JAVIER BOLAÑOS AGUILAR Presidente de la Cámara de Diputados

Documentos relacionados
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL VERSIÓN N Ciudad de México a 17 de enero de 2017.

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL VERSIÓN N Ciudad de México, a 22 de febrero de 2017.

Ciudad de México, a 8 de febrero de DIPUTADO JAVIER BOLAÑOS AGUILAR Presidente de la Cámara de Diputados

PREGUNTA.- Se excedió el senador Madero?

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL VERSIÓN N Ciudad de México, a 2 de marzo de 2017.

México D. F., a 26 de febrero de 2007

Muchas gracias. Buenos días, seguramente, a todas y a todos.

Ciudad de México, a 8 de diciembre de JAVIER BOLAÑOS AGUILAR Presidente de la Cámara de Diputados

México. D.F., a 26 de Febrero de 2009

JAVIER BOLAÑOS AGUILAR Presidente de la Cámara de Diputados

México, D.F., a 23 de abril de 2015

México, D.F., a 13 de marzo de JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍN Presidente de la Cámara de Diputados

México, D.F., a 2 de Septiembre de 2009.

PREGUNTA.- (Inaudible)

Ciudad de México, a 29 de mayo de MARÍA GUADALUPE MURGUÍA GUTIÉRREZ Presidenta de la Cámara de Diputados

PREGUNTA.- Esta situación de lo que se está llevando a cabo sobre la pena de muerte, ya que diputados de Coahuila (inaudible).

México, D.F., a 12 de septiembre de DIPUTADO SILVANO AUREOLES CONEJO Presidente de la Cámara de Diputados

PREGUNTA.- Diputado, hay algo qué celebrar este día, digo, sigue habiendo inequidades, violencia, en fin, todo eso?

Foro Empresarial Anticorrupción

GONZALO HERNÁNDEZ LICONA Secretario Ejecutivo del Coneval

DISCURSO DEL MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA CON MOTIVO DE LA PROMULGACIÓN DE LAS LEYES DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN.

Ciudad de México, a 7 de julio de 2016

Entrevista en el noticiero Acento Informativo de Grupo 7 con Enrique Aranda

PREGUNTA: Cómo concluye esta Plenaria en Acapulco?

PREGUNTA: Coméntenos esta novedad que nos tiene sobre el reglamento.

EDGAR ROMO GARCÍA Presidente de la Cámara de Diputados. PREGUNTA.- Diputado, entonces, este sistema va iniciar con la próxima legislatura?

Secretaría De Seguridad Pública SEGURIDAD PÚBLICA EN COORDINACIÓN CON LOS TRES ORDENES DE GOBIERNO ACCIONES marzo

Muy buenos días señor presidente de la Mesa Directiva, muchas gracias y es un honor que esté usted aquí, de verdad agradezco mucho su presencia.

LEYES DE SEGURIDAD: PERFECTIBLES Y COMPLEMENTARIAS. 05 de Diciembre de Estimados amigos

PREGUNTA.- Cómo quedó finalmente el tema del fondo para la Reconstrucción?

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU

POSICIONAMIENTO CONFEDERACIÓN PATRONAL DE LA REPÚBLICA MEXICANA EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

DIPUTADO JORGE RAMOS HERNÁNDEZ.- Qué tal, muy buenas tardes.

PALABRAS DEL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, GERARDO RUIZ ESPARZA EN GIRA DE TRABAJO EN EL ESTADO DE ZACATECAS.

PREGUNTA.- Hoy es la última sesión, platíquenos un balance, precisamente, es la última sesión ordinaria de este periodo.

Ciudad de México, a 14 de marzo de Muy buenas tardes compañeros de los medios de información.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Ciudad de México, a 20 de septiembre de 2016

DIPUTADO RICARDO RAMÍREZ NIETO Presidente de la Sección Instructora

diputada josefina vázquez mota, presidenta de la junta de coordinación política

México, D.F. a 17 de julio de 2008.

Rafael López Castañares, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies)

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

MARZO MES DE LA NUEVA CULTURA DEL AGUA EN BAJA CALIFORNIA SUR

México, D.F. a 20 de agosto de PREGUNTA.- De los trabajos de Ruth Zavaleta en esta legislatura, cuál es su opinión?

NOMBRE MINERVA SÁNCHEZ CASTILLO LA INTERVENCIÓN DE LAS POLICÍAS FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL EN LA INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS.

PREGUNTA.- La cancelación de la licitación del tren México-Querétaro, cuánto nos va a costar a los mexicanos?

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SUSCRITA POR EL SEN. ENRIQUE BURGOS GARCÍA (PRI).

Exposición de Motivos

Tendencias predominantes en estudios de opinión

COMISIÓN DE POBLACIÓN, FRONTERAS Y ASUNTOS MIGRATORIOS

CONSULTA PUBLICA SOBRE REFORMAS A LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL

INICIATIVA DE REFORMA DE JUSTICIA Y SEGURIDAD DEL EJECUTIVO FEDERAL

México, D.F., a 16 de octubre de 2015

REFORMA ENERGÉTICA Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

PORFIRIO MUÑOZ LEDO Movimiento Regeneración Nacional. Compañeros, amigos y amigas de la prensa, hemos regresado, pero con la mayoría parlamentaria.

JAVIER BOLAÑOS AGUILAR Presidente de la Cámara de Diputados

Planteamiento del problema

GOBIERNO ABIERTO. Conjunto de Métodos y Técnicas para optimizar la comunicación entre el gobierno y los ciudadanos.

PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA Unidad de Transparencia

7 de junio, Lic. Edgar Cortez Morales Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia

EL HONORABLE QUINCUAGÉSIMO OCTAVO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA C O N S I D E R A N D O

Sistema Nacional de Fiscalización Criterios de Coordinación entre los Integrantes del Sistema Nacional de Fiscalización 27 de octubre de 2015

DISCURSO DEL PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA ANTE SENADORES CON MOTIVO DE LOS 12 MESES EN EL CARGO

PARA CONSOLIDAR LA DEMOCRACIA: LEGALIDAD ELECTORAL Señal COPARMEX: Marzo 5, 2018

México D.F., a 28 de julio de 2010

Conferencia: EL Sistema Nacional Anticorrupción y su impacto en los Estados y sus Municipios. Expositor: Dr. Daniel Ramos Torres

II. Contenido de la iniciativa

LA URGENCIA DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN. Estimados amigos:

Tendencias predominantes en estudios de opinión

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS, POR LA AFIRMATIVA, CON

PREGUNTA.- Ya usted fue dirigente cuáles serían las prioridades o en qué se debe enfocar este año de gestión del nuevo líder del partido?

DIPUTADO JESÚS SERRANO LORA GRUPO PARLAMENTARIO MORENA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL

PREGUNTA.- Cuántos empleos se estarían proyectando?

Poder Legislativo del Estado de Morelos. Secretario de Servicios Legislativos y Parlamentarios.

Comisión de Defensa Nacional ACTA DE LA SEGUNDA REUNIÓN ORDINARIA 9 DE ABRIL DE 2013

Ciudad de México, a 19 de septiembre de JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN Presidente de la Cámara de Diputados

Así mismo lo establece la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca en su artículo 77 que reza;

INTERVENCIÓN DE PEDRO SÁNCHEZ EN LA SEGUNDA JORNADA DE LA MOCIÓN DE CENSURA, EN RESPUESTA AL PORTAVOZ DEL PARTIDO POPULAR.

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

Ciudad de México a 15 de marzo de 2017

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO.

Exposición de Motivos

BOLETÍN DE INFORMACIÓN JURÍDICA Ciudad de México, miércoles 29 de agosto de 2012 SECCIÓN UNO. GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Muy buenos días a todos, estimados miembros del presídium:

39-A, 39-B, 153-L, 153-Q, 515, 899-E;

La primera, es la creación del Sistema Nacional Anticorrupción en el artículo 113 constitucional.

Señoras Diputadas y Señores Diputados. Funcionarios Públicos, Trabajadores del Estado, Medios de Comunicación, y público en general. Muy buenos días.

Muchísimas gracias. Muy buenas tardes a todas, a todos.

Comisión Especial Tecnologías de Información y Comunicación

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Francisco Arroyo Vieyra: Muy bien, mi querido Joaquín. Se acabó el otoño y el periodo, pero el mundo afortunadamente no, aquí estamos.

DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS, CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY DE MIGRACIÓN

En virtud de lo anterior, se propone reformar el primer párrafo de la fracción V del artículo 8 en los siguientes términos:

Toma de Protesta de la Asociación de Tribunales y Salas Electorales de la República Mexicana, A. C. Resumen Informativo

Santiago, 03 de Diciembre de 2015

Transcripción:

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL VERSIÓN N 0480 Ciudad de México, a 16 de febrero de 2017. JAVIER BOLAÑOS AGUILAR Presidente de la Cámara de Diputados Entrevista concedida a los representantes de los medios de información, al término de la presentación de la Constitución de la Ciudad de México, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. PREGUNTA.- Buenos días. Ayer se llegó a un acuerdo, diputado, con los coordinadores parlamentarios de poner una especie de freno, no meter el acelerador demasiado en el tema de seguridad interior. Usted hizo un llamado ayer, anoche, para que no haya especulaciones en este tema y que tampoco se dejen fuera todas las voces. Cuando usted decía eso a qué se refería? Hay que hacer foros, hay que consultar? A quién? RESPUESTA.- Respeto mucho la forma en cómo se está construyendo el trabajo en las comisiones. Sé que hay inquietud en muchos sectores de que pudiesen darse algunas condiciones que provocaran que se emitiera algún dictamen no lo suficientemente revisado y analizado. Lo que hemos nosotros dicho es que dejen de lado esa preocupación. El trabajo se está haciendo con mucha responsabilidad, muy conscientes de la importancia que tiene este marco jurídico que debemos entregar al país, tanto para regular y definir claramente en qué momento deben y pueden actuar las Fuerzas Armadas de México, pero también para definir las responsabilidades que ya lo están de los diferentes niveles de gobierno, tanto federal, como estatal y municipal.

2 Nosotros hemos dicho que lo que ha venido ocurriendo últimamente, con la falta de este marco regulatorio, tiene muchas vertientes. Una de ellas, es que se ha provocado que las autoridades responsables entren en una especie de zona de confort y dejen de atender la responsabilidad que ya tienen. Pero también hace evidente el hecho de que mucho de lo que ha originado esta condición de inseguridad en el país, sin ninguna duda tiene que ver con la alta infiltración de la delincuencia en los órganos de procuración de justicia y persecución del delito, y que esto es un sinónimo de corrupción. Tiene que ver mucho, también, con la responsabilidad que eluden quienes están constitucionalmente obligados a atenderla. Seguramente, complicidades también y, en algunos casos, hasta cobardía. Entonces, el mensaje es que estamos conscientes de la urgente necesidad de dotar de este instrumento jurídico a nuestro país. El compromiso que yo espero que se asuma a cabalidad por la Cámara de Diputados, es que salga en este periodo todo este entramado, digamos, legislativo, pero con toda responsabilidad. Que se escuchen todas las voces que se quieran escuchar, que se deban escuchar, que se abran todos los debates y que, finalmente, se logre llegar a un consenso en beneficio de México. PREGUNTA.- A propósito de escuchar todas las voces promovería usted que vinieran aquí el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, quienes se han expresado incluso contra este ordenamiento? RESPUESTA.- Si se considera necesaria su participación, por supuesto que sí. Más que promoverlo, generaríamos todas las condiciones que fueran necesarias para que esto ocurriera. Insisto, ahora mismo se están dando opiniones en torno a lo que se ha venido construyendo desde diferentes áreas y puntos de vista. Lo más importante va a ser cuando se empiece a definir ya el primer borrador de lo que pudiera ser un dictamen que se pondría a discusión del Pleno.

3 Ese va a ser el momento, me parece, fundamental para que en este tramo final, evidentemente, no se cierre nadie a escuchar lo que se tenga que decir, e inclusive a corregir lo que se tenga que corregir. PREGUNTA.- Primero este tema y después Mando Mixto? O cuál es su opinión al respecto? Hay bancadas que dicen que si no sale primero Mando Mixto, seguridad interior generaría riesgos. RESPUESTA.- Yo, lo que creo es que tenemos que sacar todo. En el orden que sea, pero tenemos que sacar todo. El tema de Mando Mixto también es un tema fundamental. Así como exigimos que se asuman las responsabilidades plenas de los estados y municipios y por supuesto del gobierno federal, también debemos otorgar claridad en ese sentido. Hay ejemplos de mando único policial que han sido exitosos en algunos lugares y un rotundo fracaso en otros; y bueno, también hay ejemplos de cómo la coordinación entre fuerzas federales, Fuerzas Armadas y las propias capacidades de los estados y municipios arroja resultados muy, muy positivos. Es bien importante que no queramos polarizar o condicionar un tema con otro. Tenemos que sacar todos los temas y, reitero, yo espero que ocurra en este periodo. PREGUNTA.- En este periodo? Porque ayer el presidente de la Junta decía que no había prisa. RESPUESTA.- Sí, y yo también coincido con él. A veces las prisas provocan tropiezos. Pero lo que es cierto, es que estos temas están inscritos en las agendas de todos los grupos parlamentarios, como de las más altas prioridades, junto con otras, y en ese sentido yo esperaría, espero que en este periodo se den estas definiciones. No hacerlo así, y lo digo con toda claridad, no hacerlo así me parece que tendríamos una gran deuda con México y tendríamos que dar explicaciones de por qué no lo logramos. PREGUNTA.- Cuál sería el riesgo de que siga el Ejército así, en las calles sin este marco legal?

4 RESPUESTA.- Más que riesgo, en términos generales yo hablaría de que urge ya una certeza de su actuar. A mí me queda bien, bien claro que las Fuerzas Armadas Mexicanas han actuado con toda responsabilidad; han atendido los llamados que se les han hecho; han dicho claramente, pues, que ellos no están capacitados para hacer labores que deben hacer las policías; sin embargo, no han dejado de atender estos llamados. También decir que muchos muertos han sido puestos por las Fuerzas Armadas, es decir, muchos elementos de las Fuerzas Armadas han caído en esta batalla y nuestro respeto, nuestros honores y nuestro reconocimiento a todos ellos. Insisto, es una deuda que debemos saldar y, reitero, creo que estaríamos en falta si no lo sacamos en este periodo. PREGUNTA.- Le parece que influyó Nayarit, los acontecimientos recientes, para la suspensión de la discusión sobre la ley? RESPUESTA.- No, de hecho no está suspendida. Insisto, sigue la construcción, la revisión y, por el contrario, primero la demostración que se hizo en Nayarit, a mí me gustaría que se viera como una muestra de fuerza ante quienes atacan todos los días a la sociedad mexicana, no solamente a las instituciones, con armamentos muy, muy sofisticados. La convicción que se tiene, pues, de que tenemos que hacerles frente y ponerles una barrera infranqueable a este tipo de agresiones que está sufriendo nuestro país, pero también la urgente necesidad, insisto, de regular la actuación y en qué momento tienen que participar ellos, o en qué momento tienen que asumir su responsabilidad los estados, la Federación y los municipios. PREGUNTA.- Diputado, también se presentó la Cuenta Pública, la revisión de la Cuenta Pública, y otra vez, la Cámara de Diputados no queda bien parada con esta opacidad. RESPUESTA.- Se presentó, efectivamente el día de ayer. Hay un plazo de 30 días para la revisión y la solventación de lo que ahí ocurre. He leído muchos comentarios, columnas y notas sobre este tema. Decirles que todas y cada una de las observaciones que la Auditoría

5 Superior ha emitido en lo que tiene que ver con la Cámara de Diputados, serán atendidas a cabalidad, serán informadas de manera muy clara, muy precisa y serán solventadas. Y si se cometieron errores o alguna omisión, también habrá que decirlo con toda claridad, y de la misma forma que tendrán que hacerlo los estados, los municipios y la Federación. PREGUNTA.- Pero se habla de opacidad, diputado, opacidad en el destino de las subvenciones que se destinan a los grupos parlamentarios, porque además dice el informe que no hay claridad de que se hayan destinado a trabajos legislativos. RESPUESTA.- Lo reitero: todas las observaciones tendrán que ser totalmente solventadas. Lo que tiene que ver a cada grupo parlamentario, cada grupo parlamentario tendrá que atender y responder estas observaciones. En lo que corresponde a mi grupo parlamentario, lo haremos con mucha, mucha puntualidad, independientemente de que esta Cámara está conformada de esa manera, por diferentes grupos, también somos diputados que debemos atender nuestra responsabilidad y entregar cuentas también a los ciudadanos. Insisto, son 30 días los que siguen, y por supuesto serán atendidas todas las observaciones de la Auditoría Superior y las observaciones que se tengan que atender, serán atendidas con mucha puntualidad. Y yo seré el primer interesado en que se comuniquen también, a través de ustedes, hacia la sociedad en su conjunto. PREGUNTA.- Diputado, el Senado de la República acordó con el canciller emitir un decreto, una especie de guía para enmarcar las negociaciones con Estados Unidos. En este sentido qué le parece esta iniciativa? Y en su caso, si la Cámara de Diputados va a participar también. RESPUESTA.- Es una ruta que están construyendo en el ámbito de sus atribuciones, tanto el Senado como el Ejecutivo, a través de la Cancillería, y nosotros respetamos esas rutas. Si abonan y fortalecen las estrategias de negociación y de encuentros con Estados Unidos, pues bienvenido.

6 Realmente, nosotros respetamos mucho lo que ha venido haciendo el Senado de la República, me parece que han iniciado acciones y proyectos específicos muy consistentes y muy positivos y qué bueno que tengan una coordinación con el Ejecutivo federal. PREGUNTA.- Esto garantiza una buena negociación en medio de las suspicacias que se han expresado recientemente? RESPUESTA.- Me parece que lo que esto significa es una estrategia articulada -que eso es positivo-; ya de los resultados, bueno, pues ya estaremos evaluando si fue o no, digamos, prudente, en este momento. PREGUNTA.- Su opinión, diputado, sobre la movilización que hoy, o esta acción civil que en Estados Unidos muchos paisanos y muchos latinos emprenden, no yendo a trabajar, no haciendo compras para mostrar la importancia de los migrantes al gobierno norteamericano y las supuestas redadas que se están emprendiendo por parte de la patrulla fronteriza. RESPUESTA.- Primero, es un elemento más que se suma al descontento, a las protestas, a los mensajes claros que se están mandando a la administración del presidente Trump. No queda claro quién originó este movimiento, lo que sí es cierto es que está teniendo un gran impacto, una difusión muy alta, de la misma forma como lo que ocurrió hace algunos días en la frontera con Tijuana, donde nuestros amigos de aquellos lugares decidieron no cruzar la frontera para sus clásicas compras en los malls de aquel lugar, y todo ello en un conjunto de acciones que se están mandando señales bien claras de protesta contra lo que está ocurriendo. Hay que decirlo también con mucha puntualidad: las deportaciones que están ocurriendo ahora, están enmarcadas en un tema de la propuesta de la campaña del presidente Trump. Decir también que las deportaciones que hubo en la administración del presidente Obama superan, en su conjunto, a las deportaciones tomadas de los últimos nueve presidentes de Estados Unidos. La diferencia que hay ahorita en este tema es que esta estrategia está cargada de un alto contenido de mensajes de desprecio, de

7 hostilidad, de odio, buscando hacer renacer un sentimiento que parecía ya sepultado en algún sector, afortunadamente, minoritario de la sociedad estadounidense de desprecio, no solamente hacia los mexicanos, sino hacia los países del sur de su frontera; y eso es muy peligroso y eso es lo que tiene muy preocupados a muchos. Pero además, también, acompañado de lo que pareciera ser un desprecio también a los derechos humanos y a los derechos adquiridos por los paisanos que viven allá con documentos. PREGUNTA.- Cree usted que este movimiento pueda redoblarse en los próximos días, si continúan los amagos del gobierno norteamericano contra los migrantes? RESPUESTA.- Yo no sólo lo creo, lo espero; yo espero que así sea. El movimiento de rechazo a las redadas espero que se dé y espero que el mensaje sea bien claro para el presidente Trump en el tema de que la fuerza de la comunidad latina en los Estados Unidos no solamente está significada en número, sino en temas de desarrollo económico, de aportación a la economía estadounidense, en temas de raíces culturales, de familia y, además, de una inserción reconocida por un amplio sector de la sociedad norteamericana. De hecho, el próximo viaje que estamos por concretar a Estados Unidos lleva este mensaje. Esperamos la confirmación de nuestro par allá en la Cámara Baja de Estados Unidos, de Paul Ryan, para poder estar con él en los próximos días. Nuestro mensaje es ese, nuestro mensaje es el de, por un lado, hacer ver, no recordar, sino patentizar la importancia que tiene la comunidad latina en los Estados Unidos en diferentes áreas, en diferentes temas; pero, también hacer una agenda de pie a tierra con nuestros paisanos, para seguir entregando información de cuáles son sus derechos, cuáles son los números de teléfono que tienen que marcar, ser muy específicos en las acciones que tienen que seguir en el caso de que se sientan amenazados; bien conscientes de que lo primero que desean nuestros paisanos que viven en Estados Unidos es quedarse allá, porque es donde han encontrado oportunidades. Obviamente, también, sin dejar de lado el esfuerzo que hace el gobierno federal para prepararse y recibir a quienes pudieran ser

8 deportados hacia nuestro país; pero, fortalecer, sobre todas las cosas, el acompañamiento a los paisanos en Estados Unidos. PREGUNTA.- Cuándo estaría viajando para allá, ya lo tiene determinado? RESPUESTA.- Yo espero que sea en la tercera o cuarta semana de febrero. Estamos terminando de armar la agenda, como ya se los había comentado en esta misma semana; ya que la tengamos definida la estaremos dando a conocer con toda puntualidad. La verdad, la estamos construyendo con mucha responsabilidad y buscando esas dos etapas: el encuentro oficial y el encuentro, digamos, pie a tierra con las diferentes asociaciones y organizaciones de migrantes que radican en Estados Unidos. Estamos pensando en Chicago y en Washington. PREGUNTA.- Sería al margen de la interparlamentaria? RESPUESTA.- Sí, claro. La interparlamentaria sigue su curso, se sigue impulsando y esperamos que ésta se dé hacia los meses de marzo o abril. PREGUNTA.- Entre los pendientes que están en el Congreso está una ley en la que ha solicitado incluso el gobierno de la Ciudad de México, para hacer más severas las penalizaciones por el uso de armas, cómo va este trabajo ahorita en el marco de que se recibió ya la Constitución? pero seguimos viendo videos, seguimos viendo que a nivel nacional hay mucha facilidad para poder portar armas. RESPUESTA.- Sin duda, es uno de los temas pendientes importantes que tenemos aquí en la Cámara, es de los temas que esperamos que puedan ser dictaminados, debatidos y votados en este mismo periodo y, sin duda, es un elemento más que se suma al tema general de la seguridad interior de nuestro país. Yo coincido plenamente en que urge también tener herramientas fuertes, sólidas y consistentes para combatir el tráfico ilegal de armas y la portación de armas que tantos problemas nos ha causado. PREGUNTA.- Diputado, y este ejemplar dónde lo van a colocar?

9 RESPUESTA.- En el Museo, seguramente, de aquí de la Cámara de Diputados, junto con el facsímil que nos dieron de la Constitución de 1917. Como dije hace un rato, a mí me parece que la Asamblea Legislativa hizo historia y me queda bien claro que en política hay batallas que se pierden pero nunca se pierde la guerra; hay temas ahí que a unos no les gustaron, que a otros sí, todo es suma de votos, pero seguramente esta Constitución ahora inicia el periodo de su consolidación, seguramente de la presentación de iniciativas de algunas reformas que se van a presentar. Creo que este ya se significa porque es la consignación de un ejercicio democrático pleno de un esfuerzo que enaltece, desde mi punto de vista, la profesión de la política que es, sin bajar la guardia ni claudicar en las convicciones e ideologías, escuchar con respeto al de enfrente, debatir argumentar y, finalmente, ceder en lo posible para construir lo mejor, en este caso para la Ciudad de México y consecuentemente para el país. PREGUNTA.- Inaudible RESPUESTA.- No, a mí me parece que es un altísimo esfuerzo y no considero que sea todo lo contrario. Ellos mismos se impusieron retos que parecía imposible que pudieran enfrentar con éxito; el hecho de abrir la puerta de par en par para que cualquier ciudadano pudiera presentar una iniciativa se antojaba, hasta cierto punto, caótico. Lograron sacarla adelante con las dos terceras partes de la votación todos los temas, eso habla, insisto, del esfuerzo que se hizo. También quedó bien claro para muchos que la política no es un juego, algunos no aguantaron la dinámica, algunos otros prefirieron mantenerse al margen de las discusiones; pero, finalmente me parece que es un producto, por supuesto, que se puede mejorar, pero es producto de un gran esfuerzo de todas las fuerzas políticas que estuvieron allí presentadas. Las voces que yo he escuchado, algunas criticando lo que ahí se consignó, algunas otras enalteciendo el contenido de la Constitución; todas ellas me parece que coinciden en que la forma y el método fue el adecuado y aunque a algunos el resultado no les convenció, pero siguen rutas abiertas para poder incorporar todo

10 aquello que quedó pendiente o mejorar todo aquello que se pueda mejorar. Muchas gracias. -- ooooo --