DESDE LO LOCAL Descentralización Estratégica para el Desarrollo de lo Local. Noviembre 2002 Mexico

Documentos relacionados
IWA 4 UNA GUÍA PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL EN EL GOBIERNO LOCAL

Agenda Desde lo Local. Autodiagnóstico Municipio de Villa de Álvarez, Colima CUARTO CUADRANTE: DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE

ISO IWA 4 FUNDACION INTERNACIONAL PARA GOBIERNOS CONFIABLES FUNDACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE GOBIERNOS CONFIABLES

Que es la Agenda Desde lo Local?

AGENDA DESDE LO LOCAL GUANAJUATO

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

Modelo de Gestión Integral. Gobiernos Locales con Gestión Confiable Sistema Integral de Calidad

Agenda Desde lo Local. Autodiagnóstico Municipio de Villa de Álvarez, Colima SEGUNDO CUADRANTE: DESARROLLO ECONOMICO SOSTENIBLE

I. PED , Temas Agenda Desde lo Local

La Agenda Desde lo Local como instrumento sustantivo de vinculación universitaria

SEGOB. Programa Agenda para el Desarrollo Municipal INAFED SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS

TARJETA INFORMATIVA DEL PROGRAMA AGENDA DESDE LO LOCAL

DEPENDENCIA INDICADORES Y PARÁMETROS DE GESTIÓN 2012 DEFINITIVO. 21 Parámetros

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

EL GOBIERNO MUNICIPAL UTOPÍA O REINVENCIÓN?

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

Programa Agenda para el Desarrollo Municipal

Entidad Federativa: Zacatecas

FORO NACIONAL DE TURISMO MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACION - CONSEJO FEDERAL DE TURISMO Salta 16, 17 y 18 de noviembre de 2017

VINCULACIÓN DE LA AGENDA PARA EL DESARROLLO ESTATAL CON LA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL MÉRIDA, YUC JULIO, 2015

Procedimiento de Certificación de Comunidades Saludables CERTIFICACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES COORDINACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS

DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN. Comportamiento anual de los indicadores de desempeño por programa presupuestario del ejercicio fiscal 2016.

1.2 MUNICIPIO ASOCIADO Y VINCULADO

CLAVE DEL FUN NOMBRE DEL FUN CLAVE DEL SUBFUN. Coordinación de la política de gobierno. Vivienda y servicios a la comunidad

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

Resultados del programa Agenda para el Desarrollo Municipal 2014

Entidad Federativa: Zacatecas

Agenda Desde lo Local Descentralización Estrategica para el Desarrollo de lo Local

H. AYUNTAMIENTO SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA MUNICIPAL SINDICATURA MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL SISTEMA MUNICIPAL DIF

Gobierno del Estado de Zacatecas Secretaría de Finanzas

OAXACA INCLUYENTE CON EL DESARROLLO SOCIAL VIVIENDA EJE: TEMA:

ISO/IWA 4 PARA GOBIERNOS LOCALES CONFIABLES

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

BB.1. Desarrollo Económico

Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos.

1,731,549, ,165,875 99,496, ,889,305 39,035, ,900, ,061,

Agenda del Agua 2030

BB.1. Desarrollo Económico

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

Programa de Actividades

Sábado 30 de Diciembre de 2017 Periódico Oficial 217

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE)

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

servicios públicos, así como del llenado de los como alternativa al cumplimiento de dicha

Gobierno del Estado de Zacatecas Secretaría de Finanzas

Estatus D A V. Nivel: Gestión. Dimensión: Marco Legal. Descripción: B Marco normativo para el cuidado del medio ambiente.

ANEXO N 07: CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES

JEFATURA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

2,043,966, ,998, ,827, ,433,530 80,592,000 18,072, ,042,

SEGURIDAD Impartir justicia con estricto apego a las leyes, respetando las garantías individuales, de toda la ciudadanía.

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CACOTA DE VELASCO

Entidad Federativa: Zacatecas Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017

EJE A.1. PLANEACION DEL TERRITORIO

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS

ANEXO N 02: CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO H. AYUNTAMIENTO DE ACTOPAN, VER.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

GOBIERNO MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES Y TENENCIA DE LA TIERRA DIRECTORIO DE PROGRAMAS

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016

AGENDA DESDE LO LOCAL Y POLÍTICAS MUNICIPALES EN MATERIA AMBIENTAL, VERACRUZ.

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015

Evaluación del Municipio de Culiacán RESUMEN

Tabla de Objetivos. Objetivos. Metas. Estrategias

PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2014

ALINEACIÓN, PLANEACIÓN-PROGRAMACIÓN

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes

PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDÍA DE RIONEGRO ALONSO RENDÓN CASTRILLÓN

Plan Estatal de Desarrollo

AGENDA DESDE LO LOCAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008

PROGRAMA PRESUPUESTARIO

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015

FONDO MIXTO CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA BC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

F E D E E R R A T A S

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2014

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2016

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2017

Programa de Ordenamiento Ecológico Local del municipio de Chapala, Jalisco. 14 de diciembre de 2011

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

Transcripción:

Descentralización Estratégica para el Desarrollo de lo Local Noviembre 2002 Mexico

Descentralización Estratégica para el Desarrollo de lo Local VERDE = El Mínimo Municipal Aceptable AMARILLOS Prácticas Municipales Y ROJOS = Abajo del Mínimo 1 2 Desarrollo Institucional para un buen gobierno Desarrollo Económico Sostenible 4 3 Desarrollo Ambiental Sustentable Desarrollo Social Incluyente Diagrama Adaptado de la Agenda Local 21 de la ONU Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Secretaría de Gobernación / México www.cedemun.gob.mx

1. Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno 1. Cuidadoso del Aire 2. Responsable de su basura y otros desechos 3. Cuidadoso de su Imagen 4. Protector Recursos Naturales 4. Desarrollo Ambiental Sustentable 5. Territorialmente Ordenado 1. Administrado con Responsabilidad y Calidad 2. Asociado y Vinculado 3. Sistema Profesional de Servidores Públicos 4. Participativo 5. Fiscalmente Responsable 6. Promotor de la Protección Civil 7. Tecnificado y con Internet 8. Jurídicamente Ordenado 9. Con vigencia del Estado de Derecho 10. Transparente 11. Finanzas Sanas 12. Seguro Autodiagnóstico Desde lo Local El municipio mínimo (en 37 indicadores) 6. Responsable del agua 7. Cuidadoso y Responsable del Suelo 1.Innovador de Alternativas Económicas 2. Desarrollo Económico Sostenible 2. Promotor de las Vocaciones Productivas 3. Responsable del Abasto de Artículos Básicos 4. Promotor de la Capacitación para el Empleo Local 5. Promotor del Turismo 6. Comunicado Interna y Externamente 7. Promotor de la Agricultura y Ganadería 8. Promotor de la Industria Comercio y Servicios 1. Prestador de Servicios Públicos 2. Deporte y Recreación 3. Étnica y Socialmente Incluyente 4. Promotor de la Equidad de Género 5. Responsable de la Población Vulnerable y en Riesgo 6. Municipio Saludable 7. Calidad Educativa a Nivel Básico 8. Vivienda Digna 9. Formador de Ciudadanía 10. Promotor de la Cultura y Patrimonio Histórico 3. Desarrollo Social Incluyente Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Secretaría de Gobernación / México www.cedemun.gob.mx

Categorías 1. Municipio administrado con responsabilidad y calidad DESDE LO LOCAL Indicadores de 1. Desarrollo Institucional para un buen gobierno Rojo No existen mecanismos de planeación, programación, control y evaluación de las actividades municipales. Amarillo Se cuenta con planes y programas pero no son sometidos a conrol y evaluación. Verde La administración está regulada por manuales de organización y procedimientos administrativos 2. Municipio asociado y vinculado No han desarrollado acciones con otros órdenes de gobierno y/o gobiernos municipales para atender asuntos de interés común. Existen algunas acciones aisladas de cooperación con otros órdenes de gobierno y/o gobiernos municipales. Existen estrategias de cooperación con otros órdenes de gobierno y/o gobiernos municipales, que han logrado tener un impacto regional. 3. Municipio Con Sistema Profesional de Servidores Públicos No existen criterios profesionales para el reclutamiento de personal. El personal que contrata el municipio se apega a un perfil de puesto. El municipio cuenta con un reglamento donde se especifica el perfil profesional. 4. Municipio participativo El municipio carece de mecanismos de participación ciudadana. El municipio cuenta con un Reglamento de Participación Ciudadana. El municipio cuenta con Coplademun o algún mecanismo de participación ciudadana representativo. 5. Municipio fiscalmente responsable No existen sistemas de recaudación y catastro. Existe un catastro no actualizado y el cobro de impuestos, derechos y otras contribuciones deficientes. Existe un catastro actualizado con valores unitarios reales. 6. Municipio promotor de la protección civil El municipio no ha incorporado el tema de la protección civil en su agenda. El municipio ha incorporado el tema a su agenda y realiza algunas acciones en consecuencia. El municipio cuenta con un mapa de riesgos y esporádicamente realiza inspecciones y acciones preventivas. 7. Municipio Tecnificado y con Internet El gobierno municipal no utiliza computadoras para el desempeño de sus actividades El número de computadoras es insuficiente y la mayor parte del personal carece de capacitación en el tema. El municipio tiene acceso a internet, cuenta con página web propia y realiza la mayor parte de sus actividades utilizando herramientas informáticas. 8. Municipio jurídicamente ordenado. No existe bando de Policía, ni Gobierno, ni Reglamento Interior del Ayuntamiento. Existen el Bando de Policía y Gobierno y el Reglamento Interior del Ayuntamiento, pero éstos no están actualizados. Existe el Bando de Policía y Gobierno, un Reglamento Interior del Ayuntamiento y otros reglamentos. 9. Municipio con vigencia del Estado de Derecho No se tiene acceso al Ministerio Público, al Juez de Paz ni al Tribunal de lo Contensioso, Administrativo u Oficialía Conciliadora. Los habitantes deben trasladarse una distancia considerable para acceder a estos mecanismos de impartición de justicia. Los habitantes tiene acceso fácil y rápido a estos mecanismos de impartición de justicia. 10. Municipio Transparente No se proporciona información a la población sobre el ejercicio de los recursos presupuestales. Existe contraloría municipal y se publica un informe mensual de ingresos y egresos. Se informa a la población de los programas ejercidos y del destino de los recursos 11. Municipio seguro Se comete una gran cantidad de delitos y la autoridad municipal no realiza acciones para prevenirlos y sancionarlos. La ciudadanía sabe que la autoridad municipal hace esfuerzos por combatir la delincuencia, pero ésta persiste en la localidad. Hay una baja incidencia de delitos y la autoridad municipal cuenta con el equipo necesario, y lleva a cabo acciones para prevenir la delincuencia.

Indicadores de 2. Desarrollo Económico Sostenible Categorías Rojo Amarillo Verde 1. Innovador de Alternativas Económicas Se mantiene interés en las actividades económicas existentes. Se tienen identificadas ciertas actividades con potencial, pero no se han promovido. Se tienen programas con resultados significativos y documentados en torno a la innovación de alternativas económicas. 2. Promotor de las Vocaciones Productivas No se conoce el potencial de las vocaciones productivas del municipio. Existen acciones a favor de la principal vocación productiva del municipio. Existen programas con resultados significativos y documentados de promoción de las diversas vocaciones productivas. 3. Responsable del Abasto de Artículos Básicos No existe abasto del artículos básicos para satisfacer las necesidades de las comunidades del municipio. Existe un abasto irregular de artículos básicos en las comunidades del municipio. Existe un abasto suficiente para satisfacer las necesidades básicas de las comunidades del municipio. 4. Promotor de la capacitación para el empleo local. No existen programas de capacitación ni mano de obra calificada. Existen programas de capacitación pero no satisfacen la demanda. Existen programas permanentes de capacitación para el empleo local con resultados significativos y documentados. 5. Promotor del Turismo. No se han identificado al menos tres atractivos turísticos y su potencial. Se cuenta con un diagnóstico de al menos tres atractivos turísticos, pero no existen estrategias para el desarrollo del sector. Existe un diagnóstico integral, programas e instancias responsables con resultados significativos y documentados. 6. Comunicado interna y externamente No hay comunicación de todas las comunidades con la cabecera municipal y el municipio no cuenta con vías de comunicación al exterior. Algunas de las comunidades cuentan con vías o medios de comunicación y el municipio tiene acceso a un centro urbano de tamaño medio. El municipio está comunicado internamente y se cuenta con vías de comunicación al exterior. 7. Promotor de la Agricultura y la Ganadería. No se cuenta con un diagnóstico de recursos agroprecuarios, asociaciones productivas y potencial del sector. Se tiene un diagnóstico parcial de productores, productos y potencial, pero no existen estrategias para el desarrollo del sector. Existen programas con resultados significativos y documentados e instancias responsables de la promoción del sector. 8. Promotor de la Industria, el Comercio y los Servicios. No se cuenta con un diagnóstico sobre los sectores ni sobre los sectores involucrados. Se cuenta con un diagnóstico parcial que no permite asumir estratégias para el desarrollo de los sectores. Existen programas con resultados significativos y documentación e instancias responsables de la promoción de los sectores y de nuevas empresas.

Indicadores de 4. Desarrollo Ambiental Sustentable Categorías Rojo Amarillo Verde 1. Municipio Cuidadoso del aire No hay control alguno de la autoridad municipal sobre acciones de contaminación del aire, tales como quemas de pastizales y materiales de desecho. Se tiene un mecanismo para evitar la quema de pastizales y materiales de desecho, y esporádicamente, se aplican inspecciones de emisiones contaminantes. No hay quemas de pastizales ni de materiales de desecho. 2. Municipio limpio y responsable de su basura y otros residuos No se cuenta con un servicio de recolección de basura y se tienen tiraderos a cielo abierto. Se cuenta con algunas rutas de recolección. Se tienen tiraderos controlados. Se cuenta con un sistema de recolección de basura que cubre a la mayoría del municipio. 3. Municipio Cuidadoso de su imagen No existen aciones para el cuidado del entorno. Esporádicamente, se realiza alguna acción para mejorar la estética del entorno en el municipio. Hay programas con resultados significativos documentados para mejorar el entorno municipal. 4. Municipio Protector de sus Recursos Naturales No hay un inventario de los recursos naturales del municipio ni se desarrollan acciones de protección. Se tiene un diagnóstico actualizado y documentado para atender los asuntos relativos a los recursos naturales del municipio. Se tiene un programa de conservación y uso de recursos naturales con resultados significativos y personal responsable de su instrumentación. 5. Municipio territorialmente Ordenado El municipio crece sin que hayan planes ni regulación urbana. Ha existido algún plan de ordenamiento territorial pero es inoperante. Hay un plan de ordenamiento territorial actualizado y accesible, y la autoridad municipal supervisa su aplicación. 6. Municipio Responsable del Agua Las fuentes de abastecimiento de agua están desprotegidas, no hay previsiones de consumo y abasto, y las aguas residuales se descargan sin tratamiento ni control de destino. Únicamente se tiene contemplada la protección frente a la contaminación para las fuentes de abastecimiento; las aguas residuales son recolectadas y descargadas en un punto o tratadas en fosas sépticas adecuadamente diseñadas. Se tienen programas para la conservación y mantenimiento de las fuentes de abastecimiento de agua y se trata la mayor parte de las aguas residuales. Además se cuenta con un reglamento y con un organismo operador del agua financieramente sano. 7. Municipio Cuidadoso y Responsable de su Suelo No existe un diagnóstico sobre los problemas de erosión, pérdida de cobertura vegetal y acidificación del suelo. Existe un diagnóstico actualizado y documentado.se realizan esporádicamente algunas acciones de control de la erosión, la deforestación y el uso de fertilizantes que degradan el suelo. Hay programas con resultados significativos y documentados de control de la erosión, conservación y regeneración del suelo.

Categorías 1. Municipio Prestador de Servicios Públicos DESDE LO LOCAL Indicadores de 3. Desarrollo Social Incluyente Rojo La mayoría de las viviendas y comunidades del municipio no cuentan con servicios públicos básicos. Amarillo La mayoría de las viviendas y comunidades cuentan con servicios públicos básicos, pero son deficientes. Verde Casi la totalidad de las comunidades y viviendas disponen de servicios básicos, funcionan de manera continua, permanente y de buena calidad. 2. Municipio Promotor del Deporte y la Recreación No existen instalaciones ni programas para promover la recreación y el deporte. Existe infraestructura recreativa y deportiva, pero no se encuentra en buen estado. La infraestructura deportiva y recreativa recibe mantenimiento. El gobierno cuenta con programas para promover el deporte y la recreación con resultados significativos y documentados. 3. Municipio Étnica y Socialmente Incluyente No existen aciones para integrar a los grupos tradicionalmente excluidos de la sociedad en la toma de decisiones públicas. En algunas ocasiones el gobierno organiza foros de consulta y crea comités que procuran la inclusión de estos grupos. Existen espacios permanentes donde los ciudadanos de todos los grupos étnicos y sociales pueden participar en los asuntos del gobierno. 4. Municipio Promotor de la Equidad de Género No existen programas destinados a promover la equidad de género. Existen condiciones de discriminación a las mujeres. Existen acciones aisladas destinadas a promover la equidad de género. Se cuenta con resultados significativos y documentados para promover la equidad de género y existe una instancia responsable de atender este tema. 5. Municipio responsable de la población vulnerable y en riesgo No se cuenta con programas o servicios para atender a la población vulnerable y en riesgo. Existen acciones aisladas para la atención de la población vulnerable y en riesgo. El gobierno cuenta con instancias y programas con resultados significativos y documentados, para prestar asistencia social a grupos vulnerables y en riesgo. 6. Municipio saludable El 50 % de las comunidades mayores de 500 habitantes no cuentan con programas participativos para la salud. El municipio no cuenta con programas en la materia ni esta incorporado al Programa Nacional de Comunidades Saludables Por lo menos el 50 % de las localidades del municipio mayores de 500 habitantes tienen comité local de salud activo y el municipio mediante acta de Ayuntamiento se encuentra incorporado al Programa Nacional de Comunidades Saludables y cuenta con Comité Municipal de Salud Registrado Más del 80 % de las localidades mayores de 500 habitantes tienen comité local de salud activo. Se cuenta con Programa Municipal de Promoción de la Salud que se hace constar mediante acta de Ayuntamiento. 7. Municipio promotor de la calidad educativa a nivel básico La cobertura educativa es insuficiente. Hay bajos niveles de matricula y altos índices de deserción. Hay suficiente oferta educativa pero no se cuida la calidad de la enseñanza. Hay una oferta suficiente de enseñanza y el gobierno municipal promueve mejoras en la calidad. 8. Municipio con Vivienda Digna No se conoce el número de habitantes que carece de vivienda digna y la mayoría de las viviendas se encuentran en malas condiciones. Se conoce el grado de rezago en materia de vivienda digna y existen acciones aisladas para el mejoramiento de las condiciones. La mayoría de los habitantes cuentan con vivienda digna y existen programas con resultados significativos y documentados para atender este tema. 9. Municipio formador de ciudadanía No existen acciones para promover el ejercicio de los valores democráticos y el conocimiento de las instituciones. Existen algunas acciones para promover la formación y convivencia ciudadanas, pero no hay un organismo responsable. Hay acciones regulares para promover la formación y convivencia ciudadanas, se cuenta con programas permanentes y hay un organismo responsable de impulsarlas. 10. Municipio promotor de la Cultura y el Patrimonio Histórico No existen programas o infraestructura cultural, ni programas de preservación del patrimonio histórico. Existe infraestructura, pero se encuentra en mal estado. No hay programas de fomento y preservación. La infraestrcutura cultural recibe mantenimiento. El gobierno cuenta con programas para promover la cultura y el patrimonio histórico con resultados significativos y documentados.

Indicadores de 3. Desarrollo Social Incluyente

1. Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno 4. Participativo Autodiagnóstico Desde lo Local El municipio mínimo (en 37 indicadores) 1. Administrado con Responsabilidad y Calidad 2. Desarrollo Económico Sostenible 8. Jurídicamente Ordenado 10. Transparente 8. Promotor de la Industria Comercio y Servicios 1. Cuidadoso del Aire 2. Responsable de su basura y otros desechos 3. Étnica y Socialmente Incluyente 4. Promotor de la Equidad de Género 4. Protector Recursos Naturales 6. Municipio Saludable 4. Desarrollo Ambiental Sustentable 6. Responsable del agua 7. Cuidadoso y Responsable del Suelo 3. Desarrollo Social Incluyente Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Secretaría de Gobernación / México www.cedemun.gob.mx

Indicadores de 3. Desarrollo Social Incluyente CATEGORIA ROJO AMARILLO VERDE 6. Municipio saludable El 50 % de las comunidades mayores de 500 habitantes no cuentan con programas participativos para la salud. El municipio no cuenta con programas en la materia ni está incorporado al Programa Nacional de Comunidades Saludables. Por lo menos el 50 % de las localidades del municipio mayores de 500 habitantes tienen Comité Local de Salud Activo y el municipio mediante acta de Ayuntamiento se encuentra incorporado al Programa Nacional de Comunidades Saludables y cuenta con Comité Municipal de Salud Registrado. Más del 80 % de las localidades mayores de 500 habitantes tienen Comité Local de Salud Activo. Se cuenta con Programa Municipal de Promoción de la Salud que se hace constar mediante acta de Ayuntamiento.

Indicadores de 3. Desarrollo Social Incluyente CATEGORIA ROJO Acciones para salir de ROJO Municipio Saludable El 50 % de las comunidades mayores de 500 habitantes no cuentan con programas participativos para la salud. El municipio no cuenta con programas en la materia ni está incorporado al Programa Nacional de Comunidades Saludables. COMUNIDADES SALUDABLES Municipio Saludable Incorporado Etapa # 1 El municipio se incorpora al Programa de Comunidades Saludables, mediante acta de Ayuntamiento, en donde los promotores y el personal de campo organizan al menos en el 50 % de las localidades mayores de 500 habitantes: a) La integración de un comité local de salud. b) elabora un diagnostico de necesidades. c) realizan un un taller de planificación de acciones y proyectos. BANOBRAS: Programa de Fomento a la Profesionalización de la Administración Pública Estatal y Municipal. Para el inciso a) en Capacitación y para b) y c) en Consultoría.

Indicadores de 3. Desarrollo Social Incluyente CATEGORIA AMARILLO Acciones para salir de AMARILLO Municipio Saludable Por lo menos el 50 % de las localidades del municipio mayores de 500 habitantes tienen Comité Local de Salud Activo y el municipio mediante acta de Ayuntamiento se encuentra incorporado al Programa Nacional de Comunidades Saludables y cuenta con Comité Municipal de Salud Registrado. COMUNIDADES SALUDABLES Municipio Saludable Activo Etapa # 2 El municipio tiene en ejecución su programa de trabajo que incluye temas como: a) Dotación de agua Limpia en sus comunidades, b) Manejo y Disposición final de residuos sólidos. c) Control y estabilización de la población canina. d) control de fauna nociva. e) Mejoramiento de los mercados municipales. Municipio Saludable Acreditado Etapa # 3 El municipio por acuerdo de cabildo establece los siguientes compromisos: Implementación y Desarrollo de un Programa Municipal de Promoción de la Salud que tenga en ejecución al menos un proyecto orientado a mejorar las condiciones sanitarias de las comunidades. BANOBRAS Programa de Nuevo Impulso al Desarrollo Municipal (PRONIDEM) Para los incisos a), b), y e)

Indicadores de 3. Desarrollo Social Incluyente CATEGORIA Municipio Saludable VERDE Más del 80 % de las localidades mayores de 500 habitantes tienen Comité Local de Salud Activo. Se cuenta con Programa Municipal de Promoción de la Salud haciéndolo constar mediante acta de ayuntamiento. Acciones para Mantenerse y Mejorar en VERDE Existen resultados significativos documentados de cada comunidad. Está integrado a la Red de Municipios Saludables.

Indicadores de 3. Desarrollo Social Incluyente CATEGORIA Municipio Saludable AZUL Todas las localidades mayores de 500 habitantes tienen Comité Local de Salud Activo. Se cuenta con un Plan Municipal Integral para la Promoción de la Salud. Acciones para Mantenerse y Mejorar en AZUL Procesos de mejora continua. Difusión de las buenas prácticas en el tema de salud. Reconocimiento de instancias de tercera parte.

Indicadores de 3. Desarrollo Social Incluyente CATEGORIA ROJO AMARILLO VERDE 6. Municipio saludable El 50 % de las comunidades mayores de 500 habitantes no cuentan con programas participativos para la salud. El municipio no cuenta con programas en la materia ni está incorporado al Programa Nacional de Comunidades Saludables. Por lo menos el 50 % de las localidades del municipio mayores de 500 habitantes tienen Comité Local de Salud Activo y el municipio mediante acta de Ayuntamiento se encuentra incorporado al Programa Nacional de Comunidades Saludables y cuenta con Comité Municipal de Salud Registrado. Más del 80 % de las localidades mayores de 500 habitantes tienen Comité Local de Salud Activo. Se cuenta con Programa Municipal de Promoción de la Salud haciéndolo constar mediante acta de Ayuntamiento. En que situación se encuentra su Municipio? Marque con una X

FLUJO DEL PROCESO DESDE LO LOCAL CONSEJO Desde lo Local Red Verificadora Reconocimiento CEDEMUN INAFED Actores Políticos Actores Políticos Actores Políticos Actores Políticos 1 2 2 Desde lo Local MEXICO Seguimiento MUNICIPO Autodiagnóstico Decisión Estratégica Registro de Solicitud y Demanda Convenio Aniversario APF / APE Registro de la Oferta de Programas Análisis y Estrategia de de Viabilidad Mejora continua Continua 1 3 3 Verificador 3P Verificación NO OK? SI

El Insituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal agradece sus comentarios en las siguientes direcciones: http://www.cedemun.gob.mx y/o federalismo2000@yahoo.com