METODOLOGÍA OBSERVACIONAL APLICADA AL DEPORTE

Documentos relacionados
FUNDAMENTOS DE METODOLOGÍA EN LOGOPEDIA ( )

Nombre de la Asignatura GUÍA DOCENTE Curso

[Código] Observación Sistemática en la Escuela Infantil GUÍA DOCENTE Curso

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CUALITATIVO POR ORDENADOR: HACER VISIBLE LO INVISIBLE

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Diseños Experimentales

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: La encuesta y su aplicación en el ámbito de las Ciencias del Deporte

PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA LA RECOGIDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EN LAS INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS.

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

DISEÑO DE ENCUESTAS Curso

DISEÑO DE ENCUESTAS Curso

Categorización, registro y análisis del juego deportivo y de los deportes de interacción

Métodos y Diseños de Investigación en Psicología

TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

Aprobada en Consejo de Departamento con fecha: 7/6/2017

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA. Curso

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Juan Antonio Maldonado Jurado

GESTIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA

GESTIÓN AMBIENTAL Y DE LA CALIDAD. TÉCNICAS AFINES. Gestión de la P.R.L. Integración de aspectos medioambientales y de la calidad

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Avances en Psicolingüística del Español

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN AVANZADA: ANÁLISIS MULTIVARIADO

PSICOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Curso

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Especialidad de Seguridad en el Trabajo SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. Especialización Técnica. 1º 2º 3 (ECTS) Optativa

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

Curso Psicología del Trabajo y de las Organizaciones MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología del.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: 20711A1 FUNDAMENTOS PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES INFECCIOSAS E INMUNOLÓGICAS

ESTADÍSTICA (Grado en Terapia Ocupacional)

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

Guía Docente Módulo 8: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RECURSOS

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITAROI EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Nombre del módulo PSICOLOGIA 1º 1º 6 OBLIGATORIA

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Medicina del Trabajo

Matemáticas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Materias Básicas Matemáticas 1º 1º 6 Básica

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

DIRECCIÓN FINANCIERA I

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso (Fecha última actualización: 20/06/14)

LITERATURAS ROMÁNICAS MEDIEVALES

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ESTADÍSTICA. Materia Básica Estadística. Formación Básica. Introducción a la Odontología 1º 1º 6

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Introducción a la Odontología. Formación Básica. Materia Básica Estadística 1º 1º 6. Francisco Requena Guerrero

Análisis inferencial de datos en Sociología

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

Ver horario actualizado de tutorías en: */show/533206d06d ed0fda69ff7ba a6

NOMBRE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

INVESTIGACIÓN OPERATIVA II Curso

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

CURSO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y GESTIÓN AVANZADA DE OBRAS HIDRÁULICAS Curso (Fecha última actualización: 5/9/2016)

ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SALUD

PSICOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

Análisis Matemático Avanzado

Matemáticas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Materias Básicas Matemáticas 1º 1º 6 Básica

- Valorización del conocimiento: acciones sobre los resultados de investigación para avanzar en su cadena de valor.

LITERATURAS ROMÁNICAS MEDIEVALES CURSO Fecha de actualización: 15/06/2018 Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: 16/04/2018

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

Microeconomía II Curso

CURSO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER)

DIBUJO III: METODOLOGÍAS DEL DIBUJO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PINTURA III: METODOLOGIAS PICTORICAS

Máster Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

QUÍMICA Curso María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo B) Pedro Espinosa Hidalgo (Grupo C)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1º 1º 6

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA EMPRESA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

Análisis de datos socio políticos

Transcripción:

!"#$%&!()" GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL APLICADA AL DEPORTE MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 2 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN APLICA 1 2 3 OPTATIVA COMÚN PROFESOR DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) UNIVERSIDAD DE BARCELONA - FACULTAD DE PSICOLOGÍA - DPT. METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO jlosada@ub.edu M. TERESA ANGUERA ARGILAGA JOSÉ LUIS LOSADA LÓPEZ HORARIO DE TUTORÍAS POSGRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS POSGRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Máster Universitario en Investigación en Actividad Física y Deporte PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (Si ha lugar) No hay requisitos previos al ser obligatoria y la primera asignatura que se imparte.

!"#$%&#()" BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS COMPETENCIAS GENERALES: CG1 CG2 CG3 CG4 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: CE1 CE2 CE3 CE4 OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS DE APRENDIZAJE) Comprensión y dominio de la Metodología Observacional. Adquisición y utilización de la terminología específica de la Metodología Observacional. Capacidad para llevar a cabo una investigación científica empleando la Metodología Observacional. Competencia para valorar e interpretar trabajos de investigación observacional. TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

!"#$%&$()" TEMARIO TEÓRICO: Tema 1. Concepto. Tema 2. Organización dela investigación observacional. Tema 3. Diseños observacionales. Tema 4. Categorización del comportamiento. Tema 5. Registro, medición y muestreo. Tema 6. Evaluación de la calidad del dato. Tema 7. Análisis de datos observacionales. TEMARIO PRÁCTICO: 1. Crear un sistema de categorías 2. Comprobar la fiabilidad 3. Análisis de datos en función del tipo de datos

!"#$%&%()" BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL: - Anguera, M.T. (Ed.) (1991). Metodología Observacional en la investigación psicológica. - Vol. 1. Barcelona: PPU. - Anguera, M.T. (Ed.) (1993). Metodología Observacional en la investigación psicológica. - Vol. 2. Barcelona: PPU. - Bakeman, R. y Gottman, J. (1989). Observación de la interacción: Introducción al análisis - secuencial. Madrid: Morata. (Ed. orig. 1986). - Martin, P. y Bateson, P. (1991). La medición del comportamiento. Madrid: Alianza. (Ed. orig. 1986). BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: - Anguera, M.T. (1983). Manual de prácticas de observación. México: Trillas. - Anguera, M.T. (1985). Metodología de la observación en las Ciencias Humanas (3a. ed. rev.).madrid Cátedra. - Anguera, M.T. (1988). Observació a lescola. Barcelona: Graó. - Bachrach, A.J. (1981). Cómo investigar en Psicología. Madrid: Morata. - Bakeman, R. y Quera, V. (1996). Análisis de la interacción: Análisis secuencial con SDIS y GSEQ. - Madrid: Ra-Ma. (Ed. orig. 1995). - Blanco, A. (1997). Metodologies qualitatives en la investigació psicològica (Col. Temes Universitaris - Bàsics). Barcelona: EDIUOC (Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya). - Craig, J.R. y Metze, L.P. (1982). Métodos de la investigación psicológica. México: Interamericana. - Delgado, AZ.R. y Prieto, G. (1997). Introducción a los métodos de investigación de la Psicología. - Madrid: Pirámide. - Fassnacht, G. (1982). Theory and Practice of Observing Behaviour. London: Academic Press (Ed. - orig. 1979). - Hartmann, D.P. (Ed.) (1982). Using Observers to Study Behavior. San Francisco: Jossey-Bass. - León, O. y Montero, I. (1993). Diseño de investigaciones: Introducción a la lógica de la investigación en Psicología y Educación. Madrid: McGraw-Hill. - Muchielli, R. (1974). Lobservation psychologique et psychosociologique. Paris: E.S.F. Quera, V. (1997). Los métodos observacionales en la etología. En F. Peláez y J.J. Veà (Eds.), ENLACES RECOMENDADOS Cumplimentar con el texto correspondiente en cada caso.

!"#$%&"()" PROGRAMA DE ACTIVIDADES!0$3)0 +4&,0$3).,0) 5)3&. 6).$2%).,)70$+&. 8920&.: 6).$2%). /0"+,$+&. 8920&.: *+,$-$(&()./0).)%+$&1). ;</2.$+$2% ).=.)3$%&0$2. 8920&.: >$.$,&.= )<+40.$2% ).8920&.: ;<"3)% ).?,0&. &+,$-$(&(). 54,20@&. $%($-$(4& 1). 8920&.: *+,$-$(&().%2/0).)%+$&1). 54,20@&. +21)+,$-&.8920&.: 50&A&B2 $%($-$(4& 1()1 &143%2 8920&.: 6)3&%&C D E 6)3&%&D C C E 6)3&%&F C C E 6)3&%&G 6)3&%&E HII HII HII HII HII HII 52,&1920&.?,0&. &+,$-$(& () METODOLOGÍA DOCENTE Actividades formativas: AF01 AF02 AF11 AF12 EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) EV01--! 80% EV02 --!20% INFORMACIÓN ADICIONAL Cumplimentar con el texto correspondiente en cada caso.