Precios de la energía. Análisis comparativo de la región

Documentos relacionados
Los precios de la energía: un factor que incide en la competitividad

Índice global de emprendimiento. Análisis y datos referidos a Uruguay

Comercio Chile-EE.UU. : Crece un 27% en los primeros nueve meses del 2008

Tarifas Públicas. Comisión Permanente del Poder Legislativo. Enero 2018

Secretaría pro tempore del CCHAC SP-PA-CCHAC CENTROAMÉRICA: PRECIOS PROMEDIO AL CONSUMIDOR

TURISMO INTERNACIONAL EN ARGENTINA AÑO 2012

INFORME: EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS DE HIDROCARBUROS EN ARGENTINA ENTRE 2001 y 2010

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL ABRIL 2015

3er INFORME MENSUAL SOBRE EXPORTACIONES DE BIENES

Sistema Estadístico del Expendio de Combustibles

(54 11) Eugenia Gatti (917) (54 11)

Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

Informe de exportaciones ene-feb 2012

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Primer Trimestre 2014

IV. Inflación MEMORIA Gráfico 78. (Variaciones porcentuales últimos 12 meses) Fuente: BCRP. Variación 12 meses Diciembre 2012: 8

INFORME SECTORIAL ENERO DICIEMBRE 2016.

ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL ARAUCANÍA 1 Octubre 2017

Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino

Departamento de Estudios Económicos. Análisis de datos: Cuentas Nacionales. Segundo trimestre 2018.

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL ENERO 2017

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

SECTOR DE ELABORADORES DE ALAMBRES Y SUS DERIVADOS INFORME DE COYUNTURA PRIMER SEMESTRE 2016

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria

Informe de exportaciones - enero 2012

1. SECTOR METALÚRGICO-METALMECÁNICO

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016

Gráfica 1: Evolución del PIB de Uruguay a precios corrientes,

EL CONSUMO DE JAMON IBERICO EN HOGARES POR COMUNIDADES AUTONOMAS 2008/2013

INFORME ESPECIAL ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA

Actualidad de la industria metalúrgica. Boletín de actividad

Informe Trimestral de Coyuntura Energética Cuarto trimestre 2017

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL MAYO 2016

Análisis Comparativo del Precio de la Leche Comparación precio productor y consumidor ( )

Doing Business 2017: Igualdad de Oportunidades para Todos

Informe Trimestral de Coyuntura Energética Tercer trimestre 2017

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

Ministerio de Economía. Dirección General de Estadística y Censos PEP. Panorama Económico Provincial Nº 2 Septiembre 2014

Situación actual de precios e ingresos en el Mercado Modelo

Informe sobre el mercado del Gas Natural

(54 11) Eugenia Gatti (917) (54 11)

SITUACION ACTUAL- INCREMENTO DEL PRECIO

Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino

Economía & Empresas Nº 12

de los INDICADORES de la PRODUCTIVIDAD

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL MARZO 2017

Industria: Balance positivo en el primer semestre de 2010

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Informe Trimestral de Coyuntura Energética Primer Trimestre 2016

Informe Trimestral de Coyuntura Energética Cuarto Trimestre 2016

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS

SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL PERÚ: Enero-Diciembre 2015

Índice de Competitividad Global

(54 11) Eugenia Gatti (917) (54 11)

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 89 diciembre 2014

Elaborado por: Lic. Marisa Alancay, Jefa de Carrera Licenciatura en Comercio Internacional

Estrategia Industrial de Andalucía Costes y resultados de explotación

Giovanni Andrés Gómez Camelo Diego Mauricio Gómez Barrera

Exportaciones Argentinas de Vino y Mosto: Análisis comparativo 1º cuatrimestre 2013

Informe Trimestral de Comercio Exterior

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016

I. Estimaciones provisorias del PIB para el tercer trimestre de 2013

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ABRIL DE 2014 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D.C., marzo de núm.

GRÁFICO 70 INFLACIÓN Y META DE INFLACIÓN

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

Pág. 1. Coordinación de Gestión y Control de Actividades del Sector Pecuario DATOS BÁSICOS AÑO 2014

RESULTADOS 2002 PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Cítricos en Andalucía: JUNIO de 2009

Sistema Estadístico del Expendio de Combustibles

COMERCIO EXTERIOR FUNDAMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

P R E S E N T A C I Ó N D E R E S U L T A D O S 2 T D E J U L I O,

Pág. 1. Coordinación de Gestión y Control de Actividades del Sector Pecuario DATOS BÁSICOS AÑO 2014

Informe de exportaciones a junio 2013

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

(54 11) Eugenia Gatti (917) (54 11)

Regional Cuyo. Editorial Mendoza Panorama petrolero. Además, en este informe Mendoza Global y Sectorial en Detalle

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL OCTUBRE 2015

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo

(54 11) Eugenia Gatti (917) (54 11)

MEMORIA ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TOTAL Y DEl RUBRO ALIMENTOS Y BEBIDAS (Variación porcentual últimos 12 meses)

Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C.

ESTADOS UNIDOS: EVOLUCIÓN DEL FLUJO DE IMPORTACIÓN DE CALZADO

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

ENERGÉTICO Por Daniel Gustavo Montamat Jornadas Petroquímicas

BOLETÍN DE SECTORES ECONÓMICOS Región de Antofagasta

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 25,4% en junio y acumularon un incremento de 3,6% en los últimos 12 meses

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del año 2015

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS EXPORTACIONES DE LÁCTEOS DEL URUGUAY

Gaceta Económica de Tarija

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

Transcripción:

Precios de la energía Análisis comparativo de la región Setiembre, 2017

Precios de la energía: análisis comparativo de la región La competitividad de los sectores productivos se ve afectada por una multiplicidad de factores, los cuáles pueden ser de origen macroeconómico o del entorno meso y microeconómico. La energía es sin duda un factor que afecta directamente los costos de producción pudiendo tener un impacto directo en la competitividad de los sectores productivos. Para realizar el análisis se comparan no solo la evolución en el periodo 2012 2016 de diferentes tipos de energía en Uruguay sino que también se utilizan los datos de la región: Argentina, Brasil y Chile. Los precios tomados en cuenta para este análisis son: precio de la Energía Eléctrica Residencial, precio de la Energía Eléctrica Industrial, el precio del Gas Natural, el precio del Gas Licuado de Petróleo, el precio del Gas Oil y el precio de la Nafta. Análisis de Precios Los precios de las diferentes fuentes de energía en Uruguay en su mayoría son los más caros de la región aunque han registrado variaciones a la baja durante el periodo analizado. La tarifa de electricidad se abarató 13,5% respecto al 2012; el gas natural disminuyo un 10,7%, el Gas Licuado de Petróleo bajó 18,4%., el Gas Oil representó la caída más grande con una baja del 26,9%, por último la Nafta bajó 23,3%. Esta tendencia a la baja se vio en la mayoría de los países salvo en Argentina donde la mayoría de los precios aumentaron. Uruguay es el segundo país con mayor precio para el año 2016 de Energía Eléctrica Industrial medido en dólares por Megavatio/hora. En el año 2016, el Megavatio/hora promedio mostró un valor de 119 dólares. La mayor caída se presentó entre los años 2014 y 2015 donde hubo un descenso del 12%. Las diferencias de precio con Brasil y Chile no son significativas, aunque este último ha tenido una tenencia al alza en los últimos años. Argentina es un caso particular. Hasta el año 2015 venía teniendo tendencia a la baja ya que se encontraba subvencionado, al igual que con otros tipos de energía. Con el cambio de política económica sus precios tuvieron un fuerte aumento en el 2016, en el 2

caso de la Energía Eléctrica industrial el incremento fue de 136% pudiendo afectar directamente los costos de los procesos industriales. Energía Eléctrica Industrial Media Tensión (USD/MWh) Argentina 48.90 41.33 31.58 29.00 68.42 Brasil 141.90 118.00 120.00 117.33 122.50 Chile 116.80 108.50 97.92 107.17 116.00 Uruguay 139.10 141.50 136.42 119.50 118.67 Variación de los precios de la Energía Eléctrica Industrial respecto a Uruguay Algo similar ocurre con el precio de la Energía Eléctrica Comercial, pero en este caso Uruguay es el país más caro de la región teniendo una diferencia considerable con Chile y Brasil, manteniendo constante esta diferencia en el periodo analizado. Argentina vuelve a aparecer en el extremo inferior del ranking como el país más barato, aunque por la finalización de las subvenciones la tarifa tuvo un incremento del 58% entre los últimos años. Energía Eléctrica Residencial (USD/MWh) Argentina 57.80 53.67 40.17 41.50 65.42 Brasil 242.10 185.50 196.17 185.00 189.42 Chile 211.20 195.83 178.83 184.83 189.08 Uruguay 295.20 302.83 290.50 252.67 255.33 3

Variación de los precios de la Energía Eléctrica Comercial respecto a Uruguay El país con mayores precios de Gas Natural en el año 2012 era Brasil, teniendo una diferencia de 0,26 dólares por metro cúbico con Uruguay el segundo país más caro. Al finalizar el periodo de estudio Uruguay se encuentra como el país con mayor precio, 0,05 dólares por encima de Brasil. Luego del 2014 todos los países salvo Argentina disminuyeron sus precios entre un 15% y 25%. Esta caída podría deberse a un descenso de los precios del petróleo en los últimos años, debido a que, según sostienen algunos autores el Gas Natural y el Petróleo se comportan como sustitutos. 1 Al igual que en casos anteriores los precios de Argentina aumentaron en el último año debido al cese de los subsidios, aún así siguen estando muy por debajo de los precios de la región Gas Natural Recidencial (USD/m3) Argentina 0,08 0,06 0,08 0,09 0,19 Brasil 1,82 1,77 1,81 1,40 1,34 Chile 1,18 1,26 1,49 1,16 1,20 Uruguay 1,55 1,66 1,66 1,59 1,39 1 Hormaeche et al (2008). El petróleo y la energía en la economía: los efectos económicos del encarecimiento del petróleo en la economía Vasca. País Vasco: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco 4

Variación de los precios del Gas Natural Residencial respecto a Uruguay En el caso del GLP (Gas Licuado del Petróleo), Chile es quien aparece como el más caro, aunque al igual que Uruguay y Brasil ha descendido su precio en torno a un 20% en el periodo analizado. Los precios de Uruguay se mantuvieron oscilando con los de Brasil entre el 2012 y el 2016, terminando por debajo de él en el último año. En el caso de Uruguay la evolución ha sido decreciente en todo el período; disminuyendo 18% en total. Argentina comenzó con precios muy inferiores a los de la región, los cuáles fueron en un aumento constante, incrementándose 72% en el periodo acortando la brecha con los demás países. Los precios inferiores pueden explicarse además de por las subvenciones fuertes que existieron por las reservas de Gas Natural y una importante producción anual. G.L.P Supergas (USD/kg) Argentina 0,34 0,28 0,20 0,55 0,59 Brasil 1,50 1,41 1,42 1,13 1,20 Chile 1,90 1,84 1,60 1,35 1,49 Uruguay 1,43 1,43 1,42 1,24 1,16 5

Variación de los precios de GLP respecto a Uruguay Respecto al Gas Oil, Uruguay se encuentra como el más caro comparado al resto de los países. Entre el 2012 y 2016 todos los países disminuyeron sus precios, encabezados por Chile cuya baja fue de 40% ubicándose en el 2016 como el país con Gas Oil más barato, superando a Brasil el cuál había tenido el liderazgo durante años. Gas Oil (USD/l) Argentina 1,22 1,25 1,14 1,23 1,02 Brasil 1,05 1,03 1,07 0,86 0,87 Chile 1,09 1,06 0,95 0,71 0,66 Uruguay 1,76 1,73 1,72 1,41 1,29 6

Variación de los precios de GLP respecto a Uruguay Por último el precio de la Nafta en la región se encuentra muy parejo, salvo por Uruguay que se encuentra 0,27 dólares por litro más caro que Argentina, el país que le sigue en precio. Similar a otros casos todos los países han disminuido sus precios en el periodo analizado entre 12% en el caso de Argentina, hasta 29% en el caso de Chile. Nafta (USD/l) Argentina 1,30 1,34 1,36 1,36 1,14 Brasil 1,35 1,26 1,27 1,02 1,06 Chile 1,51 1,41 1,34 1,07 1,07 Uruguay 1,84 1,82 1,80 1,53 1,41 Variación de los precios de la Nafta respecto a Uruguay 7

Conclusiones En primer lugar es claro la existencia de dos grupos, Argentina que tuvo durante muchos años sus precios subsidiados aún siguen siendo muy menores a los otros aunque esa brecha se viene achicando. Por otro lado se encuentran Brasil, Chile y Uruguay los cuáles en la mayoría de los casos tienen precios similares y han presentado evoluciones similares de los mismos también. Uruguay se presenta en la mayoría de los casos con los precios más elevados de la región pudiendo afectar los costos de las industrias. Si observamos la evolución de los precios salvo por Argentina que eliminó sus subsidios y los precios se incrementaron, en los demás países hay una tendencia a la baja, esto es coherente por la baja del precio del petróleo y si se toman los otros tipos de energía como sustitutos de él. Respecto a la Energía Eléctrica, se visualiza una mayor convergencia entre los países en la Energía Eléctrica Industrial que en la Comercial. En el caso de Uruguay tiene una diferencia de 66 dólares por megavatio con el país más cercano en precio de Energía Residencial, mientras que 2,6 dólares por megavatio en el caso de Energía Industrial. Los únicos casos donde Uruguay no es el país más caro de la región es con el GLP y la Energía Eléctrica Industrial, superado por Chile y Brasil respectivamente. Lucía Ferreira -Ayudante de investigación Instituto de Competitividad 8