Bibliografía. Beltrán y Rózpide, Ricardo, Los presidentes americanos de las Cortes de Cádiz, Boletín de la Real Academia de Historia, vol. 62, 1913.

Documentos relacionados
BIBLIOGRAFÍA

MÉXICO HISTORIA Y SOCIEDAD

Historia constitucional de México

Diario de los debates de la Cámara de Senadores...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

Horas Por Semana: 4 Optativa (X)

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

BIBLIOGRAFÍA Bibliográficas:

PROGRAMA DE ASIGNATURA

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ANA ROSA SUÁREZ ARGÜELLO

Núcleo académico básico

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

FORMACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL ESTADO EN MÉXICO

BIBLIOGRAFÍA. Fuentes Bibliográficas. BAÜMAN, Jurgen. Ensayos de derecho penal y criminología en honor de Javier Piña y Palacios.

DERECHOS HUMANOS EN EL ARTÍCULO 1o. CONSTITUCIONAL: OBLIGACIONES, PRINCIPIOS Y TRATADOS

EXAMEN RETROSPECTIVO DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL MEXICANO. A 180 años de la Constitución de 1824

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

DERECHO DE ACCESO Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

DERECHO HUMANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

1 González Bustamante Juan José, Principios del Derecho Procesal Penal Mexicano, México, 1975, p. 52.

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

LA PROTECCIÓN ORGÁNICA DE LA CONSTITUCIÓN Memoria del III Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional

BIBLIOGRAFÍA. Revista INDETEC. No Dic Consultorio Fiscal. Num Enero edición. Editorial Themis. México, D.F

Bibliografía BIBLIOGRAFÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO DE LA ORIENTACIÓN EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS DE LA PERSONA

Anexo 8.3. Programa Condensado

Linga A/ HISTORIA DE MÉXICO. Coordinación GISELA VON WOBESER. Hfe. Mímeo vste

Influencia de la masonería en la Constitución de 1917

ARTÍCULO 4o.: DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

MANUEL F"ERRER MUÑOZ JUAN ROBERTO LUNA CARRASCO

Teoría de la Constitución

BIBLIOGRAFIA. LIBROS Arteaga Nava, Elisur. Derecho Constitucional. Editorial. Oxford University Press, México 2002

Ley Suprema en Derecho Constitucional. SESIÓN #1 Concepto de Derecho Constitucional.

BIBLIOGRAFÍA. 1. Libros

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Derecho Constitucional

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho

FUENTES DE INFORMACIÓN

DERECHO CONSTITUCIONAL. TERCER AÑO materia anual 4 horas semanales

ESPECIALIZACION EN DERECHO CONSTITUCIONAL

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

ACTIVIDAD ACADÉMICA: SISTEMAS DE CONTROL CONSTITUCIONAL.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Derecho Administrativo

DURANGO. HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS

REELECCIÓN LEGISLATIVA

Derechos. de las niñas y los niños. Nuestros Derechos

TOMO VI GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL FEDERALISMO EN MÉXICO

1.- Conocerán la Legislación Educativa Mexicana, así como las políticas educativas que fundamenta.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa

CENTRO DE DOCUMENTACI

TOMO V VOLUMEN

TEMAS SELECTOS DE DERECHO CIVIL. TERCER AÑO materia optativa 2 horas semanales

V CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORIA DE LA CONSTITUCION

ACADEMIA MEXICANA PARA EL DERECHO, LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA, A. C. Consejo Directivo de la Academia ( ) Presidente Antonio Cabrera Solares

Derecho Constitucional

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORIA DE LA CONSTITUCION

Historia del derecho mexicano. Clave: Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas por semana: 4 Optativa ( ) Horas por semestre: 60

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

La Constitución de Cádiz de 1812 Y SU impacto en el Occidente novohispano

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Derechos. de los usuarios de la banca. Nuestros Derechos

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICO- ADMINISTRATIVAS PROGRAMA 4 TOTAL DE HORAS CLASES: 64

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho

BIBLIOHEMEROGRAFIA. Abad Yupanqui, S. B. (2006). El proceso constitucional de amparo en el Perú: un

TEORÍA DEL DERECHO. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales

EL ESTATUTO PROVISIONAL DEL IMPERIO MEXICANO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA

OCHENTA AÑOS DE VIDA CONSTITUCIONAL EN MÉXICO

Daniel A. Barceló Rojas Estudio y compilación

OBJETIVO: El alumno analizará la evolución histórica del Sistema Jurídico Mexicano y la influencia determinante de ésta en la Legislación vigente

Derecho constitucional estatal Estudios históricos, legislativos y teórico-prácticos de los estados de la República mexicana

DISTRITO: 01 SECCION: 001 MESA: B. PRESIDENTE Nombre: MARIA DEL MAR CASTRO DE PANIAGUA. PRESIDENTE SUPLENTE PRIMERO Nombre: CARMEN MARIA BURGOS OPORTO

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PUBLICACIONES DE PROFESORES INVESTIGADORES

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

ESPECIALIZACION EN DERECHO CONSTITUCIONAL

nueva época, año III, número 7, enero-abril de 2004 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

La nueva legislación en materia presupuestaria

Transcripción:

Bibliografía Alamán, Lucas, Historia de Méjico, México, Jus, 1942, t. V. Armienta Calderón, Gonzalo M., La relación entre los poderes Legislativo y Ejecutivo en el constitucionalismo mexicano, en Mora-Donatto, Cecilia (coord.), Relaciones entre gobierno y Congreso. Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, México, UNAM, 2002 (Serie doctrina jurídica, 101). Ávila, Alfredo, Las primeras elecciones del México independiente, Política y Cultura, núm. 11, invierno 1998-1999. Beltrán y Rózpide, Ricardo, Los presidentes americanos de las Cortes de Cádiz, Boletín de la Real Academia de Historia, vol. 62, 1913. Barragán Barragán, José, Concepto de soberanía de las Cortes de Cádiz, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 30, 1977., Idea de la representación y la democracia en las Cortes de Cádiz, Anuario Mexicano de Historia del Derecho, núm. 20, 2008. Benson, Natie Lee, La diputación provincial y el federalismo mexicano, México, El Colegio de México-UNAM, 1994. Bravo Lira, Bernardino, Historia de las instituciones políticas de Chile e Hispanoamérica, Santiago, Editorial Andrés Bello, 1986. Cárdenas, José Eduardo de, Memoria a favor de la provincia de Tabasco, en Mestre Ghigliazza, Manuel, Documentos y datos para la historia de Tabasco, Villahermosa, UJAT, 1984, t. I. Carpizo, Jorge, El presidencialismo mexicano, México, Siglo XXI, 1978. 179

180 BIBLIOGRAFÍA, La Constitución mexicana de 1917, México, UNAM, 1979. y Carbonell, Miguel, Enciclopedia jurídica mexicana, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas-Porrúa, 2002, ts. II y III. Cassagne, Carlos, El sistema judicialista americano: sus raíces hispánicas, Civitas. Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 133, 2006. Castillo Velasco, José María del, Apuntamientos para el estudio del derecho constitucional mexicano, 2a. ed. corregida, México, Imprenta del Gobierno en Palacio, 1871. Chust, Manuel, Legislar y revolucionar. La trascendencia de los diputados novohispanos en las Cortes hispánicas, 1810-1814, en Guedea, Virginia, La Independencia de México y el proceso autonomista novohispano 1808-1824, México, UNAM-Instituto Mora, 2001. Colmeiro, Manuel, Cortes de los antiguos reinos de León y de Castilla, Madrid, Establecimiento Tipográfico de los Señores Rivadeneira, 1883. Córdova, Arnaldo, La búsqueda del Estado. El primer constitucionalismo mexicano, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 72, 1991. Dublán, Manuel y Lozano, José María, Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la República, edición digital, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación-Tribunal Superior de Justicia del Estado de México-El Colegio de México-Escuela Libre de Derecho, 2004, ts. I-IX. Escriche, Joaquín, Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia, París, Librería de Rosa, Bouret y Co., 1851. Ferrer Muñoz, Manuel, La Constitución de Cádiz y su aplicación en Nueva España, México, UNAM, 1993., La cuestión de la soberanía en los primeros años de la Independencia, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 85, 1996.

BIBLIOGRAFÍA 181, La formación de un Estado nacional en México. El Imperio y la República federal: 1821-1835, México, UNAM, 1995. Galeana, Patricia (comp.), México y sus Constituciones, México, AGN-FCE, 1999 (Obras de política y derecho). Gil y Sáenz, Manuel, Compendio histórico, geográfico y estadístico del estado de Tabasco, Tabasco, Tipografía de José M. Abalos, 1872. Hale, Charles A., El liberalismo mexicano en la época de Mora 1821-1853, México, Siglo XXI, 1972. Hernández y Dávalos, Juan E., Colección de documentos para la historia de la Guerra de Independencia de México, México, INEHRM-Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversario de la Independencia Nacional y 75 Aniversario de la Revolución Mexicana, 1985. Herrero, Isabel y Vázquez, Lydia, La recepción de Montesquieu en España a través de las traducciones, en Donaire, María Luisa, Traducción y adaptación cultural: España y Francia, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1991. Jellinek, Georg, Teoría general del Estado, trad. de Fernando de los Ríos, México, FCE, 2000. Lato-Monte, Ludovico de, Catecismo de la Independencia en siete declaraciones, México, Imprenta de Mariano Ontiveros, 1821. Loewenstein, Karl, Teoría de la Constitución, 2a. ed., trad. de Alfredo Gallego, Barcelona, Ariel, 1976. Madero, Francisco I., La sucesión presidencial en 1910, México, INEHRM, 1985. Margadant, Guillermo F., Introducción al derecho mexicano, México, UNAM, 1971 (Textos Universitarios). Marquet Guerrero, Porfirio, La estructura constitucional del Estado mexicano, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1975 (Estudios doctrinales, 9). Matute, Álvaro, México en el siglo XIX. Antología de fuentes e interpretaciones históricas, México, UNAM, 1984.

182 BIBLIOGRAFÍA Mestre Ghigliazza, Manuel, Documentos y datos para la historia de Tabasco, Villahermosa, UJAT, 1984, t. I., Gobernantes de Tabasco. 1821-1914, México, Consejo Editorial del Gobierno de Tabasco, 1982. Mora, José María Luis, Catecismo político de la Federación Mexicana, Obras Completas, t. III: Obras políticas, México, Instituto Mora-Conaculta, 1994. Novísima recopilación de Leyes de Indias. Ortiz de Ayala, Tadeo, México considerado como nación independiente y libre o sea algunas consideraciones sobre los deberes más esenciales de los mexicanos, México, Conaculta, 1996. Ortiz de Montellano, Manuel María, Génesis del derecho mexicano. Historia de la legislación de España en sus colonias americanas y especialmente en México, México, s.e., 1874. Paniagua Corazao, Valentín, La justiciabilidad de los actos políticos jurídicos del Congreso, Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, núm. 3, enero-diciembre de 1999. Pantoja Morán, David, Idea de soberanía en el constitucionalismo, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1973 (Derecho latinoamericano, 4). Pérez de los Reyes, Marco Antonio, Presencia de Tabasco ante las Cortes de Cádiz. Vida y obra del doctor Eduardo de Cárdenas y Romero, Anuario Mexicano de Historia del Derecho, núm. 17, 2005. Petit, Eugene, Tratado elemental de derecho romano, México, Porrúa, 1989. Piña Gutiérrez, Jesús Antonio, El constitucionalismo en Tabasco (1824-1914), Villahermosa, UJAT, 2000. Rabasa, Emilio, La Constitución y la dictadura, México, Porrúa, 1990. Reyes Heroles, Jesús, El liberalismo mexicano, México, UNAM, 1961, t. III., Curso de Teoría del Estado, Obras completas, México, SEP/FCE, 1995, t. I,. Rojas, Beatriz, El reclamo provincial novohispano y la Constitución de Cádiz, Istor, núm. 25, verano 2005.

BIBLIOGRAFÍA 183 Sagredo Baeza, Rafael, Actores políticos en los catecismos patriotas y republicanos americanos, 1810-1827, Historia Mexicana, vol. XLV, núm. 3, 1996. Solís, Ramón, El Cádiz de las Cortes, Madrid, Alianza, 1969. Silva Santisteban, José, Curso de derecho constitucional, París, Librería de A. Bouret, 1874. Sordo Cedeño, Reynaldo, El grupo centralista y la Constitución de las Siete Leyes, 1835-1837, en Galeana, Patricia (comp.), México y sus Constituciones, México, AGN-FCE, 1999. Suárez y Navarro, Juan, Historia de México y del general Antonio López de Santa Anna, México, INEHRM, 1987. Taracena, Alfonso, Historia de la Revolución en Tabasco, México, Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Tabasco, 1981, vol. I. Torre Villar, Ernesto de la, La Constitución de Apatzingán y los creadores del Estado mexicano, México, UNAM, 1978. Tostado Gutiérrez, Marcela, El Tabasco porfiriano, Villahermosa, Gobierno del Estado de Tabasco, 1985. Uvalle Berrones, Ricardo, El Poder Legislativo en la construcción de la nación mexicana, Revista de Administración Pública, núm. 92, 1996. Valadés, José C., Orígenes de la República Mexicana. La aurora constitucional, México, Editores Mexicanos Unidos, 1972. Vázquez, Josefina Zoraida, Los primeros tropiezos, Historia general de México. Versión 2000, México, El Colegio de México, 2002. Villoro, Luis, La Revolución de Independencia, Historia general de México. Versión 2000, México, El Colegio de México, 2002. Fuentes de archivo y hemerográficas Archivo General de la Nación Fondo Gobernación

184 BIBLIOGRAFÍA Fondo Actas y Constituciones de México Archivo Histórico del Instituto de Investigaciones y Estudios sobre la Universidad Fondo Rafael Chousal Gazeta de México