OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO ELECCIÓN FEBREIRO 2015

Documentos relacionados
6 6 0 Formación básica. Análise Económica e Administración de Empresas

6 6 0 Formación básica. Socioloxía e Ciencia Política da Administración

MASTER UNIVERSITARIO EN MARKETING, CONSULTORÍA E COMUNICACIÓN POLÍTICA

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO ELECCIÓN 2014 GRAO EN CIENCIAS EMPRESARIAIS

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO ELECCIÓN FEBREIRO 2015

DATOS IDENTIFICATIVOS. Primeiro 2º cuadrimestre. Correo electrónico

ADAPTACIÓN POR BLOQUE: CON 60 CRÉDITOS SUPERADOS Diplomatura en Ciencias Empresariais Campus de Lugo (971P01) Código. Carácter. Créditos.

DATOS IDENTIFICATIVOS 2015/16. Asignatura Técnicas de Comunicación e de Promoción Turísticas Código 662G01005

6 6 0 Formación básica

1 de 5 10/10/26 16:42

MÁSTER EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL E MERCADOS FINANCEIROS

TÉCNICAS DE TRABALLOS DE INVESTIGACIÓN

Guía docente Título superior de deseño

Exames Ano Académico

EXAMES ANO ACADÉMICO ª OPORTUNIDADE Facultade de Economía e Empresa

Guía docente Título superior de deseño

MÁSTER EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL E MERCADOS FINANCEIROS

Guía docente Título superior de deseño

Guía docente Título superior de deseño

e actuacións, introducindo a reflexión fundamentada e apoiada nos coñecementos teóricos.

Guía para a coordinación do Grao en Ciencias do Mar

O curso ten unha duración de 150 horas teóricas e 120 horas prácticas. As horas teóricas e prácticas son obrigatorias.

1 de 6 10/10/26 16:46

ESTATÍSTICA E METODOLOXÍA DA INVESTIGACIÓN. Grao en Enfermaría Curso

Campus: Centro: Titulación: Plano: Vigo F.De Cc.Económicas E Empresariais Administración E Dirección De Empresas 23/06/2001

Título superior de deseño

Mestrado Interuniversitario Política lingüística e planificación da lingua galega. Universidades da Coruña, Santiago e Vigo

XUNTA DA FACULTADE DE ECONOMÍA E EMPRESA

Rede CeMIT Cursos Gratuítos de Alfabetización Dixital NOVEMBRO Aula CeMIT de Cuntis

Título de Grado de Economía

Contornos virtuais como soporte ao proceso docente (Campus de Vigo)

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

OFERTA XERAL DE TRABALLOS DE FIN DE GRAO. CURSO ELECCIÓN OUTUBRO 2018

O curso ten unha duración de 150 horas teóricas e 120 horas prácticas. As horas teóricas e prácticas son obrigatorias.

Proyecto docente de la asignatura

Guía docente Título superior de deseño

Campus: Centro: Titulación: Plano: Vigo F.De Cc.Económicas E Empresariais Economía 23/06/2001

PROGRAMA FORMATIVO Módulo de creación de empresas

ACTIVIDADES MÓDULO II

Guía docente Título superior de deseño

CARACTERÍSTICAS 240 créditos 4 cursos

Guía docente do Traballo fin de Mestrado

Guía docente Título superior de deseño

Cronograma de actividades de avaliación continua Curso º cuadrimestre

PROCEDEMENTO P-PRL 17

GUÍA DOCENTE DE PRÁCTICAS EXTERNAS

Actividades formativas desenvolvidas polo CAFI

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

Bases do concurso. Toda a información relativa a esta convocatoria pode consultarse na páxina web da SGAPEIO:

AS SECCIÓNS BILINGÜES A IMPLANTACIÓN DO PORTUGUÉS NO ENSINO REGRADO GALEGO


Guía docente Título superior de deseño

GUÍA DOCENTE PRACTICAS EXTERNAS

Portal de transparencia local de Galicia ÍNDICE DE CONTIDOS

Titulación: GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS (GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS)

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

Pequena guia de acollida na Facultade

ANÁLISE DAS CARGAS DE TRABALLO: ESTUDO PILOTO

Fundamentos de Administración e Xestión

DATOS DE LA ASIGNATURA

INFORME ANUAL 2017 DO GRAO DE CUMPRIMENTO DOS ACORDOS APROBADOS NO PARLAMENTO DE GALICIA NA X LEXISLATURA

Xuntanza Seguimento Actuacións para o impulso ao Software libre en Galicia

Plan de Estudios de Grado en Administración y Dirección de Empresas 3. COMPETENCIAS

Datos Identificativos 2011/12 Asignatura Física da Motricidade Código Titulación MESTRE: ESPECIALIDADE EN EDUCACIÓN FÍSICA

CONSUMO E XÉNERO. Guía didáctica

II CURSO SUPERIOR DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA NA ENFERMIDADE DO ALZHÉIMER E OUTRAS DEMENCIAS NEURODEXENERATIVAS

Guía docente Título superior de deseño

DATOS IDENTIFICATIVOS 2016/17. Asignatura Economía de la Empresa Código 662G Grado 2º cuatrimestre Primero Formación Básica

Código Asignatura: ECO119 Nombre Asignatura: Mercados e instrumentos financieros Grado: Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

PROGRAMACIÓN NOVAS TECNOLOXÍAS APLICADAS MÚSICA

introdución ao estudo de carnívoros

Seminario de Planificación Empresarial

Guía de procedementos e servizos

Código Asignatura: ECO109 Nombre Asignatura: Microeconomía Grado: Administración y Dirección de Empresas

INDUSTRIA 4.0. PROXECTO DE CAPACITACIÓN EN TECNOLOXÍAS, METODOLOXÍAS OU TÉCNICAS RELACIONADAS COA. Organiza:

DATOS IDENTIFICATIVOS 2017/18. Asignatura Estadística Código 662G Grado 2º cuatrimestre Segundo Formación Básica

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

Guía de propostas didácticas para docentes SECUNDARIA, BACHARELATO, FP DE GRADO MEDIO E ENSINAS ESPECIAIS

Resumo da elaboración I PLAN DE IGUALDADE DO CONCELLO DE MONDARIZ-BALNEARIO

Bases do concurso. Toda a información relativa a esta convocatoria pode consultarse na páxina web da SGAPEIO:

MEMORIA PARA O PROGRAMA CONXUNTO DE ESTUDOS OFICIAIS DO GRAO (PCEO) DO GRAO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS E O GRAO EN INFORMÁTICA (Campus

DATOS IDENTIFICATIVOS 2017/18. Asignatura Introducción a la Economía Código 662G Grado 1º cuatrimestre Primero Formación Básica

introdución ao estudo de micromamíferos

Descripción pormenorizada de los complementos de formación

Informe de PDA por Centro [105] Facultade de Ciencias da Educación. Curso: 2017/2018

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TERCER DE ADE Y CUARTO DE DOBLE GRADO

Matemáticas para la Economía II (Código: ). Curso

Curso Académico 2017/2018 GRAO EN QUÍMICA: TRABALLO FIN DE GRAO (TFG)

PROCEDEMENTO DE COORDINACIÓN DA DOCENCIA DE GRAO DA FACULTADE DE CC. EMPRESARIAIS E TURISMO DE OURENSE

introdución ao estudo de carnívoros

Recomendacións para cursar un ciclo formativo polo réxime de persoas adultas nas modalidades presencial e a distancia

introdución ao estudo de micromamíferos

BALDOMIR PARDO, EVA A 0,50 0,70 0,60 0,70 2,4 PÉREZ MALLO, ALBERTO X 0,25 0,8 0,5 0,5 2,05

Proyecto Docente de la Asignatura. Econometría II. Grado en Administración y Dirección de Empresas. Curso 2017/18

Punto de encontro entre a oferta do sector TIC e o resto dos sectores empresariais galegos que demandan produtos e servizos TIC para mellorar a súa

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios internacionales Grado: Administración y Dirección de Empresas

Plan Estratéxico de Galicia

I. MEMORIA DOS ORZAMENTOS 2018 E PROGRAMA DE ACTUACIÓNSINVESTIMENTOS E FINANCIAMENTO

Transcripción:

Referencia do TFG ou da liña: 10 Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Fundamentos da análise económica Título do TFG ou da liña de TFGs: Línea de trabajo: la Microeconomía de mercados específicos Titor/a ou equipo docente: Couñago Garrido, Celia Número de TFGs ofertados: 2 Análisis microeconómico utilizando elementos formales de mercados con características específicas por el lado de la oferta y/o la demanda Los propios de la titulación El programa del trabajo se centrará en la conexión de los conocimientos adquiridos a lo largo de los cursos de Microeconomía en los cursos del grado con la bibliografía académica relevante relativa a los mercados en estudio. Se facilitará al alumno la bibliografía necesaria y se le indicarán las etapas a desarrollar en el trabajo. En el seguimiento, se evaluará el desarrollo del trabajo proporcionando las sugerencias/correcciones que se consideren pertinentes. Palabras chave: Microeconomía, estructuras de mercado Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Non

Referencia do TFG ou da liña: 11 Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Fundamentos da análise económica Título do TFG ou da liña de TFGs: estrategias financieras de los diferentes grupos en la recuperación economica Titor/a ou equipo docente: Estévez Mengotti, Carlos Número de TFGs ofertados: 4 ESTRATEGIAS DE SALIDA DE LA CRISSI DE LOS DIFERENTES GRUPOS FINANCIROS ESPAÑOLES Análisis de balances. Marketing financiero. Macroeconomia Metodo dephi.analisis de estados financieros Metodología y análisis de datos. Entrevistas personales a responsables de área de las entidades análisis de las memorias Palabras chave: Marketing financiero Estrategia financiera a corto y largo Estrategia de crecimiento Análisis de coyuntura Recomendacións: Grado en Ade É posible facer o TFG en inglés? Non

Referencia do TFG ou da liña: 12 Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Fundamentos da análise económica Título do TFG ou da liña de TFGs: Xestion empresarial da innovacion Titor/a ou equipo docente: Faíña Medin, Jose Andres; Barreiro Viñán, José Manuel Número de TFGs ofertados: 3 Desarrollo de modelos de negocio en los que se describe como una organización crea, distribuye y añade valor Comprender los pormenores del funcionamiento empresarial, tamaño de las empresas, mercados geográficos y de producto, características sectoriales y de la competencia. Vinculación entre innovación y conocimiento y teorías básicas Utilización del modelo Canvas para el desarrollo del modelo de negocio 1. Explicación del modelo Canvas 2. Cronograma de trabajo 3. Evaluación del desarrollo del trabajo con regularidad acordada con los estudiantes 4. Estudio del primer borrador y observaciones al mismo 5. Estudio del borrador definitivo y observaciones al mismo 6. Informe Palabras chave: Innovación, Gestión empresarial. Propuesta de valor Recomendacións: Microeconomia Economía de la Empresa Contabilidad Sistema de financiación Sistemas de Información É posible facer o TFG en inglés? Si

Referencia do TFG ou da liña: 13 Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Fundamentos da análise económica Título do TFG ou da liña de TFGs: Línea: MODELOS MACROECONÓMICOS: EFICACIA DE LAS POLÍTICAS DE DEMANDA Y OFERTA CON RIGIDECES NOMINALES Y REALES. Titor/a ou equipo docente: García Cebro, Juan y Varela Santamaría, Ramón Número de TFGs ofertados: 4 Análisis de la incidencia de la eficacia/limitaciones que representan las rigideces, tanto nominales como reales, en la eficacia de las políticas fiscales y monetarias. Las propias de la titulación. Revisión de la literatura económica académica más relevante. Análisis de las problemáticas económicas a estudiar en el trabajo, conectando los conocimientos adquiridos en los cursos de Macroeconomía en el Grado con la literatura académica más representati Se le facilitará la metodología del trabajo así como referencias más relevantes. En el transcurso del desarrollo del trabajo se irán evaluando los progresos del estudiante, proponiendo las correcciones que se consideren pertinentes. Palabras chave: Modelos macroeconómicos. Rigideces. Políticas oferta/demanda Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Si

Referencia do TFG ou da liña: 15 Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Fundamentos da análise económica Título do TFG ou da liña de TFGs: Crisis, desarrollo económico y desigualdad Titor/a ou equipo docente: Novo Corti, Isabel - Sánchez de Paz, Elena - Varela Candamio, Laura Número de TFGs ofertados: 4 Tratase de analizar a desigualdade en España, e os efectos da crise económica sobre a mesma, dende diferentes perespectivas. Os traballos propostos son: 1.Geografía del desempleo en España 2.Geografía del desarrollo económico en España 3.La crisis económica y sus efectos sobre la el consumo de los hogares en España 4.La crisis económica sus efectos sobre la pobreza en España 5.Crisis económica, reforma laboral y salarios en España 6.La fiscalidad del ahorro en España 7.La crisis económica sus efectos sobre la desigualdad en España 8.Desigualdad y fiscalidad 9.Desarrollo económico, bienestar y acceso a las TICs en España Competencias propias da titulación Poderánse utilizar distintas metodoloxías, que van dende os aspectos teóricos aos empíricos. Poderíanse realizar revisións bibliográficas (manexo das bases de datos bibliográficas máis utilizadas: Scopus, ISI Web of Knowledge, Econlit, etc.) ou de modelos Realizarase unha titoría inicial para estruturar o traballo e o cronograma correspondente. Desenvolverase o curso acorde co cronograma personalizado para cada estudante, en titorías programadas a tal efecto. Nestas titorías deseñaranse as tarefas concretas a realizar periodicamente, e avaliarase o progreso do estudante, xunto co adecuado axuste á programación establecida. Palabras chave: Crise, desigualdade, emprego

Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Si Oferta de TGFs curso 2013/2014 Páxina 2

Referencia do TFG ou da liña: 16 Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Fundamentos da análise económica Título do TFG ou da liña de TFGs: La competencia en el sector bancario minorista Titor/a ou equipo docente: Novo Peteiro, José Antonio Número de TFGs ofertados: 1 Estudio de las principales características que definen la competencia en la banca minorista Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. Identificar e anticipar problemas económicos relevantes en relación coa asignación de recursos en xeral, tanto no ámbito privado como no público. Aportar racionalidade á análise e á descripción de calquera aspecto da realidade económica. Capacidade de aplicación a un amplio rango de problemas e decisions económicas dos distintos tipos de axentes económicos. Revisión de la literatura y análisis de un aspecto o dimensión de la competencia en el sector bancario minorista Revisión de la literatura y análisis de un aspecto o dimensión de la competencia en el sector bancario minorista Palabras chave: compentencia bancaria Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Si

Referencia do TFG ou da liña: 17 Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Fundamentos da análise económica Título do TFG ou da liña de TFGs: Análisis de las reformas financieras en el último quinquenio Titor/a ou equipo docente: Salcines Cristal, José Venancio Número de TFGs ofertados: 1 Revisión de la literatura teórica y empírica sobre el tema. Estudio del caso español Demostrar el papel crucial que desempeña un Sistema Financiero en el marco de una economía moderna Justificar la necesidad de regulación y supervisión de los sistemas financieros Comprobar el importante papel de los intermediarios financieros en el mecanismo de transmisión de la política monetaria Revisión de la literatura Estudio y análisis crítico del caso español Revisiones cada 15 días del trabajo realizado por el alumno. Palabras chave: sector bancario, regulación, solvencia Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Non

Referencia do TFG ou da liña: 18 Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Fundamentos da análise económica Título do TFG ou da liña de TFGs: El mercado alternativo de renta fija Titor/a ou equipo docente: Salcines Cristal, José Venancio Número de TFGs ofertados: 1 Revisión de la literatura teórica y empírica Estudio del caso español Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados. Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales Revisión de la literatura teórica y empírica Análisis crítico del caos español Reunión cada 15 días con el alumno/a Palabras chave: activo financiero, desintermediación, renta fija Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Non

Referencia do TFG ou da liña: 27 Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Organización de Empresas Título do TFG ou da liña de TFGs: Dirección y Gestión de proyectos de edificación Titor/a ou equipo docente: Barbeito Roibal, Susana y Nieto de Almeida, Arturo Número de TFGs ofertados: 3 Dirección y Gestión de proyectos de edificación Se desenvolverán las competencias propias de la titulación Se podrán realizar revisiones bibliográficas incluido el manejo de bases de datos, herramientas estadísticas etc. Se realizará una tutoría inicial para estructurar el trabajo y el cronograma correspondiente adecuado a las necesidades del alumno. Palabras chave: Gestión, Dirección de proyectos, Edificación,... Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Si

Referencia do TFG ou da liña: 30 Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Organización de Empresas Título do TFG ou da liña de TFGs: Simulación de políticas de empresa. Titor/a ou equipo docente: García Rodríguez, Rafael María; Rodríguez Fernández, María José. Número de TFGs ofertados: 6 Cada uno de los TFG de esta línea de trabajo utilizarán la misma metodología (dinámica de sistemas). Sin embargo cada uno de los trabajos desarrollará un modelo de simulación de un problema diferente. Formular, diseñar y simular diferentes políticas funcionales de la empresa. Dominio técnico de la elaboración de modelos de simulación utilizando la dinámica de sistemas. Análisis mediante modelos de simulación de las fortalezas y debilidades de las posibles políticas alternativas, ante diferentes escenarios competitivos. Dinámica de sistemas. Simulación. Análisis sistémico. Análisis estratégico y análisis de políticas de empresa. Aprendizaje del manejo de un programa de desarrollo de modelos de simulación. (Vensim PLE) Este aprendizaje se desarrollará siguiendo unas clases presenciales impartidas por los tutores de los trabajos. Formulación del problema que se quiere abordar en el trabajo, a partir del análisis de la literatura existente. Desarrollo tutelado del modelo de simulación. Diseño y evaluación de diferentes políticas de empresa con el uso del modelo de simulación elaborado. Palabras chave: Políticas de empresa, dinámica de sistemas, simulación.

Recomendacións: Dirección estratégica y políticas de empresa I Dirección estratégica y políticas de empresa II É posible facer o TFG en inglés? Non Oferta de TGFs curso 2013/2014 Páxina 2

Referencia do TFG ou da liña: 32 Departamento: Análise Económica e Administración de Empresas Área de Coñecemento: Organización de Empresas Título do TFG ou da liña de TFGs: Innovación aberta na empresa Titor/a ou equipo docente: López Rodríguez, José Número de TFGs ofertados: 1 Dúas modalidades de traballo: 1. Estudo e análise para una empresa concreta sobre a estratexia de innovación aberta seguida no seu proceso de innovación 2. A partir dunha base de datos, examinar distintos aspectos sobre a estratexia de innovación aberta nas empresas españolas Emitir informes de asesoramento sobre situación concretas de empresas e mercados Derivar dos datos información relevante imposible de recoñecer por non profesionais Aplicar á análise dos problemas criterios profesionais baseados no manexo de instrumentos técnicos Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade. 1. Para a modalidad 1 de estudo dun caso a metodoloxía consistirá en desenvolver un protocolo semiestructurado e aberto para obter a información pertinente da empresa, xunto coa análise de documentos internos 2. Para a modalidade 2, a metodoloxía consisti 1. Presentación durante media hora/una hora sobre os aspectos fundamentáis sobre os que versa o traballo e as indicacións oportunas sobre os aspectos metodolóxicos e de estructura do traballo 2. Fixar co alumno un cronograma para o control de avance do traballo Palabras chave: Estratexia, Innovación,

Recomendacións: E recomendable ter cursado Análisis Económico das Organizacións (3º) e Dirección estratéxica (3º) É posible facer o TFG en inglés? Si Oferta de TGFs curso 2013/2014 Páxina 2

Referencia do TFG ou da liña: 36 Departamento: Dereito Privado Área de Coñecemento: Dereito Mercantil Título do TFG ou da liña de TFGs: El Derecho Mercantil ante la situación económica actual Titor/a ou equipo docente: Díaz de la Rosa, Angélcia Número de TFGs ofertados: 2 Se trata de ofrecer al alumno un amplio catálogo de materias dentro del campo del Derecho mercantil analizadas desde una perspectiva determinada por la situación económica actual. El objetivo fundamental de las competencias específicas es que el alumno obtenga una formación básica -teórico/práctica- en Derecho Mercantil, tanto el de ámbito nacional como el autonómico y el europeo; de este modo, se les permite comprender el funcionamiento y el empleo de las herramientas básicas para desarrollar su capacidad argumental y dialéctica en el ámbito del Derecho. Para la elaboración del TFG dentro de la línea propuesta será necesario el manejo de bibliografía sobre el tema elegido, así como de la jurisprudencia, a través de las distintas bases de datos jurídicas disponibles en nuestra Universidad. Primera tutoría: tutoría metodológica. Siguientes tutorias de seguimiento del trabajo: se fijarán individualmente con cada alumno en atención a sus distintas necesidades y en función a la complejidad del trabajo. Palabras chave: Derecho Mercantil Situación económica actual Crisis Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Non

Referencia do TFG ou da liña: 37 Departamento: Dereito Privado Área de Coñecemento: Dereito Mercantil Título do TFG ou da liña de TFGs: EL Derecho Mercantil ante la situación económica actual Titor/a ou equipo docente: Lois Bastida, Pilar Fátima Número de TFGs ofertados: 4 Se trata de ofrecer al alumno un amplio catálogo de materias dentro del campo del Derecho mercantil analizadas desde una perspectiva determinada por la situación económica actual. Las materias abarcan el sector de la contratación mercantil, el sector bancario y el mercado de valores El objetivo fundamental de las competencias específicas es que el alumno obtenga una formación básica, teórico-práctica, en los sectores de la contratación mercantil, bancario y del mercado de valores, tanto en el ámbito nacional como europeo; de este modo se le permite comprender el funcionamiento y el empleo de las herramientas básicas para desarrollar su capacidad argumental y dialéctica en el ámbito del derecho Para la elaboración del TFG dentro de la línea propuesta será necesario el manejo de bibliografía sobre el tema elegido así como de la jurisprudencia, a través de las distintas bases de datos jurídicas disponibles en nuestra Universidad Primera tutoría: Tutoría metodológica Siguientes tutorías de seguimiento del trabajo: Se fijarán individualmente con cada alumno en atención a sus distintas necesidades y en función de la complejidad del tema Palabras chave: Contratación mercantil contratos bancarios Mercado de valores Recomendacións: Derecho de la Empresa Derecho mercantil É posible facer o TFG en inglés? Non

Referencia do TFG ou da liña: 42 Departamento: Economía Aplicada 1 Área de Coñecemento: Economía Aplicada Título do TFG ou da liña de TFGs: SOCIEDADES HOLDING COMO INSTRUMENTO PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN. DOBLE IMPOSICIÓN INTERNA Titor/a ou equipo docente: Fernández Fernández, Ignacio Número de TFGs ofertados: 3 EL DESPLIEGUE INYERNACIONAL DE UNA ENTIDAD IMPLICA RIESGOS EVIDENTES DE DOBLE IMOSICIÓN, INCLUSO DE INDISPONIBILIDAD DE FONDOS DADO EL ELEVADO COSTE FISCAL DE SU MOVILIDAD. ESTAS INEFICIENCIAS INTERFIEREN EN LA MOVILIDAD DE UNOS RECURSOS QUE HAN DE ESTAR DISPONIBLES PARA ACOMETER DE FORMA GLOBAL NUEVOS PROYECTOS DE INVERSIÓN. Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida. Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade. Bibliografía recomendada Clases tutoriales Datos económicos. Modelos 1.- Enfoque general. Lecturas. Bibliografía especializada. 2.- Debate sobre la estructura del TFG 1.- Definición de las fuentes. 4. Primer borrador. Discusión 5.- Incorporación de nuevas cuestiones y delimitación 6.- 2 borrador y conclusiones provisionales. 7.- TFG Palabras chave: INTERNACIONALIZACIÓN SOCIEDADES HOLDING

DOBLE IMPOSICIÓN LIBRE CIRCULACIÓN DE CAPITALES ACUERDOS INTERNACIONALES Recomendacións: HACIENDA PUBLICA ESPAÑOLA.. SISTEMA FISCAL É posible facer o TFG en inglés? Si Oferta de TGFs curso 2013/2014 Páxina 2

Referencia do TFG ou da liña: 43 Departamento: Economía Aplicada 1 Área de Coñecemento: Economía Aplicada Título do TFG ou da liña de TFGs: Liñas de TFG (a especificar co alumno): 1. Especialización productiva a través del monedo Input-Output 2. Dependencia intersectorial a través del modelo I-O 3. Efectos multiplicadores de producción y empleo del modelo I-O 4. Relaciones intersectoriales y análisis de las importaciones utilizando las tablas I-O Titor/a ou equipo docente: Fernández Redondo, Marta Número de TFGs ofertados: 1 Estudio y análisis de la especialización productiva de una economía y sus relaciones intersectoriales, dependencia energética, efectos de impacto sobre la producción y el empleo, entre otros. La metodología utilizada será el modelo Input-Output pudiendo hacer un estudio descriptivo o de proyección. El ámbito espacial se decidirá con el alumno. A2 A3 A13 C1 C3 C8 A7 A9 A10 A12 A1 C4 C5 C6 C7 Modelo input-output

Reunión 1. Conjunta. Aproximar el tema del TFG a partir d ela línea elegida y presentar unas líneas generales metodológicas para entfrentarse al TFG Reunión 2. Individual: visto bueno de la bibliografía y posible índice de TFG Reuniones 3-6 al menos una por mes para llevar un seguimiento del TFG Última reunión: Visto bueno del TFG después de las revisiones realizadas Comunicación a través del correo, envío de documentación, dudas, etc Palabras chave: Modelo intput-output, especialización productiva, relaciones intersectoriales Recomendacións: Estadística-econometría, macroeconomía, economía mundial-españolaintegración económica É posible facer o TFG en inglés? Non Oferta de TGFs curso 2013/2014 Páxina 2

Referencia do TFG ou da liña: 51 Departamento: Economía Aplicada 1 Área de Coñecemento: Economía Aplicada Título do TFG ou da liña de TFGs: Organización y financiación de la educación Titor/a ou equipo docente: Seijas Díaz, Amparo Dolores Número de TFGs ofertados: 1 El objetivo de esta línea de trabajo es tratar de analizar los diferentes modelos de organización y financiación de la educación obligatoria y postobligatoria, con la finalidad de comprender las peculiaridades que presenta en cada país, y a partir de aquí delimitar las líneas de actuación por parte de las autoridades educativas Conocer los modelos de organización y financiación en el marco de la enseñanza reglada Analizar y comprender la incidencia de esos modelos de organización y financiación en las decisiones las autoridades en materia educativa. Para desarrollar el trabajo el alumno deberá de analizar diferentes modelos de organización y financiación de la educación obligatoria y postobligatoria, comprobar empíricamente sus aportaciones y derivar conclusiones que muestren el nivel de conocimiento -Delimitar el tema objeto de estudio a partir de una serie de textos básicos -Realizar una revisión de la literatura sobre el tema -Delimitar los objetivos específicos del trabajo en base a la información que se posee -Determinar la estructura del trabajo (Introducción, apartados de contenido teórico, apartados de contenido aplicado, conclusiones, bibliografía). -Concretar el título, si es necesario, realizar un resumen (abstract) y determinar las palabras clave. -Redactar el trabajo, siguiendo la estructura previamente definida -Evaluación y revisión del trabajo por parte del tutor

En todas estas fases el alumno debe mantener un contacto permanente con el tutor Palabras chave: Financiación educativa, organización de la educación, políticas educativas Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Si Oferta de TGFs curso 2013/2014 Páxina 2

Referencia do TFG ou da liña: 54 Departamento: Economía Aplicada 1 Área de Coñecemento: Historia e Institucións Económicas Título do TFG ou da liña de TFGs: La internacionalización de la empresa española. Teoría y evidencia empírica en perspectiva histórica Titor/a ou equipo docente: Alonso Álvarez, Luis Número de TFGs ofertados: 4 Conocimiento de las teorías de la internacionalización de la empresa. Estudios de caso. x xx x Palabras chave: x Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Non

Referencia do TFG ou da liña: 56 Departamento: Economía Aplicada 1 Área de Coñecemento: Historia e Institucións Económicas Título do TFG ou da liña de TFGs: Servizos públicos en perspectiva histórica Titor/a ou equipo docente: Martínez López, Alberte Número de TFGs ofertados: 2 Analizar, nunha perspectiva dinámica, as características, estratexias e evolución das empresas xestoras dun determinado servizo público (auga, gas, electricidade, transporte, telégrafo, teléfono), principalmente en España Valorar a partir dos rexistros relevantes de información a situación e previsible evolución dunha empresa. Emitir informes de asesoramento sobre situación concretas de empresas e mercados. Identificar as fontes de información económica relevante e o seu contido. Derivar dos datos información relevante imposible de recoñecer por non profesionais. Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma. consistirá na procura e consulta de fontes e bibliografía sobre a temática concreta en cuestión, na elaboración dun guión e na redacción do traballo final. O alumno levará a cabo as tarefas sinaladas na metodoloxía, todo ilo baixo a orientación e supervisión do titor do traballo. Palabras chave: Servizo público, infraestrutura, regulación Recomendacións: O alumno deberá ter aprobadas a/s materia/s obrigatorias de Historia Económica do seu grao É posible facer o TFG en inglés? Si

Referencia do TFG ou da liña: 57 Departamento: Economía Aplicada 1 Área de Coñecemento: Historia e Institucións Económicas Título do TFG ou da liña de TFGs: Liña de TFG: A transición dos paradigmas enerxéticos na idade contemporánea Titor/a ou equipo docente: Mirás Araujo, Jesús Número de TFGs ofertados: 2 Obxectivos: 1. Caracterizar as principais transformacións nos modelos enerxéticos que se teñen producido no longo prazo, identificando as súas etapas evolutivas 2. Efectuar unha análise global dos sectores enerxéticos e dos seus cambios máis significativos 3. Determinar os principais sectores de actividade empresarial, e as empresas máis representativas 4. Comparar modelos organizativos e de funcionamento: organización empresarial, organización do traballo, mecanismos de financiamento, organización comercial, etc 5. Determinar as estratexias de éxito e fracaso 6. Analizar os principais efectos cara atrás e cara adiante deste tipo de actividades 7. Valorar o impacto económico global 8. Avaliar o impacto medioambiental - Valorar a partir dos rexistros relevantes de información a situación e previsible evolución dun sector, neste caso o enerxético - Emitir informes de asesoramento sobre situacións concretas de empresas e mercados - Redactar proxectos de xestión ou de áreas funcionais dunha empresa - Identificar as fontes de información económica relevantes e o seu contido - Entender as institucións económicas como resultado e aplicación de representacións teóricas ou formais acerca de cómo funciona a economía - Derivar dos datos información relevante imposible de recoñecer por non profesionais

- Usar habitualmente as tecnoloxías da información e a comunicación en todo a seu desempeño profesional - Ler e comunicarse no ámbito profesional nun nivel básico en máis dun idioma, en especial en inglés - Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma - Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común - Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras - Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse - Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida - Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade 1. O alumno/a debe abordar o traballo coa consulta, a análise e o emprego da bibliografía existente sobre os sistemas enerxéticos en cada momento histórico 2. Así mesmo, debe utilizar diversas fontes empregadas habitualmente nos traballos de historia econ 1. Reunións periódicas co titor, en períodos de aproximadamente 1 mes de cadencia 2. Elaboración dun esquema básico de contidos 3. Consulta e recompilación da información pertinente, a partir de fontes primarias e secundarias 4. Redacción dun texto de base, axustado ao esquema xeral inicial de contidos, que será discutido nas reunións periódicas co titor 5. Redacción do texto definitivo, no que figuren, polo menos, os seguintes apartados: - Introdución, que incluirá unha presentación do traballo, o estado da cuestión desde o punto de vista historiográfico, obxectivos, e organización do traballo - Análise en perspectiva histórica dos sistemas enerxéticos abordados, cos seus epígrafes correspondentes Oferta de TGFs curso 2013/2014 Páxina 2

- Conclusións - Un apartado final de fontes e bibliografía Palabras chave: Enerxía, enerxías renovables, historia económica, séculos XIX e XX, historia empresarial Recomendacións: É aconsellable ter cursado algunha das materias da área de Historia e Institucións Económicas É posible facer o TFG en inglés? Si Oferta de TGFs curso 2013/2014 Páxina 3

Referencia do TFG ou da liña: 58 Departamento: Economía Aplicada 2 Área de Coñecemento: Economía Aplicada Título do TFG ou da liña de TFGs: Innovación y competitividad Titor/a ou equipo docente: Abeal Vázquez, José Pablo Número de TFGs ofertados: 3 El principal objetivo que se persigue es la preparación y presentación de un trabajo empírico dentro del ámbito de la economía. De esta manera, el alumno utilizará y perfeccionará los conocimientos y habilidades adquiridos durante el grado, al mismo tiempo que desarrolla una visión de conjunto de la titulación cursada a través de la integración de sus contenidos. Aunque los diferentes títulos propuestos marcan una línea de trabajo y un enfoque bastante definido, el alumno y el director del proyecto tendrán cierta flexibilidad para ir conduciendo la investigación por la senda más adecuada para la consecución de los objetivos propuestos. La presentación del trabajo empírico tendrá como patrón de referencia el siguiente: 1. Introducción; 2. Revisión de la literatura; 3. Datos y metodología; 4. Análisis; 5. Conclusiones; 6. Bibliografía; 7. Anexos. A4 A5 A6 A7 Emitir informes de asesoramento sobre situación concretas de empresas e mercados. Redactar proxectos de xestión ou de áreas funcionais da empresa. Identificar as fontes de información económica relevante e o seu contido. Entender as institucións económicas como resultado e aplicación de representacións teóricas ou formais acerca de cómo funciona a economía. A8 A11 Derivar dos datos información relevante imposible de recoñecer por non profesionais. Aplicar á análise dos problemas criterios profesionais baseados no manexo de instrumentos técnicos. C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma. C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.

C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras. C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade. El método escogido para desarrollar los trabajos propuestos se basará en la aplicación del método científico al ámbito de la economía. También se considera de gran importancia que el alumno desarrolle destrezas complementarias, y de gran valor para su fut En la primera reunión se tratará el esquema de trabajo y el calendario a cumplir por el alumno tutorizado y éste decidirá si le parece adecuado y opta por escogerlo. Palabras chave: Innovación competitividad Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Si Oferta de TGFs curso 2013/2014 Páxina 2

Referencia do TFG ou da liña: 60 Departamento: Economía Aplicada 2 Área de Coñecemento: Economía Aplicada Título do TFG ou da liña de TFGs: La sincronización cíclica en la eurozona Titor/a ou equipo docente: Cancelo de la Torre, José Ramón Número de TFGs ofertados: 3 El buen funcionamiento de una unión monetaria depende en gran medida de que los países que la integran se encuentren en la misma fase del ciclo económico. Esta línea de trabajo propone estudiar la sincronización cíclica en la eurozona, con el fin de evaluar en qué medida la política común se adapta a las necesidades de los distintos estados miembros. A4 - Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados. A7 - Entender las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía. A8 - Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales. A11 - Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos. C4 - Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común. C6 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. 1) Desarrollar la importancia de que los ciclos nacionales estén muy relacionados para el funcionamiento de la eurozona. 2) Realizar un estudio comparativo de los procedimientos empíricos que se emplean para medir la convergencia cíclica. 3) Identificar l Los temas a desarrollar son los siguientes:

1) La eurozona desde la perspectiva de la teoría de las áreas monetarias óptimas. 2) Métodos estadísticos para medir el ciclo y la sincronización cíclica. 3) La evolución cíclica de las economías de la eurozona: caracterización y sincronización. 4) Factores de convergencia, factores de divergencia y mecanismos de ajuste: cómo han afectado a la evolución observada? El detalle con el que se trata cada apartado y el tiempo que se le dedica varían en los diferentes trabajos que se emprenden dentro de esta línea general, ya que dependen de los aspectos concretos que se desarrollan en cada caso. Para el seguimiento de los trabajos los alumnos y el tutor se reunirán una vez a la semana, y una vez al mes el alumno hará una exposición oral de lo realizado hasta ese momento. Palabras chave: Ciclos internacionales, convergencia cíclica, respuestas asimétricas Recomendacións: Es necesario tener un buen nivel de lectura de textos económicos en inglés, ya que se manejarán diversas publicaciones de la Comisión Europea que solo están disponibles en este idioma. Asimismo, el inglés también es necesario para la recogida de datos en É posible facer o TFG en inglés? Si Oferta de TGFs curso 2013/2014 Páxina 2

Referencia do TFG ou da liña: 62 Departamento: Economía Aplicada 2 Área de Coñecemento: Economía Aplicada Título do TFG ou da liña de TFGs: Aplicación de Técnicas de Analise de Datos. Titor/a ou equipo docente: Martínez Filgueira Número de TFGs ofertados: 2 Análise de datos relacionados con algún modelo ou situación relacionado cos coñecementos adquiridos na titulación - Identificar as fontes de información económica relevante e o seu contido. - Derivar dos datos información relevante imposible de recoñecer por non profesionais. - Ler e comunicarse no ámbito profesional nun nivel básico en máis dun idioma, en especial en inglés - Aplicar á análise dos problemas criterios profesionais baseados no manexo de instrumentos técnicos. - Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. - Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade. Combinaranse diferentes técnicas de obtención de información a partir de datos. Principalmente técnicas básicas que actuaran de complementos para algunha técnica máis completa, na que estará centrada a análise a realizar Ao inicio realizarase unha reunión para facer a proposta de tema e o establecemento das pautas para a elaboración do traballo. Realizarase outra reunión na que se vai introducir o método que se aplicará, e o software necesario. En caso de necesidade esta reunión poderá separarse en dúas. Posteriormente realizaranse titorías facultativas para resolver dúbidas e comprobar a evolución do traballo

Palabras chave: Analise de datos Extración de información Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Non Oferta de TGFs curso 2013/2014 Páxina 2

Referencia do TFG ou da liña: 63 Departamento: Economía Aplicada 2 Área de Coñecemento: Economía Aplicada Título do TFG ou da liña de TFGs: A inflación na Unión Europea: centro versus periferia Titor/a ou equipo docente: Mourelle Espasandín, Estefanía Número de TFGs ofertados: 1 Neste traballo se aprofundará no estudo das características xerais da inflación nos principais países da Unión Europea para logo particularizar se está a ter lugar neste sentido algún tipo de polarización segundo o tipo de país: os chamados "centrais" en comparación cos denominados "periféricos". CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CT1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. CE6 - Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido. CE8 - Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales. - Lectura de artigos e capítulos de libro. - Búsqueda de datos en fontes estadísticas de referencia. - Aplicación de coñecementos de Estatística Descriptiva. - Aplicación de coñecementos de series de tempo. - Emprego de técnicas de análise de relación es i) Sesión inicial explicativa e de orientación xeral. ii) Elaboración da parte teórica do traballo. iii) Revisión do elaborado no punto ii. iv) Obtención e tratamento de datos.

v) Revisión do elaborado no punto iv. vi) Realización da análise empírica. vii) Revisión do elaborado no punto vi. viii) Extracción de conclusións. ix) Revisión do formato xeral do traballo. Palabras chave: Inflación, Unión Europea, Estatística Descriptiva Recomendacións: O estudante debe ter cursadas todas as materias de Estatística e Econometría, sendo así capaz de aplicar as cuestións vistas especialmente nas materias de Estatística. Asimesmo, o manexo (a nivel de usuario) de Excel é fundamental. É posible facer o TFG en inglés? Si Oferta de TGFs curso 2013/2014 Páxina 2

Referencia do TFG ou da liña: 64 Departamento: Economía Aplicada 2 Área de Coñecemento: Economía Aplicada Título do TFG ou da liña de TFGs: Aplicación de técnicas estadísticas en la actividad económica y empresarial Titor/a ou equipo docente: Pérez López, José Benito Número de TFGs ofertados: 2 El trabajo aplicará técnicas estadísticas de análisis a datos económicos recopilados, con el objetivo de consolidar su conocimiento y entrenar su aplicación práctica a actividades económicas y empresariales. Conocer y comprender los conceptos fundamentales de la Estadística Descriptiva, el Cálculo de Probabilidades y la Inferencia Estadística Aplicada. Conocer y comprender el manejo de técnicas de análisis de datos de la Estadística y su aplicación a datos económicos y empresariales. Entrenar la aplicación práctica de técnicas estadísticas en algún sector económico o actividad empresarial. Estadística Aplicada a la Economía y la Empresa El trabajo constará de tres etapas básicas: Una primera etapa de revisión documental del área de estudio y las técnicas estadísticas estudiadas a lo largo del grado, así como de definición detallada de las hipótesis y objetivos del trabajo. Una segunda etapa de recopilación de datos económicos del sector económico o empresarial definido, en principio utilizando fuentes secundarias (estadísticas públicas o privadas con autorización); aunque alguno de los trabajos podría incluir la obtención de una fuente primaria basada en muestreo aleatorio. Un tercera etapa de aplicación de técnicas de análisis de datos de Estadistica Descriptiva e Inferencia Estadística con los datos económicos recopilados.

Por último el alumno realizará una tercera etapa de documentación: tanto de las conclusiones, apoyándose en lo posible en técnicas estadísticas de representación de información, como de compleción de la documentación generada en la primera etapa (para detallar la metodología seguida, posibles técnicas estadísticas no previstas inicialmente u otros aspectos de interés). Palabras chave: Estadística Aplicada Inferencia Estadística Estadística Descriptiva Regresión Estadística Recomendacións: Es imprescindible haber cursado con aprovechamiento las asignaturas: Estadística I Inferencia Estadística e Introducción a la Econometría Es recomendable haber cursado con aprovechamiento las asignaturas: Econometría Matemáticas I Matemáticas II É posible facer o TFG en inglés? Non Oferta de TGFs curso 2013/2014 Páxina 2

Referencia do TFG ou da liña: 65 Departamento: Economía Aplicada 2 Área de Coñecemento: Economía Aplicada Título do TFG ou da liña de TFGs: Aplicación de técnicas estadísticas al análisis de datos Titor/a ou equipo docente: Sánchez Sellero, Mª Carmen Número de TFGs ofertados: 3 Descripción y aplicación de las técnicas estadísticas estudiadas en el Grado. Los alumnos deberán demostrar sus capacidades a la hora de plantear, desarrollar y defender un trabajo académico. La metodología a emplear serán las distintas técnicas de análisis de datos. El programa de trabajo consistirá básicamente en tutorías personalizadas y/o en grupo. Palabras chave: análisis de datos, técnicas estadísticas Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Non

Referencia do TFG ou da liña: 66 Departamento: Economía Aplicada 2 Área de Coñecemento: Métodos cuantitativos para a Economía e a Empresa Título do TFG ou da liña de TFGs: Programación lineal. Aplicaciones a la Economía y la Empresa. Titor/a ou equipo docente: Lema Fernández, Carmen Socorro; Blanco Louro, Amalia. Número de TFGs ofertados: 2 Por el extenso uso que se hace de la programación lineal en problemas de decisión económica y relacionados con el mundo de la Empresa, todo graduado en Administración y dirección de Empresas debería tener un conocimiento profundo de esta teoría. El alumno ya recibió una introducción a la programación lineal en la asignatura Matemáticas II. Con este trabajo se pretende profundizar en los conocimientos ya adquiridos y ampliarlos, así como presentar diferentes aplicaciones, como pueden ser los problemas de transporte, asignación de recursos o programación de la producción. A3: Valorar a partir de registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa. A4: Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados. A8: Obtener de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales. A11: Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos. Revisión bibliográfica Desarrollo de la teoría Desarrollo del modelo Resolución del problema Conclusiones El trabajo consta de cinco fases: En la primera, el alumno (una vez consultada la bibliografía recomendada) ha de ser capaz de identificar y plantear problemas de programación lineal. En la segunda tratará de comprender, asimilar y redactar los conceptos y teoremas relativos a la

programación lineal. En la tercera profundizará en el método del simplex usando las herramientas que le proporciona el álgebra lineal, siendo capaz de calcular una solución factible básica inicial a través del método de la M grande o de las dos fases. En la cuarta se abordará la teoría de la dualidad de la programación lineal. Se estudian las relaciones entre el problema primal y el problema dual y se hace la interpretación de las variables duales óptimas como valores sombra. En la quinta se aplicarán las teorías expuestas a alguno de los problemas descritos anteriormente Palabras chave: Programación lineal Simplex Dualidad Recomendacións: Cursadas Matemáticas I y Matemáticas II Conocimiento exhaustivo de Álgebra Lineal y de Matemáticas Avanzadas É posible facer o TFG en inglés? Non Oferta de TGFs curso 2013/2014 Páxina 2

Referencia do TFG ou da liña: 67 Departamento: Economía Aplicada 2 Área de Coñecemento: Métodos cuantitativos para a Economía e a Empresa Título do TFG ou da liña de TFGs: SISTEMAS DINÁMICOS APLICADOS A LA ECONOMÍA Y A LA EMPRESA Titor/a ou equipo docente: PEDREIRA ANDRADE, LUIS PEDRO Número de TFGs ofertados: 3 Técnicas matemáticas básicas para el estudio de los procesos dinámicos en economía. Técnicas donde la variable independiente usada pueda ser contínua o discreta. A3, A4, A12, A9 del grado Revisión bibliografica reuniones periodicas con el tutor y análisis de los resultados obtenidos a lo largo del curso Palabras chave: Ecuaciones diferenciales, ecuaciones en diferencias, optimización Recomendacións: El estudiante deberá tener conocimientos fuertes de matemáticas É posible facer o TFG en inglés? Si

Referencia do TFG ou da liña: 68 Departamento: Economía Aplicada 2 Área de Coñecemento: Métodos cuantitativos para a Economía e a Empresa Título do TFG ou da liña de TFGs: PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA Y MODELOS ECONÓMICOS Titor/a ou equipo docente: Rey Míguez, Fernando; Marcos García, Andrés. Número de TFGs ofertados: 3 Modelización de entornos económicos y empleo de técnicas de programación matemática para su optimización. Competencias A4, A3, A9 y A12 del grado Revisión bibliográfica. Desarrollo del modelo. Construcción de algoritmos y programas. Contraste de modelos. Obtención de conclusiones. Palabras chave: Programación matemática, algoritmos Recomendacións: É posible facer o TFG en inglés? Non

Referencia do TFG ou da liña: 69 Departamento: Economía Aplicada 2 Área de Coñecemento: Métodos cuantitativos para a Economía e a Empresa Título do TFG ou da liña de TFGs: Programación con restricciones de desigualdad. Aplicaciones a la Economía y a la Empresa. Titor/a ou equipo docente: Sáez Díaz, Consuelo; Pereira Sáez, Mª José Número de TFGs ofertados: 3 Se trata de presentar una aplicación de la programación matemática con restricciones de desigualdad a la Economía y a la Empresa. Estos programas permiten reflejar la realidad económica en términos matemáticos mejor que los problemas con restricciones de igualdad (que el alumno ha estudiado en Matemáticas II), dado que no limitan de manera tan fuerte la elección de los valores de las variables de decisión. A3: Valorar a partir de registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa. A8: Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales. A9: Usar habitualmente la tecnología de la información y la comunicación en todo el desempeño profesional. A11: Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos. Revisión bibliográfica. Desarrollo de la teoría. Planteamiento del modelo. Resolución del problema. El trabajo consta de tres fases: En la primera, el alumno (una vez consultada la bibliografía recomendada) ha de ser capaz de identificar y plantear problemas de programación matemática con restricciones de desigualdad. En la segunda tratará de comprender en profundidad los teoremas relativos a la programación con restricciones de desigualdad: Las condiciones

necesarias de primer orden de óptimo local: condiciones de Fritz-John y condiciones de Kuhn- Tucker, las condiciones necesarias de segundo orden de optimo local, las condiciones suficientes de segundo orden de óptimo local y las condiciones suficientes de óptimo global y además ha de ser capaz de escribirlas y demostrarlas para el caso general de n variables con k restricciones. En la tercera tendrá que plantear y resolver programas que representen problemas interesantes para la Economía y la Empresa, interpretando además los multiplicadores que aparecen en las restricciones como valores sombra, a través del teorema de sensibilidad. Palabras chave: Programación matemática. Restricciones de desigualdad. Análisis de sensibilidad. Recomendacións: Tener cursadas Matemáticas I y Matemáticas II. Conocimiento exhaustivo de Álgebra Lineal y Cálculo Diferencial. É posible facer o TFG en inglés? Non Oferta de TGFs curso 2013/2014 Páxina 2

Referencia do TFG ou da liña: 71 Departamento: Economía Financeira e Contabilidade Área de Coñecemento: Economía Financeira e Contabilidade Título do TFG ou da liña de TFGs: Análise de viabilidade de proxectos ou organizacións Titor/a ou equipo docente: Calvo Silvosa, Anxo; Fernández Castro, Ángel; García Arthús, Emilia; Iglesias Antelo, Susana. Número de TFGs ofertados: 16 A análise de viabilidade centrarase nunha situación real ou realista proposta polo estudante. Contidos: 1.Proposta do proxecto/estratexia que se vai avaliar. 2.Descrición e análise preliminar do obxecto de estudo. 3.Formulación do plan económico-financeiro. 4.Análise e conclusións. 1.Xestionar e administrar unha empresa ou organización de pequeno tamaño, entendendo a súa ubicación competitiva e institucional e identificando as súas fortalezas e debilidades. 2.Valorar a partir dos rexistros relevantes de información a situación e previsible evolución dunha empresa. 3.Redactar proxectos de xestión ou de áreas funcionais da empresa. 4.Aplicar á análise dos problemas criterios profesionais baseados no manexo de instrumentos técnicos Análise cualitativa e cuantitativa de situacións reais no ámbito da xestión das organizacións. Proxección de estados financeiros Análise de viabilidade. Análise de sensibilidade. Ao longo do cuadrimestre programaranse varias sesións de presentación e discusión de contidos e solicitaranse entregas de resultados parciais.

O seguimento deste programa de traballo será condición necesaria para poder acceder á defensa do TFG. As sesións programaranse durante o segundo cuadrimestre,os martes que se especifique a partir das 18.30 h. Palabras chave: Investimento, custos, financiamento, planificación, viabilidade. Recomendacións: Recoméndase ter superadas no comezo da realización do TFG as seguintes materias: - Análise das Operacións Financeiras - Teoría do Investimento - Teoría do Financiamento - Contabilidade de Xestión - Planificación Financeira Recoméndase a asistencia ao curs É posible facer o TFG en inglés? Si Oferta de TGFs curso 2013/2014 Páxina 2

Referencia do TFG ou da liña: 72 Departamento: Economía Financeira e Contabilidade Área de Coñecemento: Economía Financeira e Contabilidade Título do TFG ou da liña de TFGs: Línea 1: Elaboración de un plan de empresa o modelo de negocio de "e-commerce" (2 trabajos) Línea 2: Análisis económico-financiero de un grupo de empresas o de un sector empresarial (2 trabajos) Línea 3: Productos bancarios: comparativa, coste y rentabilidad (2 trabajos) Titor/a ou equipo docente: Lagoa Varela, María Dolores Número de TFGs ofertados: 1 Línea 1: El trabajo se desarrollará atendiendo a los guiones de los modelos de negocio del IGAPE o BIC Galicia, para que, si fuese al caso, se pudiese aprovechar el trabajo para la solicitud de cualquier ayuda o subvención. Línea 2: Se llevará a cabo el análisis del equilibrio financiero, así como de la rentabilidad económica y financiera de un grupo de empresas (mínimo cinco) o de un sector empresarial. Línea 3:Tras seleccionar o elegir un producto/s financiero/s, se compararán las condiciones ofrecidas por diferentes entidades para, finalmente, comparar costes y/o rentabilidades. A3, A6, A8 y C11 Línea 1: Búsqueda de la idea de negocio y desarrollo del plan de empresa incluyendo todos los aspectos fundamentales que lo definen y que determinan su viabilidad. Línea 2: Llevar a cabo el análisis económico-financiero (fundamentalmente, mediante el cál Para el desarrollo de los trabajos propuestos se realizarán reuniones cada 15 días con los alumnos en los que se les irá marcando trabajo y objetivos concretos. En la primera de ellas se desarrollará el índice provisional del trabajo, así como un cronograma con las tareas y plazos previstos para cada una de ellas. A partir de ahí, el alumno enviará al tutor con suficiente antelación el trabajo realizado para que pueda revisarlo antes de la reunión quincenal. En dicha reunión se comentarán aquellos