y Mtra. en literatura mexicana. Profesor investigador adscrito al Programa de Estudios Universitarios. 6