IRAPUATO. Suelos expansivos

Documentos relacionados
METEORIZACIÓN: Conjunto de procesos de disgregación y alteración de rocas y minerales al quedar expuestos a la acción de la atmósfera

Subsidencia B O L E T Í N I N F O R M A T I V O F E B R E R O

Causas de la escasez de agua

EVALUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO SAN JUAN Y ACUÍFERO DEL VALLE DE SAN JUAN DEL RÍO, MEDIANTE EL WEAP (WATER EVALUATION AND PLANNING SYSTEM)

3.2. Efectos físicos sobre el suelo 11/07/2007

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

SICAMI SICAMI MXSIG MXSIG BOLETIN INFORMATIVO DICIEMBRE 2017

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA

Instituto Tecnolo gico de Costa Rica

PROBLEMAS PLANTEADOS EN EL TERRENO

La tensión del agua en C depende del radio del tubo capilar y de la tensión superficial del agua.

PECC Programa Especial de Cambio Climático

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

SUELOS ESPECIALES FUNDACIONES SOBRE SUELOS ESPECIALES 10/16/2017 CIMENTACIONES GEOTECNIA APLICADA 94.09

Retos y oportunidades de la movilidad Sustentable en la ZMVM

Se conoce a la deformación como a la re-acomodación de las partículas del suelo causadas por un incremento de carga.

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

TRATAMIENTO CON CAL EN LAS PROXIMIDADES DE LA VEGA DE ANTEQUERA

FISICA DE SUELOS. L D. BAVER Departamento de Agronomía de la Universidad del Estado de Ohio WALTER H. GARDNER WILFORD R. GARDNER

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

Introducción a la Pedología Prof. Carmen Lysabel Pérez. Perfil del Suelo

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

HIDROLOGÍA. INFILTRACIÓN Parte I. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos

Cimentaciones en suelos expansivos y colapsables

PELIGRO POR DESLIZAMIENTOS ANTE SISMO Y LLUVIA INTENSA INTEGRADO EN GEOGRÁFICA. Mauro Niño

Ing. Néstor Luis Sánchez Ing. Civil

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México

LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES

Unidad Temática 2: Los minerales: estructura cristalina y vítrea. Clasificación de minerales, los principales minerales forzadores de rocas.

Carrera: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos.

Conservación de tierra y suelos. Por: Wilfredo Santiago

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo.

RECARGA TOTAL = CAMBIO DE ALMACENAMIENTO + DESCARGA TOTAL (Suma de Entradas) DE LA UNIDAD HIDROGEOLÓGICA (Suma de Salidas)

!"# !"# !! !"!!!!

Estimación de la Erosión del Suelo. Dr. Mario Martínez Ménez

S E G U N D A P A R T E

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Civil. Departamento de Hidráulica

CRITERIOS DE EVALUACION DE SUELOS ACTIVOS Y SU POSIBLE CORRELACION

CAPÍTULO III SERVICIO AMBIENTAL HÍDRICO

Presentación de la construcción.

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DEPARTAMENTO DE SUELOS. Suelos I PROPIEDADES FÍSICAS

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO

Tipos de Suelos desde el punto de vista de la mecanica de suelos

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Climatología Práctico 2012

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0501

6. MODIFICACIONES DEL CICLO HIDROLÓGICO

Proyecto INCREMENTO DE ACTIVIDAD DE ACUICULTURA EN LAS REGIONES NEA, NOA Y CENTRO. Dirección de Acuicultura

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA

METODOLOGÍA HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO DE LA CIUDAD CAPITAL POT CAPITAL

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN. Introducción. 1.1 Antecedentes.

Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km

IV. Clasificación de los daños del pavimento

ADAPTACION DE LA INFRAESTRUCTURA AL CAMBIO CLIMATICO. 16/03/2014 Juan J Campos López 1

IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I COMPORTAMIENTO DE SUELOS

Indicadores Económicos del Municipio de Coroneo

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION

1.6. BALANCE DE AGUA EN EL SUELO. CÁLCULO DE LA RECARGA


Tema 19. Durabilidad del Hormigón en Climas Fríos

Uso del agua en México: ha sido congruente la forma de medición y asignación del agua con el estado de avance metodológico mundial?

CONCEPTO ARQUITECTONICO

Foro: La problemática de abastecimiento de agua al sector público urbano

Leonardo Flores Subdirección de Vulnerabilidad Estructural

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL:

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

Indicadores Económicos del Municipio de Tarandacuao

PRINCIPALES AMENAZAS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN ESCENARIO MÁS RECURRENTE EN EL VALLE DE ABURRÁ INUNDACIONES Y MOVIMIENTOS EN MASA

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Indicadores Económicos del Municipio de Jerécuaro

Indicadores Económicos del Municipio de Tierra Blanca

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HIDROMECÁNICO DE UNA ARCILLA EXPANSIVA, CASO DE ESTUDIO, LA ARCILLA DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TALLER DE TOPOGRAFIA APLICADA ENERO JUNIO 2017

OBRAS HIDRÁULICAS. Curriculum

BOLETÍN TÉCNICO Hormigón sometido a ciclos hielo-deshielo

Grado 5 CUÁNTO TIEMPO SE REQUIERE PARA LA FORMACIÓN DE SUELOS? INTRODUCCIÓN. Cultivando. Lee con atención la siguiente historia.

Taller de Criterios de Diseño de Pavimentos de Concreto Criterios generales de diseño de pavimentos de concreto. Ing. Mauricio Salgado Torres M.Sc.

III Jornadas Nacionales de Política Hídrica

RELACIÓN SUELO -AGUA- PLANTA - CLIMA

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

Manejo de la productividad del agua y del suelo para la Seguridad Alimentaria frente al Cambio Climático

Indicadores Económicos del Municipio de Jaral del Progreso

Riesgos: Movimientos Masa 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Lección 6. Transporte y dispersión de contaminantes en el aire ambiental

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE GEOGRAFÌA

Métodos de evaluación de deslizamientos

Del Cambio Climático al Ordenamiento Territorial

CODIGO TIPO NOMBRE SUBCUENCA DPTO MUNICIPIO COORDENADAS ELEV PM PTE QUEMADO CASANARE CASA SACAMA 0606N 7231W 1020

LAS CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS AL ESTUDIO DE LOS SUELOS

De venta en. Carrillo Puerto No. 26 Zona Centro - Xalapa, Veracruz. (228) ext Lic. Silvia Abundes $250.00

AMENAZA MOVIMIENTOS EN MASA

Propiedades de las arcillas

Transcripción:

IRAPUATO Suelos expansivos BOLETIN MENSUAL INFORMATIVO OCTUBRE 2017

Sabías que? Se entiende por suelo expansivo aquel que es susceptible de sufrir cambios volumétricos por cambios de humedad. Puede decirse que los suelos expansivos son un fenómeno que se origina por la presencia de un suelo arcilloso con mineral montmorillonita y un clima semiárido, donde la evapotranspiración potencial media anual es mayor que la precipitación media anual (Zepeda, 1989). Los suelos expansivos generalmente no tienen problemas de capacidad de carga, sin embargo; son muy frecuentes los levantamientos de las estructuras en consecuencia de la falta de equilibrio de los esfuerzos internos que desarrolla el suelo con aquellos a los que es sometido, es decir; a la carga transmitida por la estructura (López-Lara, 2002). En el caso del Municipio de Irapuato, se ha identificado una capa de suelos potencialmente expansivos. Esta zona se distribuye mayoritariamente en el sur del territorio municipal, aunque existen zonas al poniente que no dejan de ser altamente representativas. Zonas potenciales de suelos expansivos en la República Mexicana (Zepeda, 1989).

. Factores que influyen en la expansión y contracción del suelo Los cambios de humedad que originan la expansión y contracción en un suelo expansivo, pueden ser inducidos por cambios climáticos, por la influencia de la temperatura y la vegetación, por la topografía, el tipo de estructura, la cimentación, infraestructura actual de la zona, fugas en tuberías de agua y drenaje, etc.; de forma que si la humedad permanece constante, el suelo no presentará cambios volumétricos en su estructura. Dentro de los factores que influyen en el mecanismo de expansión y contracción del suelo, se consideran: - Las características del suelo; incluyendo las propiedades mineralógicas y químicas del suelo que determinan la capacidad de contener agua absorbida en su estructura; así como las propiedades de plasticidad y densidad que son un reflejo de los factores a microescala que afectan su comportamiento

- Los minerales; que típicamente causan cambios en el volumen del suelo son las montmorillonitas y algunas capas de otros minerales mezcladas. Las illitas y caolinitas no son con frecuencia expansivas, pero pueden causar cambios de volumen cuando el tamaño de las partículas es extremadamente fino (menos de una décima de micra). - La topografía del terreno; es un punto importante a considerar en estructuras cimentadas sobre suelos parcialmente saturados con altos contenidos de mineral montmorillonítico. Es importante proporcionar un buen drenaje al terreno para impedir encharcamientos y acumulaciones de agua que den origen a expansiones volumétricas. Suelos expansivos - Las condiciones ambientales; traen como consecuencia un incremento o decremento en la humedad del suelo y por ende una variación en su volumen; las cuales son correlativas a la variación de la tensión capilar y los esfuerzos efectivos del suelo. En tiempo de estiaje el suelo expansivo experimenta una contracción en su estructura y el espaciamiento entre sus partículas es más cerrado. - El fenómeno de la succión; en los suelos es causa del aumento en los esfuerzos intergranulares; cuando en un suelo, como las arcillas, se pierde el agua por un proceso de desecación, se genera el aumento de la succión, provocando la contracción del mismo. Caso contrario, en época de lluvias, el suelo tiene un incremento en la humedad de la estructura, el espaciamiento entre sus partículas es mayor y se dan incrementos en su volumen. En estas condiciones, el potencial de expansión, la capacidad de absorción de agua y la succión disminuyen, hasta llegar a ser prácticamente nulos. La succión del suelo es un factor importante en el control de las propiedades mecánicas de los suelos parcialmente saturados; este parámetro es una propiedad intrínseca del suelo. - El estado de esfuerzos; es un factor decisivo en la expansión o contracción del suelo. La historia geológica de esfuerzos a que el suelo ha estado sometido influye considerablemente en la magnitud del cambio de volumen para una humedad y densidad dada. El suelo deberá estar en equilibrio con los esfuerzos externos a los que está sometido, de lo contrario se da lugar a una modificación del espaciamiento entre las partículas que lo forman para alcanzar dicho equilibrio. Efectos-usos de suelos expansivos

El mapa representa las zonas en las que se ha identificado suelo potencialmente expansivo a nivel municipal. A partir de ello se identificó la poligonal de crecimiento estimada al año 2040, con base en el PMDUOET, identificando los suelos expansivos en la zona periférica de la mancha urbana de Irapuato, 86.20 km2, este dato emite una alerta de importancia para el desarrollo futuro de cualquier tipo de infraestructura en las zonas identificadas con dicho potencial. Hasta hoy, no existen reportes de alto impacto en relación al daño causado por este fenómeno, sin embargo; esto no limita que en los próximos años la combinación del crecimiento poblacional, como respuesta al rezago de la demanda de viviendas y toma de decisiones sin evaluación técnica por parte de los actores sociales involucrados; permitan la urbanización de estos predios sin realizar los estudios pertinentes o bien, las adecuaciones del diseño estructural convenientes para amortizar el daño a las infraestructura y las estructuras. Resulta conveniente que esta zonificación de suelos con potencial expansivo sea ampliamente considerada por la Dirección General de Desarrollo Territorial, la Dirección General de Obras Públicas y la JAPAMI en la proyección de nuevas redes de comunicación y abastecimiento de suministros. Por otra parte, la consideración de dichas condicionantes en la integración de Normas Técnicas de Diseño Estructural para su aplicación.

Limite Municipal Estimado 2040 El suelo productivo es el fundamento de la agricultura perdurable sin la cual no puede haber prosperidad ni progreso Dr. Hugh Hammond Bennet El padre de la conservación del suelo Suelos expansivos Referencias: Datos para la elaboración del Atlas de Riesgos del Municipio de Irapuato, Gto. Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC A.C.) Imágenes: edafologia.ugr.es correo.gto.mx Estrcuturando.net Boletín elaborado por el Instituto Municipal de Planeación de Irapuato, Gto. Queda prohibido su uso para fines de Lucro. Derechos Reservados, Irapuato, Guanajuato, Octubre 2017