COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Documentos relacionados
Taller Regional Anti-Lavado de Activos para Jueces y Fiscales

REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010

Taller Regional de Capacitación: "Investigación de Delitos por Internet a Gran Escala" Ciudad de México, 23, 24 y 25 de junio de 2010

SECRETARIA GENERAL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA (SG-SICA)

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño

DIAGNÓSTICO REGIONAL DEL ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS LEYES DE DECOMISO EN LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OEA

REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica

FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL

DE LAS AMÉRICAS 3 marzo al 3 de marzo de 1999 Original: español Lima, Perú

Guatemala, 22 de Junio 2011

Contenidos de la matriz propuesta: 1. Nombre del proyecto y área de cobertura: 2. Fuente de financiamiento y período de ejecución:

C I C A D. XXXIX GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS 25 al 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 MONTEVIDEO, URUGUAY

Red de Fiscales contra el crimen organizado REFCO

PLAN ESTRATÉGICO

Programa de Prevención de Delitos Vinculados a la Migración Irregular en Mesoamérica

Buscando mecanismos eficaces en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción

ROL Y MANDATO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC)

- Red de Recuperación de Activos de GAFISUD 17/09/2013 COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Santiago, Chile Octubre 26-29, 2015

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS. Fecha de última actualización: 7/25/2017. Pilar de la OEA. Nombre de Actividad.

REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA U OTROS MINISTROS, PROCURADORES O FISCALES PENAL/INF.1/09 GENERALES DE LAS AMÉRICAS 23 marzo 2009 Original: inglés

Gobierno del Estado de Tamaulipas

COOPERACIÓN INTERAMERICANA EN ASISTENCIA JUDICIAL MUTUA PENAL Y EXTRADICIÓN

Antecedentes y desarrollos de los mandatos del Grupo de Trabajo de la REMJA

ACUERDOS. 20 y 21 de abril de 2009 El Salvador

Centros de Excelencia. Ciudad de Panamá 21 de Junio de 2010

- Red de Recuperación de Activos de GAFILAT 13/05/2015 COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

DESAFÍOS DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA PERSECUCIÓN DE DELITOS COMPLEJOS

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Prioridades Estratégicas ALA/CFT

Advanced AML/CFT Workshop Mexico City, January 2007

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

XXXVII GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS

Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales y Regionales para la Prevención y Combate contra la Trata de Personas en América Central

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Programa de Capacitación y Certificación. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Secretaria de Seguridad Multidimensional

COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

RECOMENDACIONES DE LA REUNIÓN DE AUTORIDADES CENTRALES Y OTROS EXPERTOS EN MATERIA DE ASISTENCIA JUDICIAL MUTUA EN MATERIA PENAL

Plan de Trabajo 2017

Tratado entre los Estados Unidos y Australia sobre Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal. Fecha de entrada en vigor: 30 de junio de 1992

Cuarta Reunión del Grupo de Trabajo en Asistencia Mutua Penal y Extradición 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2009 San Salvador, El Salvador.

SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

RECOMENDACIONES DE LA TERCERA REUNIÓN DE AUTORIDADES CENTRALES Y OTROS EXPERTOS EN ASISTENCIA MUTUA EN MATERIA PENAL Y EXTRADICIÓN

Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016

Fecha límite de recepción de ofertas: 09 de julio de Contra entrega de informes y evaluaciones de talleres.

Centro de Documentación Judicial CENDOJ Sección de Investigación y Estudio de la Legislación Judicial

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Delincuencia Organizada: El Fenómeno de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes

Tratados internacionales en materia penal suscritos por Nicaragua Lugar y fecha de suscripción

Estatutos del Consejo Centroamericano y del Caribe de Ministerios Públicos

Karen Kramer, Experta Senior. Protección a testigos

LA COMISIÓN DE JEFES DE POLICÍA

Metodología para una elaboración participativa

DECLARACIÓN INTERAMERICANA PARA ENFRENTAR LA TRATA DE PERSONAS.

SPAVT SISTEMA DE PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A VÍCTIMAS, TESTIGOS Y OTROS PARTICIPANTES EN EL PROCESO PENAL JUNIO 2014

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 16 abril 2014 PROYECTO DE RESOLUCIÓN

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES

Segunda Conferencia Ministerial sobre la Cooperación Internacional contra el Terrorismo y la Delincuencia Organizada Transnacional

Programa de asistencia técnica t aprovechamiento de los bienes decomisados

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

PREVENCIÓN DE LA TORTURA: ROL DE LA DEFENSA PÚBLICA EN LA REGIÓN. Andrés Mahnke Malschafsky Coordinador General AIDEF Washington Marzo 16 de 2017

COMITÉ INTERAMERICANO CONTRA EL TERRORISMO (CICTE)

ANEXO I. TÉRMINOS DE REFERENCIA. Fortaleciendo el régimen jurídico contra el terrorismo

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

República Dominicana

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

CÓDIGO DE VACANTE: MEXX ASISTENTE DE COOPERACIÓN TÉCNICA

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

CONSIDERANDO: POR TANTO: Acuerdan suscribir el presente Convenio de conformidad con las siguientes disposiciones: Artículo 1 Definiciones

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

ANEXO I. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Artículo 1. Artículo II

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

Poder Judicial Escuela Judicial Unidad de capacitación para el OIJ

AG/DEC. 66 (XLI-O/11) DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

DECLARACIÓN DE GRANADA

MINISTERIO PÚBLICO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CONCEPTUALIZACIÓN. Instrumento fundamental para democratizar el. disfrute de las posibilidades equitativas del

PRESENTACIÓN PLAN ESTRATÉGICO

CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA EXPERIENCIA PROFESIONAL

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

VlGESIMO TERCER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/XIV Washington, D.C. 7 mayo 1998 Original: español

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

AVANCES EN LA ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS Y TESTIGOS EN EL PERÚ

RESUMEN DEL PROGRAMA RESULTADOS. Fecha de última actualización: 7/14/2017. Pilar de la OEA. Países Donantes Seguridad. Nombre de Actividad

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES

PRESENTACIÓN SOBRE PRIMERA REUNIÓN PILOTO. (ANA ELIZABETH VILLALTA, EL SALVADOR).

11094/03 JV/vj 1 DG H II

ENCONTRO DA REDE IBERO-

Transcripción:

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional XL GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS 19 y 20 de mayo de 2015 Washington, D.C. OEA/Ser.L/XIV.4.40 CICAD/LAVEX/doc.13/15 19 mayo 2015 Original: Español INICIATIVAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS PROGRAMAS SOBRE VÍCTIMAS Y TESTIGOS EN LAS AMÉRICAS

Iniciativas para el Mejoramiento de los Programas sobre Víctimas y Testigos en las Américas 19 de mayo de 2015 Washington, DC

Contexto de Seguridad en la Región En la región, hoy en día se percibe: Aumento generalizado en las actividades criminales y la violencia; Impacto de la delincuencia organizada Respuestas estatales primordialmente concentradas en generar estrategias de persecución de las actividades ilícitas Impacto negativo en los sistemas de justicia Alta impunidad en la investigación de delitos y condena de delincuentes

Contexto de Seguridad en la Región En este proceso, las políticas y prácticas para hacer frente a la protección a las víctimas y testigos han pasado a un segundo plano Desconfianza de las víctimas y testigos La percepción por parte de los ciudadanos de falta de instituciones que los protejan y asistan deja a las víctimas y testigos desprotegidos y en riesgo de ser re-víctimizadas Dificultad para la colaboración en los procesos penales La necesidad de protección se extiende a los operadores de justicia

Necesidad de fortalecimiento institucional Los operadores encargados de la acción penal, sus familias y entorno comparten riesgos similares a las víctimas y testigos. El Estado debe garantizar que funcionarios judiciales, fiscales, investigadores y demás operadores de justicia cuenten con un sistema de seguridad y protección adecuado, tomando en cuenta las circunstancias de los casos a su cargo y el lugar donde se encuentran laborando, que les permita desempeñar sus funciones con debida diligencia. (CIDH) Estos riesgos están relacionados con el trabajo que realizan y, por lo tanto, tienen por objetivo amedrentar y ejercer presión para afectar la imparcialidad e independencia de sus actuaciones.

La protección como un mecanismo de atención integral Mecanismos de protección: Asegurar la integridad física y mental de la persona por medio de medidas adecuadas e idóneas según sean las amenazas o el riesgo. Atención médica, psicológica, social, legal y de resguardo temporal, son algunos de los cuidados que deberían estar disponibles a estas personas. Servicios integrales de protección y asistencia son brindados por diversas instituciones de los Estados, que hoy en día enfrentan deficiencias de coordinación y cooperación inter-institucional, lo cual atenta contra una efectiva prestación de los servicios. Las víctimas y los testigos de la violencia generada por el crimen organizado en la región, no están accediendo a respuestas expeditas y efectivas de protección nacional ni internacional.

Respuestas Nacionales e Internacionales Iniciativas a Nivel Nacional 1. Bolivia: Ley 260 de 2012, Ley Orgánica del Ministerio Público, artículo 11 2. Colombia: Ley 270 de 1996, artículo 85 y 103 3. Ecuador: Código orgánico de la función judicial de 2009, artículo 295 4. Guatemala: Decreto 70-96, Ley para la protección de sujetos procesales y personas vinculadas a la administración de justicia penal

Respuestas Nacionales e Internacionales Iniciativas a Nivel Internacional 1. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional 2. Manual de buenas prácticas 3. Convenio Centroamericano para la Protección de Víctimas, Testigos, Peritos y demás Sujetos que Intervienen en la Investigación y en el Proceso Penal, particularmente en la Narcoactividad y Delincuencia Organizada 4. Tratado Caribeño sobre Asistencia Mutua en Asuntos Penales Serios y el Acuerdo de la CARICOM para establecer un Programa Regional de Protección de la Justicia 5. Reuniones de Ministros de Justicia o Procuradores Generales de las Américas (REMJA)

Iniciativas del Departamento de Seguridad Pública Se han podido constatar asimetrías entre los países de la región, respecto al desarrollo de sus respectivos sistemas de protección y asistencia a víctimas, testigos y demás personas que intervienen en el proceso penal. Centroamérica y el Caribe se han visto desproporcionadamente afectados por los delitos vinculados al crimen organizado y sus externalidades negativas Trabajando en conjunto con la SICA/ESCA en el D.B.3 Fortalecimiento del Programa de Protección de Víctimas, Testigos y demás sujetos que Intervienen en la Investigación Criminal en Centroamérica.

Que esta haciendo el Departamento de Seguridad Pública al respecto? Se han podido constatar asimetrías entre los países de la región, respecto al desarrollo de sus respectivos sistemas de protección a víctimas, testigos y demás personas que intervienen en el proceso penal. Centroamérica y el Caribe se han visto desproporcionadamente afectados por los delitos vinculados al crimen organizado y sus externalidades negativas. Trabajando en conjunto con la SICA/ESCA en el D.B.3 Fortalecimiento del Programa de Protección de Víctimas, Testigos y demás sujetos que Intervienen en la Investigación Criminal en Centroamérica.

Objetivos del proyecto 1 2 3 Fortalecer las instituciones especializadas en la asistencia y protección de los testigos y las víctimas de la violencia generada por el crimen organizado en Centroamérica Apoyar la implementación del Proyecto D.B.3 de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica Identificar buenas prácticas subregionales y fomentar la cooperación horizontal

Líneas de acción e implementación 1. Identificación de lineamientos de asistencia y protección de víctimas, testigos y demás personas. 2. Diagnóstico de normas, políticas, programas, instituciones gubernamentales y otros actores encargados de la protección y asistencia a víctimas en Hon, Guate y El Sal. 4. Capacitación de funcionarios nacionales para aplicar el Protocolo y Manual. Acompañar Intercambio Técnico Horizontal de experiencias. 3. Elaboración del borrador de Protocolo para la implementación y operativización del Convenio Centroamericano y de Manual para la atención y protección de víctimas de delitos en Centroamérica.

Logros alcanzados hasta la fecha 1. Manual para la atención y protección de víctimas de delitos en Centroamérica 2. Protocolo para la implementación y operativización del Convenio Centroamericano para la protección de víctimas, testigos, peritos y demás sujetos que intervienen en la investigación y en el proceso penal, particularmente en la narcoactividad y delincuencia organizada. 3. Solicitud para que se incorporen el resto de los países del SICA: Belice, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Conclusiones Queda mucho trabajo por delante para fortalecer los programas de protección y asistencia Se deben aprovechar las herramientas disponibles, como el Convenio Centroamericano para la Protección de Víctimas, Testigos, Peritos y demás Sujetos que Intervienen en la Investigación y en el Proceso Penal, particularmente en la Narcoactividad y Delincuencia Organizada Es posible, y necesario a la vez, ofrecer protección a los operadores encargados de la acción penal, sus familias y/o entorno.

Conclusiones Se debe crear un sistema confiable y actualizado de recolección de información y datos sobre víctimas, testigos y operadores de justicia amenazados. Todos los operadores de justicia se deberían involucrar activamente en el fortalecimiento, mejora y expansión de los servicios de protección y asistencia