La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012



Documentos relacionados
REMESAS Y EMPLEO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO*

El perfil de la población de origen costarricense en Estados Unidos Noviembre de 2012

El perfil de la población de origen guatemalteco en Estados Unidos Junio de 2014

MIGRACIÓN, REMESAS Y GÉNERO: EL CASO DE MÉXICO

El perfil de la población de origen salvadoreño en Estados Unidos Febrero de 2012

UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services December 2012, Bogota, Colombia


PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

El perfil de la población de origen dominicano en Estados Unidos Abril de 2012

LAS REMESAS A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Superan su máximo valor histórico en 2014

01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Desarrollo en América Latina

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA REALIDAD CONTINENTAL

Elaborado por Raquel C. Ramírez Ramírez bajo la supervisión de PROEXCA

Inseguridad Económica por Vejez: Dimensión, Determinantes y Dinámica: Una Síntesis Diagnóstica. José M. Guzmán y Tomás Engler

SG/de de julio de 2014 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

EN 2012 DISMINUYÓ EL COSTO DE LOS ENVÍOS DE REMESAS A CENTROAMÉRICA Y LA REPÚBLICA DOMINICANA

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

Click to edit Master title style. La Sustentabilidad Ambiental

LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

Anuario Estadístico de Turismo 2013

Índice Global de Innovación

elac2007 Grupo de Trabajo Financiamiento

Informe Mundial de Seguridad Vial 2009

CONTENIDO. Disponible Anuario Estadístico de Turismo Estimadas amigas y amigos: Mejoras en la recolección de la información

Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: Objetivos de desarrollo del Milenio

Migraciones, remesas y cohesión n social en Centroamérica. rica. William Pleitez

LAS REMESAS A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN Recuperando el CRECIMIENTO. Fondo Multilateral de Inversiones Miembro del Grupo BID

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008

LA MIGRACIÓN MEXICANA A ESTADOS UNIDOS Y EL INGRESO POR REMESAS FAMILIARES

Cámara de Comercio Colombo. Centroamericana y de El Caribe

El perfil de la población de origen centroamericano y del Caribe en Estados Unidos Noviembre de 2011

AÚN SIN ALCANZAR NIVELES DE PRE-CRISIS

Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL ANTECEDENTES

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

La población española residente en el extranjero aumentó un 6,1% durante 2014

Aspectos sociales de la migración

En los años recientes las remesas

El perfil de la población de origen salvadoreño en Estados Unidos Febrero de 2013

Estrategias, prioridades y prácticas del Departamento de Estadísticas del FMI en América Latina y el Caribe

Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero"

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.144. Julio 2014 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

ENVIOS DE REMESAS DESDE ESPAÑA: PAGOS BP Y PRINCIPALES VARIABLES DETERMINANTES

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN ENTORNO MACROECONÓMICO 1

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

La migración femenina y el ingreso de México por remesas

Ingreso de México por Remesas y la Población Mexicana Inmigrante en Estados Unidos

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ENERGÉTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Indicadores del Sistema Financiero en México

Informe de las Redes Nacionales Situación

Impactos del sector transporte en el cambio climático

EMPLEO Y REMESAS DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE EN ESTADOS UNIDOS. Jesús A. Cervantes González Anahí Rodríguez Martínez Marzo de 2015

PERÍO PERÍ DO ORDIN DO ORDI ARI

Energía Renovable en América Latina y el Caribe

am&displaytype=&fund=jpo 1

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.159. Septiembre 2015 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

Patricio Méndez del Villar - Cirad 1

Cambios en la Estructura Según la Edad en la Región. Estructura de la Población Según la. Edad y. América del Sur

Los costos de remesas y el Programa de Difusión de Envía CentroAmérica en la Comunidad Guatemalteca en los Estados Unidos Paloma Monroy CENTRO DE

PANORAMA DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El perfil de la población de origen mexicano en Estados Unidos

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DEMANDA

Gráfico 1: Variación porcentual de llegadas internacionales por región 2013 vs ,8% 6,0% 4,5% 3,6%

La medición de las tecnologías de información y comunicación a través de los censos de población y vivienda

VENTAS DE ARMAS A AMÉRICA LATINA, PERÍODO

Latina y el Caribe. Víctor Hugo Ventura. de la CEPAL en México. Webinar: LEDS y reducción de la pobreza energética, 20 de agosto de 2014.

Cuadro 2.1.: Tasa de trabajo infantil de las niñas y niños de 5-14 años por países, y dimensiones macro relevantes. Población

El estado de las cuentas nacionales y de las fuentes estadísticas para elaborarlas en los países de América Latina

La brecha digital en América Latina.

Anexos. 1. Metodología de análisis del desperdicio de cerebros utilizada por Batalova y Fix (2008)

Financiamiento internacional en temas de Seguridad

DATOS DESTACADOS La educación superior en América Latina: acceso, permanencia y equidad Junio 2005

Desarrollos recientes de REDATAM

Proyecto de Ley de Reestructuración Mercantil o Liquidación Judicial de Empresas en la República Dominicana

SEMINARIO INTERNACIONAL

Perfil de estratos sociales en América Latina: pobres, vulnerables y clases medias

LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DESDE LA PERSPECTIVA DEL GEM

De Dónde Venimos y Hacia Dónde Vamos? Presupuestos por Resultados en Am. Latina. Gabriel Filc Carlos Scartascini

Banca Doméstica y Banca Extranjera en América Latina: Roles Diferentes en la Estabilidad Financiera y el Crecimiento Económico?

REDUCCIÓN N DE LA MORBILIDAD Y LA MORTALIDAD MATERNA. EL ENFOQUE DEL UNFPA

EXPLOTACIÓN ESTADÍSTICA DEL PADRÓN DE ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

Reunión del Comité Regional Interamericano

Efectividad de la Prohibición de la publicidad promoción y patrocinio del tabaco. Mandato del Convenio Marco para el Control de Tabaco

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Elizabeth Warn Especialista Regional de Migración Laboral y Migración y Desarrollo

PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA 2004

Gobierno de Nicaragua Ministerio de Educación, Cultura y Deportes TASAS NETAS DE ESCOLARIDAD CALCULO Y ANALISIS

ENSINO DE BEM-ESTAR ANIMAL NOS CURSOS DE MEDICINA VETERINÁRIA E ZOOTECNIA Carmen GALLO 1

CENTROAMÉRICA GRUPO INTERNACIONAL DE CONSULTORIA

Organización Internacional para las Migraciones. Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA)

REPORTE DE SALDOS Y FLUJOS DEL CAPITAL PRIVADO EXTRANJERO EN BOLIVIA

Programa: Mejora de la Información y Procedimientos de los Bancos Centrales en el área de Remesas

Migrantes Mexicanos Propietarios de Vivienda. en Estados Unidos

Transcripción:

La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012 Documentos de coyuntura 5

La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 JESÚS CERVANTES DOCUMENTO DE COYUNTURA 5 Jesús A. Cervantes González es Coordinador de Capacitación Estadística y del Programa de Principios Generales para los Mercados de Remesas de América Latina y el Caribe en el CEMLA. Se agradece el apoyo de Anahí Rodríguez en la elaboración de este documento. Las opiniones y resultados presentados en este documento son del autor y no reflejan necesariamente los puntos de vista del CEMLA. Noviembre de 2012, CEMLA

En este breve documento se presentan y comentan los datos más recientes acerca del flujo migratorio de Latinoamérica a Estados Unidos. Las estadísticas provienen de la American Community Survey o Encuesta de la Comunidad Estadounidense que lleva a cabo la Oficina de Censos de Estados Unidos y que cada año se recaba en más de dos millones de hogares. En 2011 en Estados Unidos había 40.4 millones de inmigrantes de los cuales 21.2 millones eran de origen latinoamericano, lo que representó el 52.6% del total de inmigrantes. Dentro de los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos se pueden distinguir dos grandes grupos, los de origen mexicano (11,672,619 personas en 2011, correspondiente a un 28.9% del total de inmigrantes) y los provenientes del resto de Latinoamérica (9,572,725 personas, correspondiente a un 23.7% del total de inmigrantes en ese país). Los cinco países de origen de los inmigrantes latinoamericanos con mayor presencia en 2011 en Estados Unidos fueron México, El Salvador, Cuba, República Dominicana y Guatemala. Tales grupos representaron 15.8 millones de personas y el 39.1% de la población inmigrante en Estados Unidos. En 2011 el 33.4% de los inmigrantes de origen latinoamericano en Estados Unidos contaban con la ciudadanía de ese país, mientras que en el conjunto de inmigrantes provenientes del resto del mundo el porcentaje correspondiente resultó de 57.7%. Cabe señalar que en los inmigrantes de origen mexicano el porcentaje con ciudadanía fue de 24.1% y resultó de 44.7% en el resto de latinoamericanos en su conjunto. El flujo migratorio de latinoamericanos hacia Estados Unidos se ha desacelerado en los últimos años. De hecho, dicho flujo migratorio resultó en el periodo 2001-2006 de 782,979 personas por año y se redujo a 231,410 en el lapso 2007-2011. De hecho, en 2011 fue de solo 21.257 personas. 11,672,619 (28.9%) Gráfica 1 Estados Unidos: número de personas de origen latinoamericano en 2011 y su participación en el total de inmigrantes 1,264,743 (3.1%) 1,094,811 (2.7%) 897,263 (2.2%) 850,882 (2.1%) 696,990 (1.7%) 658,667 (1.6%) 592,260 (1.5%) 490,636 (1.2%) 3,026,473 (7.5%) México El Salvador Cuba República Dominicana Guatemala Jamaica Colombia Haití Honduras Resto 1

Gráfica 2 Flujo migratorio de Latinoamérica a Estados Unidos 1.2 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0 0.2 Número de personas, en millones, por año 0.4 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Latinoamérica Sudamérica México El Salvador, Guatemala y Honduras Latinoamérica sin México Cuadro 1 Flujo migratorio de Latinoamérica a Estados Unidos Número de personas por año 2001-2006 2007-2011 2011 Latinoamérica 782,979 231,410 21,257 México 468,734 26,243 38,484 El Salvador + Guatemala + 110,318 86,596 38,807 Honduras Sudamérica 114,225 33,606 19,287 Latinoamérica sin México 314,245 205,167 59,741 El debilitamiento del flujo migratorio Latinoamericano hacia Estados Unidos fue generalizado para los distintos países de origen, pero fue muy influido por una fuerte desaceleración del flujo de mexicanos. Así, el número de migrantes mexicanos descendió de 468,734 personas por año en el periodo 2001-2006 a 26,243 personas por año en el lapso 2007-2011, y en 2011 fue negativo. En el periodo 2007-2011 el flujo migratorio anual de Latinoamérica hacia Estados Unidos fue más significativo en su número absoluto y en orden descendente por parte de la población nativa de El Salvador, Cuba, México, República Dominicana, Guatemala, Honduras y Haití. Gráfica 3 Estados Unidos: región de origen del flujo migratorio anual en 2007-2011 Personas por año y participación porcentual Resto 32,765 5.8% Latinoamérica 231,410 40.9% Total: 565,994 personas Asia 301,819 53.3% Gráfica 4 Estados Unidos: país latinoamericano de origen del flujo migratorio anual en 2007-2011 Personas por año y participación porcentual El Salvador 43,524 18.8% Cuba 31,789 13.7% Resto 31,043 13.5% México 26,243 11.3 Guatemala 25,996 11.2 Total: 565,994 personas Jamaica 13,123 5.7% Honduras 17.076 7.4% Haití 16,477 7.1% Rep. Dominicana 26,139 11.3% 2

Cuadro 2 Población nacida en Latinoamérica que habita en Estados Unidos: 2000-2011 Número de personas Países 2000 2002 2003 2004 2005 2006 Latinoamericanos 15,390,419 17,281,472 17,533,710 17,973,287 19,018,949 20,088,292 Caribe 2,871,197 3,057,151 3,107,686 3,147,025 3,143,860 3,355,737 Bahamas nd nd nd nd nd nd Barbados nd nd n.d. 54,096 47,368 55,113 Cuba 813,759 886,904 882,402 925,084 895,861 935,865 Dominica nd nd nd nd nd nd Rep. Dominicana 634,085 654,072 680,095 688,158 700,845 766,570 Granada nd nd nd nd nd nd Haití 425,856 440,841 477,362 443,703 476,725 509,875 Jamaica 532,998 577,958 605,438 582,522 592,125 631,374 San Vicente y las Granadinas nd nd nd nd nd nd Trinidad y Tobago 203,739 230,728 217,104 220,120 205,016 231,515 Resto del Caribe 260,760 266,648 245,285 233,342 225,920 225,425 América Central 10,662,060 11,984,918 12,125,989 12,545,913 13,443,761 14,190,041 México 8,729,002 9,855,511 10,010,902 10,267,661 10,969,941 11,541,404 Belice nd nd nd nd nd nd Costa Rica nd nd nd 85,836 91,420 81,342 El Salvador 774,921 873,188 871,033 937,170 987,499 1,047,124 Guatemala 465,861 511,169 532,260 589,587 625,652 720,901 Honduras 270,591 287,462 282,279 314,136 378,605 405,258 Nicaragua 212,628 225,788 225,593 197,484 226,847 235,734 Panamá nd nd nd 92,368 108,412 95,684 Otros centroamericanos 209,057 231,800 203,922 61,671 55,385 62,594 Sudamérica 1,857,162 2,239,403 2,300,035 2,280,349 2,431,328 2,542,514 Argentina 125,307 174,324 184,757 185,144 179,620 165,850 Bolivia nd nd nd 79,591 58,856 73,394 Brasil 227,941 279,996 237,704 281,766 328,510 342,555 Chile nd nd nd 85,906 88,816 89,060 Colombia 490,252 566,201 538,765 499,619 556,407 592,436 Ecuador 270,986 297,012 361,267 327,642 349,111 384,677 Guyana 199,850 247,598 258,471 244,215 246,199 250,178 Perú 258,349 327,229 339,003 339,138 371,716 382,153 Uruguay nd nd nd 41,208 50,338 49,517 Venezuela 95,934 125,583 137,740 152,938 151,743 162,524 Otros sudamericanos 188,543 221,460 242,328 43,182 50,012 50,170 3

Cuadro 2 (continuación) Población nacida en Latinoamérica que habita en Estados Unidos: 2000-2011 Número de personas Países 2007 2008 2009 2010 2011 Latinoamericanos 20,409,676 20,150,245 20,455,547 21,224,087 21,245,344 Caribe 3,387,004 3,407,909 3,465,890 3,730,644 3,776,783 Bahamas nd nd 30,301 31,602 34,319 Barbados 55,693 49,265 49,567 52,829 49,922 Cuba 983,454 974,657 991,385 1,104,679 1,094,811 Dominica nd nd 32,717 28,540 30,369 Rep. Dominicana 755,539 771,910 793,285 879,187 897,263 Granada nd nd 34,145 29,110 28,437 Haití 530,897 534,969 538,582 587,149 592,260 Jamaica 597,940 636,589 651,177 659,771 696,990 San Vicente y las Granadinas nd nd 18,343 23,088 22,061 Trinidad y Tobago 225,528 225,242 221,067 229,926 225,115 Resto del Caribe 237,953 215,277 105,321 104,763 105,236 América Central 14,450,476 14,175,411 14,393,833 14,763,612 14,758,017 México 11,738,537 11,412,668 11,478,413 11,711,103 11,672,619 Belice nd nd 48,567 47,197 45,556 Costa Rica 85,605 81,038 86,343 81,933 78,111 El Salvador 1,104,390 1,094,993 1,149,895 1,214,049 1,264,743 Guatemala 700,567 739,254 798,682 830,824 850,882 Honduras 430,504 460,197 467,943 522,581 490,636 Nicaragua 230,902 238,224 253,250 247,593 241,649 Panamá 102,158 96,128 103,774 99,419 103,689 Otros centroamericanos 57,813 52,909 6,966 8,913 10,132 Sudamérica 2,572,196 2,566,925 2,595,824 2,729,831 2,710,544 Argentina 172,736 160,218 163,791 171,534 162,875 Bolivia 70,219 71,491 74,024 78,900 76,626 Brasil 338,853 332,632 359,149 339,613 329,861 Chile 85,057 91,590 87,607 91,172 97,337 Colombia 604,527 600,226 609,845 636,555 658,667 Ecuador 406,907 412,676 411,826 443,173 435,476 Guyana 242,667 258,096 245,596 265,271 259,036 Perú 401,129 384,923 406,910 428,547 411,829 Uruguay 50,578 46,855 42,695 50,176 44,544 Venezuela 155,492 168,592 157,819 184,039 189,219 Otros sudamericanos 44,031 39,626 36,562 40,851 45,074 4

Cuadro 3 Variaciones acumuladas de la población nacida en Latinoamérica que habita en Estados Unidos: 2000-2010 Número de personas y porcentajes 2000-2005 2005-2011 2000-2011 2000-2005 2005-2011 2000-2011 Países Variaciones absolutas Variaciones porcentuales Latinoamericanos 3,628,530 2,226,395 5,854,925 23.58 11.71 38.04 Caribe 272,663 632,923 905,586 9.50 20.13 31.54 Bahamas nd nd nd nd nd nd Barbados 47,368 2,554 49,922 nd 5.39 nd Cuba 82,102 198,950 281,052 10.09 22.21 34.54 Dominica nd nd nd nd nd nd Rep. Dominicana 66,760 196,418 263,178 10.53 28.03 41.51 Granada nd nd nd nd nd nd Haití 50,869 115,535 166,404 11.95 24.24 39.08 Jamaica 59,127 104,865 163,992 11.09 17.71 30.77 San Vicente y las Granadinas nd nd nd nd n.d. nd Trinidad y Tobago 1,277 20,099 21,376 0.63 9.80 10.49 Resto del Caribe 34,840 120,684 155,524 13.36 53.42 59.64 América Central 2,781,701 1,314,256 4,095,957 26.09 9.78 38.42 México 2,240,939 702,678 2,943,617 25.67 6.41 33.72 Belice nd nd nd nd nd nd Costa Rica nd 13,309 nd nd 14.56 nd El Salvador 212,578 277,244 489,822 27.43 28.08 63.21 Guatemala 159,791 225,230 385,021 34.30 36.00 82.65 Honduras 108,014 112,031 220,045 39.92 29.59 81.32 Nicaragua 14,219 14,802 29,021 6.69 6.53 13.65 Panamá 108,412 4,723 103,689 nd 4.36 nd Otros centroamericanos 153,672 45,253 198,925 73.51 81.71 95.15 Sudamérica 574,166 279,216 853,382 30.92 11.48 45.95 Argentina 54,313 16,745 37,568 43.34-9.32 29.98 Bolivia 58,856 17,770 76,626 nd 30.19 nd Brasil 100,569 1,351 101,920 44.12 0.41 44.71 Chile 88,816 8,521 97,337 nd 9.59 nd Colombia 66,155 102,260 168,415 13.49 18.38 34.35 Ecuador 78,125 86,365 164,490 28.83 24.74 60.70 Guyana 46,349 12,837 59,186 23.19 5.21 29.62 Perú 113,367 40,113 153,480 43.88 10.79 59.41 Uruguay 50,338 5,794 44,544 nd 11.51 nd Venezuela 55,809 37,476 93,285 58.17 24.70 97.24 Otros sudamericanos 138,531 4,938 143,469 73.47 9.87 76.09 Fuente: Cálculos propios a partir de información de la American Community Survey (Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense) de la US Census Bureau (Oficina del Censo de los Estados Unidos). nd indica no disponible. 5

Cuadro 4 Estados Unidos: población nacida en el extranjero según lugar de nacimiento, 2000-2011 Número de personas y porcentajes Población nacida en: Años Total nacida en América Latina Total sin América Europa Asia América Latina México el extranjero sin México Latina 2000 30,273,660 4,758,215 8,263,012 15,390,419 8,729,002 6,661,417 14,883,241 2001 31,482,280 4,841,854 8,477,482 16,141,032 9,234,289 6,906,743 15,341,248 2002 33,048,849 4,857,924 8,880,369 17,281,472 9,855,511 7,425,961 15,767,377 2003 33,533,945 4,775,586 9,146,958 17,533,710 10,010,902 7,522,808 16,000,235 2004 34,279,756 4,890,756 9,254,705 17,973,287 10,267,661 7,705,626 16,306,469 2005 35,689,842 4,869,898 9,534,429 19,018,949 10,969,941 8,049,008 16,670,893 2006 37,547,789 4,993,135 10,052,929 20,088,292 11,541,404 8,546,888 17,459,497 2007 38,059,694 4,990,294 10,184,906 20,409,676 11,738,537 8,671,139 17,650,018 2008 37,960,935 4,969,090 10,355,577 20,150,245 11,412,668 8,737,577 17,810,690 2009 38,517,234 4,887,221 10,652,379 20,455,547 11,478,413 8,977,134 18,061,687 2010 39,955,854 4,817,437 11,283,574 21,224,087 11,711,103 9,512,984 18,731,586 2011 40,377,757 4,889,987 11,562,022 21,245,344 11,672,619 9,572,725 19,132,413 Variación anual, en número de personas 2001 1,208,620 83,639 214,470 750,613 505,287 245,326 458,007 2002 1,566,569 16,070 402,887 1,140,440 621,222 519,218 426,129 2003 485,096 82,338 266,589 252,238 155,391 96,847 232,858 2004 745,811 115,170 107,747 439,577 256,759 182,818 306,234 2005 1,410,086-20,858 279,724 1,045,662 702,280 343,382 364,424 2006 1,857,947 123,237 518,500 1,069,343 571,463 497,880 788,604 2007 511,905 2,841 131,977 321,384 197,133 124,251 190,521 2008 98,759 21,204 170,671-259,431 325,869 66,438 160,672 2009 556,299 81,869 296,802 305,302 65,745 239,557 250,997 2010 1,438,620 69,784 631,195 768,540 232,690 535,850 669,899 2011 421,903 72,550 278,448 21,257 38,484 59,741 400,827 Variación annual, en porcentajes 2001 3.99 1.76 2.60 4.88 5.79 3.68 3.08 2002 4.98 0.33 4.75 7.07 6.73 7.52 2.78 2003 1.47 1.69 3.00 1.46 1.58 1.30 1.48 2004 2.22 2.41 1.18 2.51 2.56 2.43 1.91 2005 4.11 0.43 3.02 5.82 6.84 4.46 2.23 2006 5.21 2.53 5.44 5.62 5.21 6.19 4.73 2007 1.36 0.06 1.31 1.60 1.71 1.45 1.09 2008 0.26 0.42 1.68 1.27 2.78 0.77 0.91 2009 1.47 1.65 2.87 1.52 0.58 2.74 1.41 2010 3.74 1.43 5.93 3.76 2.03 5.97 3.71 2011 1.06 1.51 2.47 0.10 0.33 0.63 2.14 Variación acumulada, número de personas y porcentajes 2000-2005 5,416,182 111,683 1,271,417 3,628,530 2,240,939 1,387,591 1,787,652 2005-2011 6,098,001 769 2,307,317 3,272,057 1,404,958 1,867,099 2,825,944 2000-2011 10,104,097 131,772 3,299,010 5,854,925 2,943,617 2,911,308 4,249,172 2000-2005 17.89% 2.35% 15.39% 23.58% 25.67% 20.83% 12.01% 2005-2011 13.14% 0.41% 21.27% 11.71% 6.41% 18.93% 14.77% 2000-2011 33.38% 2.77% 39.93% 38.04% 33.72% 43.70% 28.55% Fuente: Cálculos propios a partir de información de la American Community Survey (Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense) de la US Census Bureau (Oficina del Censo de los Estados Unidos). 6

Cuadro 5 Estados Unidos: población nacida en el extranjero según lugar de nacimiento y situación migratoria, 2000-2011 Número de personas y porcentajes Población nacida en: Años Total nacida América Latina Total sin América Latina México en el extranjero sin México América Latina Ciudadanos No No No No No Ciudadanos Ciudadanos Ciudadanos Ciudadanos ciudadanos ciudadanos ciudadanos ciudadanos ciudadanos 2000 12,256,355 18,017,305 4,704,938 10,685,481 1,962,071 6,766,931 2,742,867 3,918,550 7,551,417 7,331,824 2001 12,739,684 18,742,596 4,934,365 11,206,667 2,049,368 7,184,921 2,884,997 4,021,746 7,805,319 7,535,929 2002 13,535,787 19,513,062 5,344,842 11,936,630 2,204,903 7,650,608 3,139,939 4,286,022 8,190,945 7,576,432 2003 13,893,436 19,640,509 5,415,882 12,117,828 2,238,740 7,772,162 3,177,142 4,345,666 8,477,554 7,522,681 2004 14,399,448 19,880,308 5,511,034 12,462,253 2,221,403 8,046,258 3,289,631 4,415,995 8,888,414 7,418,055 2005 14,967,828 20,722,014 5,833,792 13,185,157 2,445,882 8,524,059 3,387,910 4,661,098 9,134,036 7,536,857 2006 15,767,731 21,780,058 6,071,713 14,016,579 2,479,535 9,061,869 3,592,178 4,954,710 9,696,018 7,763,479 2007 16,181,883 21,877,811 6,310,729 14,098,947 2,561,459 9,177,078 3,749,270 4,921,869 9,871,154 7,778,864 2008 16,329,909 21,631,026 6,317,801 13,832,444 2,523,260 8,889,408 3,794,541 4,943,036 10,012,108 7,798,582 2009 16,846,397 21,670,837 6,556,447 13,899,100 2,609,110 8,869,303 3,947,337 5,029,797 10,289,950 7,771,737 2010 17,476,082 22,479,772 6,813,369 14,410,718 2,679,152 9,031,951 4,134,217 5,378,767 10,662,713 8,069,054 2011 18,140,192 22,237,668 7,099,001 14,146,343 2,815,812 8,856,807 4,283,189 5,289,536 11,041,191 8,091,325 Variación anual, en número de personas 2001 483,329 725,291 229,427 521,186 87,297 417,990 142,130 103,196 253,902 204,105 2002 796,103 770,466 410,477 729,963 155,535 465,687 254,942 264,276 385,626 40,503 2003 357,649 127,447 71,040 181,198 33,837 121,554 37,203 59,644 286,609 53,751 2004 506,012 239,799 95,152 344,425 17,337 274,096 112,489 70,329 410,860 104,626 2005 568,380 841,706 322,758 722,904 224,479 477,801 98,279 245,103 245,622 118,802 2006 799,903 1,058,044 237,921 831,422 33,653 537,810 204,268 293,612 561,982 226,622 2007 414,152 97,753 239,016 82,368 81,924 115,209 157,092 32,841 175,136 15,385 2008 148,026 246,785 7,072 266,503 38,199 287,670 45,271 21,167 140,954 19,718 2009 516,488 39,811 238,646 66,656 85,850 20,105 152,796 86,761 277,842 26,845 2010 629,685 808,935 256,922 511,618 70,042 162,648 186,880 348,970 372,763 297,317 2011 664,110 242,104 285,632 264,375 136,660 175,144 148,972 89,231 378,478 22,271 Variación annual, en porcentajes 2001 3.94 4.03 4.88 4.88 4.45 6.18 5.18 2.63 3.36 2.78 2002 6.25 4.11 8.32 6.51 7.59 6.48 8.84 6.57 4.94 0.54 2003 2.64 0.65 1.33 1.52 1.53 1.59 1.18 1.39 3.50 0.71 2004 3.64 1.22 1.76 2.84 0.77 3.53 3.54 1.62 4.85 1.39 2005 3.95 4.23 5.86 5.80 10.11 5.94 2.99 5.55 2.76 1.60 2006 5.34 5.11 4.08 6.31 1.38 6.31 6.03 6.30 6.15 3.01 2007 2.63 0.45 3.94 0.59 3.30 1.27 4.37 0.66 1.81 0.20 2008 0.91 1.13 0.11 1.89 1.49 3.13 1.21 0.43 1.43 0.25 2009 3.16 0.18 3.78 0.48 3.40 0.23 4.03 1.76 2.78 0.34 2010 3.74 3.73 3.92 3.68 2.68 1.83 4.73 6.94 3.62 3.83 2011 3.80 1.08 4.19 1.83 5.10 1.94 3.60 1.66 3.55 0.28 Variación acumulada:, número de personas y porcentajes 2000-2005 2,711,473 2,704,709 1,128,854 2,499,676 483,811 1,757,128 645,043 742,548 1,582,619 205,033 2005-2011 3,172,364 1,515,654 1,265,209 961,186 369,930 332,748 895,279 628,438 1,907,155 554,468 2000-2011 5,883,837 4,220,363 2,394,063 3,460,862 853,741 2,089,876 1,540,322 1,370,986 3,489,774 759,501 2000-2005 22.12% 15.01% 23.99% 23.39% 24.66% 25.97% 23.52% 18.95% 20.96% 2.80% 2005-2011 21.19% 7.31% 21.69% 7.29% 15.12% 3.90% 26.43% 13.48% 20.88% 7.36% 2000-2011 48.01% 23.42% 50.88% 32.39% 43.51% 30.88% 56.16% 34.99% 46.21% 10.36% Fuente: Cálculos propios a partir de información de la American Community Survey (Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense) de la US Census Bureau (Oficina del Censo de los Estados Unidos). 7

Cuadro 6 Estados Unidos: características seleccionadas para 2011 de la población nacida en el extranjero según lugar de origen Número de inmigrantes, porcentajes y dólares por año Característica Total de inmigrantes América Latina Centro América Población nacida en: México Sudamérica Asia Europa África Población nacida en el extranjero 40,377,757 21,245,344 3,085,398 11,672,619 2,710,544 11,562,022 4,889,987 1,664,414 Población nacida en el extranjero con 25 años o más Escolaridad 34,383,331 17,881,475 2,614,869 9,657,626 2,320,286 9,908,376 4,373,929 1,340,821 No graduado 31.5% 46.3% 49.8% 59.1% 17.3% 16.6% 14.4% 12.3% en High School Graduado 22.5% 25.7% 24.7% 23.9% 28.4% 16.5% 24.5% 18.7% en High School Licenciatura 18.8% 16.6% 17.0% 11.6% 25.6% 18.6% 23.4% 28.0% incompleta Graduado 16.0% 7.7% 6.4% 4.1% 17.8% 27.7% 19.1% 24.5% en licenciatura Posgrado o grados 11.3% 3.6% 2.1% 1.3% 10.9% 20.6% 18.7% 16.5% profesionales Sector de actividad Agropecuario 2.7% 4.5% 1.7% 7.6% 0.5% 0.4% 0.7% 0.4% y minería Construcción 8.4% 12.8% 15.7% 15.4% 8.2% 2.0% 6.6% 1.6% Manufactura 12.0% 12.0% 11.7% 14.4% 8.9% 12.9% 12.2% 8.0% Comercio 12.7% 12.2% 12.0% 11.6% 12.9% 14.1% 11.6% 13.2% Transporte 4.6% 4.6% 4.8% 3.4% 5.5% 4.1% 5.0% 8.3% y almacenamiento Finanzas, seguros, 6.7% 4.6% 4.4% 3.1% 8.1% 8.9% 10.6% 6.3% inmuebles e informática Servicios de administración, 12.3% 11.7% 13.4% 11.4% 13.3% 13.0% 13.8% 10.9% profesional y científicos Servicios educativos 18.9% 14.1% 11.2% 8.8% 19.5% 23.8% 22.7% 34.1% y de salud Alimentos, recreación, 12.5% 14.5% 14.8% 16.6% 12.2% 11.1% 8.6% 8.5% hospedaje y artes Otros servicios y administración pública 9.0% 8.9% 10.3% 7.7% 10.9% 9.6% 8.1% 8.9% Mediana de ingreso anual para empleos de tiempo completo Género Hombres 35,918 28,066 26,664 25,885 38,844 52,394 60,960 42,074 Mujeres 31,749 24,933 23,244 21,516 31,076 42,046 42,141 35,949 Porcentaje por debajo de la línea de pobreza 19.6% 24.7% 23.3% 28.9% 14.0% 14.4% 10.6% 20.9% Fuente: Cálculos propios a partir de información de la American Community Survey (Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense) de la US Census Bureau (Oficina del Censo de los Estados Unidos). 8