ANEXO 1 TABLA DE COSTOS DEL PROTOTIPO

Documentos relacionados
MANUAL DE USUARIO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA AUTOMÁTICO DE SEGUIMIENTO SOLAR INTRODUCCIÓN

Procedimiento para Instalar Sistema en Windows 7

Tutorial simulador autómatas de pila

EDUCABOT VEHICULO OMNIDIRECCIONAL PARA LA ENSEÑANZA DE GEOMETRIA EN EDUCACION PREESCOLAR

Relevamiento de datos via AD-1000

MANUAL DE USUARIO PARA PANELES VISONIC PM360 CON SMART SECURITY

Uso de Fiery Link. Xerox Phaser

Cargador espía de pared Yatek Manual de usuario

Autores. Dra. Arlén Cerón Islas Dr. Iván Hernández Ortíz Mtra. Lucina Monzalvo Serrano Mtra. Irma Hernández Arana Mtro. Omar Guerrero Hernández

GUIA DE USUARIO. 1. Introduccion. 2. configuracion via PC. Este document describe la configuration y el procedimiento de instalacion del equipo X1

Presentamos nuestra nueva imagen

Con la opción de Export

Manual de. usuario CRA CENTRAL RECEPTORA DE ALARMAS TODO BAJO CONTROL

MANUAL DE OPTOMETRÍA CONFIGURACIÓN Y FUNCIONAMIENTO VISIOMETRO KEYSTONE VIEW 1161

GUÍA DE AYUDA No. 142

Zetta. Videocámara de seguridad. Manual del usuario

Manual de instalación de CEIBA II para PC (Windows)

GUIA DE USUARIO REQUISITOS DEL SISTEMA. Equipo. Sistema Operativo

Instalando Aspel NOI-4.0 en Red

ADMINISTRADOR DE DISPOCITIVOS

Práctica de laboratorio: Configuración de Firewall de Windows Vista

Índice. 1. Inicio del Programa Datos Modelo Dinámico Control Operación Personalizada Excel

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos.

TERMOSTATO F Manual del usuario

GE Security. FHSD Monitor / Servidor Web manual de usuario

Impresora Braille Modelo Funcional

SABIOS APPS Manual Realidad Aumentada

En el presente capítulo se describe el proceso, módulos, arquitectura y principales controles

La Ventana de Inicio. capítulo 04

CONFIGURACIÓN DE MODEM s. Para la configuración del MODEM se realizan los siguientes pasos:

GUÍA RÁPIDA DE ACCESO AL SISTEMA DE ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS DE AUTORIDAD SIARA

INSTRUCCIONES PARA MANEJO DE USBDATA DOWNLOADER

CURSO MICROSCOPÍA ÓPTICA Y LÁSER CONFOCAL SSTTI UA Octubre 2011 PRÁCTICA CON EL MICROSCOPIO CONFOCAL ESPECTRAL LEICA - TCS SP2

LED 100 VR SERIES CONTROLLER

Práctica de laboratorio: Uso de Wireshark para observar el protocolo TCP de enlace de tres vías

Guía para la Recuperación de Respaldo.

FIRMADOR HAPI MANUAL DE USUARIO

AYUDAS Y SUBVENCIONES CENTROS GUADALINFO GUIA JUSTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN

La funcionalidad de la aplicación, consiste en el registro de los pagos en línea realizados por los

Al finalizar las prácticas, el alumno/a estará en la capacidad de:

Car Black Box. Manual del Producto B430-NEGR

Control y manejo cámara IP. Aplicación cliente. (IPCMonitor) Feb, 2013 Version Manual usuario.

MANUAL DE USUARIO PARA PANELES VISONIC PM360

Tutorial Software MAGIc Screen Magnification Para Estudiantes en Situación de Discapacidad Visual que requieran mejor visualización de la pantalla

CAMARA IP I330A CAMARA IP I330A

Guía no. 685 instalación del sistema Administrador monousuario via internet

Manual. Cámara IP PTZ 6702AL CÁMARA IP PTZ I405Z

Guía para el Contribuyente

HRS-9 Batch Processing Tool. HRS-9 Houston Texas 2011

Tablet convertible GUÍA RÁPIDA 8085 LKB001X CJB1FH002AGA

Manual de Inventario Inicial con Lote / Caducidad

POLYCOM CMA DESKTOP Y REALPRESENCE

Scan to PC Desktop: Image Retriever 5.2 para Xerox WorkCentre C2424

EST3 EDWARDS CONTROLES Y LED INDICADORES DE TABLERO EST3

NOTA TÉCNICA / TECH NOTE

DIRECCIÓN DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UPSE

Manual de Usuario Aplicación Firmador Electrónico. Enero 2013

Wanscam. Manual usuario APP movil E-VIEW7. Descargar aplicación

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA DE NOTARIOS PÚBLICOS Y DEMÁS FEDATARIOS DeclaraNOT Versión 1.1.5

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5. Abrir un documento nuevo en Excel. Guardarlo en la carpeta D:\ o E:\ COMPUTACION2 con el nombre: tp5-ej1- apellido.

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA POR CONTRAPRESTACIONES O DONATIVOS RECIBIDOS SUPERIORES A 100,000 PESOS Versión 1.1.

Servicio de uso compartido de archivos en redes con equipos Windows XP SP2

Graph for cartas en buzon (de las familias) "cartas en buzon (de las familias)" : Cartero1. Gráfica 7 Nivel de cartas en buzón (de las familias)

Instalación monousuario del sistema de CRM/DVD

Guía de instalación del sistema Administrador 2000 monousuario

CAMARA IP I780Z CAMARA IP I780Z

INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN DEL PLUGIN ANEXO DE RETENCIONES EN LA FUENTE BAJO RELACIÓN DE DEPENDENCIA (RDEP)

4/8 canales Grabador de vídeo en red

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

COLEGIO NICOLÁS BRAVO

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.

MANUAL DEL USUARIO APLICATIVO INFORMATICO PARA LA ACTUALIZACION MASIVA DE PRECIOS DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS MINISTERIO DE SALUD DIGEMID

Manual de Usuario Guía de uso para las aplicaciones en Java Web Start

Instalación Software Socio 300 Classic. Para SO XP; Win 7 / Vista

MÁS QUE BENEFICIOS PREGUNTAS FRECUENTES

Tutorial HERRAMIENTA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

Centro de Bachillerato Tecnológico. Manual de prácticas. Visual Basic 6.0. Nivel Básico. Industrial y de servicios No. 231.

Cátedra: Fundamentos de Informática para Ingeniería Química. Introducción al manejo de Matlab 6.5

Después de haber introducido su clave de acceso, el Sistema Muestra la Pantalla Principal. 1

SISTEMA PARA LA DETECCIÓN DE ESTUDIANTES EN RIESGO ACADÉMICO MANUAL DEL USUARIO

Módulo de contrataciones Ingreso al sistema

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

Reloj Teléfono Inteligente

MANUAL DE USUARIO SIGSSE

Versión 4.02 RE BOLETÍN (AGOSTO 2018) a2 Alimentos y Bebidas 4.02 RE a2 Comandas a2 softway C. A.

CamGuard le permite detectar con facilidad y grabar videos con una cámara web.

Móvil Seguro. Guía de la Consola de Administración

Cómo instalar y ejecutar el LibreOffice 4.2.4

Manual de uso Instalacion. SiGeT

LOGGER DE TEMPERATURA AMBIENTAL H Manual del usuario

FLOW MINI GPS COD: /

MANUAL PARA ACCEDER AL ESPACIO DE COLABORACIÓN Y SALON DE CLASES

Sistemas de seguridad electrónica - Protección perimetral Circuito cerrado de TV - Seguimiento y monitoreo satelital

1. Escribir un dato digital del WinCC al Arduino

Manejo de Archivos DICOM. (Utilización de Osirix) Parte II

MANUAL DE USUARIO SOFTWARE CMS

Transcripción:

ANEXO 1 TABLA DE COSTOS DEL PROTOTIPO MATERIALES CANTIDAD TOTAL Plywood 9mm ½ 1 10.44 Tira de laurel 1x3x2 8 6.20 Libra de alambre #16 1 1.50 Libra de alambre #20 1 1.80 Broca 1/16 1 0.50 Palillos cuadrados 8x8x90 1 0.25 Palillos cuadrados 5x5x90 4 0.72 Papel aperlado 150 gr 79x110 1 0.87 Cartulina kimberly 1 1.18 Cartulina para encuadernar gris 10 1.46 Focos 12v 4 4.00 Resistencia ½ w 17 0.80 Cinta de papel 1 0.27 Borneras 5 1.00 Cable UTP (1 m.) 1 0.40 Led 17 1.36 Cola blanca 1 1.00 Cámara Genius Slim 322 1 52.00 Autos de juguete a escala 2 44.00 TOTAL 130.75

ANEXO 2 Manual de Usuario de GUIDE Control de tráfico en el interior de un túnel Ejecución.m File Para ejecutar nuestra aplicación GUIDE nos dirigimos a la carpeta de matlab donde se encuentra nuestro código. Esta carpeta consta de dos archivos: Control_trafico.m y Control_trafico.fig. Para ejecutar una Interfaz Gráfica, si la hemos etiquetado con el nombre: Control_trafico.fig, simplemente ejecutamos en la ventana de comandos >> Control_trafico. O haciendo click derecho en el m-file y seleccionando la opción RUN.

Inicio Guide Aquí se presenta la pantalla inicial de nuestro programa: Lo primero que se debe realizar para la ejecución del programa es realizar la carga de secuencias de tráfico capturadas vía webcam dentro de nuestra maqueta de túnel, las cuales se encuentra almacenadas en varios archivos extensión.mat localizadas en nuestra carpeta principal Matlab. La selección se realiza desde la opción Cargar secuencia -> Examinar

En caso de ejecutar el botón Start desde el Panel de inicio se generará una ventana de advertencia como la que se presenta a continuación: Al cargarse correctamente la secuencia de video se observará que el nombre del archivo se presentará en el indicador Secuencia así como se mostrará la dirección del mismo

Ahora sí se puede mandar a correr la simulación a través de nuestro botón Start que se encuentra en nuestro Panel de inicio como se muestra en la figura Al inicio de nuestra simulación se puede apreciar principalmente nuestra pantalla central que muestra la visión de nuestra videocámara dentro de nuestro túnel. A su alrededor se presenta el número de tramas actual de simulación así como un par de paneles denominados Carril Izquierdo y Carril derecho aquí se indica que el tráfico que se realiza en el túnel es normal sin bloqueos ni atascos (alerta de atasco desactivada: color verde).

Se realiza la identificación analizando una a una las tramas del video cargado Panel central interior túnel

Tan pronto comience a circular vehículos estos serán detectados y almacenados en una base de datos para diferentes análisis cuantitativos y cualitativos, todos estos exámenes basados en un procesamiento de video. Al detectarse movimiento de tráfico en el interior del túnel se presentará inmediatamente la imagen de este o de estos vehículos en nuestro panel inferior así como sus velocidades promedios en nuestro panel de Estadísticas.

Visualización de vehículos detectados por carril: Opciones adicionales sobre visualización sobre las tramas En el momento de la identificación se tienen las ventanas de checkbox. Esta tiene dos opciones: Seleccionar vehículos así como de Mostrar velocidades Al aceptar Seleccionar vehículos se puede apreciar que se enmarca el vehículo ya identificado en un rectángulo rojo, esto es solo para verificar la eficiencia del algoritmo.

En el caso de la opción Mostrar velocidades se presenta un tag con su velocidad

En caso que se desee observar los parámetros por los cuales se realiza el cálculo de velocidades, distancias, colores y valores de correlación estos se presentan en nuestro command windows de Matlab. El inconveniente es que al realizar una simulación rápida no es tan legible visualizar dichos parámetros, debido a esto existe la opción de reducir la velocidad de simulación para realizar cualquier observación del algoritmo. Identificación de un atasco En el momento en el cual un vehículo reduzca velocidad considerablemente o se detenga se generará un tag de alerta el cual se mostrará sobre el vehículo indicando vehículo detenido como se muestra a continuación:

En el caso que la detención sea por más tres tramas inmediatamente se generará una alerta de atasco tanto visual en nuestro panel carril izquierdo como se encenderá el casillero de alerta atasco cambiando de un color verde a uno rojo.

En este momento se ejecuta también una alerta sonora la cual alertará inmediatamente al usuario de que existe un atasco y que debe ser supervisado dicho evento. A su vez a través de líneas de código dirigidas a nuestro documento de simulink en caso de encontrarse conectado la simulación al prototipo se procederá a activar el panel frontal del túnel el cual interrumpirá el flujo de vehículos por dicho carril afectado por el atasco cambiando inmediatamente de:

Tablero principal entrada túnel En caso de que el vehículo arranque y continúe su marcha normal después de haber alertado al usuario por la detención, la alarma visual se desactivará inmediatamente así como la alarma sonora y se restablecerá el panel frontal de entrada circulación para el ingreso de nuevo tráfico.

El proceso continúa trabajando hasta que termine finalmente con la cantidad de tramas de esa secuencia y dichos eventos se almacena en las estadísticas así como los vehículos detectados y la velocidad media por carril. Volviendo a su estado inicial.

BIBLIOGRAFÍA 1. Esqueda, José; Palafox, Luis. Fundamentos para el procesamiento de imágenes. UABC, México, 2005, pp. 31-32,121-131. 2. Ortiz, Francisco. Procesamiento morfológico de imágenes en color: Aplicación a la reconstrucción geodésica, Universidad de Alicante, 2002, pp. 42 63. 3. Geoconsult España Ingenieros Consultores S.A., Manual de construcción de túneles, http://www.geoconsult.es/fotos/publicaciones/manual/13_ilum.pdf, pp. 172 180, 2009. 4. Escuela Biomédica de la Universidad Don Bosco, Introducción a MatLab y Tollbox Image Processing, http://www.udb.edu.sv/academia/laboratorios/ biomedica/imagenes%20medicas/guia1im.pdf, 2009 5. Grupo de Tecnología Industrial de la Universidad Miguel Hernández, Detección de Bordes en una Imagen, http://isa.umh.es/doct/pava/ DeteccionBordes.pdf, 2009.

6. Valverde, Jorge. Detección de bordes mediante el algoritmo de Canny, http://www.seccperu.org/files/detecci%c3%b3ndebordes-canny.pdf, 2009. 7. CTG, Estadísticas, http://www.ctg.gov.ec/index.php?mod=21, 2009. 8. Diseño Definitivos de los túneles de San Eduardo, LAHMEYER INTERNATIONAL CONYFIS CONSULSISMICA, http://www.ventilaciontuneles.es/casos_practicos/tuneles_de_cerro_san_eduardo/resumen_ejecuti vo_del_tuneles.pdf, 2009. 9. Becerra, Pablo, Adquisición de imágenes con Matlab, http://www.elai.upm.es/spain/investiga/gcii/personal/pbecerra/index.htm#lu Z%20ESTRUCTURADA, 2009.