Resumen prensa: XXVII reunión de la Sociedad

Documentos relacionados
Resumen prensa: XXVIII reunión de la SVN

Resumen prensa: XXVI reunión de la Sociedad

NEURO-REHABILITACIÓN. Qué es?

APARICIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

NECESIDADES Y PROBLEMAS

NEUROWEEKEND ABRIL 16 (viernes 7 y sábado 8) Neurorrehabilitación centrada en el paciente

NEUROWEEKEND ABRIL 18 (viernes 20 y sábado 21) Cuidados y técnicas enfermeras en el paciente neurológico hospitalizado

Resumen para SVN Nota de prensa sobre el nuevo presidente de la Sociedad, Carlos Vilar

DAÑO CEREBRAL SOBREVENIDO INFANTIL, UNA EXPERIENCIA PERSONAL. RECLAMACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIOFAMILIAR.

Accidentes, causa de las alarmantes cifras de traumas craneoencefálicos en Colombia

NEUROWEEKEND ABRIL 17 (viernes 28 y sábado 29) Cuidados y técnicas enfermeras en el paciente neurológico hospitalizado

PROGRAMA DEL CURSO Evaluación Neuropsicológica: Nuevos Avances Científicos, Nuevas Herramientas Diagnósticas

Nace la. Unidad de Neurorrehabilitación. para pacientes con

Resumen prensa: XXXI Reunión de la SVN

PSICÓLOGOS CON FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN NEUROPSICOLOGÍA EN LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

NEUROWEEKEND ENERO 19 (viernes 25 y sábado 26) Introducción al Sistema Nervioso Central

ASISTENCIA A LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS Y DEGENERATIVAS DEL SISTEMA NERVIOSO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA-2008 NECESIDADES DE LOS PROFESIONALES

ASIGNATURA: REHABILITACION DEL DAÑO CEREBRAL

4 de Marzo de :00h Salón de actos del HGUA

EVOLUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. PERIODO NACIONAL - TOTAL ENFERMEDADES PROFESIONALES TOTAL ENFERMEDADES

Resumen prensa: XXIX reunión de la SVN

Resumen prensa: XXXV Reunión de la SVN

FISIOTER A P I A DEL PACIENTE NEUROLÓGICO CON DAÑO CER E B R A L ADQU I R I DO

Una propuesta innovadora, de excelencia clínica y con compromiso social

JORNADA DE PRESENTACIÓN

Guía del Curso Especialista en Neurorehabilitación

Jornada de responsabilidad social en la empresa en el sector sanitario

CATÁLOGO DE PLAZAS CURSO 2016/17 PRACTICAS EXTERNAS DE NEUROPSICOLOGÍA Código:

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Conversando sobre salud y envejecimiento saludable

Programa: Beca de Perfeccionamiento en TRASTORNOS DE LA MEMORIA Y LA CONDUCTA

ACTA FUNDACIONAL Y REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE GRUPO DE TRABAJO DE NEURORREHABILITACIÓN DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE NEUROLOGÍA (NRHB-CV)

l 25% de los pacientes con hemofilia A grave desarrolla inhibidores que...

- PRESENTACIÓN Pág ESTRUCTURA INTERNA Pág MEMORIA DE ACTIVIDADES Pág INFORMACIÓN ECONÓMICA Pág. 16

Asociación Riojana de Daño Cerebral Adquirido

MAPA DE LA ASISTENCIA NEUROLOGICA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Informe presentado en la XXXIII Reunión Anual de la SVN

PRESENTACIÓN DEL CURSO:

o Enfermedades neurodegenerativas Incluye esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, síndrome pospoliomielitis, artritis reumatoide y lupus

8 INTERVENCIÓN COGNITIVA EN PERSONAS SANAS DE LA TERCERA EDAD

Evaluación Neurocognitiva

Programa Científico. Programa Científico

Resumen prensa: XXV reunión de la Sociedad

XXXII REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE NEUROLOGIA ALICANTE, 6 y 7 de Marzo de años de Neurología Valenciana

Guía didáctica del alumnado Atención neurocognitiva básica en el daño cerebral traumático

Congreso Demencias Calpe. Notas de Prensa

Dra. Estrella García Sánchez. Médico Rehabilitador. Servicio de Rehabilitación Hospital Universitario de Burgos

SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 6 al 10 de mayo y del 3 al 7 de junio de 2019 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

REHABILITACIÓN FUNCIONAL DEL ANCIANO 6169

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

1. Introducción GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON ICTUS EN ATENCIÓN PRIMARIA 13

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN NEUROLOGÍA + MÁSTER EXPERTO EN NEUROPSICOLOGÍA MEDI006

Nota de prensa cirugía para el parkinson

Declarada de interés Científico Sanitario por la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana

Certificación en Patologías Neurológicas (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos Tradicionales LRU)

EQUILIBRIO, CONTROL MOTOR Y TRATAMIENTO EN EL PACIENTE NEUROLÓGICO

Vuelta al trabajo: el papel de los servicios de prevención. Última edición de las Estadísticas de accidentes de trabajo en la Comunidad Valenciana"

PROGRAMA: TALLER PRÁCTICO DE HABILIDADES DE NEUROLOGÍA. Lugar de celebración del programa:

Módulo 1 Abordaje clínico del dolor lumbar Spine & Control

ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN INFANTIL 1ª Edición

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Curso Experto. Experto en Neuropsicología Clínica

o Enfermedades neurodegenerativas Incluye esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, síndrome pospoliomielitis, artritis reumatoide y lupus

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 6 al 10 de mayo y del 3 al 7 de junio de 2019 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA

Programa Para Lesiones Cerebrales

INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

EFECTIVIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MUSICOTERAPIA EN LA REHABILITACIÓN DE PACIENTES AFÁSICOS DESPUÉS DE UN DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO AGUDO

MÁSTER MASTER EN NEUROPSICOLOGIA CLINICA MAS103

Aspectos de la rehabilitación neurológica Desarrollo de habilidades en el uso de la silla de ruedas. Terapia del habla

XVI JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA SVMPSP

o Enfermedades neurodegenerativas Incluye esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, síndrome pospoliomielitis, artritis reumatoide y lupus

Francisca López Gutiérrez * Pablo Tortosa Tortosa**

Terapias Intensivas en Neurorrehabilitación PROGRAMA. CURSOS INTRODUCTORIOS - 1º CURSO: Práctica basada en la evidencia en las terapias intensivas.

Programa: Beca de Perfeccionamiento en EPILEPSIA: CLÍNICA Y NEUROFISIOLOGÍA

Universidad Vizcaya de las Américas Maestría en Psicología Clínica

- ESTRUCTURA INTERNA - MEMORIA DE ACTIVIDADES - INFORMACIÓN ECONÓMICA

DIPLOMATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL PLAN MATERIAS TRONCALES CREDITOS ANUALES

MEDICINA DEL TRABAJO DENOMINACIÓN POR CONSENSO: MEDICINA DEL TRABAJO.

Unidad de Consulta Diagnóstica. Complejo Alzheimer Fundación Reina Sofía y Fundación CIEN

FloatingFrame. Resumen para SVN Nota sobre aspectos jurídicos en pacientes con demencias

Curso de Neurorrehabilitación

ESPECIALISTA EN DISEÑO DE ITINERARIOS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON NECESIDADES DE APOYO

Las enfermedades neurológicas como

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA

XI Jornadas de VALORACIÓN FUNCIONAL

Unidad de Consulta Diagnóstica. Complejo Alzheimer Fundación Reina Sofía y Fundación CIEN

XVI JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA SVMPSP

Los SAAC en el DCS

MEMORIA R3 REHABILITACIÓN Y MEDICINA FÍSICA

Transcripción:

Resumen prensa: XXVII reunión de la Sociedad

CONVOCATORIA Más de 150 neurólogos debatirán mañana en Valencia sobre el presente y el futuro de la neurorrehabilitación Valencia.- Más de 150 neurólogos y profesionales de la salud relacionados con la neurorrehabilitación asistirán mañana y el sábado a la XXVII edición del Congreso Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), actividad que ha sido declarada de Interés Sanitario por la Conselleria de Sanitat. Entre ellos, se encuentran algunos expertos internacionales como el doctor Steven Laureys, del Coma Science Group de la Universidad de Liège en Bélgia, quien hablará sobre los últimos avances en la neuroimagen para estudiar el cerebro humano. En concreto, el Dr. Laureys pertenece a un grupo con el que, a raíz de su trabajo, se ha empezado a cuestionar la fiabilidad de las escalas de valoración utilizadas para diagnosticar a pacientes en estado vegetativo. Junto a este especialista, intervendrán en el congreso otras personalidades de renombre como la doctora Valerie Twomey, jefa de la Unidad de Daño Cerebral del National Rehabilitation Hospital

hospital de referencia de rehabilitación en Irlanda--, quien presentará las ventajas de implantar un sistema de calidad en un entorno clínico enfocado a la rehabilitación del daño cerebral adquirido. Mañana, viernes, se tratarán temas como los programas de rehabilitación cognitiva y daño cerebral; el daño cerebral y la epilepsia; los programas de rehabilitación motora; la farmacología de los problemas conductuales; neuroimagen y daño cerebral; y el presente y futuro de la neurorrehabilitación. La conferencia de apertura la dará el doctor en Ciencias Físicas Manuel Carreira bajo el título 'La persona humana: una realidad múltiple desde el punto de vista científico y filosófico'. El sábado están previstas varias conferencias sobre la neurorrehabilitación, además de la Asamblea Anual Ordinaria de la SVN, en la que se elegirá al nuevo presidente actualmente es el doctor Lamberto Landete--, vicepresidente y dos vocales de la entidad.

NOTA DE PRENSA Un experto reclama un modelo uniforme y consensuado para el tratamiento de pacientes con daño cerebral Afirma que el creciente número de enfermos supone un nuevo reto para los servicios de rehabilitación especializados Valencia.- El neurólogo Enrique Noé, afirmó hoy, durante su intervención en la XXVII Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), que tiene lugar en Valencia, que el tratamiento de pacientes con daño cerebral sobrevenido lesiones cerebrales que no son una discapacidad de nacimiento o degenerativa-- requiere de un modelo uniforme, consensuado y fundamentado científicamente. En este sentido, el facultativo, director médico del Servicio de Daño Cerebral de Hospitales Nisa, indicó que el creciente número de enfermos con una patología cerebral adquirida y su gran potencial rehabilitador supone un nuevo reto para los servicios de rehabilitación especializados, aunque matizó que la eficacia práctica de los distintos programas de intervención sobre los diferentes problemas que presentan

estos pacientes --desde la fase inicial de coma hasta la fase de integración social y reinserción laboral-- ha sido demostrada recientemente en base a los fundamentos de la medicina basada en la evidencia. El Dr. Noé explicó que el daño cerebral sobrevenido (DCS), con sus distintas causas, constituye la principal causa de discapacidad en los países desarrollados. En términos cuantitativos, se trata de una discapacidad de alta presencia social. Además, puntualizó que la incidencia de la enfermedad cerebrovascular aumenta en los últimos años, asociada al envejecimiento de la población y a factores de riesgo que guardan relación con el estilo de vida. Así, dijo que las enfermedades cerebrovasculares son más frecuentes en pacientes mayores de 65 años, pero también puede afectar a jóvenes o incluso niños. Son la segunda causa de muerte en los españoles y la primera causa de muerte entre las mujeres --cuando se consideran las enfermedades específicas--. La tasa de incidencia en España se estima en 200 ictus por cada 100.000 habitantes. Respecto a los traumatismos craneoencefálicos, aludió a La Declaración de Consenso resultado de la Conferencia de Expertos en Daño Cerebral Traumático celebrada en este país en 1998, que estima la incidencia de las lesiones cerebrales traumáticas --a causa de accidentes de tráfico, laborales, deportivos, caídas domésticas, agresiones--, en 100 casos por cada 100.000 personas al año. En cuanto al coste de estas enfermedades, señaló que en el caso de la Comunitat Valenciana existe un esfuerzo notable por parte de profesionales y autoridades políticas, sociales y sanitarias para garantizar los recursos de rehabilitación de estos pacientes. Así, recordó que en la autonomía, los servicios de Daño cerebral de los Hospitales Nisa en valencia (Valencia al Mar y Aguas Vivas) han sido pioneros en prestar este tipo de servicios desde el año 1998. Posteriormente, otros recursos públicos como las unidades de daño cerebral de los Hospitales Doctor Moliner en valencia o La Magdalena en Castellón y otros recursos concertados como el centro de daño cerebral sobrevenido Casaverde en Alicante han permitido el acceso a tratamientos de rehabilitación específicos a un mayor número de pacientes al tiempo que han permitido un mayor conocimiento de esta patología. LAS SECUELAS

El facultativo aseveró que las secuelas provocadas por el daño cerebral sobrevenido son muy diversas y, por lo general, afectan a las múltiples funciones que regula el órgano dañado: desde la percepción sensorial --vista, oído, olfato, gusto--, alteraciones cognitivas --problemas de atención, concentración memoria, aprendizaje--, y alteraciones en el plano emocional que, en su conjunto y según su gravedad, proyectan diversos problemas en el comportamiento, las relaciones sociales y familiares y la propia autonomía personal. Afirmó que los problemas generados tras una lesión cerebral se desprenden de las múltiples funciones que regula el órgano dañado -el cerebro-: desde la percepción sensorial al movimiento coordinado y sutil, la combinación entre recuerdos y nuevos aprendizajes, la planificación, el control emocional y modulación del comportamiento, habilidades necesarias para decidir desde los alimentos para una comida a la posibilidad de convivir en familia o llevar a cabo una actividad en equipo. La alteración en estos funcionamientos, suele dar lugar a limitaciones mixtas --físicas, cognitivas, conductuales--, que en muchas ocasiones no son respondidas por los recursos de apoyo actuales, afirmó. En este escenario, agregó, se requiere innovar hacia respuestas multidisciplinares y con capacidad de adaptación a cada etapa y tipo específico de necesidad, puesto que existen situaciones variadas entre las personas con daño cerebral. Así, los expertos en daño cerebral, según confirmó, coinciden en la necesidad de una intervención neurorrehabilitadora, de comienzo precoz, para potenciar los mecanismos de recuperación espontánea y alcanzar la mayor recuperación funcional y social de la persona.

NOTA DE PRENSA Un experto aboga porque los centros con daño cerebral en la Comunitat hagan estudios para comparar la evolución de los pacientes Pide que los tratamientos para estos pacientes se lleven a los hogares mediante la telerehabilitación Valencia.- El doctor Javier Chirivella, jefe del Servicio de Daño Cerebral de Hospitales Nisa. Abogó hoy, en su intervención durante el XXVII Congreso Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), que concluye hoy en Valencia, porque los centros con daño cerebral en la Comunitat Valenciana realicen estudios multicéntricos para comparar la evolución y rehabilitación de los pacientes.

El facultativo explicó que en España son necesarios los estudios epidemiológicos sobre el daño cerebral, en referencia al envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades neurológicas a partir de los 55 años. A su juicio, lo bueno también sería, junto a esta idea, que los centros con daño cerebral en la Comunitat hagan estudios multicéntricos para comparar la evolución y rehabilitación de los pacientes. Así mismo, considera que es importante establecer unos mínimos de excelencia en los tratamientos y basarse en la evidencia científica, al tiempo que abogó por conseguir que los desarrollos tecnológicos lleguen al paciente y no queden en simples desarrollos. En este punto, el Dr. Chirivella expuso que hay que buscar que los desarrollos tecnológicos sean de bajo coste, e intentar llevar los tratamientos al hogar del propio paciente mediante la telerehabilitación, según dijo.

APARICIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRENSA 1.- Las Provincias: 150 neurólogos hablan sobre daños cerebrales 2.- Levante-EMV: Un experto reclama consenso para tratar el daño cerebral sobrevenido 3.- 20 Minutos: Más de 150 neurólogos debatirán mañana sobre el presente y el futuro de la neurorrehabilitación 4.- 20 Minutos: Un experto reclama un "modelo uniforme y consensuado" para el tratamiento de pacientes con daño cerebral 5.- 20 Minutos: Un experto pide que los centros con daño cerebral en la Comunitat hagan estudios para comparar la evolución de pacientes 6.- Qué diario: Más de 150 neurólogos debatirán mañana sobre el presente y el futuro de la neurorrehabilitación 7.- Qué diario: Un experto pide que los centros con daño cerebral en la Comunitat hagan estudios para comparar la evolución de pacientes AGENCIAS DE NOTICIAS 8.- Agencia Europa Press: Más de 150 neurólogos debatirán mañana sobre el presente y el futuro de la neurorrehabilitación 9.- Europa Press: Un experto reclama un "modelo uniforme y consensuado" para el tratamiento de pacientes con daño cerebral 10.- Europa Press: Un experto pide que los centros con daño cerebral en la Comunitat hagan estudios para comparar la evolución de pacientes PAGINAS WEB 11.- Noticias Terra: Más de 150 neurólogos debatirán mañana sobre el presente y el futuro de la neurorrehabilitación 12.- Terra: Un experto reclama un "modelo uniforme y consensuado" para el tratamiento de pacientes con daño cerebral 13.- Gentedigital: Más de 150 neurólogos debatirán mañana sobre el presente y el futuro de la neurorrehabilitación

14.- Noticias.com: Un experto reclama un "modelo uniforme y consensuado" para el tratamiento de pacientes con daño cerebral 15.- Noticias.com: Un experto pide que los centros con daño cerebral en la Comunitat hagan estudios para comparar la evolución de pacientes 16.- Lainformación.com: Más de 150 neurólogos debatirán mañana sobre el presente y el futuro de la neurorrehabilitación

1. Las Provincias 150 neurólogos hablan sobre daños cerebrales Más de 150 neurólogos y profesionales de la salud relacionados con la neurorrehabilitación asistirán hoy y mañana a la XXVII edición del Congreso Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN). Entre ellos, se encuentran algunos expertos internacionales como el doctor Steven Laureys, del Coma Science Group de la Universidad de Liège en Bélgica, quien hablará sobre los últimos avances en la neuroimagen para estudiar el cerebro humano y casos de pacientes con daños cerebrales.

2.- Levante-EMV Un experto reclama consenso para tratar el daño cerebral sobrevenido El neurólogo Enrique Noé afirmó ayer, durante su intervención en la XXVII Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), que tiene lugar en Valencia, que el tratamiento de pacientes con daño cerebral sobrevenido -lesiones cerebrales que no son una discapacidad de nacimiento o degenerativarequiere de un modelo "uniforme, consensuado y fundamentado científicamente". El especialista, director médico del Servicio de Daño Cerebral de Hospitales Nisa, indicó que el creciente número de enfermos con una patología cerebral adquirida y su gran potencial rehabilitador "supone un nuevo reto"", aunque matizó que la eficacia de los distintos programas que tratan los diferentes problemas de estos pacientes -desde el coma a la reinserción laboral- "sigue siendo materia constante de revisión médica".

3.- 20 Minutos Más de 150 neurólogos debatirán mañana sobre el presente y el futuro de la neurorrehabilitación Más de 150 neurólogos y profesionales de la salud relacionados con la neurorrehabilitación asistirán mañana y el sábado a la XXVII edición del Congreso Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), actividad que ha sido declarada de Interés Sanitario por la Conselleria de Sanitat, según informó la organización en un comunicado. Entre ellos, se encuentran algunos expertos internacionales como el doctor Steven Laureys, del Coma Science Group de la Universidad de Liège en Bélgia, quien hablará sobre los últimos avances en la neuroimagen para estudiar el cerebro humano. En concreto, el doctor Laureys pertenece a un grupo con el que, a raíz de su trabajo, se ha empezado a cuestionar la fiabilidad de las escalas de valoración utilizadas para diagnosticar a pacientes en estado vegetativo. Junto a este especialista, intervendrán en el congreso otras personalidades de renombre como la doctora Valerie Twomey, jefa de la Unidad de Daño Cerebral del National Rehabilitation Hospital -hospital de referencia de rehabilitación en Irlanda, quien presentará las ventajas de implantar un sistema de calidad en un entorno clínico enfocado a la rehabilitación del daño cerebral adquirido. Mañana, viernes, se tratarán temas como los programas de rehabilitación cognitiva y daño cerebral; el daño cerebral y la epilepsia; los programas de rehabilitación motora; la farmacología de los problemas conductuales; neuroimagen y daño cerebral; y el presente y futuro de la neurorrehabilitación. La conferencia de apertura la dará el doctor en Ciencias Físicas Manuel Carreira bajo el título 'La persona humana: una realidad múltiple desde el punto de vista científico y filosófico'. Así mismo, este día habrá una conferencia del doctor Ricardo Yayá, del Hospital Universitari La Fe de Valencia, glosando la figura del neurólogo Luis Simarro Lacabra y el origen de la neurología en España. El sábado están previstas varias conferencias sobre la neurorrehabilitación, además de la Asamblea Anual Ordinaria de la SVN, en la que se elegirá al nuevo presidente -actualmente es el doctor Lamberto Landete, vicepresidente y dos vocales de la entidad.

4.- 20 Minutos Un experto reclama un "modelo uniforme y consensuado" para el tratamiento de pacientes con daño cerebral Afirma que el creciente número de enfermos supone "un nuevo reto" para los servicios de rehabilitación especializados El neurólogo Enrique Noé, afirmó hoy, durante su intervención en la XXVII Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), que tiene lugar en Valencia, que el tratamiento de pacientes con daño cerebral sobrevenido lesiones cerebrales que no son una discapacidad de nacimiento o degenerativa requiere de un modelo "uniforme", "consensuado" y "fundamentado científicamente". En este sentido, el facultativo, director médico del Servicio de Daño Cerebral de Hospitales Nisa, indicó que el creciente número de enfermos con una patología cerebral adquirida y su gran potencial rehabilitador "supone un nuevo reto para los servicios de rehabilitación especializados", aunque matizó que la eficacia práctica de los distintos programas de intervención sobre los diferentes problemas que presentan estos pacientes desde la fase inicial de coma hasta la fase de integración social y reinserción laboral "sigue siendo materia constante de revisión en base a los fundamentos de la medicina basada en la evidencia". El doctor Noé explicó que el daño cerebral sobrevenido (DCS), con sus distintas causas, "constituye la principal causa de discapacidad en los países desarrollados". En términos cuantitativos, se trata de una discapacidad de alta presencia social. Además, puntualizó que la incidencia de la enfermedad cerebrovascular aumenta en los últimos años, asociada al envejecimiento de la población y a factores de riesgo que guardan relación con el estilo de vida. Así, dijo que las enfermedades cerebrovasculares son más frecuentes en pacientes mayores de 65 años, pero también puede afectar a jóvenes o incluso niños. Son la segunda causa de muerte en los españoles y la primera causa de muerte entre las mujeres cuando se consideran las enfermedades específicas. La tasa de incidencia en España se estima en 200 ictus por cada 100.000 habitantes. Respecto a los traumatismos craneoencefálicos, aludió a La Declaración de Consenso resultado de la Conferencia de Expertos en Daño Cerebral Traumático celebrada en este país en 1998, que estima la incidencia de las lesiones cerebrales traumáticas a

causa de accidentes de tráfico, laborales, deportivos, caídas domésticas, agresiones, en 100 casos por cada 100.000 personas al año. En cuanto al coste de estas enfermedades, señaló que en el caso de la Comunitat Valenciana "existe un esfuerzo notable por parte de profesionales y autoridades políticas, sociales y sanitarias para garantizar los recursos de rehabilitación de estos pacientes". Así, recordó que en la autonomía, los servicios de Daño cerebral de los Hospitales NISA en valencia (Valencia al Mar y Aguas Vivas) vienen prestando este tipo de servicios desde el año 1998. Posteriormente, otros recursos públicos como las Unidades de Daño Cerebral de los Hospitales Doctor Moliner en Valencia o La Magdalena en Castellón y otros recursos concertados como el Centro de Daño Cerebral sobrevenido Casaverde en Alicante, han permitido el acceso a tratamientos de rehabilitación específicos a un mayor número de pacientes al tiempo que han permitido un mayor conocimiento de esta patología. Las secuelas El facultativo aseveró que las secuelas provocadas por el daño cerebral sobrevenido son muy diversas y, por lo general, afectan a las múltiples funciones que regula el órgano dañado: desde la percepción sensorial vista, oído, olfato, gusto, alteraciones cognitivas problemas de atención, concentración memoria, aprendizaje, y alteraciones en el plano emocional que, en su conjunto y según su gravedad, proyectan diversos problemas en el comportamiento, las relaciones sociales y familiares y la propia autonomía personal. Afirmó que los problemas generados tras una lesión cerebral se desprenden de las múltiples funciones que regula el órgano dañado el cerebro : desde la percepción sensorial al movimiento coordinado y sutil, la combinación entre recuerdos y nuevos aprendizajes, la planificación, el control emocional y modulación del comportamiento, habilidades necesarias para decidir desde los alimentos para una comida a la posibilidad de convivir en familia o llevar a cabo una actividad en equipo. "La alteración en estos funcionamientos, suele dar lugar a limitaciones mixtas físicas, cognitivas, conductuales, que en muchas ocasiones no son respondidas por los recursos de apoyo actuales", afirmó. En este escenario, agregó, "se requiere innovar hacia respuestas multidisciplinares y con capacidad de adaptación a cada etapa y tipo específico de necesidad, puesto que existen situaciones variadas entre las personas con daño cerebral". Así, los expertos en daño cerebral, según confirmó, "coinciden en la necesidad de una intervención neurorrehabilitadora, de comienzo precoz, para potenciar los mecanismos de recuperación espontánea

y curso prolongado para poder alcanzar la mayor recuperación funcional y social de la persona".

5.- 20 Minutos Un experto pide que los centros con daño cerebral en la Comunitat hagan estudios para comparar la evolución de pacientes El doctor Javier Chirivella, jefe del Servicio de Daño Cerebral de Hospitales Nisa, abogó hoy, en su intervención durante el XXVII Congreso Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), que concluye hoy en Valencia, porque los centros con daño cerebral en la Comunitat Valenciana realicen estudios multicéntricos para comparar la evolución y rehabilitación de los pacientes. El facultativo explicó que en España son "necesarios" los estudios epidemiológicos sobre el daño cerebral, en referencia al envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades neurológicas a partir de los 55 años. A su juicio, "lo bueno" también sería, junto a esta idea, que los centros con daño cerebral en la Comunitat hagan estudios multicéntricos para comparar la evolución y rehabilitación de los pacientes. Así mismo, considera que es "importante" establecer unos mínimos de excelencia en los tratamientos y "basarse en la evidencia científica", al tiempo que abogó por conseguir que los desarrollos tecnológicos "lleguen al paciente y no queden en simples desarrollos". En este punto, el doctor Chirivella expuso que "hay que buscar que los desarrollos tecnológicos sean de bajo coste, e intentar llevar los tratamientos al hogar del propio paciente mediante la telerehabilitación", según dijo.

6.- Qué Diario Más de 150 neurólogos debatirán mañana sobre el presente y el futuro de la neurorrehabilitación Más de 150 neurólogos y profesionales de la salud relacionados con la neurorrehabilitación asistirán mañana y el sábado a la XXVII edición del Congreso Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), actividad que ha sido declarada de Interés Sanitario por la Conselleria de Sanitat, según informó la organización en un comunicado. Más de 150 neurólogos y profesionales de la salud relacionados con la neurorrehabilitación asistirán mañana y el sábado a la XXVII edición del Congreso Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), actividad que ha sido declarada de Interés Sanitario por la Conselleria de Sanitat, según informó la organización en un comunicado. Entre ellos, se encuentran algunos expertos internacionales como el doctor Steven Laureys, del Coma Science Group de la Universidad de Liège en Bélgia, quien hablará sobre los últimos avances en la neuroimagen para estudiar el cerebro humano. En concreto, el doctor Laureys pertenece a un grupo con el que, a raíz de su trabajo, se ha empezado a cuestionar la fiabilidad de las escalas de valoración utilizadas para diagnosticar a pacientes en estado vegetativo. Junto a este especialista, intervendrán en el congreso otras personalidades de renombre como la doctora Valerie Twomey, jefa de la Unidad de Daño Cerebral del National Rehabilitation Hospital -hospital de referencia de rehabilitación en Irlanda--, quien presentará las ventajas de implantar un sistema de calidad en un entorno clínico enfocado a la rehabilitación del daño cerebral adquirido. Mañana, viernes, se tratarán temas como los programas de rehabilitación cognitiva y daño cerebral; el daño cerebral y la epilepsia; los programas de rehabilitación motora; la farmacología de los problemas conductuales; neuroimagen y daño cerebral; y el presente y futuro de la neurorrehabilitación. La conferencia de apertura la dará el doctor en Ciencias Físicas Manuel Carreira bajo el título 'La persona humana: una realidad múltiple desde el punto de vista científico y filosófico'. Así mismo, este día habrá una conferencia del doctor Ricardo Yayá, del Hospital Universitari La Fe de Valencia, glosando la figura del neurólogo Luis Simarro Lacabra y el origen de la neurología en España. El sábado están previstas varias conferencias sobre la neurorrehabilitación, además de la Asamblea Anual Ordinaria de la SVN, en la que se elegirá al nuevo presidente -actualmente es el

doctor Lamberto Landete--, vicepresidente y dos vocales de la entidad.

7.- Qué diario Un experto pide que los centros con daño cerebral en la Comunitat hagan estudios para comparar la evolución de pacientes El doctor Javier Chirivella, jefe del Servicio de Daño Cerebral de Hospitales Nisa, abogó hoy, en su intervención durante el XXVII Congreso Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), que concluye hoy en Valencia, porque los centros con daño cerebral en la Comunitat Valenciana realicen estudios multicéntricos para comparar la evolución y rehabilitación de los pacientes. El doctor Javier Chirivella, jefe del Servicio de Daño Cerebral de Hospitales Nisa, abogó hoy, en su intervención durante el XXVII Congreso Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), que concluye hoy en Valencia, porque los centros con daño cerebral en la Comunitat Valenciana realicen estudios multicéntricos para comparar la evolución y rehabilitación de los pacientes. El facultativo explicó que en España son "necesarios" los estudios epidemiológicos sobre el daño cerebral, en referencia al envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades neurológicas a partir de los 55 años. A su juicio, "lo bueno" también sería, junto a esta idea, que los centros con daño cerebral en la Comunitat hagan estudios multicéntricos para comparar la evolución y rehabilitación de los pacientes. Así mismo, considera que es "importante" establecer unos mínimos de excelencia en los tratamientos y "basarse en la evidencia científica", al tiempo que abogó por conseguir que los desarrollos tecnológicos "lleguen al paciente y no queden en simples desarrollos". En este punto, el doctor Chirivella expuso que "hay que buscar que los desarrollos tecnológicos sean de bajo coste, e intentar llevar los tratamientos al hogar del propio paciente mediante la telerehabilitación", según dijo.

8.- Europa Press Valencia.- Más de 150 neurólogos debatirán mañana sobre el presente y el futuro de la neurorrehabilitación VALENCIA, 22 (EUROPA PRESS) Más de 150 neurólogos y profesionales de la salud relacionados con la neurorrehabilitación asistirán mañana y el sábado a la XXVII edición del Congreso Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), actividad que ha sido declarada de Interés Sanitario por la Conselleria de Sanitat, según informó la organización en un comunicado. Entre ellos, se encuentran algunos expertos internacionales como el doctor Steven Laureys, del Coma Science Group de la Universidad de Liège en Bélgia, quien hablará sobre los últimos avances en la neuroimagen para estudiar el cerebro humano. En concreto, el doctor Laureys pertenece a un grupo con el que, a raíz de su trabajo, se ha empezado a cuestionar la fiabilidad de las escalas de valoración utilizadas para diagnosticar a pacientes en estado vegetativo. Junto a este especialista, intervendrán en el congreso otras personalidades de renombre como la doctora Valerie Twomey, jefa de la Unidad de Daño Cerebral del National Rehabilitation Hospital -hospital de referencia de rehabilitación en Irlanda--, quien presentará las ventajas de implantar un sistema de calidad en un entorno clínico enfocado a la rehabilitación del daño cerebral adquirido. Mañana, viernes, se tratarán temas como los programas de rehabilitación cognitiva y daño cerebral; el daño cerebral y la epilepsia; los programas de rehabilitación motora; la farmacología de los problemas conductuales; neuroimagen y daño cerebral; y el presente y futuro de la neurorrehabilitación. La conferencia de apertura la dará el doctor en Ciencias Físicas Manuel Carreira bajo el título 'La persona humana: una realidad múltiple desde el punto de vista científico y filosófico'. Así mismo, este día habrá una conferencia del doctor Ricardo Yayá, del Hospital Universitari La Fe de Valencia, glosando la figura del neurólogo Luis Simarro Lacabra y el origen de la neurología en España. El sábado están previstas varias conferencias sobre la neurorrehabilitación, además de la Asamblea Anual Ordinaria de la SVN, en la que se elegirá al nuevo presidente -actualmente es el doctor Lamberto Landete--, vicepresidente y dos vocales de la entidad.

9.- Europa Press Un experto reclama un "modelo uniforme y consensuado" para el tratamiento de pacientes con daño cerebral Afirma que el creciente número de enfermos supone "un nuevo reto" para los servicios de rehabilitación especializados VALENCIA, 23 (EUROPA PRESS) El neurólogo Enrique Noé, afirmó hoy, durante su intervención en la XXVII Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), que tiene lugar en Valencia, que el tratamiento de pacientes con daño cerebral sobrevenido --lesiones cerebrales que no son una discapacidad de nacimiento o degenerativa-- requiere de un modelo "uniforme", "consensuado" y "fundamentado científicamente". En este sentido, el facultativo, director médico del Servicio de Daño Cerebral de Hospitales Nisa, indicó que el creciente número de enfermos con una patología cerebral adquirida y su gran potencial rehabilitador "supone un nuevo reto para los servicios de rehabilitación especializados", aunque matizó que la eficacia práctica de los distintos programas de intervención sobre los diferentes problemas que presentan estos pacientes --desde la fase inicial de coma hasta la fase de integración social y reinserción laboral-- "sigue siendo materia constante de revisión en base a los fundamentos de la medicina basada en la evidencia". El doctor Noé explicó que el daño cerebral sobrevenido (DCS), con sus distintas causas, "constituye la principal causa de discapacidad en los países desarrollados". En términos cuantitativos, se trata de una discapacidad de alta presencia social. Además, puntualizó que la incidencia de la enfermedad cerebrovascular aumenta en los últimos años, asociada al envejecimiento de la población y a factores de riesgo que guardan relación con el estilo de vida. Así, dijo que las enfermedades cerebrovasculares son más frecuentes en pacientes mayores de 65 años, pero también puede afectar a jóvenes o incluso niños. Son la segunda causa de muerte en los españoles y la primera causa de muerte entre las mujeres --cuando se consideran las enfermedades específicas--. La tasa de incidencia en España se estima en 200 ictus por cada 100.000 habitantes. Respecto a los traumatismos craneoencefálicos, aludió a La Declaración de Consenso resultado de la Conferencia de

Expertos en Daño Cerebral Traumático celebrada en este país en 1998, que estima la incidencia de las lesiones cerebrales traumáticas --a causa de accidentes de tráfico, laborales, deportivos, caídas domésticas, agresiones--, en 100 casos por cada 100.000 personas al año. En cuanto al coste de estas enfermedades, señaló que en el caso de la Comunitat Valenciana "existe un esfuerzo notable por parte de profesionales y autoridades políticas, sociales y sanitarias para garantizar los recursos de rehabilitación de estos pacientes". Así, recordó que en la autonomía, los servicios de Daño cerebral de los Hospitales NISA en valencia (Valencia al Mar y Aguas Vivas) vienen prestando este tipo de servicios desde el año 1998. Posteriormente, otros recursos públicos como las Unidades de Daño Cerebral de los Hospitales Doctor Moliner en Valencia o La Magdalena en Castellón y otros recursos concertados como el Centro de Daño Cerebral sobrevenido Casaverde en Alicante, han permitido el acceso a tratamientos de rehabilitación específicos a un mayor número de pacientes al tiempo que han permitido un mayor conocimiento de esta patología. LAS SECUELAS El facultativo aseveró que las secuelas provocadas por el daño cerebral sobrevenido son muy diversas y, por lo general, afectan a las múltiples funciones que regula el órgano dañado: desde la percepción sensorial --vista, oído, olfato, gusto--, alteraciones cognitivas --problemas de atención, concentración memoria, aprendizaje--, y alteraciones en el plano emocional que, en su conjunto y según su gravedad, proyectan diversos problemas en el comportamiento, las relaciones sociales y familiares y la propia autonomía personal. Afirmó que los problemas generados tras una lesión cerebral se desprenden de las múltiples funciones que regula el órgano dañado --el cerebro--: desde la percepción sensorial al movimiento coordinado y sutil, la combinación entre recuerdos y nuevos aprendizajes, la planificación, el control emocional y modulación del comportamiento, habilidades necesarias para decidir desde los alimentos para una comida a la posibilidad de convivir en familia o llevar a cabo una actividad en equipo. "La alteración en estos funcionamientos, suele dar lugar a limitaciones mixtas --físicas, cognitivas, conductuales--, que en muchas ocasiones no son respondidas por los recursos de apoyo actuales", afirmó. En este escenario, agregó, "se

requiere innovar hacia respuestas multidisciplinares y con capacidad de adaptación a cada etapa y tipo específico de necesidad, puesto que existen situaciones variadas entre las personas con daño cerebral". Así, los expertos en daño cerebral, según confirmó, "coinciden en la necesidad de una intervención neurorrehabilitadora, de comienzo precoz, para potenciar los mecanismos de recuperación espontánea y curso prolongado para poder alcanzar la mayor recuperación funcional y social de la persona".

10.- Europa Press Un experto pide que los centros con daño cerebral en la Comunitat hagan estudios para comparar la evolución de pacientes VALENCIA, 24 (EUROPA PRESS) El doctor Javier Chirivella, jefe del Servicio de Daño Cerebral de Hospitales Nisa, abogó hoy, en su intervención durante el XXVII Congreso Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), que concluye hoy en Valencia, porque los centros con daño cerebral en la Comunitat Valenciana realicen estudios multicéntricos para comparar la evolución y rehabilitación de los pacientes. El facultativo explicó que en España son "necesarios" los estudios epidemiológicos sobre el daño cerebral, en referencia al envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades neurológicas a partir de los 55 años. A su juicio, "lo bueno" también sería, junto a esta idea, que los centros con daño cerebral en la Comunitat hagan estudios multicéntricos para comparar la evolución y rehabilitación de los pacientes. Así mismo, considera que es "importante" establecer unos mínimos de excelencia en los tratamientos y "basarse en la evidencia científica", al tiempo que abogó por conseguir que los desarrollos tecnológicos "lleguen al paciente y no queden en simples desarrollos". En este punto, el doctor Chirivella expuso que "hay que buscar que los desarrollos tecnológicos sean de bajo coste, e intentar llevar los tratamientos al hogar del propio paciente mediante la telerehabilitación", según dijo.

11.- Terra Más de 150 neurólogos debatirán mañana sobre el presente y el futuro de la neurorrehabilitación Más de 150 neurólogos y profesionales de la salud relacionados con la neurorrehabilitación asistirán mañana y el sábado a la XXVII edición del Congreso Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), actividad que ha sido declarada de Interés Sanitario por la Conselleria de Sanitat, según informó la organización en un comunicado. Entre ellos, se encuentran algunos expertos internacionales como el doctor Steven Laureys, del Coma Science Group de la Universidad de Liège en Bélgia, quien hablará sobre los últimos avances en la neuroimagen para estudiar el cerebro humano. En concreto, el doctor Laureys pertenece a un grupo con el que, a raíz de su trabajo, se ha empezado a cuestionar la fiabilidad de las escalas de valoración utilizadas para diagnosticar a pacientes en estado vegetativo. Junto a este especialista, intervendrán en el congreso otras personalidades de renombre como la doctora Valerie Twomey, jefa de la Unidad de Daño Cerebral del National Rehabilitation Hospital -hospital de referencia de rehabilitación en Irlanda--, quien presentará las ventajas de implantar un sistema de calidad en un entorno clínico enfocado a la rehabilitación del daño cerebral adquirido. Mañana, viernes, se tratarán temas como los programas de rehabilitación cognitiva y daño cerebral; el daño cerebral y la epilepsia; los programas de rehabilitación motora; la farmacología de los problemas conductuales; neuroimagen y daño cerebral; y el presente y futuro de la neurorrehabilitación. La conferencia de apertura la dará el doctor en Ciencias Físicas Manuel Carreira bajo el título 'La persona humana: una realidad múltiple desde el punto de vista científico y filosófico'. Así mismo, este día habrá una conferencia del doctor Ricardo Yayá, del Hospital Universitari La Fe de Valencia, glosando la figura del neurólogo Luis Simarro Lacabra y el origen de la neurología en España. El sábado están previstas varias conferencias sobre la neurorrehabilitación, además de la Asamblea Anual Ordinaria de la SVN, en la que se elegirá al nuevo presidente -actualmente es el doctor Lamberto Landete--, vicepresidente y dos vocales de la entidad.

12.- Terra Un experto reclama un 'modelo uniforme y consensuado' para el tratamiento de pacientes con daño cerebral El neurólogo Enrique Noé, afirmó hoy, durante su intervención en la XXVII Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), que tiene lugar en Valencia, que el tratamiento de pacientes con daño cerebral sobrevenido --lesiones cerebrales que no son una discapacidad de nacimiento o degenerativa-- requiere de un modelo 'uniforme', 'consensuado' y 'fundamentado científicamente'. En este sentido, el facultativo, director médico del Servicio de Daño Cerebral de Hospitales Nisa, indicó que el creciente número de enfermos con una patología cerebral adquirida y su gran potencial rehabilitador 'supone un nuevo reto para los servicios de rehabilitación especializados', aunque matizó que la eficacia práctica de los distintos programas de intervención sobre los diferentes problemas que presentan estos pacientes --desde la fase inicial de coma hasta la fase de integración social y reinserción laboral-- 'sigue siendo materia constante de revisión en base a los fundamentos de la medicina basada en la evidencia'. El doctor Noé explicó que el daño cerebral sobrevenido (DCS), con sus distintas causas, 'constituye la principal causa de discapacidad en los países desarrollados'. En términos cuantitativos, se trata de una discapacidad de alta presencia social. Además, puntualizó que la incidencia de la enfermedad cerebrovascular aumenta en los últimos años, asociada al envejecimiento de la población y a factores de riesgo que guardan relación con el estilo de vida. Así, dijo que las enfermedades cerebrovasculares son más frecuentes en pacientes mayores de 65 años, pero también puede afectar a jóvenes o incluso niños. Son la segunda causa de muerte en los españoles y la primera causa de muerte entre las mujeres --cuando se consideran las enfermedades específicas--. La tasa de incidencia en España se estima en 200 ictus por cada 100.000 habitantes. Respecto a los traumatismos craneoencefálicos, aludió a La Declaración de Consenso resultado de la Conferencia de Expertos en Daño Cerebral Traumático celebrada en este país en 1998, que estima la incidencia de las lesiones cerebrales traumáticas --a causa de accidentes de tráfico, laborales, deportivos, caídas domésticas, agresiones--, en 100 casos por cada 100.000 personas al año. En cuanto al coste de estas enfermedades, señaló que en el caso de la Comunitat Valenciana 'existe un esfuerzo notable por parte de profesionales y autoridades políticas, sociales y sanitarias para garantizar los recursos de rehabilitación de estos pacientes'.

Así, recordó que en la autonomía, los servicios de Daño cerebral de los Hospitales NISA en valencia (Valencia al Mar y Aguas Vivas) vienen prestando este tipo de servicios desde el año 1998. Posteriormente, otros recursos públicos como las Unidades de Daño Cerebral de los Hospitales Doctor Moliner en Valencia o La Magdalena en Castellón y otros recursos concertados como el Centro de Daño Cerebral sobrevenido Casaverde en Alicante, han permitido el acceso a tratamientos de rehabilitación específicos a un mayor número de pacientes al tiempo que han permitido un mayor conocimiento de esta patología. LAS SECUELAS El facultativo aseveró que las secuelas provocadas por el daño cerebral sobrevenido son muy diversas y, por lo general, afectan a las múltiples funciones que regula el órgano dañado: desde la percepción sensorial --vista, oído, olfato, gusto--, alteraciones cognitivas --problemas de atención, concentración memoria, aprendizaje--, y alteraciones en el plano emocional que, en su conjunto y según su gravedad, proyectan diversos problemas en el comportamiento, las relaciones sociales y familiares y la propia autonomía personal. Afirmó que los problemas generados tras una lesión cerebral se desprenden de las múltiples funciones que regula el órgano dañado --el cerebro--: desde la percepción sensorial al movimiento coordinado y sutil, la combinación entre recuerdos y nuevos aprendizajes, la planificación, el control emocional y modulación del comportamiento, habilidades necesarias para decidir desde los alimentos para una comida a la posibilidad de convivir en familia o llevar a cabo una actividad en equipo. 'La alteración en estos funcionamientos, suele dar lugar a limitaciones mixtas --físicas, cognitivas, conductuales--, que en muchas ocasiones no son respondidas por los recursos de apoyo actuales', afirmó. En este escenario, agregó, 'se requiere innovar hacia respuestas multidisciplinares y con capacidad de adaptación a cada etapa y tipo específico de necesidad, puesto que existen situaciones variadas entre las personas con daño cerebral'. Así, los expertos en daño cerebral, según confirmó, 'coinciden en la necesidad de una intervención neurorrehabilitadora, de comienzo precoz, para potenciar los mecanismos de recuperación espontánea y curso prolongado para poder alcanzar la mayor recuperación funcional y social de la persona'.

13.- Gente Digital Más de 150 neurólogos debatirán mañana sobre el presente y el futuro de la neurorrehabilitación Más de 150 neurólogos y profesionales de la salud relacionados con la neurorrehabilitación asistirán mañana y el sábado a la XXVII edición del Congreso Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), actividad que ha sido declarada de Interés Sanitario por la Conselleria de Sanitat, según informó la organización en un comunicado. Más de 150 neurólogos y profesionales de la salud relacionados con la neurorrehabilitación asistirán mañana y el sábado a la XXVII edición del Congreso Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), actividad que ha sido declarada de Interés Sanitario por la Conselleria de Sanitat, según informó la organización en un comunicado. Entre ellos, se encuentran algunos expertos internacionales como el doctor Steven Laureys, del Coma Science Group de la Universidad de Liège en Bélgia, quien hablará sobre los últimos avances en la neuroimagen para estudiar el cerebro humano. En concreto, el doctor Laureys pertenece a un grupo con el que, a raíz de su trabajo, se ha empezado a cuestionar la fiabilidad de las escalas de valoración utilizadas para diagnosticar a pacientes en estado vegetativo. Junto a este especialista, intervendrán en el congreso otras personalidades de renombre como la doctora Valerie Twomey, jefa de la Unidad de Daño Cerebral del National Rehabilitation Hospital -hospital de referencia de rehabilitación en Irlanda--, quien presentará las ventajas de implantar un sistema de calidad en un entorno clínico enfocado a la rehabilitación del daño cerebral adquirido. Mañana, viernes, se tratarán temas como los programas de rehabilitación cognitiva y daño cerebral; el daño cerebral y la epilepsia; los programas de rehabilitación motora; la farmacología de los problemas conductuales; neuroimagen y daño cerebral; y el presente y futuro de la neurorrehabilitación. La conferencia de apertura la dará el doctor en Ciencias Físicas Manuel Carreira bajo el título 'La persona humana: una realidad múltiple desde el punto de vista científico y filosófico'. Así mismo, este día habrá una conferencia del doctor Ricardo Yayá, del Hospital Universitari La Fe de Valencia, glosando la figura del neurólogo Luis Simarro Lacabra y el origen de la neurología en España. El sábado están previstas varias conferencias sobre la neurorrehabilitación, además de la Asamblea Anual Ordinaria de la

SVN, en la que se elegirá al nuevo presidente -actualmente es el doctor Lamberto Landete--, vicepresidente y dos vocales de la entidad.

14.- Noticias.com Un experto reclama un "modelo uniforme y consensuado" para el tratamiento de pacientes con daño cerebral El neurólogo Enrique Noé, afirmó hoy, durante su intervención en la XXVII Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), que tiene lugar en Valencia, que el tratamiento de pacientes con daño cerebral sobrevenido lesiones cerebrales que no son una discapacidad de nacimiento o degenerativa requiere de un modelo "uniforme", "consensuado" y "fundamentado científicamente". En este sentido, el facultativo, director médico del Servicio de Daño Cerebral de Hospitales Nisa, indicó que el creciente número de enfermos con una patología cerebral adquirida y su gran potencial rehabilitador "supone un nuevo reto para los servicios de rehabilitación especializados", aunque matizó que la eficacia práctica de los distintos programas de intervención sobre los diferentes problemas que presentan estos pacientes desde la fase inicial de coma hasta la fase de integración social y reinserción laboral "sigue siendo materia constante de revisión en base a los fundamentos de la medicina basada en la evidencia". El doctor Noé explicó que el daño cerebral sobrevenido (DCS), con sus distintas causas, "constituye la principal causa de discapacidad en los países desarrollados". En términos cuantitativos, se trata de una discapacidad de alta presencia social. Además, puntualizó que la incidencia de la enfermedad cerebrovascular aumenta en los últimos años, asociada al envejecimiento de la población y a factores de riesgo que guardan relación con el estilo de vida. Así, dijo que las enfermedades cerebrovasculares son más frecuentes en pacientes mayores de 65 años, pero también puede afectar a jóvenes o incluso niños. Son la segunda causa de muerte en los españoles y la primera causa de muerte entre las mujeres cuando se consideran las enfermedades específicas. La tasa de incidencia en España se estima en 200 ictus por cada 100.000 habitantes. Respecto a los traumatismos craneoencefálicos, aludió a La Declaración de Consenso resultado de la Conferencia de Expertos en Daño Cerebral Traumático celebrada en este país en 1998, que estima la incidencia de las lesiones cerebrales traumáticas a causa de accidentes de tráfico, laborales, deportivos, caídas domésticas, agresiones, en 100 casos por cada 100.000 personas al año. En cuanto al coste de estas enfermedades, señaló que en el caso de la Comunitat Valenciana "existe un esfuerzo notable por

parte de profesionales y autoridades políticas, sociales y sanitarias para garantizar los recursos de rehabilitación de estos pacientes". Así, recordó que en la autonomía, los servicios de Daño cerebral de los Hospitales NISA en valencia (Valencia al Mar y Aguas Vivas) vienen prestando este tipo de servicios desde el año 1998. Posteriormente, otros recursos públicos como las Unidades de Daño Cerebral de los Hospitales Doctor Moliner en Valencia o La Magdalena en Castellón y otros recursos concertados como el Centro de Daño Cerebral sobrevenido Casaverde en [...]

15.- Noticias.com Un experto pide que los centros con daño cerebral en la Comunitat hagan estudios para comparar la evolución de pacientes El facultativo explicó que en España son "necesarios" los estudios epidemiológicos sobre el daño cerebral, en referencia al envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades neurológicas a partir de los 55 años. A su juicio, "lo bueno" también sería, junto a esta idea, que los centros con daño cerebral en la Comunitat hagan estudios multicéntricos para comparar la evolución y rehabilitación de los pacientes. Así mismo, considera que es "importante" establecer unos mínimos de excelencia en los tratamientos y "basarse en la [...]

16.- Lainformación.com Más de 150 neurólogos debatirán mañana sobre el presente y el futuro de la neurorrehabilitación Más de 150 neurólogos y profesionales de la salud relacionados con la neurorrehabilitación asistirán mañana y el sábado a la XXVII edición del Congreso Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), actividad que ha sido declarada de Interés Sanitario por la Conselleria de Sanitat,...