Historia Mexicana ISSN: El Colegio de México, A.C. México

Documentos relacionados
EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

en México durante elporfiriato, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Miguel Ángel Porrúa, 2003, 304 pp. ISBN

Migraciones Internacionales ISSN: El Colegio de la Frontera Norte, A.C. México

REFORMA Y RENOVACIÓN CATÓLICAS (SIGLOS XVI - XVII)

Espiral ISSN: Universidad de Guadalajara México

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

Redalyc. Estrada Guevara, Ángela; Mariscal Landín, David

Secularización y mentalidades en el Sexenio Democrático: Alicante ( )

Dr. José María Luis Mora, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2003, 239 pp. ISBN

Ra Ximhai ISSN: Universidad Autónoma Indígena de México México

Reformas y resistencias

Migraciones Internacionales ISSN: El Colegio de la Frontera Norte, A.C. México

Biblios E-ISSN: Julio Santillán Aldana, ed. Perú

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Bibliografía. Fuentes. Obras Consultadas

Para citar esta reseña: Tomás de Hijar [Investigación] / Carlos Aquino [Investigación]. Diccionario de Eclesiásticos en la Insurgencia de México.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS

MANUAL DE HISTORIA DE LA IGLESIA VI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

PERO SUS SEGUIDORES SON DIFERENTES. POR QUÉ RAZÓN HISTÓRICA EXITEN ESOS DOS TIPOS DE CRISTIANOS? HAY MÁS DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO?

CRISTIANISMO Y HECHO RELIGIOSO

Ra Ximhai. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable

Tiempo de Educar ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Filosofía, política y educación en los primeros años del México independiente

ASIGNATURA: SEMINARIO TALLER GENERAL I : METODOLOGIA DE LA HISTORIA ECONÓMICA I CARÁCTER ÁREA

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Ciencias Históricas. Nombre del curso: Historia Moderna

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Historia Moderna. Código Español. Máximo García Fernández Maximiliano Barrio Gozalo Teófanes Egido López

Anexo 8.3. Programa Condensado

Constitución y Transformación de la sociedad Análisis estructural y coyuntural Semestre Enero Mayo 2008

Primero de Bachillerato. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje. Bloque 1. Antropología cristiana

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL: HISTORIA

Historia Mexicana ISSN: El Colegio de México, A.C. México

Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Historia Económica, de la que fue tesorera en el periodo y es vocal desde 2002.

Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades ISSN: Instituto de Ciencias Sociales y Administración México

LA RELIGIÓN Y LOS JÓVENES DE MÉXICO: EL DESGASTE DE UNA RELACIÓN?

La producción de tesis sobre historia económica en el Estado de México, por Ilse Angélica Álvarez Palma

Estudio de los diferentes géneros literarios con especial referencia a las circunstancias históricas en que surgen y se desarrollan.

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Población y Salud en Mesoamérica E-ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica

Título La Unidad de la campaña. Título de la campaña

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Historia de la Iglesia en América Latina 41246

ESTUDIOS SOBRE POLÍTICA Y RELIGIÓN

ESTUDIO TEOLÓGICO AGUSTINIANO DE VALLADOLID CURSO SEMINARIO

CAPITULO 3. Antecedentes de la presencia protestante en el Peru

La secularización de doctrinas y misiones en el arzobispado de México

Migraciones Internacionales ISSN: El Colegio de la Frontera Norte, A.C. México

Currículum Vitae. Mario Hugo Cuéllar Meléndez

LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN MÉXICO BASES PARA UN ADECUADO MARCO JURÍDICO

Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA AREA O ASIGNATURA. Ciencias Sociales. GRADO 601 DOCENTE Sergio David Aldana Muñoz

La columna de la derecha presenta la lección en que la palabra se usa por primera vez.

Manuel GUERRA GóMEZ, Los nuevos movimientos religiosos (Las sectas). Rasgos comunes y diferenciales, Eunsa, Pamplona 1993, 642 pp., 14,5 x 21,5.

PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA CURSO: SEGUNDO AÑO A PROFESORA ROMINA ISAIA INSTITUTO SAN BUENAVENTURA AÑO: 2012.

Grandes líneas de la historia de la familia dominicana en América latina y el caribe [siglos XVI-XX]

CURRÍCULUM VITAE (versión resumida ) Nombre Esther Galicia Hernández Correo TEL ext

Discurso científico, político, jurídico y de resistencia. Análisis lingüístico e investigación cualitativa

OBJETIVO: El alumno analizará al municipio como la célula de nuestra organización política, su evolución y desempeño en el desarrollo del país.

Historia Mexicana ISSN: El Colegio de México, A.C. México

2A-1 LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA 1. Karol Wojtyla

MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LAS RELIGIONES - 2ª EDICIÓN (OCTUBRE MARZO 2010) CALENDARIO

Felipe Gaytán Alcalá

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Revista Mexicana de Investigación Educativa ISSN: Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C.

Guía de estudios. Historia de México I

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 3º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

CAPITULO 1 PROYECTO DE TESIS EVOLUCION HISTORICO JURIDICA DEL MUNICIPIO EN EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

TRADUCCIÓN: Raul Loyola Román

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016

Relaciones. Estudios de historia y sociedad ISSN: El Colegio de Michoacán, A.C México

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Glosario. lugar de examinación, tribunal de juicio. bema

Reseña. Vol. 3, N 5 Julio - diciembre de 2016 ISSN: Jesús Ángel Castro Fontalvo. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Sede Medellín

CONTENIDO. Advertencia al lector: Eduardo Nolla... Agradecimientos... Introducción: Eduardo Nolla... LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA [Volumen I]

a diversidad eligiosa

Guía de estudios. Filosofía

Esta investigación, arbitrada por pares académicos, se privilegia con el aval de la institución coeditora. Primera edición, octubre del año 2009

PERFILES CREYENTES DE JÓVENES EN AGUASCALIENTES: TRES POSIBLES TIPOLOGÍAS

Reforma Protestante Y SU EXPANSIÓN EN EUROPA

CONDUCCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR DEL ESTADO VATICANO CON RESPECTO A LA GUERRA: INVASIÓN NORTEAMERICANA A IRAK 2003.

I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN...

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

Fe y mundo contemporáneo. Sesión 1: El hombre como ser religioso

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA POLÍTICA DE MÉXICO OPTATIVA

Así fue como les hablé del Gran Bazar, La Mezquita Azul, el Palacio Topkapi y el Dolmabahce y algunas otras delicias turcas.

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Celia del Palacio Montiel. Mayo Puesto que ocupa actualmente: Profesor Investigador Titular C.

Cambio de actitudes y creencias hacia las matemáticas. Intervención con perspectiva de género en escuelas secundarias, de Rosa María González Jiménez

Transcripción:

Historia Mexicana ISSN: 0185-0172 histomex@colmex.mx El Colegio de México, A.C. México Staples, Anne Reseña de "Alone before God: The Religious Origins of Modernity in Mexico" de Pamela Voekel Historia Mexicana, vol. LV, núm. 1, julio-septiembre, 2005, pp. 276-280 El Colegio de México, A.C. Distrito Federal, México Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60055109 How to cite Complete issue More information about this article Journal's homepage in redalyc.org Scientific Information System Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Non-profit academic project, developed under the open access initiative

276 RESEÑAS co (p. 239). Eso fue Tacubaya, y ahora lo sabemos bien, aunque no quiero dejar de reclamar a su autor que haya decidido por sí mismo asumir que el estudio de la dinámica de los ingresos del trigo no sean importantes, cuando si algo distingue o caracteriza a Tacubaya es que fue un centro productor de harina. Sin embargo, rápidamente cambia de criterio para el aguardiente y el ganado, pero ya nos impide ver la evolución de los tres productos y subproductos entre 1837-1846, aunque de todas maneras podemos concluir que después de 1837 las actividades económicas de Tacubaya presentan una clara disminución, lo que no habla de reactivación de su centro principal, la ciudad de Mexico. Sin duda todos los ensayos muestran continuidad importante en la temática o en los espacios estudiados, de allí que sea perceptible el alto grado de madurez, a lo que añadiría que parece importante, en términos metodológicos, el estudio sistemático del ramo de alcabalas para las ciudades escogidas y que ponen a prueba, de manera permanente, una fuente cuyo estudio inicial se lo debemos a Claude Morin y a quien se sumó el esfuerzo de Juan Carlos Garavaglia y Juan Carlos Grosso, este último de memoria siempre permanente. Manuel Miño Grijalva El Colegio de México PAMELA VOEKEL, Alone before God: The Religious Origins of Modernity in Mexico, Durham, Duke University Press, 2002, viii, 336 pp. ISBN 0822329433 Bellamente escrito, con un ingenioso giro de frases que causan sorpresa y deleite al lector, Alone before God arranca desde el catolicismo barroco para llegar hasta la búsqueda austera, reformada e ilustrada de la gracia y la salvación. La edad de la razón y

RESEÑAS 277 su influencia en las naciones católicas, especialmente en la Nueva España, es el telón de fondo sobre el cual Voekel analiza un problema específico: los entierros y ritos funerarios y el significado y simbolismo que le dieron diferentes sectores de la sociedad. A lo largo de ocho capítulos examina, con gran profundidad y un vasto conocimiento de la materia, los dramáticos cambios habidos en el pensamiento religioso de casi un siglo. Quizá, el primer rasgo sorprendente que destaca en la obra es la del conocimiento de la autora respecto a la reforma protestante y a la teología de la contrarreforma católica. Voekel comprende las perplejidades teológicas que mantuvieron a los pensadores noche tras noche apegados a la débil luz de sus ardientes velas. Sigue los senderos por los que evolucionó el individualismo moderno, señala cómo éste fue influido por la economía y cómo los privilegios corporativos fueron amenazados, teniendo como resultado su parcial derrota. Explica de qué forma, como dice David Brading, esa piedad interior poseyó la capacidad de transformar ampliamente las disposiciones espirituales y sociales e influyó en la construcción de una nueva realidad. Incluso, en una postura más radical que la del citado autor, tira un guante blanco en su introducción al declarar que [ ] los reformadores que antecedieron y siguieron a la independencia no se comprometieron con la secularización, más bien en algunos aspectos llevaban a cabo una guerra religiosa (p. 9). La autora no se refiere a la guerra de Reforma (1857-1860), que se encuentra fuera del ámbito temporal del libro, sino a aquellos años inmediatos a la separación de España. No sé si comparto esta afirmación tan sugerente, pues siempre he creído que la característica que define dicho periodo fue el paulatino proceso secularizador. Los conceptos vertidos sobre el tema contrastan con los que se asientan en un estudio publicado recientemente por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuyo principal argumento se refiere a la secularización de la enseñanza superior y a la sociedad

278 RESEÑAS que la consolidó. 1 A medida que el lector de Alone before God se adentra en la cuidadosa y detallada investigación, surge un inquietante y suspicaz recelo, tal vez injustificado, pero que falta mencionar. Da la impresión de que el libro no se refiere a la Nueva España o al México independiente. A primera vista, la observación resulta absurda, pero muchas interpretaciones de la autora acerca de sermones, decretos y cambios de costumbres no coinciden con las de otros investigadores. Pocos ejemplos son suficientes para ahondar en ello. Voekel asienta: La nueva piedad astilló la sociedad; atomizada, los individuos sintieron que debían su posición en ésta al trabajo duro, a la responsabilidad individual, al dominio de sí y a su interiorización de una moral austera (p. 6). No se encuentran muchos ejemplos de esta religiosidad austera e individualista en los documentos de los años estudiados. En otro lugar, la autora refiere: Algunos entre las clases populares abrazaron vehementemente la Reforma protestante del siglo XVI (p. 13). Asumo por el contexto, quizá incorrectamente, que habla de la Nueva España; sin embargo, en ésta jamás hubo la menor amenaza de protestantismo. De igual forma, decir que miles de clérigos regularmente escoltaban los ataúdes a la iglesia (p. 8) es, sin duda, una exageración. Finalmente, la esencia del conocimiento de Voekel sobre religión y modernidad mexicanas puede encontrarse en estas palabras: Aunque la higiene cobró mucha importancia en México, mi investigación revela un conflicto religioso derivado del deseo de los reformadores para conducir a todos por el camino que llevaba a Dios, al crear cementerios lejos de los centros urbanos y de la superflua pre- 1 Rosalina RÍOS ZÚÑIGA, De la educación de la colonia a la república. El Colegio de San Luis Gonzaga y el Instituto Literario de Zacatecas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad, Ayuntamiento de Zacatecas, 2002.

RESEÑAS 279 sencia mediadora de imágenes de santos divinas, el clero y los comulgantes (p. 15). La idea de un catolicismo mexicano independiente de sus elementos barrocos, convertido en un sistema de valores y creencias racionales e individualistas, me parece el resultado de una lectura literal de las autoridades del ocaso del siglo XVIII y los inicios del XIX. La Iglesia muestra muy pocos indicios de haber vencido las costumbres populares y las prácticas sincréticas que continuamente han evolucionado desde los tiempos de la conquista. Un aspecto fascinante de la historia de México es la relación entre la medicina moderna y la religión. Voekel acepta la presencia del pensamiento científico en la Nueva España, pero siempre atemperado por la importancia de la piedad nueva que, según la autora, está detrás de todas las actividades ilustradas, incluido el interés por la higiene pública. Su influencia es examinada en dos áreas geográficas, la ciudad de México y Veracruz. La elección de la primera, como el principal asiento del gobierno, es por sí evidente; tal situación no la comparte Veracruz, de allí que uno se pregunte: por qué elegir esta ciudad y no Guadalajara?, por ejemplo. El prestigio de Duke University Press sin duda influye en el hecho de que Alone before God se está utilizando actualmente como libro de texto por lo menos en un curso universitario en Estados Unidos. 2 Desde una perspectiva extranjera, creo que la hipótesis del libro parecería bastante sensata. Sin embargo, falsea una realidad histórica que los estudiantes de licenciatura, sin conocimientos extensos del México barroco y del catolicismo novohispano, no pueden interpretar críticamente. Encuentran difícil la lectura y pesado el texto, a pesar de haber ganado, según parece, un premio importante. Pondría yo en tela de juicio re- 2 h-latam@h-net.msu.edu Query and Reply: Help with Teaching Alone before God, 28 y 29 de septiembre de 2004.

280 RESEÑAS currir a este libro para tratar de comprender la transición (que nunca se dio) entre la religión popular y la austera y ortodoxa predicada por los clérigos ilustrados de las reformas borbónicas, entre las devociones tridentinas y las tendencias secularizadoras de finales del siglo XVIII y todo el XIX. Las interpretaciones asentadas en Alone before God son casi opuestas a aquéllas realizadas en otros estudios. Será interesante ver si otros lectores, entendidos tanto en las fuentes primarias de la tardía etapa virreinal como en las de los primeros decenios del México independiente, llegan a las mismas conclusiones. Hace mucho que seguimos dándole vueltas a las definiciones de secularización y modernidad. Quizá, con la autora, pudiéramos releer y evaluar con más cuidado la retórica de los inteligentes y cultos funcionarios reales, así como de las autoridades eclesiásticas que estuvieron muy ansiosas por reformar la sociedad y purificar las creencias. Por muy racionales que fueran sus propuestas, la jerarquía ilustrada, los funcionarios borbónicos y los predicadores modernos perdieron la batalla contra usos y costumbres que expresaron los verdaderos sentimientos del pueblo. Traducción de Irina Córdoba Ramírez Anne Staples El Colegio de México MARÍA DEL SOCORRO HERRERA BARREDA, Inmigrantes hispanocubanos en México durante el porfiriato, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Miguel Ángel Porrúa, 2003, 304 pp. ISBN 970-701-402-4 El libro aquí reseñado se basa en una profunda investigación sobre la inmigración hispanocubana en México entre las décadas de 1870 y 1900. Sobre este tema, María del Socorro Herrera