GUIA DOCENT D'ASSIGNATURA

Documentos relacionados
GUIA DOCENT TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN EN GEOGRAFÍA. Profesores: Jorge Hermosilla Pla Emilio Iranzo García

Introducción a la Geografía Humana GUÍA DOCENT

GUIA DOCENT. Introducció a la Geografia Física. I.- DADES INICIALS D'IDENTIFICACIÓ. Nom de l'assignatura: Introducció a la Geografia Física

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

Facultad de Educación. Grado Maestro Educación Infantil

GUÍA DOCENTE DE Innovación y TICs en Economía y Empresa

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

Guía docente de la asignatura Creación de Empresas e Innovación

Guía docente de la asignatura Creación de Empresas e Innovación

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

EDUCACIÓN PERMANENTE Y EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS. (Grado en Pedagogía)

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa

Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

PROYECTO CURRICULAR DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN.

Entornos Virtuales de Aprendizaje

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

Curso Grado en... 1

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa

PEDAGOGÍA SOCIAL. (Grado de Pedagogía)

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS GUÍA DOCENTE

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

DESARROLLO DE PROGRAMA MULTIMEDIA

Licenciatura en Física CURSO

CURSO NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Créditos: 4,5. Asignatura troncal

GUÍA DOCENTE Métodos y Técnicas de Investigación Aplicados a la Intervención Socioeducativa

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 12. Curso: 3 Código: Procesos de Ideación y Estrategias de Comunicación (Habilidades)

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Informática. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Educación Social FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 120 Horas No Presenciales del estudiante: 30 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Guía Académica de la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Datos de la Asignatura Código Aprendizaje y enseñanza de las materias correspondientes a las especialidades de empresa, comercio y turismo

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Pedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

MODELOS DE ORIENTACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

OCTUBRE INICIO: DURACIÓN: 3 MESES 384 HORAS / 24 CRÉDITOS. Diplomado de ESPECIALIZACIÓN DIRIGIDO A:

LA TUTORÍA: PLANES Y TÉCNICAS. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

1. Identificación De la Asignatura Del profesorado: Equipo Docente. Curso Académico 2015/2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL FORMADOR. (Grado en Pedagogía)

Curso en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación + Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

GUÍA DOCENTE Introducción a. la Tecnología Web

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Guía Docente 2017/2018

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Psicopedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

GUÍA DOCENTE Introducción a la. Tecnología Web

Licenciatura en Física CURSO

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO OBLIGATORIO Practicum: Narrativa Digital

DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria

Guía docente de la asignatura "Gestión de Oficinas de Turismo"

Guía docente MATERIALES Y RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN. Curso Profesores: FRANCISCO GARCÍA AZNAR

Apoyo a la docencia. Web de Profesor/a pendiente de contratación o asignación

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnología Educativa" Grado en Pedagogía. Departamento de Didáctica y Organización Educativa

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico Curso: 3º Cuatrimestre: 1º

Métodos y técnicas de investigación social Curso

Curso en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

ASIGNATURA. Máster en Enseñanza de la lengua y la cultura hispánicas para profesores de primaria y secundaria. Universidad de Alcalá

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN. ASIGNATURA: Negocio en TI

Curso de Integración de las TIC en Centros Bilingües + Curso de Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ISCYT PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIA FUNDAMENTO DEL CURRÍCULUM

FORMACIÓN CONTÍNUA DEL PROFESORADO. (Grado en Pedagogía)

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SOCIAL

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ANALISIS AVANZADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CURSO 2016/2017


FICHA DE ASIGNATURA. Título: Trabajo Final de Máster. Descripción:

Autores: Julio Cabero Almenara, Eloy López Meneses, Luisa María Torres Barzabal y Cristóbal Ballesteros Regaña.

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADUADO/GRADUADA EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso 2015/16 Asignatura: TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO

Multimodal. Web de Jover Rodríguez, Sofía Carolina

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2007/2008

Reconocimiento de créditos de Ciclos Formativos de Grado Superior Universidad Pontificia de Salamanca Secretaría General Secretaría Técnica

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOMETRÍA Grado en Psicología Facultad de Psicología Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Transcripción:

GUIA DOCENTE Nuevas tecnollogías aplliicada a la Educaciión Curso 2007-2008 1

GUIA DOCENT D'ASSIGNATURA ESQUEMA GENERAL I.- Dades inicials d'identificació. II.- Introducció. III.- Volum de treball. IV.- Objetius generals. V.- Continguts mínims. VI.- Destreses que cal adquirir. VII.- Temari. VIII.- Bibliografia de referència. IX.- Coneixements previs. X.- Metodologia. XI.- Avaluació de l'aprenentatge. I.- DADES INICIALS D'IDENTIFICACIÓ Nom de l'assignatura: Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Caràcter: Troncal Titulació: Educación Social Cicle: Primer ciclo, segundo curso Departament: Didáctica y Org. Escolar Professor/s responsable/s: José Luis Ulizarna II.- INTRODUCCIÓ A L'ASSIGNATURA Bajo una doble vertiente tecnológico-didáctica, este módulo proporciona al alumno una aproximación a los principios técnico-científicos en los que se basan los medios englobados bajo el rótulo de nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), desarrollando sus posibilidades didácticas en el ámbito de la educación social. De este modo, el conjunto de la asignatura conforma un cuerpo de conocimientos teóricoprácticos en torno a las TIC, que, basado en el conocimiento de equipos e instrumentos tecnológicos digitales, intenta proporcionar orientaciones válidas a las futuras y futuros educadores sociales sobre que medios tecnológicos son los más adecuados en los distintos ámbitos de intervención donde realizarán su labor y que materiales didácticos diseñar, crear y/o implementar en ellos. Con el objetivo último de que, en un futuro, puedan desarrollar de forma más eficaz y eficiente su labor en distintos escenarios socioeducativos. 2

III.- VOLUM DE TREBALL Hores/curs ASSISTÈNCIA A CLASSES TEÒRIQUES 10,0 ASSISTÈNCIA A CLASSES PRÀCTIQUES 15,0 PREPARACIÓ DE TREBALLS CLASSE TEORIA 5,00 PREPARACIÓ DE TREBALLS CLASSE PRÀCTIQUES 10,0 ESTUDI PREPARACIÓ CLASSES 5,00 PREPARACIÓ PROBLEMES I PRÀCTIQUES 40,0 ESTUDI PREPARACIÓ D EXÀMENS 10,0 REALITZACIÓ D EXÀMENS 2,50 ASSISTÈNCIA A TUTORIES 10,00 ASSISTÈNCIA A SEMINARIS I ACTIVITATS 10,00 TOTAL VOLUM DE TREBALL 112,5 IV.- OBJETIUS GENERALS A partir de la finalidad general, los objetivos formativos que planteados se centran en que la alumna o alumno, al completar la asignatura, sea capaz de: Reconocer y comprender las implicaciones e importancia de las TIC en la actual sociedad de la información. Conocer las tecnologías audiovisuales e informáticas susceptibles de aplicación socioeducativa a distintos colectivos Reconocer la capacidad didáctica de las TIC a partir de la adquisición de las competencias necesarias para su correcta utilización por parte de la o del educador social. Seleccionar y aplicar adecuadamente recursos tecnológicos en el ámbito socioeducativo y sociocultural. Diseñar materiales para implementar sobre los medios tecnológicos más adecuados a su finalidad educativa, formativa, sociocultural o informativa. Desarrollar una actitud positiva hacia las TIC. Analizar críticamente el uso de las TIC en la educación social. V.- CONTINGUTS Consecuentemente a lo expuesto, la asignatura se articula en torno a los siguientes contenidos: 1. Las nuevas tecnologías en la actual sociedad de la información. Tema 1.1.- Introducción a las TIC en Educación Social Objetivo educativo: Facilitar al alumno una aproximación empírica a las TIC y su papel en la sociedad actual. El pensamiento científico Técnica y tecnología: Evolución histórica 3

La sociedad tecnificada: Influencia de los medios tecnológicos 2. Nuevas tecnologías y comunicación. Tema 2.1.- Información y comunicación Objetivo educativo: Ofrecer una visión del estado de la cuestión en relación con las TIC Funciones de la comunicación Modelos emergentes Educar es comunicar La educación como sistema de comunicación: Implicación de las TIC 3. Las nuevas tecnologías en la Educación Social. Tema 3.1.- Los medios tecnológicos hoy Objetivo educativo: Ofrecer al alumno una visión amplia de los medios existentes y sus posibilidades didácticas en diversos campos de actuación del educador social (socioeducación, sociocultural, información y formación). Qué son los medios tecnológicos? Medios audiovisuales, informáticos y telemáticos La digitalización como tecnología emergente: su selección en procesos socioeducativos y culturales. Criterios para la selección de medios. 4. Las tecnologías informáticas, audiovisuales y telemáticas. Tema 4.1.- La tecnología audiovisual Objetivo educativo: Aportar al alumno una aproximación a los recursos audiovisuales, principalmente digitales como facilitadores de procesos socioeducativos, culturales, formativos e informativos. Los medios audiovisuales: Estado de la cuestión. La comunicación audiovisual Elementos estructurales de la imagen y el sonido Como analizar el mensaje audiovisual Tema 4.2.- El vídeo didáctico Objetivo educativo: Introducir al alumno en el diseño, edición y producción de videos en formato digital para su empleo socioeducativo Conceptualización del vídeo didáctico Fases de construcción de un vídeo didáctico digital: Herramientas necesarias y formatos de archivos Pregrabación: la elección del tema y su tratamiento didáctico La escaleta temática. Recursos de audio y vídeo e integración de medios El guión técnico y el de locución: modelos Aspectos técnicos de la producción y edición. El Equipo de trabajo Tema 4.3.- La tecnología informática en Educación Social Objetivo educativo: Aportar al alumno una aproximación teórico/práctica de los recursos informáticos de última generación que factibles de ser utilizados en los procesos socioeducativos. 4

Contenidos : Los medios informáticos El software educativo Distintas perspectivas de integración informática en educación social. El libro electrónico (E-Book) Tema 4.4.- Los sistemas multimedia en Educación Social Objetivo educativo : Que el alumno reconozca el valor y uso práctico de la tecnología multimedia en el ámbito socio educativo. Pero que es la multimedia? Los orígenes de la tecnología multimedia: la integración tecnológica. Modelos multimedia. Elementos materiales de un sistema multimedia actual. Elementos lógicos de un sistema multimedia actual. La indefinición en los formatos lógicos de soporte de la información digital Multimedia: Problemas que plantean al educador social. Elaboración de presentacíones multimedia Tema 4.5.- Las redes informáticas. Su utilidad en Educación Social Objetivo educativo: Que el alumno conozca los fundamentos y posibilidades socieducativas, culturales e informativas de las redes telemáticas, fundamentalmente de Internet. Las redes telemáticas evolución, arquitectura, cualidades y plataformas Intranet, Extranet e Internet Son viables y accesibles las wireless?, y las redes vías satélite? El software de red: Características y principios para su diseño Nuevos lenguajes informáticos para la red Los nuevos estándares en conectividad Posibilidades socioeducativa de Internet y otras redes: websites, correo, foros, chat, video conferencia. 5. Las nuevas tecnologías en la organización de entidades educativas no formales. Tema 5.1.- Utilización adecuada de las TIC en las organizaciones educativas no formales Objetivo educativo: Ofrecer al alumno una visión general de la implementación de las nuevas tecnologías en la organización y gestión de este tipo de centros Conenidos: Los recursos tecnológicos en las organizaciones educativas no formales. La ofimática en la gestión de centros y organizaciones socioeducativas, culturales y de tiempo libre Los centros de recursos: luces y sombras La tecnologización de los Puntos de Información Juvenil, marketing social y webs corporativas Diseño, desarrollo y evaluación de Programas, proyectos y actividades con nuevas tecnologías 6. La nuevas tecnologías en la formación de la y del educador social. Tema 6.1.- Tecnologías para un aprendizaje más óptimo Objetivo educativo: Motivar al alumno para una inmersión en procesos de formación permanente para mejorar sus recursos de cara a optimizar su labor socioeducativa La formación permanente del educador y educadora social. Una necesidad 5

El aprendizaje colaborativo: redes de profesionales La teleformación en la formación permanente E-learning: plataformas y aulas virtuales Tecnologías para optimizar las habilidades sociales Las TIC como generadoras de investigación e innovación socioeducativa. 7. La dimensión social de las nuevas tecnologías Tema 7.1.- Valores sociales. Una ética de mínimos para la nuevas tecnologías Objetivo educativo: Conocer y valorar las repercusiones sociales del uso adecuado de las nuevas tecnologías en los distintos escenarios de la Educación Social El posicionamiento sociocritico ante las TIC Nuevas tecnologías para un mundo mejor Un mundo tecnificado no es un mundo deshumanizado Toda tecnología tiene sus límites VI.- DESTRESES QUE CAL ADQUIRIR. Soltura en el manejo de los medios tecnológicos utilizados en las sesiones prácticas. Habilidad en el diseño, realización y mantenimiento de websites. Habilidad en la selección, diseño e implementación de materiales curriculares en plataformas digitales. Capacidad de diseñar acciones educativas con TIC integradas. VII.- HABILITATS SOCIALS. Capacidad de trabajar en grupo, planteando cuestiones, dando soluciones y colaborando a la realización de las prácticas grupales. Capacidad crítica ante la utilización de las TIC en contextos socioeducativos Capacidad para trasladar los conocimientos adquiridos al ámbito profesional de forma eficaz e eficiente VIII.- TEMARI I PLANIFICACIÓ TEMPORAL TEMA Act. práctica en clase 1ª sesión Introducción Finalidad Objetivos de la asignatura módulos y temas Dinámica de las clases Documentación (descarga) Tutorías Superación asignatura 2ª sesión Presentación de las prácticas Creación y alta en correo electrónico y website del alumno Donde se encuentran los materiales Website del profesor: recursos que presenta 6

3ª sesión Tema 1: Introducción a las TIC en Educación Social 4ª sesión Tema 2: Información y Comunicación ficha electrónica foto digital de la ficha Modificar tamaño ficha Crear Análisis del cuestionario de competencias previas. Lectura y análisis crítico de textos Visionado de un vídeo sobre TIC. Responder a un cuestionario sobre el mismo 5ª sesión Introducción al HTML. Prácticas 1,2,3 y 4 6ª sesión Tema 3: Tema 3: Los medios tecnológicos hoy. El medio adecuado. Búsqueda en grupos sobre los medios que se conocen y su utilidad en la educación social. Plenario sobre conclusiones 7ª sesión Tema 4.1.: Visionar el vídeo del MEC y evaluarlo. 8ª sesión Introducción al HTML. Prácticas 5,6 y 7 9ª sesión Tema 4.1.: práctica Realizar un guión técnico 10ª sesión Tema 4.2.: El vídeo didáctico I: el Visionado del video en educación y dos prácticas antiguas de los alumnos 11ª sesión Tema 4.2.: 12ª sesión Tema 4.2.: 13ª sesión Tema 4.3.: Tema 4.1.: La tecnología audiovisual proceso de creación de vídeos Tema 4.2.: El vídeo didáctico II: la creación de los guiones Tema 4.2.: El vídeo didáctico IIIII Tema 4.3.: La tecnología informática en educación social.. Software educativo: Visionado de ejemplos de vídeos didácticos (asertividad). Creación de un guión completo para un vídeo didáctico Visionado del vídeo del MEC Creación de un cuestionario de evaluación de software plantillas para su evaluación 14ª sesión Tema 4.4.: Los sistemas multimedia en Revisión de material llamados multimedia en soporte CD. educación social La máquina del saber. Aplicar cuestionario de evaluación. Analizar resultados 15ª sesión Introducción al HTML. Práctica 8, 9 y 10 16ª sesión Tema 4.5.: (I) Tema 4.5.: (I) Las redes informáticas su utilidad en Educación social 17ª sesión Tema 4.5.: (II) Planificación y diseños de web Planificación del web. Creación del mapa. (utilizar Namo y el mapa del website de la asignatura) 18ª sesión Introducción al HTML. Práctica 11, 12 y 13 19 ª sesión Tema 4.5.: (III) El Kiosco virtual. Presentar los alumnos las noticias traídas por los alumnos Selección de los mismos. 20ª sesión Tema 4.5.: (IV) Teleformación Revisión de ofertas de Teleformación en CD: estructura de los programas. Valoración 21ª sesión Creación o envío de las noticias en formato PDF y portadas en gif para el Kiosco virtual. Introducción al HTML. 22ª sesión Tema 5.1.: Utilización de las TIC en la organización de centros educativos no formales (I) 23ª sesión Tema 5.1.:.: Utilización de las TIC en la organización de centros educativos no formales (II) Selección de medios y materiales para un centro de información juvenil y un centros de recursos. Justificación, nivel de acceso e los usuarios y utilidad de los mismos 24ª sesión Introducción al HTML. Práctica 14, 15 y 16 25ª sesión Tema 6.1.: Tecnologías para un aprendizaje más Práctica de autoscopia y microenseñanza óptimo 26ª sesión Tema 7.1.: Valores sociales. Una ética de Evaluación de módulo teórico mínimos para las nuevas tecnologías 27ª sesión Personalizar el website por el alumno I 28ª sesión Personalizar el website por el alumno II 29ª sesión Terminar web y cargar en el website del alumno IX.- BIBLIOGRAFIA DE REFERÈNCIA Biliografia bàsica: 7

Dossier de la materia en formato telemático con guía para el desarrollo de las actividades prácticas Bibliografia complementària: Como ayuda al alumno para complementar las explicaciones de clases y la documentación básica que se encuentra en la web de la asignatura, se sugieren las siguientes lecturas: Tema 1.1. Castells, M. (1997): La Era de la información. Economía, Sociedad y Cultura, Vol1. Ed. Alianza Editorial, Madrid, 1997. Vol1. La sociedad en red. Prólogo y capítulo 1 Pags. 27-87. Fernández R. (1998): Nuevas Tecnologías, educación y Sociedad. En Sevillano, M.L. (Coord.) Nuevas Tecnologías, Medios de Comunicación y Educación. Ed. CCS: Madrid. Valenzuela, J. y otros (2000): La sociedad de la información, mutaciones de nuestra relación con la información y el conocimiento. En Píxel Bit nº 14 pags.4352 Tema 2.1. Castells, M. (1997): La Era de la información. Economía, Sociedad y Cultura, Vol1. Ed. Alianza Editorial, Madrid, 1997. Vol1. La sociedad en red. capítulo 2 Pags. 359-405. Tiffin, J. y Rajasingham, L (1997). En busca de la clase virtual. Ed. Paidós, Barcelona. Capitulo 2 Educación es comunicación. Pags. 45-67 Varios (1998): Tecnologías de la Información en Educación. Anaya Multimedia, Madrid. Cap. 1 El uso de las tecnologías de la información en la escuela pags. 23-29 Tema 3.1. Prats. M.A. (2001): Límites y posibilidades de las TIC en el campo de la intervención socioeductiva. Educación Social nº19. Barcelona. Pag. 10-21 Bartolomé, D. (1998): Medios de Comunicación y Nuevas Tecnologías en la Enseñanza. En Sevillano, M.L. (Coord.) Nuevas Tecnologías, Medios de Comunicación y Educación. Ed. CCS: Madrid. Ortega P. y Martínez F. (1995): Educación y Nuevas Tecnologías. Obra cultural de Caja Murcia, Murcia. Villalba, A. (2001): Las nuevas tecnologías, la informática y los multimedia, Las nuevas herramientas de intervención educativa.educación Social nº19. Barcelona. Pag. 59-66 Tema 4.1. Bombona J. (1998): Alfabetización audiovisual y educación. En Sevillano, M.L. (Coord.) Nuevas Tecnologías, Medios de Comunicación y Educación. Ed. CCS: Madrid. Mallas, S. (1977): Técnicas y recursos audiovisuales. Teoría y práctica. OikosTau, Barcelona Sevillano, M.L. (1998): Diseño, organización y evaluación de medios y tecnologías en su integración curricular. En Sevillano, M.L. (Coord.) Nuevas Tecnologías, Medios de Comunicación y Educación. Ed. CCS: Madrid. Tema 4.2. Mallas, S. (1983): Cómo programar y redactar guiones para audiovisuales didácticos. ICE de la Universidad, Zaragoza. Manual del usuario (2002): Pinnacle Studio v.8.0. www.pinnaclesys.com Tema 4.3. Gros, B. (Coord.) (1997): Diseños y programas educativos. Pautas pedagógicas para la elaboración de software. Ariel, Barcelona Pascual, M.A. (1998): La nueva frontera educativa con nuevas tecnologías pag. 50-62. En Sevillano, M.L. (Coord.) Nuevas Tecnologías, Medios de Comunicación y Educación. Ed. CCS: Madrid. Tema 4.4. De Pablos, Y y Jiménez, J. (1998): Nuevas Tecnologías. Comunicación Audiovisual y Educación. Ed. Cedecs, Barcelona. Capítulo 2. Informática y Multimedia. Pags. 123 a 213 8

Hurtado, N y otros (2001): Cómo aprender a producir multimedia-. En Píxel Bit nº 16 pags. 33-42 Tema 4.5. Alcantud, F. (1999): Teleformación. Diseños para todos. Ed. Universitat de València. Valencia Castillo, N y otros (2001): Recursos sociales desde la red: las posibilidades de Internet para los agentes sociales Educación Social nº19. Barcelona. Pag. 41-58 De Pablos, Y y Jiménez, J. (1998): Nuevas Tecnologías. Comunicación Audiovisual y Educación. Ed. Cedecs, Barcelona. Capítulo 2. Informática y Multimedia. Pags. 123 a 213 Hernádez, M.D. (2000): Teletrabajo: Perspectivas empresarial y perspectiva educativa. En Píxel Bit nº 14 pags. 103-112 Trillas, J. (1985): La educación fuera de la escuela. Ed. Nueva Paideia. Barcelona Tiffin, J. y Rajasingham, L (1997). En busca de la clase virtual. Ed. Paidós, Barcelona. Capitulo 6 y Epílogo Pags. 135-159 y 231 Varios (1998): Tecnologías de la Información en Educación. Anaya Multimedia, Madrid. Cap. 4 Internet y educación pags. 77-99 Tema 5.1. Älvarez, M.C (1998): Las nuevas tecnologías en la organización escolar. En Sevillano, M.L. (Coord.) Nuevas Tecnologías, Medios de Comunicación y Educación. Ed. CCS: Madrid. Varios (1998): Manual de Internet para centros de información juvenil. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. www.cje.es Varios (1998): Tecnologías de la Información en Educación. Anaya Multimedia, Madrid. Cap. 2 La tecnología informática y el equipamiento informático de los centros educativos pags. 35-60 Varios (1998): Tecnologías de la Información en Educación. Anaya Multimedia, Madrid. Cap. 14 La biblioteca escolar y la tecnología informática pags. 309351 Hernández, M.D. (2000): Teletrabajo: Perspectivas empresarial y perspectiva educativa. En Píxel Bit nº 14 pags. 103-112 Rodirguez, J. (2000): La investigación científico-educativa desde las nuevas tecnologías. En Píxel Bit nº 14 pags. 113-121 Tiffin, J. y Rajasingham, L (1997). En busca de la clase virtual. Ed. Paidós, Barcelona. Capitulo 9 Piense de forma global. pags. 201-211 Varios (1998): Tecnologías de la Información en Educación. Anaya Multimedia, Madrid. Cap. 3 La formación del profesorado, pags.63-73 Villalba, A. (2001): Las nuevas tecnologías, la informática y los multimedia, Las nuevas herramientas de intervención educativa Educación Social nº19. Barcelona. Pag. 59-66 Tema 6.1. Forés, A. y otros (2001): Agentes sociales digitalizados?. Formación y acción en la sociedad red. Rev de Educación Social nº19. Barcelona. Pag. 59-66 Tema 7.1. Ariza, A. (2000): Evaluación y medición: comparación de cuatro maneras de medición asistidas por ordenador. En Píxel Bit nº 14 pags. 1214-130 De Pablos, Y y Jiménez, J. (1998): Nuevas Tecnologías. Comunicación Audiovisual y Educación. Ed. Cedecs, Barcelona. Capítulo 1. Nuevas Tecnologías y Valores. Pags. 25 a 103 Young, R. (1993): Teoría crítica de la educación y discurso en el aula. Paidós/MEC, Barcelona. X.- METODOLOGIA La metodología utilizada en principalmente colaborativa y participativa. El alumno debe tomar las riendas de su propio proceso de aprendizaje. Por ello, el desarrollo de la asignatura se estructura en un total de cuatro horas semanales teórico prácticas lo largo de 10 semanas, cumpliéndose las 45 horas que se contemplan en el apartado de volumen de trabajo. Los trabajos a realizar necesitarán de las horas de preparación previstas en este apartado y se realizarán por grupos de no más de ocho alumnos. 9

Las prácticas que se propongan para cada tema se desarrollarán en grupos predefinidos y tienen un carácter obligatorio. Según sus características se realizarán bien en horario de clase bien en tiempos que marque el propio grupo de alumnos. Estas prácticas se han diseñado para introducir a los alumnos en situaciones reales de aplicación de las TIC en los entornos socioeducativos: digitalización de información útil, diseño, creación y puesta en marcha de un website, creación de materiales, evaluación de medios tecnológicos,... Se entiende que para el seguimiento óptimo de la asignatura es son necesarias, al menos, cinco horas de tutoría personaliza y grupal, bien presencial, bien telemática proporcionada por las herramientas telemáticas que facilita el profesor. XI.- AVALUACIÓ DE L APRENENTATGE La superación de la asignatura se atendrá a los siguientes criterios: Participación activa en las prácticas propuestas por el profesor para cada tema teórico. Asistencia continuada a las distintas sesiones teóricas y prácticas (Evaluación continúa). Realización completa y evaluación positiva de todas las tareas propuestas en las prácticas Desarrollo completo, en su caso, de un Proyecto de desarrollo tecnológico. Asistencia a las sesiones de tutoría. Prueba objetiva final. 10