Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Documentos relacionados
Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO) Por

PRINCIPALES RESULTADOS de febrero de 2016

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

BIBLIOGRAFÍA I. FISCALIDAD ESTATAL PARTE GENERAL

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

DERECHO FISCAL GENERAL Y TURÍSTICO. 3.ª edición revisada

MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES

IVA e Impuesto de Sociedades

IVA e Impuesto de Sociedades

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Programa MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES

SISTEMA FISCAL ESPAÑOL I

POD_Master_Derecho_Empresa_ dd

La nueva normativa anotada y comentada

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS INFORME CUERPO ACADEMICO

Programa Integral de Aduanas y Representación Aduanera CARGA HORARIA: 180 HORAS

POD_Master_Derecho_Empresa_

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Curso de Reciclaje para la Preparación del Examen Oficial de Representante Aduanero

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

III. EL CONTRIBUYENTE. ATRIBUCIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DE RENTAS IV. PERÍODO IMPOSITIVO. DEVENGO DEL IMPUESTO. IMPUTACIÓN TEMPORAL DE RENTAS

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ASESORES FISCALES (AEDAF) DEMARCACIÓN TERRITORIAL DE CANARIAS CURSO DE PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS.

LEYES TRIBUTARIAS 1. NORMAS GENERALES Y DE PROCEDIMIENTO Constitución Española.

ÍNDICE GENERAL. Sumario... 5 I. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES I.1. Ley y Reglamento del Impuesto... 9

IMPUESTOS 3 MÓDULOS. 55 Horas

Analizar los principios constitucionales vinculados a la Administración de Empresas, como rectores del ordenamiento jurídico ordinario guatemalteco.

Curso para la Preparación del Examen Práctico de Representante Aduanero 20 HORAS

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

IMPUESTO DE SOCIEDADES II

TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA

DEPARTAMENTO DE FOMENTO DEL EMPLEO, COMERCIO Y TURISMO Y DE ADMINISTRACIÓN FORAL

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Índice Sistemático C.I. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 1. BASE IMPONIBLE... elementos patrimoniales DEDUCCIÓN PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN...

Información y matrícula: -

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

Constitución española, de 6 de diciembre de 1968 (art. 31). Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (arts. 12, 16 y 27).

Fiscalidad PROGRAMA SUPERIOR DE FORMACIÓN DIRECTIVA. Fechas: Del 5 de noviembre de 2016 al 17 de junio de 2017

IVA E IMPUESTOS DE SOCIEDADES

y 26 de Febrero 5 de Marzo

CUENTA GENERAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE BIZKAIA 2015 ACTUACIONES DE LUCHA CONTRA EL

IVA e Impuesto de Sociedades

Programa de Derecho Financiero y Tributario

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Régimen Fiscal de las Actividades Económicas: La Imposición Indirecta y Local.

Índice por epígrafes

Sílabo de Derecho Tributario I

DERECHO TRIBUTARIO. Curso práctico

INTRODUCCIÓN... IX LIBRO PRIMERO TEORÍA, DOCTRINA Y FORMALIDADES DEL DERECHO FISCAL TÍTULO I TEORÍA Y DOCTRINA GENERAL DEL DERECHO FISCAL

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

CUERPO TÉCNICO, OPCIÓN RECAUDACIÓN PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICAS

DIPLOMADO EN DERECHO FISCAL Y CORPORATIVO

TEMARIO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO PARA LA PRUEBA DE CONJUNTO CURSO 2016/2017

Denominación de la asignatura: Sistema de Impartición de Justicia Fiscal. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

MARIA ROSARIO PALLARES RODRIGUEZ

CAPÍTULO I EL DEBIDO PROCESO ADUANERO

Manual de Contabilidad para Empresas Turísticas Adaptado al Plan General de Contabilidad 2008 para PYMES

Fiscalidad PROGRAMA SUPERIOR DE

CONCURSO PARA LA PROVISIÓN DE ENCARGATURAS DE DEPARTAMENTO TRIBUNAL: ASESORÍA TRIBUTARIA TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CUESTIONARIO ESPECÍFICO

MASTER EN DERECHO DE LA EMPRESA. ASESORÍA MERCANTIL, LABORAL Y FISCAL TITULACIÓN DENOMINACIÓN CRÉDITOS MÁSTER EN DERECHO DE LA EMPRESA.

1. La función de las reglas de valoración en el Impuesto sobre Sociedades El precio de adquisición como regla general de valoración...

MARIA DEL CARMEN MORON PEREZ

OLETÍN FISCAL AGOSTO-SEPTIEMBRE 2014

Índice CAPÍTULO II. MARCO NORMATIVO NIC EFECTOS EN EL IS/S: PRIMERA ETAPA CIRCULAR 4/2004 DE BANCO DE ESPAÑA

TITULACIÓN: Diplomatura en Ciencias Empresariales. CENTRO: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Gabinete Jurídico. Informe 0189/2009

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

1. IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES...

BOLETÍN DE RECURSOS DOCUMENTALES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL "FISCALIDAD DE LA EMPRESA Despacho nº 218.

GUÍA DOCENTE. Práctica Tributaria Curso Grupo sin docencia

Sílabo de Derecho Financiero y Tributario

Crónica normativa de banca y del mercado de valores (2.º semestre de 2014)

Transcripción:

Novedades Tributarias Zerga Albisteak Boletín nº 126 Noviembre 2014 126. buletina 2014ko azaroa DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ZERGA ADMINISTRAZIOKO ZUZENDARITZA

01 02 03 ARTÍCULOS DE OPINIÓN/IRITZI-ARTIKULUAK La proyección del Derecho de la Unión Europea en la reforma de la Ley General Tributaria. Especial referencia al nuevo procedimiento de revocación de los actos dictados al amparo de las normas tributarias no conformes al Derecho de la Unión Europea. El presupuesto de la Agencia Tributaria para la lucha contra el fraude fiscal. Análisis de los gastos de funcionamiento. La liquidación de los impuestos aduaneros y la protección de la confianza legítima de los importadores. 04 Incentivos fiscales al emprendimiento. 05 Reclamo e mediazione tributaria nel diritto tributario italiano. Para cuándo en España? 06 La liquidación del IVA en los Colegios Profesionales. 07 La aplicación de la orden HAP/72/2013, de 30 de enero, por la que se aprueba el modelo 720, declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero. Principales cuestiones conflictivas. 08 09 El Impuesto estatal sobre Depósitos en Entidades de Crédito y la financiación autonómica. La suspensión del acto impugnado en las vías económico-administrativa y jurisdiccional. 10 Intercambio de información y derecho de los contribuyentes. 11 La transmisión de bienes por particulares a empresarios. 12 Reforma del sistema tributario español y necesidad de adaptar la normativa interna a la jurisprudencia del TJUE. 13 Regularización tributaria y delito fiscal (art. 305.4 del Código Penal). 14 15 Los diferentes conceptos de explotación económica en el Impuesto sobre Sociedades Foral de 2014. Los motivos económicos válidos y el régimen especial de fusiones, escisiones, aportaciones de activos, canje de valores, cesiones globales del activo y del pasivo y cambio de domicilio social. 16 Las llamadas diligencias argucia en el procedimiento de inspección tributaria. 01 La proyección del Derecho de la Unión Europea en la reforma de la Ley General Tributaria. Especial referencia al nuevo procedimiento de revocación de los actos dictados al amparo de las normas tributarias no conformes al Derecho de la Unión Europea. Alejandro Menéndez Moreno (Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Valladolid) Editorial de 8 páginas sobre el asunto del encabezamiento. 02 El presupuesto de la Agencia Tributaria para la lucha contra el fraude fiscal. Análisis de los gastos de funcionamiento. Pedro Enrique Barrilao González (Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Granada) Artículo de 22 páginas, con el siguiente sumario: - Presupuesto de gastos de la AEAT. - Análisis del presupuesto de gastos de la AEAT para el período 1995-2012. - Conclusiones. 03 La liquidación de los impuestos aduaneros y la protección de la confianza legítima de los importadores. Alejandro García Heredia (Profesor de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Cádiz) Artículo de 46 páginas, con el siguiente sumario: - Consideraciones generales en torno a la deuda aduanera.

- Liquidación y contracción de la deuda aduanera. - Notificación de la deuda aduanera. - Las excepciones al deber de liquidar basadas en la devolución y condonación. - La devolución de los derechos aduaneros cuando su importe no es legalmente debido. - El error de las autoridades competentes. - La cláusula general de equidad. - Conclusión. 04 Incentivos fiscales al emprendimiento. Luis María Romero Flor y Raquel Álamo Cerrillo (Profesor de Derecho Financiero y Tributario y profesora de Economía Política y Hacienda Pública. Universidad de Castilla-La Mancha) Artículo de 19 páginas, con el siguiente sumario: - Incentivos en la Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo. - Incentivos de la Ley 14/2013, de 27 de setiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. 05 Reclamo e mediazione tributaria nel diritto tributario italiano. Para cuándo en España? Eva Andrés Aucejo (Catedrática de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Barcelona) Artículo de 30 páginas, con el siguiente sumario: - Introducción: derecho comparado y estadísticas de los TEARS en España. - Fines del legislador con la introducción del Reclamo-mediazione tributaria en tanto que instituto de ADR (Alternative Disputation Resolution): la reducción de las tasas de litigios en el contencioso. - Esquema general de los distintos tipos de ADR en materia tributaria legislados en Italia. - Reclamo e mediazione tributaria. 06 La liquidación del IVA en los Colegios Profesionales. Salvador Ramírez Gómez (Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Huelva) Caso práctico de 10 páginas sobre las liquidaciones trimestrales por ingresos y adquisiciones de bienes y servicios y sobre la tributación por IVA de los servicios prestados por el Colegio profesional. 07 La aplicación de la orden HAP/72/2013, de 30 de enero, por la que se aprueba el modelo 720, declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero. Principales cuestiones conflictivas. Juan Calvo Vérgez (Profesor de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Extremadura) Artículo de 14 páginas, con el siguiente sumario: - Ámbito subjetivo de la orden. - Ámbito objetivo de la orden. - Análisis de las principales cuestiones conflictivas. 08 El Impuesto estatal sobre Depósitos en Entidades de Crédito y la financiación autonómica. Gaceta Fiscal. Nº 345. Octubre 2014. José María Pérez Zúñiga (Doctor en Derecho. Universidad de Granada) Artículo de 16 páginas, con el siguiente sumario: La deriva normativa y judicial del IDEC. - La estructura del IDEC. - La STC 202/2012, de 14 de noviembre. - El IDEC y la competencia financiera de las Comunidades Autónomas. - Conclusiones. 09 La suspensión del acto impugnado en las vías económico-administrativa y jurisdiccional. Impuestos. Nº 10. Octubre 2014. Antonio Martínez Lafuente (Abogado del Estado. Doctor en Derecho) Artículo de 41 páginas, con el siguiente sumario: - Suspensión en la vía económico-administrativa.

- Suspensión en la vía jurisdiccional. - Suspensión en la vía penal. - Suspensión y concurso de acreedores. 10 Intercambio de información y derecho de los contribuyentes. Impuestos. Nº 10. Octubre 2014. Miguel Cruz Amorós (Abogado. Socio de Landwell (PwC)) Artículo de 14 páginas, con el siguiente sumario: - El revulsivo FATCA. - Nuevo estándar global único sobre el intercambio automático de información (CRS). - La declaración de esquemas de planificación fiscal agresiva (el llamado disclosure). - El otro catalizador: la prevención del blanqueo de capitales. - El avance imparable de las obligaciones de documentación de precios de transferencia. Country by country reporting. - Obligaciones de información y derechos de los contribuyentes. Costes directos e implícitos. - Algunas conclusiones. 11 La transmisión de bienes por particulares a empresarios. Mariano Campos Moscoso (Profesor de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Córdoba) Artículo de 28 páginas, con el siguiente sumario: - Antecedentes. - Las entregas de bienes en la imposición indirecta. - Criterio mantenido por la doctrina científica en relación con la transmisión de bienes por particulares a empresarios. - Doctrina mantenida por el Tribunal Supremo en relación con los artículos 7.1 y 7.5 del ITPAJD. - Doctrina administrativa del Tribunal Económico-Administrativo Central sobre la transmisión de bienes por particulares a empresarios. - Doctrina administrativa de la Dirección General de Tributos sobre la transmisión de bienes por particulares a empresarios. 12 Reforma del sistema tributario español y necesidad de adaptar la normativa interna a la jurisprudencia del TJUE. María del Carmen Cámara Barroso (Universidad de Jaén) Artículo de 15 páginas, con el siguiente sumario: - Consideraciones iniciales. - IVA, pagos anticipados a cuenta de futuros servicios y la Sentencia del TJUE de 19 de diciembre de 2012. - Tipos reducidos del IVA de los productos farmacéuticos y de determinados productos sanitarios y la Sentencia del TJUE de 17 de enero de 2013. - Régimen especial de las agencias de viajes en el IVA y la Sentencia del TJUE de 26 de setiembre de 2013. - IVA, subvenciones, determinación de la base imponible y la Sentencia del TJUE de 27 de marzo de 2014. - Servicios prestados por fedatarios públicos, transacciones financieras, IVA y el procedimiento de infracción abierto por la Comisión contra España en 2012. 13 Regularización tributaria y delito fiscal (art. 305.4 del Código Penal). José Alberto Sanz Díaz-Palacios (Profesor de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Castilla- La Mancha) Artículo de 22 páginas, con el siguiente sumario: - La ausencia de regulación como elemento negativo del tipo penal de defraudación tributaria. - La regularización como causa de justificación del delito fiscal. - La regularización como excusa absolutoria o como causa de levantamiento de la pena por defraudación tributaria. - La no regulación como condición objetiva de punibilidad en el delito fiscal. - Posicionamiento crítico. 14 Los diferentes conceptos de explotación económica en el Impuesto sobre Sociedades Foral de 2014. Olatz Ereño (Arabako Foru Ogasuneko finantza ikuskatzailea) Artículo de 13 páginas, en el que se analiza el concepto de explotación económica en los diferentes supuestos previstos en la nueva normativa del Impuestos de Sociedades en la que se introducen particularidades en este concepto en relación con las microempresas y pymes, la transparencia fiscal internacional y las medidas para eliminar la doble imposición. La autora complementa el análisis con prácticos cuadros-resumen.

15 Los motivos económicos válidos y el régimen especial de fusiones, escisiones, aportaciones de activos, canje de valores, cesiones globales del activo y del pasivo y cambio de domicilio social. Fernando de la Hucha Celador (Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Pública de Navarra) Artículo de 20 páginas, con el siguiente sumario: - La legislación de los Territorios Históricos. - El fraude o la evasión fiscal como causas de inaplicación del régimen especial. - Los motivos económicos válidos. - La doctrina administrativa. - La doctrina jurisprudencial. 16 Las llamadas diligencias argucia en el procedimiento de inspección tributaria. Juan Calvo Vérgez (Profesor de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Extremadura) Artículo de 9 páginas en donde el autor repasa la jurisprudencia más relevante sobre la prescripción en el ámbito del procedimiento de inspección tributaria, analizando los requisitos que deben cumplir las diligencias administrativas para que puedan considerarse susceptibles de interrumpir la prescripción o no, y concluye que todavía no existen unos criterios definidos que puedan aclarar la cuestión. (Al índice / Aurkibidera)