Guía de auto-aprendizaje en SDMX n. 5 Definición de estructura de metadatos Test

Documentos relacionados
Guía de auto-aprendizaje en SDMX n. 5 Libro del estudiante Definición de estructura de metadatos

Guía de auto-aprendizaje en SDMX n. 3 Mensajes SDMX-ML Test

VII Reunión Nacional de Estadística. Intercambio de datos y metadatos: proyecto SDMX. Panorama nacional del intercambio de datos

f. Un modelo semántico es aquel que representa la realidad a partir de la cual se construye una base de datos. V

Infraestructura de Datos y Metadatos Estadísticos de Canarias

Tema I: Introducción a las bases de datos. Curso Introducción a las bases de datos.

2. Documentos PDF 1. Introducción 2. Componentes de un archivo PDF

La organización lógica y física de los sistemas de archivo y sus mecanismos de acceso de archivo.

Contenido. 1 Qué es un diagrama de clase? 2 Elementos de un diagrama de clase. 3 Clase, atributo, método y visibilidad. 4 Agregación y composición

TIPOS DE CAMPOS Cada Sistema de Base de Datos posee tipos de campos que pueden ser similares o diferentes.


El Sistema de Información (S.I.) regula la distribución, el compartimiento y el almacenamiento de la información.

Ontologias. 2 Marcelo A. Soria Maestria en Data Mining. DC-FCEN

TEMA 3.- MODELOS CONCEPTUALES DE DATOS.

SISTEMAS OPERATIVOS: SISTEMAS DE FICHEROS. Ficheros

Recolección y Análisis de Requerimientos

BORRADOR NORMATIVA TÉCNICA SOBRE PUBLICACIÓN DE DATOS ABIERTOS

ISO Medidas de Calidad de los Datos

Libro del estudiante n. 3 - Mensajes SDMX-ML. Guía de auto-aprendizaje en SDMX n. 3 1/32

El ABC de la Transparencia

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013

Gestion y Modelación de Datos Diseño de BD - Modelo Entidad Relación

1. Propósito. Establecer los puntos que debe cubrir como referencia documental mínima un documento de Diseño de sistemas automatizados.

Unidad III Composición química de los seres vivos. Proyecto horizontal: Blog. Objetivo: Competencia. Atributo

Bases de Datos. Introducción. Modelo Entidad-Relación. 1 Cuatrimestre de 2018

Guía de Apoyo Control nº 1 Análisis de objeto tecnológico y manual de instrucciones

Universidad de Cantabria

Definición. Tema 1: Introducción

Introducción a Base de Datos

La información se separa por cuestiones de economía, consistencia y facilidad de manejo: Equipo fútbol jugador 1 jugador 2 jugador 3...

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

En éste capítulo describimos el formato OpenGis [Beddoe 99], la. importancia que tiene es porque se utiliza para comunicar a los componentes.

La publicación de metadatos estadísticos. La experiencia del INE de Uruguay 1

RDF. Grecia García García

Extensible Markup Language

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS 2018B

TEORÍA DE CONJUNTOS: Conceptos básicos

BASES DE DATOS TEMA 2 MODELOS DE DATOS

ISO Procedimientos para la evaluación de la Calidad

Registro de recursos de información y metadatos. Mtra. Rosenda Ruiz Figueroa Asesora del INFOTEC 24 de noviembre 2015

b) son el conjunto de servicios, redes, software y aparatos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas.

LA WEB SEMANTICA. Natalia Hernández Yuste,

Modelo relacional. El modelo relacional

UNIDAD I. Universidad del Zulia Costa Oriental del Lago. Conceptos Básicos

GUÍA PARA EL INVENTARIO DE LOS REGISTROS ADMINISTRATIVOS EN BOLIVIA

Sistema de Gestión del Conocimiento

Tema 1. Introducción a UML C H R I STO PHER E X P Ó S I TO I Z Q U I ERDO A I R A M E X P Ó S I TO M Á R Q UEZ I S R A E L LÓ P EZ P L ATA M A R Í A

Capítulo 4 Modelo de Extensión de Consultas Espaciales. 4.1 Introducción. 4.2 Descripción de la aplicación GeoSIG

TAREA No. 2 MODELO ENTIDAD RELACIÓN FANNY MILEISIS DIAZ PINTO

Fundamentos de Programación. Archivos (Ficheros)

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 14 MILPA ALTA FIDENCIO VILLANUEVA ROJAS. Crea y Administra Bases de Datos. Plan de estudios 2014.

BASES DE DATOS RELACIONALES

Modelos y Bases de Datos

Datos y Estadísticas. Profesor: alberto alvaradejo

REQUISITOS A TENER EN CUENTA SOBRE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA SU INCORPORACIÓN EN LA BASE DE DATOS GEOGRÁFICA DE LA SDP

EL ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

CAPÍTULO. Conjuntos. Un conjunto es una colección de objetos de cualquier tipo y a dichos objetos se les denomina elementos del conjunto.

Programación Orientada a Objetos

Un marco para la modernización del INEGI. Julio A. Santaella Presidente del INEGI

BUENAS PRÁCTICAS DE POSGRADO EN EL IPN

<header> </header> <nav></nav> <footer></footer>

Apéndice B. Estudio lexicográfico de los. elementos del Modelo SSTM

Modelo Conceptual de datos. Yenifer Laurens.

GUIA DE ESTUDIO PARA EXTRAORDINARIO Sub II Aplica sistemas de informacion y administracion de bases de datos

Plataforma Tecnológica Única Recursos Humanos y Nómina

MODELOS DE DATOS. Base de datos simple o plano

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5043

Explican las características de el modelo entidad relación. Utilizar la simbología del modelo entidad relación. Resolver problemas utilizando el

Atributo1 Atributo 2... Atributo n xxxxxxxx xxxxxxxx... xxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx... xxxxxxxx... xxxxxxxx xxxxxxxx... xxxxxxxx

Maestría en Ingeniería

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

Matemáticas Básicas para Computación

Norma Técnica para el Acceso y Publicación de Datos Abiertos de la Información Estadística y Geográfica de Interés Nacional.

Redes Semánticas. Redes semánticas. Limitaciones de las redes semánticas. Notas

Ing. Yim Isaias Apestegui Florentino

TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN GARANTÍA PARA LA EMPRESA

Los diagramas de clases y de objetos sirven para modelar diversos aspectos estructurales o estáticos de un sistema: Modelado - Vocabulario del Sistema

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Plantel Ing. Bernardo Quintana Arrioja D E S A R R O L L O D E C O N T E N I D O S

Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril

Estructura Desglosada del Trabajo (EDT)

De los atributos del Profesor, el numero_economico identifica de manera única a cada uno de ellos, por lo que se tomará como llave primaria.

Las normas técnicas de interoperabilidad y la IDEE

Autor: Ing. Josefina Siguencia

EVALUACIÓN EN LÍNEA. Impacto del proyecto en el sector estratégico. Descripción de la problemática identificada. Página 1 de 5

Tema 2: Diseño de Bases de Datos (Diseño Lógico)

EXAMEN EXTRAORDINARIO Informática y Computación IV

Teoría Nº 5. ü Datos. Segundo Cuatrimestre UNSL - F. de la Informática Resolución de Problemas y Algoritmos

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE ENCUESTAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y REGISTROS ADMINISTRATIVOS DEL INEGI

Rolando Herrera Burgos

DISEÑO DE BASES DE DATOS RELACIONALES

Módulo 1. Introducción a la Base de Datos

Sesión No. 10. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Gestor de Base de Datos (Access)

PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Formulación de hipótesis

Modelos de RI. UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

BASE DE DATOS Modelos de Datos

Metodología de Diseño Lógico. Sistemas Gestores de Bases de Datos

CENTRO DE COSTOS. Barra de menú: PAG. 1

Transcripción:

Guía de auto-aprendizaje en SDMX n. 5 Definición de estructura de metadatos Test

Autor Ultima actualización Versión 1.0 Eurostat, Dirección A: Cooperación en el Sistema Estadístico Europeo; cooperación internacional; recursos Unidad A6: Cooperación estadística Septiembre 2012 2/6

1 Auto-Test: Definición de Estructura de Metadatos 1) Los conjuntos de metadatos y las definiciones de estructuras de metadatos permiten que los metadatos sean: a) Indexable para la búsqueda b) Están estructurados para facilitar su procesamiento y presentación de informes c) Todas las anteriores son correctas 2) Porque SDMX utiliza definiciones de estructura de Metadatos? a) Para definir la estructura de los informes de metadatos de referencia b) Proporciona los nombres y descripciones útiles para la información de un informe c) Para permitir que los sistemas estadísticos presenten información de una manera clara y organizada 3) En el modelo de información SDMX, por qué MSD y DSD son objetos analógos? (varias respuestas) a) Heredan la misma estructura base b) Usan las mismas dimensiones c) Contienen la misma colección y listas de componentes 4) En el meta modelo de SDMX, los metadatos de referencia: a) Se almacenan e intercambian sin ser integrados en el objeto que se está describiendo. b) Están relacionados al objeto con una referencia del objeto. c) El uso de definición de la estructura de metadatos especifica cómo van a ser indexados y estructurados para el procesamiento y presentación de informes 5) Las definiciones de estructura de metadatos (MSD): a) Son los metadatos estructurales que describen la estructura de los conjuntos de metadatos b) Genera los conceptos y su jerarquía, la cual comprenden los metadatos que se presentan c) Define los tipos de objetos a los que se refieren los metadatos 6) Qué similitud entre MSD y DSD no es correcta? a) Dimensiones / Identificadores de componentes b) Series / Objetos a los que pertenecen metadatos c) Atributos de Datos/ Atributos de Metadatos d) Ninguna de las anteriores son correctas 7) La definición de la estructura de metadatos contiene una colección de listas de componentes conocidos como grupos, estos grupos son los siguientes: a) Identificador de destino completo (Full Target Identifier) b) Identificadores de destino parcial (Partial Target Identifier) c) Estructuras de Informe 3/6

8) A Cuáles objetos los atributos de metadatos definidos en una Estructura de Informe pueden ser adjuntados a) Un esquema (Item Scheme) b) Identificadores de destino c) Tipos de objeto de destino 9) Los identificadores de destino sirven para identificar los objetos que describen los metadatos de referencia. Para los metadatos el artefacto que se identifica puede ser cualquier artefacto en el modelo de información SDMX. Esto es 10) Los identificadores de destino Completo y Parcial sirven de igual manera como la clave y la clave de Grupo para los datos. Esto es 11) El Identificador de Destino Completo especifica todos los Componentes de Identificación en el ámbito de MSD, mientras que el Identificador de Destino Parcial identifica a un subconjunto de Componentes de Identificación. Esto es 12) Qué afirmación es falsa? a) Una estructura de informe puede tener muchos identificadores de destino b) Una estructura de informe está asociada con un identificador de destino c) Una estructura de informe se compone de Atributos de Metadatos organizados en una jerarquía 13) Un atributo de metadatos toma su semántica de un concepto, y por lo tanto tiene una asociación obligatoria con un Concepto 14) La estructura jerárquica en el informe de los metadatos de referencia está basada en: a) Esquemas b) Atributos hijos de metadatos 15) Una Definición de Estructura de Metadatos puede contener a) Sólo una Estructura de Informe b) Múltiples Estructuras de Informe 16) El formato ESMS está basado en una estructura de informe. Esto es: 17) Cuál es el orden lógico para crear una Estructura de Informe? a) Definir la estructura del informe b) Definir los identificadores de destino completo y parcial c) Definir los componentes de Identificador, su tipo y la lista de códigos 4/6

18) Qué formato ofrece SDMX para conjuntos de metadatos de referencia? (varias respuestas) a) Genérico b) De utilidad c) Informe de Metadatos 5/6

2 Respuestas Pregunta 1: c) Pregunta 2: d) Pregunta 3: a) c) Pregunta 4: d) Pregunta 5: d) Pregunta 6: d) Pregunta 7: d) Pregunta 8: b) Pregunta 9: a) Pregunta 10: a) Pregunta 11: a) Pregunta 12: a) Pregunta 13: a) Pregunta 14: b) Pregunta 15: b) Pregunta 16: a) Pregunta 17: a) b) c) Pregunta 18: a) c) 6/6