Cursos

Documentos relacionados
Cursos

Cursos

Cursos

JORNADA INFORMATIVA SOBRE EL PRÁCTICUM DEL CURSO ACADÉMICO

Cursos

UNIVERSIDAD DE ALICANTE ACCIONES ESPECÍFICAS VICERRECTORADO DE CALIDAD Y ARMONIZACIÓN EUROPEA

Cursos

Cursos

Cursos

Línea estratégica 1 DESARROLLO DE UN SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD

1.- PROGRAMA FORMATIVO

Cursos

Cursos

E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora FORMATIVO PROGRAMA E.SG

Cursos

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural

Cursos

Plan de Acciones de mejora

ACTUACIONES A REALIZAR 2007/08

CURSO EXPERTO EN MOODLE Y CONTENIDOS PARA FORMACIÓN PROGRAMADA AENOA. Tel:

Cursos

La nueva estrategia de cooperación Universidad Empresa, sus instrumentos, su alcance y su proyección en la sociedad.

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ciencias Ambientales

I.- LA CONVERGENCIA EUROPEA EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN.-

OFICINA DE CONVERGENCIA EUROPEA

Adaptación y desarrollo de materiales on-line para impartir la asignatura Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE)

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE. DOCENCIA Página 1 de 9 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA...

El objeto del presente procedimiento es establecer la sistemática a aplicar en la gestión y revisión de la orientación profesional en la Facultad.

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL PLAN DE MEJORA GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

Plan anual de innovación y mejora Máster Universitario en Ingeniería Agronómica

Plan de Orientación y Tutorización de la E. T. S. I. Informática de la UMA

II PLAN PROPIO DE DOCENCIA. OBJETIVO ESTRATÉGICO 1.1: Seguimiento y Acreditación de los títulos existentes.

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

1.- Información y orientación - Trabajar con los equipos directivos y orientadores escolares para clarificar diferentes opciones de formación, líneas

Para qué sirve el POAT?

MÁSTER OFICIAL DE SANIDAD ANIMAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Proyecto Innovación Educativa

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE EMPLEABILIDAD

MF1039_3 Mediación Comunitaria. Prevención de Conflictos

PROCEDIMIENTOS PARA LA COORDINACIÓN DOCENTE HORIZONTAL Y VERTICAL DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Curso Práctico: Responsabilidad Social Corporativa

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería Civil

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN

Graduado o Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 240 Nº plazas: 90

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC )

PROGRAMA PINSAPO PROGRAMA FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO EN EL MEDIO RURAL - SIERRA DE LAS NIEVES CONVOCATORIA

DIRECTRICES BÁSICAS PARA EL DESARROLLO DE LA TUTORÍA DE

EL APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS (AOP) COMO HERRAMIENTA DOCENTE EN LAS MANIFESTACIONES BÁSICAS DE LA MOTRICIDAD HUMANA

PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC )

Mecanismos de información:

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

Plan anual de innovación y mejora Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia del Arte

Especialista Universitario en Gestión Ágil de Proyectos (Curso Online Homologado en Gestión Agil de Proyectos + 8 Créditos ECTS)

Informe anual de seguimiento y plan de mejoras del título

Líneas de trabajo del ámbito de las Relaciones con la Sociedad

GUÍA DOCENTE 2018/2019

MF2025_3 Extensión Cultural y Bibliotecaria

En qué consisten los estudios de Grado de la Rama Industrial?

Programa de Adaptación de las Enseñanzas al EEES

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS. 1. Descripción general del plan de estudios

ACG38/2e: Programa de Apoyo a las Enseñanzas oficiales de Másteres y a programas de Doctorado, curso académico

Especialista Universitario en Enfoque y Metodología en las Aulas Bilingües (Curso Online Homologado en Aulas Bilingues + 8

PATOE PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE ARQUITECTURA

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014

BASES CONVOCATORIA PINSAPO PROGRAMA DE FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO EN EL MEDIO RURAL - SIERRA DE LAS NIEVES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2015

Tercer eje estratégico: «Integración de la docencia en la sociedad y el sistema productivo»

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

TITULACIONES OFICIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROPUESTAS DE MEJORA CURSO ACADÉMICO

Curso Superior en Elaboración y Utilización de Materiales para Impartir Acciones Formativas para el Empleo (Doble Titulación URJC & Educa + 1,5

QUÉ NECESITAN SABER LOS Y LAS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA CUANDO INGRESAN EN LA UNIVERSIDAD?

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Informe Docentia. Resultados de la evaluación docente del profesorado. Curso UTC

PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE TÉCNICAS NEUROCOGNITIVAS EN ORGANIZACIONES EMPRESARIALES: NEUROMANAGEMENT

Cursos

U N I B A - U N I V E R S I T A T D E B A R C E L O N A PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL

PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA, ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1

PROGRAMA DE APOYO A LA DOCENCIA DE MÁSTERES UNIVERSITARIOS: CURSO

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación María José Villaverde Aguilera INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Curso Superior en Orientación Laboral y Utilización de Medios Didácticos en Formación Profesional para el Empleo (Doble Titulación URJC & Educa + 1

NORMAS REGULADORAS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTELAR (PAT) DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE DERECHO

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA

Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Definición de los Objetivos específicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas para el año académico 2016/2017

CONVOCATORIA INNOVA-DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE

Transcripción:

1 de 8 Cursos 2014-15 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto PLAT-ON: MECANISMOS PARA LA INTENSIFICACIÓN DE LA COLABORACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA EN PROGRAMAS DE POSTGRADO Creada por JUSTO GARCIA NAVARRO 1. CONSECUCION DE OBJETIVOS 1.1. Desarrolle brevemente las actividades realizadas en el proyecto, dificultades encontradas y propuestas de mejora: Este proyecto, presentado como Proyecto Transversal de la UPM, ha planteado como principal objetivo la intensificación de la relación de las empresas con los programas oficiales de posgrado, fomentando su implicación y participación en la docencia a través de convenios de cooperación educativa. Ello facilitará a su vez la relación entre los egresados de la Universidad Politécnica de Madrid con el mundo empresarial, poniendo todos los medios a su alcance para una inserción profesional efectiva. Con el objeto de intensificar esta relación, se propuso: La definición de un Ente Asesor a disposición de las Comisiones Académicas de los programas de Postgrado que, constituido fundamentalmente por representantes de los sectores industriales y profesionales interesados, sirviese de plataforma para orientar, actualizar, adaptar e inspirar los objetivos y necesidades formativas de los programas; definiendo para ello los objetivos y competencias, asimismo desarrollar su Reglamento de funcionamiento. El desarrollo de una Plataforma Online, como mecanismo de unión, comunicación y expresión de intereses entre la Universidad (incluyendo a docentes y alumnos) y las empresas (incluyendo organismos públicos, centros tecnológicos, fabricantes, ingenierías, etc.) estableciendo así una red de trabajo multilateral donde las empresas y organismos pudiesen aportar información sobre su actividad, líneas prioritarias de colaboración con los Programas de Postgrado y actividades docentes (seminarios, visitas, etc.), y los alumnos crearan su perfil pudiendo seleccionar las líneas sobre las que desearían desarrollar sus prácticas externas y/o trabajos fin de máster. Se propone además fidelizar a los alumnos con el programa y sus actividades, de manera que continúen implicados con el mismo una vez egresados utilizando la plataforma como bolsa de trabajo y foro de consulta, brindándoles la oportunidad de que actúen como mentores de los alumnos de nuevas promociones, y convirtiendo la plataforma en definitiva en un portal de alumni particular del programa. Se contribuye de esta manera al cumplimiento de otro de los objetivos del Modelo Educativo, como es la fidelización de los egresados.

2 de 8 Los logros del proyecto y propuestas de mejora se desarrollan con detalle en los apartados siguientes. 3. RESULTADOS E IMPACTO 3.1. Relacione los productos concretos y tangibles desarrollados (aplicaciones, material didáctico, informes, guías, etc.): Fase 1. Octubre 2014-Noviembre 2014 Definición del perfil de las empresas acorde a los intereses y las necesidades de los programas de postgrado. Análisis de los intereses y necesidades de los Másteres Universitarios de la UPM seleccionados como programas piloto. Como Programa Piloto se seleccionó el Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el transporte; éste programa es un Máster Universitario, con Plan de Estudios Intercentros y procesos formativos compartidos, en cuya docencia participan profesores de varios centros de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Los centros que imparten la titulación son: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (ETSIME), centro administrador del programa. Escuela Técnica Superior de Edificación (ETSE). Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI). Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA). El Máster se compone de 90 créditos divididos en tres MÓDULOS: MÓDULO I: Módulo GENERAL de materias comunes obligatorias. En este Módulo se impartirá formación teórica sobre fundamentos de Energía y Medio Ambiente. Su objetivo es dotar a los alumnos de los conocimientos relacionados con la estructura actual de producción, transporte y distribución de las diferentes formas de energía, así como de su marco social, legal y medioambiental. Tendrá una carga de 28 ECTS. MÓDULO II: Módulo de INTENSIFICACIÓN, compuesto por dos bloques: uno primero de intensificación común, en el que se cursarán tres materias de 8 ECTS (total 24 ECTS), una de cada una de las tres líneas de especialización del Máster (Edificación, Industria y Transporte; A, B y C respectivamente), que permitirán alcanzar al alumno una formación general integral en el ámbito de la eficiencia energética; en el segundo bloque el alumno podrá escoger una única línea de especialización y cursará otra materia más, de 8 ECTS. Estas materias del segundo bloque del Módulo II son MATERIAS OPTATIVAS. Los alumnos deberán cursar por tanto 32 ECTS, 24 de ellos comunes, y 8 específicos de la especialización por la que opten.

3 de 8 MÓDULO III: PRACTICUM Prácticas Externas o Introducción al Trabajo Fin de Máster y Trabajo Fin de Máster. El alumno realizará 15 créditos de Prácticas Externas o Introducción al Trabajo Fin de Máster y 15 créditos del Trabajo de Fin de Máster, bajo la supervisión de un tutor. Tendrá una carga total de 30 ECTS. 1. Necesidades: 2. Intereses: Contenidos: Evaluación externa (del sector interesado) de los contenidos del Máster para que den respuesta a las necesidades del mismo y por tanto incentiven a la mejora continua del programa. Prácticas en empresa: contar con un número suficiente de empresas colaboradoras que posibiliten el contrato en prácticas de los alumnos. Presupuesto adecuado para: Contratar conferenciantes-expertos en alguna de las materias del Máster. Gestionar la difusión y publicidad del Máster por equipos especialistas en marketing y publicidad. Contar con un número suficiente de empresas que posibiliten la dinamización del Máster en cuanto a la mejora continua de los contenidos del mismo, la realización de prácticas para los alumnos y la financiación de actividades asociadas al Máster. 3. Perfil de las empresas: Empresas interesadas en los egresados del Máster Empresas de los tres sectores relacionados con el programa: fabricantes de materiales, elementos constructivos, maquinaria, vehículos, empresas diseñadoras de sistemas, técnicas y tecnología, etc., para la edificación, la industria y el transporte. Consultores, certificadores y auditores energéticos. Centros de investigación públicos y privados. Órganos de la administración en sus tres niveles (estatal, autonómico y local) relacionados con el sector energético. Fase 2. Octubre 2014-Diciembre 2014 Definición de los instrumentos que formalizarán la colaboración pretendida con las empresas. Se consolidó el concepto de Comisión Asesora Externa constituida por empresas y organismos implicados en titulaciones de máster, mediante el desarrollo de estatutos y procedimientos de actuación, (ya en vigor en el Máster Piloto MEE), para ello se estableció un Reglamento para su constitución y funcionamiento, con definición del compromiso particular de las partes involucradas (se adjunta como Anexo I). Fase 3. Noviembre 2014-Enero 2015 Definición de criterios de búsqueda de las empresas y organismos que cumplan el perfil definidos en la Fase 1, y desarrollo de los Modelos de Acuerdo a suscribir conforme a los reglamentos elaborados en la Fase 2. Hasta la fecha, las empresas con las cuales se ha establecido un convenio de colaboración para promover, consolidar y facilitar la mejora continua del programa del Máster MEE (se adjunta modelo como Anexo II), y que mejor responden a sus necesidades e intereses son: 1. Saunier Duval DICOSA 2. SinCeO2 3. CALORDOM 4. SAINT-GOBAIN, ISOVER 5. Gas Natural 6. Grupo Detector 7. TERMAINSER 8. TRANE-España Fase 4. Enero 2015-Septiembre 2015 Definición de las necesidades de la Plataforma Online. Desarrollo de los documentos necesarios para el seguimiento online del perfil de los alumnos y de las empresas y organismos, así como de las Prácticas Externas y el Trabajo Fin de Máster. Además, se elaborarán los criterios de selección y distribución de los alumnos por líneas prioritarias y los procedimientos necesarios para adecuar las actividades propuestas por las empresas al programa de postgrado. Tras una primera fase de análisis sobre las necesidades y servicio esperado de la plataforma, uno de los objetivos fue evitar en lo posible la ceración de un nuevo portal que se sumara a los ya existentes en el ámbito informático de la UPM. En consecuencia, la decisión final fue utilizar la herramienta Moodle, de manera que las mejoras fueran de una inmediata y sencilla implementación en el Moodle institucional.

4 de 8 A partir de esta decisión, los objetivos definidos para la Plataforma Online han sido: Propiciar, de una manera simple, la optimización del Moodle institucional adaptando sus funcionalidades a las necesidades de las titulaciones de postgrado. Promover la vinculación y la comunicación con empresas en la actividad propia de cada máster. Posibilidad de ser presentada en los procesos de acreditación de las titulaciones oficiales de máster. Dar visibilidad al postgrado de la UPM. Fomentar la vinculación de los egresados con la UPM y con el programa en concreto. Se han elaborado plantillas para la introducción de los datos curriculares del alumno para un módulo PORTFOLIO ( Mi perfil ), en el ámbito del sub-proyecto coordinado liderado por Edmundo Tovar, que finalmente no se han podido implementar por las dificultades expuestas desde la sección de informática de la UPM. No obstante, se continúa con las conversaciones con otros departamentos, considerando la posibilidad de utilizar alguno de los repositorios de la UPM o bien la adquisición de uno nuevo. Asimismo se han desarrollado modelos de Moodle para el Máster propiamente dicho y para las asignaturas de mayor vinculación con el sector empresarial y que habitualmente no manejan esta herramienta, como es el caso de las Prácticas Externas y el Trabajo Fin de Máster, con espacios específicos para que empresas y organismos involucrados puedan interactuar con el programa y con los alumnos, siempre bajo la supervisión del coordinador del Máster. Fase 5. Abril 2015-Septiembre 2015 Desarrollo y puesta en marcha de la Plataforma Online en fase experimental. El desarrollo de la Plataforma PLATON se llevó a cabo considerando dos líneas de trabajo: Moodle PLATON de cada programa de Máster. Portal PLAT-ON Formación de postgrado de la UPM (zona pública). MOODLE PLATON del MEE El Moodle PLATON se ha elaborado y puesto en marcha para el Máster Piloto MEE, a modo de ilustración se incluyen algunas imágenes que muestran el aspecto del Moodle

5 de 8 También se incluyen a modo de ejemplo algunas imágenes del Moodle de la asignatura TFM:

6 de 8 Portal PLAT-ON Portal PLAT-ON Formación de postgrado de la UPM Se trata de la ventana oficial de la UPM sobre postgrados, que ofrecerá información pública de la Universidad sobre la formación de postgrado y otros servicios asociados. La implementación de esta parte pública de PLATON, toda vez que debe estar coordinada con la estrategia que marque al respecto el Vicerrectorado competente y que excede las capacidades de este proyecto, se pospone a una siguiente fase, atendiendo al prototipo desarrollado en el marco del subproyecto transversal coordinado por el Grupo de Innovación en la Gestión de Calidad de Centros Universitarios -GICAC-, y con el apoyo del Servicio de Innovación Educativa. Fase 6. Octubre 2014-Septiembre 2015 Aplicación de los desarrollos propuestos a los másteres seleccionados como programas piloto. Durante los cursos académicos 2014-2015 y 2015-2016 se testarán las diferentes propuestas y desarrollos elaborados en las distintas fases. La propuesta se ha desarrollado en el Moodle del Máster Piloto, se trata de la zona privada reservada a los actores del máster (alumnado, profesorado, representantes de empresas colaboradoras), y portal de acceso a todas las asignaturas del máster. La adaptación de las funcionalidades de PLAT-ON realizada para el MEE incluye: Novedades / Tablón de anuncios: Foro propio del máster para todos los usuarios, de interés para ser aprovechado en el intercambio de información del máster. Asignaturas del MEE: Espacio de acceso a las asignaturas del programa. Entre ellas: Prácticas externas Trabajo fin de máster: al igual que las demás asignaturas del PRÁCTICUM, en el MEE se considera el TFM como cualquier otra asignatura, y por tanto con gestión propia desde su Moodle particular. Asesoramiento: Espacio para debate y propuestas de la Comisión Mixta de Ordenación Académica, la

7 de 8 Comisión Asesora, empresas, profesores, alumnos y ex alumnos. Becas: Espacio destinado a publicitar las becas promovidas por la Administración, empresas e instituciones, de carácter específico para los alumnos del Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte. Bolsa de trabajo: En este espacio interactúan las empresas colaboradoras que requieran de los servicios de alumnos y egresados del Máster, ofertando puestos de trabajo relacionados con los contenidos del programa y especialmente adecuados para las capacidades y competencias que se adquieren en el mismo. Cursos y Seminarios: Espacio destinado a Cursos, Seminarios y todo tipo de actividades formativas vinculadas de alguna manera al Máster, que tienen como objetivo completar y complementar los conocimientos y capacidades de los alumnos. Prácticas en empresas: Más allá del Moodle de la asignatura de Prácticas, este espacio se destina a la publicación de ofertas e interacción de los alumnos y las empresas, tanto para prácticas curriculares como extracurriculares. Premios y concursos Programas de Mentoría: El propósito fundamental de este programa es ofrecer apoyo al estudiante a través de una atención personalizada. La idea es que egresados del Máster apoyen a los alumnos del programa. Estos egresados, que en su mayoría estarán trabajando en empresas relacionadas con el ámbito de actividad del Máster, ayudarán a los alumnos a entender y analizar mejor las posibles salidas profesionales, así como a mejorar su empleabilidad. Por otra parte, el programa de Mentoría promoverá a su vez y facilitará el contacto a empresas muy diversas con la estructura organizativa del Máster. Alumni: Se propone la creación de una Asociación de Antiguos Alumnos del Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte (Alumni MEE) que operará básicamente de forma virtual. El vehículo seleccionado para ello será un grupo LinkedIn al que se dotará de herramientas paralelas para el completo desarrollo de las actividades descritas. Con vinculación al portal Alumni UPM (portal institucional de UPM). Se desarrolló una guía de uso de profesorado sobre estas funcionalidades para ser incorporada en la formación de Moodle. 3.2. Describa el impacto del PIE con resultados o evidencias obtenidas en los ámbitos que sean oportunos 3.2.1 Mejora resultados aprendizaje: Los resultados del PIE están siendo aplicados en el presente curso académico 2015-16, por lo que su impacto podrá ser cuantificado al final de curso. 3.2.2. Mejora de sistemas de información: Los resultados en la mejora de los sistemas de información se pueden comprobar visitando los nuevos espacios creados en Moodle y que se han ejemplificado con pantallazos en el apartado 3.1 anterior. 3.2.3. Mejora en el uso de metodologías: Se han establecido procedimientos definidos con detalle para el establecimiento de vínculos y firma de convenios con empresas a través de programas de cooperación educativa, así como para la definición de actividades de todo tipo (seminarios, jornadas, becas, premios, ofertas de trabajo, etc.) en colaboración con las referidas empresas. 3.2.4. Mejora en la comunicación con centros de EEMM: 3.2.5. Mejora en la coordinación horizontal/vertical: 3.2.6. Mejora en la cooperación interinstitucional: Los procesos y procedimientos establecidos son extrapolables a otros programas de posgrado de la UPM y de cualquier otro centro universitario. 3.2.7. Mejora de las tutorías: 3.2.8 Transferencia de productos, servicios, métodos, a otros centros UPM: Como ya se ha indicado, era un objetivo definido desde el inicio: los procesos y procedimientos establecidos son

8 de 8 extrapolables a otros programas de posgrado de la UPM, tanto oficiales como propios. 3.2.9. Mejora de sistemas de evaluación: 4. DIFUSION 4.1 Especifique las acciones de difusión realizadas (congresos, jornadas, artículos, capítulo libro, libro completo, etc): No se ha completado ninguna acción divulgativa durante el desarrollo de las actividades previstas en el proyecto. Se está trabajando en la preparación de varios documentos para su remisión a algún congreso o evento de innovación educativa de carácter nacional o internacional. Igualmente, y a instancias de los Servicios de Innovación Educativa de la UPM, se está preparando una presentación del proyecto para que las acciones implementadas en el máster utilizado como piloto -el Máster Universitario en Eficiencia Energética en la Edificación, la Industria y el Transporte-, sean expuestas en los foros adecuados y puedan ser replicadas en otros programas oficiales de posgrado de la UPM. 4.2. Asistencia a eventos sin realizar ponencias: 5. AUTOEVALUACION 1) Grado de cumplimiento del proyecto respecto a lo previsto: 8 2) Interés por continuar desarrollando y profundizando en los objetivos del proyecto: 10 3) El proyecto ha servido para reforzarse como Grupo de Innovación Educativa (en caso de ser GIE): 10 4) Valoración de la experiencia de trabajo en equipo entre docentes: 8 5) Valoración de los aspectos de coordinación del proyecto (en el caso de proyectos coordinados): 10 6) Valore la formación del equipo de participantes para el desarrollo del proyecto: 6 7) Valore el grado de sostenibilidad del proyecto: 10 8) Satisfacción general por los resultados obtenidos: 10 9) Cómo valora, de 1 a 10, la colaboración en las tareas de coordinación del Servicio de Innovación Educativa?: 10 Ha quedado satisfecho con dicho servicio? Detállelo brevemente: La actitud e implicación de los interlocutores del Servicio de Innovación Educativa ha sido máxima, y sin su ayuda algunas de las dificultades surgidas durante el desarrollo habría sido difícilmente superable. ADJUNTOS Ficheros adjuntos: Anexo I Reglamento Comisión Asesora.pdf Anexo II Convenio Colaboración MEE 2015.03.04.pdf