INDICE. Introducción. Diagnóstico. Cotización del Equipamiento y Servicios. Aviso y Obtención de Permisos. Instalación. Seguimiento y Monitoreo

Documentos relacionados
A continuación le presentamos el sistema fotovoltáico conectado a la red más recomendable de acuerdo a su facturación mensual de consumo eléctrico:

Avances y Retos de la Generación Distribuida en México. Montserrat Ramiro Ximénez

Dimensionamiento básico SFVIR

Por qué la CFE te cobra tanto?

AUTOCONSUMO con BALANCE NETO Fotovoltaico

Cómo reducir la factura energética? Oportunidades de generaciòn para autoconsumo. Ing. Luis Pablo Murillo R.


Neumática Industrial & Servicios División Energía

energía a tu alcance SUSTENTABLE

El turismo; tendencias y realidades

Granjas Solares Urbanas. Aplicaciones de Sistemas FV para GSU

SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS

Servicios CFE Qué es la tarifa 02?

La Guía práctica de Trámites y

Fundamentos de Análisis Financiero INSTRUMENTOS DEL ANALISIS FINANCIERO

SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS

Qué es la generación distribuida para autoconsumo?

PLANTA SOLAR INTERCONECTADA

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

CSEMI Centro de Servicio Eléctrico Mecánico Industrial S.A. de C.V.

Mercado Eléctrico Mayorista Retos y Oportunidades. Ing. David Macías Amaya


Guía Práctica de Trámites y Permisos para Proyectos de Cogeneración de Energía Eléctrica en México

ENERGÍAS RENOVABLES UTILIZADAS EN EQUIPOS DE RIEGO AGRÍCOLA

Guía de Usuario Sistemas Fotovoltaicos Interconectados con la Red Aplicaciones de Pequeña Escala

Cámara Panameña de Energía Solar CAPES

26/10/2010 COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS COORDINACION DE ELECTROMECANICA

LOS USUARIOS TAMBIÉN PUEDEN

Calle Naranjos Col. Petrolera. Tampico, Tamaulipas. México. (833)

auto consumo aldetalle

auto consumo aldetalle

MUNICIPIO DE MATEHUALA JULIO 2016 BALANCE GENERAL

FICHA DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS OFRECIDOS ENTIDADES PROVEEDORES DE CONOCIMIENTO

I. Objetivo III. Aspectos a considerar

auto consumo aldetalle

Seminario Internacional Energía y Eficiencia Energética: Factor de Competitividad para el Sector Agropecuario

MUNICIPIO DE MATEHUALA JUNIO 2016 BALANCE GENERAL

Costa Rica: Consumo total de Energía por fuente, Fuente: Dirección Sectorial de Energía, Balance Nacional de Energía 2015

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Sistemas Interconectados a la Red Pública. Casos de Éxito

FINANCIAMIENTO PROYECTOS

Citibanamex y BID Presentan Plataforma para Calcular Ahorro Energético en Empresas

Potenciando la Generación Distribuida en México: Nuevos Instrumentos de Regulación


Hecho a la medida. PRODUCTOS & SERVICIOS. Servicio completo. By: SThomas Camsa (800)

Seminario de Acceso Universal a la Energi a: la Electrificacio n Rural Aislada

Simplificación e Impulso a la Generación Distribuida

Generación de Energía Eléctrica con Energías Renovables. Ing. Job Carlos García Mendoza

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de

Iruña, 20 de abril de 2016 Equipo de ENERGIA GARA

CATÁLOGO DE PRODUCTOS 2017

PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGETICA FIDE 2015

GNL GAS NATURAL LICUADO. Grupo Enel

Principales Aspectos Regulatorios de la Ley

Anteproyecto. Información General del Inmueble. Fachada del Edificio. Antigüedad del edificio: 1 año.

CUNA DE LAS BUENAS PRÁCTICAS

Catálogo de Producto EKOAZUL CHILE CATALOGO PRODUCTO

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

LINEA VERDE DE CREDITOS PARA LA INVERSION PRODUCTIVA. Subsecretaría de Energías Renovables Secretaría de Estado de la Energía

Guía CENEVAL EGEL Ing. Eléctrica 2018 contestada.

Tarifas eléctricas. No basta con recabar las facturaciones eléctricas, se debe saber leer e interpretar el recibo:

Generación Distribuida Disposiciones Administrativas de Carácter General Septiembre 2017

Green Architecture & Engineering Services. Design, Construction, Engineering, Maintenance & Green Energies

Sistemas Fotovoltaicos en México: un caso práctico. Lic. Severo López Arana Mestre México, 2010

Qué es el contrato de trabajo? El contrato individual de trabajo el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente

Tecnologías de Ahorro en Centrales Térmicas. Martin Keller T. Ing. Civil Mecánico Consultor Energía y Eficiencia Energética

PROASIR PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A LAS SOLICITUDES DE INTERCONEXIÓN PARA FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE O SISTEMA DE COGENERACIÓN EN MEDIANA O PEQUEÑA

Estados Financieros Consolidados al 30 de junio Estado de Situación Financiera Estado de Resultados

Dirección de Operación Subdirección de Distribución. 15 de octubre de 2008

PPA & Energy Management for University Buildings APR. 2016

PROGRAMA NACIONAL DEL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS INDUSTRIAS

DEL 1o. AL 30 DE ABRIL 2017 (EN MILES DE PESOS)

CATÁLOGO DE SERVICIOS PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE. Contenido EKOTOPYA S.C. Huella de Carbono. Huella Hídrica. Energía.

FÓRMULAS Y EJEMPLOS DEPÓSITO A PLAZO FIJO (DPF)

MANUAL DE PUESTOS ADMINISTRACIÓN

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Tipos de Tarifa para interconexión

Cognointelia, S.A. de C.V.

FOQUITO. Ahorra Pagando Menos en tu Recibo de Luz de CFE

Especificación para: Interconexión a la Red Eléctrica de Baja Tensión de Sistemas Fotovoltaicos con capacidad hasta 30 kw

auto consumo aldetalle

Autogeneración de. Energía BROCH URE

auto consumo aldetalle

Atlacomulco de Fabela, México

Curso para la Aplicación Residencial de Energía Solar Fotovoltaica

Modelos de contrato para energías renovables y cogeneración eficiente. Mtro. Noé Navarrete González 5 de Octubre 2010

PROJECT MANAGEMENT SERVICE SERVICIOS DE GERENCIA, ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION.

EL AUTOCONSUMO FV EN ESPAÑA: CASOS DE ÉXITO Y PROBLEMÁTICA ASOCIADA. Madrid, 2 de julio de 2013

POLÍTICA CONTABLE DE CUENTAS POR PAGAR DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Presentación n Ejecutiva

MUNICIPIO DE CIUDAD VALLES ESTADO DE SAN LUIS POTOSI

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DEL ORIENTE ESTADO DE HIDALGO Estado de Situación Financiera AL 31/AGO/2014 (Cifras en pesos y centavos)

EL SALVADOR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOCIAL ES UNA PRIORIDAD DE ESTE GOBIERNO.

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Coahuila ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO ESTATAL

Autogeneración a Pequeña Escala (AGPE) y Generación Distribuida (GD) Resolución CREG 030 de 2018

LECTURA DE FACTURACIÓN ELÉCTRICA. Comité de Eficiencia Energética

El uso eficiente del papel y la sustentabilidad Aprovechando tecnologías verdes para reducir el uso del papel y hacer los procesos más eficientes

Sistema Solar Fotovoltaico Complejo asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de los Ángeles, Chile

Transcripción:

INDICE Introducción Diagnóstico Cotización del Equipamiento y Servicios Aviso y Obtención de Permisos Instalación Seguimiento y Monitoreo Entrega de Proyecto Honorarios

INTRODUCCIÓN Derivado del alza constante en las tarifas que cobra CFE en el suministro de energía, el mercado de paneles solares y de otros sistemas generadores de energía eléctrica han incrementado su demanda. En el presente documento se presenta nuestra propuesta de servicio integral para la instalación de un sistema de generación de energía eléctrica y de eficientización en el uso y consumo de la misma, orientados a abatir el costo del recibo que bimestralmente cobra la CFE.

DIAGNÓSTICO En la prestación de nuestros servicios formulamos un diagnóstico de la situación actual de su consumo de energía eléctrica y, con base en el mismo, desarrollamos un proyecto integral de eficientización en el uso y consumo de la misma. A continuación se menciona la información y documentación que requerimos para formular nuestra propuesta de servicios: Documentación e información. Últimos dos recibos correspondientes al pago del servicio de energía eléctrica. Visita al inmueble para hacer un levantamiento de información y recopilar datos del sitio, tales como techumbre, infraestructura e instalaciones.

DIAGNÓSTICO Con la documentación e información citada anteriormente, desarrollamos un diagnóstico preliminar en el que determinamos: Las condiciones actuales del servicio que están recibiendo y la forma de eficientizarlo. El consumo anual de energía eléctrica en kwh y en dinero. La tarifa aplicable. Con estos antecedentes procedemos a determinar el tipo de tecnología a utilizar para lograr abatir los costos y, en su caso, los cambios y sugerencias que permitan reducir las ineficiencias en el consumo de energía eléctrica.

DIAGNÓSTICO Realizaremos un informe con el siguiente contenido: Sugerencias para mejorar la eficiencia energética y minimizar sus costos. Presupuesto de inversión en equipos, aditamentos y materiales diversos. Costos. Trámites a realizar. Ruta crítica del proyecto. Honorarios correspondientes.

AVISO Y OBTENCIÓN DE PERMISOS Previo a la adquisición de los equipos y la instalación correspondiente, requerimos la aprobación por parte de la CFE para la instalación de los equipos y la adquisición del medidor bidireccional del consumo de energía que, en su caso, podría ser comprado a la CFE. Como parte de nuestros servicios nos encargamos de la gestión y trámite ante las autoridades correspondientes de los permisos y aprobaciones necesarios para el correcto funcionamiento del proyecto en cuestión.

INSTALACIÓN Contamos con un equipo técnico dedicado a la instalación de equipo y a llevar a cabo la interconexión de los sistemas con la red pública. Los equipos y el uso del medidor bidireccional permitirán disminuir, en el recibo bimestral que formula la CFE, el monto de la energía generada restándola de la que cargue esta empresa, resultando en una disminución equivalente del monto a pagar a la CFE.

INSTALACIÓN Por nuestra experiencia podemos señalarle, que se necesitan revisar y, en su caso, aclarar los cargos con la CFE. Diagrama de la instalación: Panel solar Inversor Panel de distribución eléctrica Medidor bidireccional Red pública

SEGUIMIENTO Y MONITOREO El plazo para ejecutar todo el proyecto es de aproximadamente 6 meses al cabo de los cuales se alcanzarán los resultados comprometidos en nuestra propuesta. Bimestralmente entregamos un reporte con el detalle de los avances logrados, los ahorros obtenidos y los beneficios directos e indirectos del proyecto.

ENTREGA DE PROYECTO Una vez transcurrido el plazo citado a partir de la fecha de instalación de los equipos y accesorios, redactamos un reporte final con los resultados obtenidos, los ahorros económicos y los beneficios ambientales.

HONORARIOS Una vez aceptada nuestra propuesta de trabajo cobramos un anticipo, no reembolsable, por el equivalente al 30% del monto total de nuestros honorarios. Con la aprobación del presupuesto de inversión de equipos y accesorios cobramos el 40% correspondiente a nuestros honorarios. El saldo equivalente al 30% restante, lo cobramos al entregar el reporte final del trabajo desarrollado.