Análisis del conflicto colombiano

Documentos relacionados
En Cartagena no se firmó la paz de Colombia sino la aceptación a las imposiciones de las Farc Lunes 26 de Septiembre de :00

Análisis del conflicto colombiano

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

2. El perfil del hecho guarda muchas semejanzas con las acciones terroristas islámicas.

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítica

Análisis del conflicto colombiano

Que las Farc se concentren en las zonas veredales, no significa que se van a desarmar (CNN en español) Miércoles 01 de Febrero de :10

Los puntos de enseñanza que sirven de guía académica para estos estudios son claros:

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

Premio Nobel de Paz para Santos, Plan Estratégico de las Farc y futuro de Colombia Domingo 09 de Octubre de :35

Los contribuyentes es tadounidenses no de berían pagar elhorribl e acuerdo de "paz" de Colombia

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

Análisis del conflicto colombiano

A quiénes benefició espectáculo mediático de la liberación de Odín Sánchez? Viernes 03 de Febrero de :07

Análisis del conflicto colombiano

Reflexiones político-estratégicas diez años después de finalizada la Zona de Distensión con las Farc Lunes 20 de Febrero de :20

Consejo comunitario del peresidente Uribe en Elizabeth-New Jersey

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO

Los temores que generan las Zonas de Reserva Campesina

Análisis del conflicto colombiano

Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior. 3 de Noviembre de 2014

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC

Análisis del conflicto colombiano

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA. olitica/el_frente_nacional

Colombia y la escena internacional

FICHA DE OBSERVACIÓN DIARIA WEB

FICHA TÉCNICA. 2. Procedimiento utilizado Para la seleccionar las unidades. Persona natural o jurídica que la realizó. Fuente de financiación

Reflexiones político-estratégicas luego de 44 meses de conversaciones Farc-Gobierno en Cuba Lunes 11 de Julio de :16

El dilema de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PROCESO DE PAZ

Exposición de Motivos.

Guerra insurgente y contrainsurgente Política, Sociedad y Teología

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

Las víctimas en la perspectiva del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC EP

Colección Geopolítica

Mapa consolidado de Riesgo Electoral: Plebiscito para la refrendación del acuerdo de paz Gobierno-FARC

Favorece la paz de Colombia el premio Nobel de Paz a Santos? A quién le conviene? Miércoles 14 de Diciembre de :06

Fecha 6/09/2016. Boletín. Mensual

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Qué hicieron los cabecillas de las Farc en Cuba durante diciembre de 2013 hasta el 11 de enero de 2014 Jueves 16 de Enero de :49

En los últimos 30 años de conflicto armado

Análisis del conflicto colombiano

Introducción para TELÉFONO FIJO: (SOLICITE AL AMA DE CASA O A ALGÚN ADULTO MIEMBRO DEL HOGAR)

Enfoque de género en el Proceso de Paz qué opinan las colombianas?

La plata para la paz. Se ha organizado además por rubros, para que sea más fácil su búsqueda.

Líderes de opinión entrevistados concuerdan en indemnizar a víctimas de crímenes de Estado y restitución de tierras a desplazados

ARAUJO. Afianzando el Camino! INFORME DE GESTIÓN Senador Senador Fernando Nicolás Araújo

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES

Pos-Acuerdo: Percepción de los habitantes de Barranquilla y su área metropolitana de Barranquilla

Análisis del conflicto colombiano

Dos ideas centrales en estos comentarios Primero: la Misión rural acierta en enfatiza en la provisión de bienes públicos y no poner el énfasis en los

Proceso Legislativo del Marco Jurídico para la Paz

DECLARACIÓN DE BOGOTÁ. Bogotá, 30 de noviembre de 2007

Mientras Noruega respaldaba los diálogos con las Farc, la petrolera de ese país se quedaba con pozos petroleros en Colombia.

Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Inf Pro 372. Septiembre

Senador Cepeda: o finalizamos el conflicto o continuamos con el desangre en Colombia

1

Derecho Penal Necesidad de castigos en el Proceso de Paz

MOE abre debate sobre temas que debería incluir la agenda electoral 2010

El Fuero del Ejército

CONGRESO VISIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA Bogotá D.C., 23 de julio de 2014 Relatoría día 3

Algunas fechas. Sra Goullet de Rugy - Colombia

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DRECHO PROGRAMA DE CIENCIA POLÍTICA MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ D.C.

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL

Palabras del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 71 periodo de sesiones ordinarias

Qué efectos tendría el Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano?

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

Percepción de los colombianos sobre la desmovilización de las Auc/paras

Observatorio de Paz y Conflicto. Amnistía e indulto

Relaciones del Ecuador con sus Países Vecinos (Colombia-Perú)

Temario de Defensa nacional y estructura de las Fuerzas Militares para llevar al Congreso de la República Jueves 27 de Marzo de :34

JAVERIANA CALI EN LOS MEDIOS

Premio Fernando Quiñones de Comunicación, Paz y Conflicto

que está pasando en centroamérica?

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz

Comunicado de prensa

PROGRAMACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS DEL 1 AL 31 DE OCTUBRE DE 2017 ACCIONES FORMATIVAS INTERNAS EN SEDE SAN SALVADOR

IMAGEN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS DICIEMBRE DE 2012

PREOCUPACIONES FRENTE AL PROCESO DE

Reflexiones político-estratégicas del secuestro del general Rubén Darío Alzate en Chocó Lunes 17 de Noviembre de :14

La transformación de Colombia en un contexto de seguridad regional. Curso Presencial

LA CARA OCULTA DE LA GEOPOLÍTICA MUNDIAL (Spanish Edition) Click here if your download doesn"t start automatically

El Acuerdo Final de paz

El Acuerdo Final de paz

Debate: Obstáculos y desafíos del proceso de paz en Colombia

campañas publicitarias ráfica packaging Imagen & comunicación corporativa marketing directo & promocional PLV & merchandising

CONVOCATORIA CONSULTORIA

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

INTERVENCIÓN EN LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, CONGRESO NACIONAL, DÍA MIÉRCOLES 5 DE AGOSTO DE 2015.

APRUEBA O DESAPRUEBA DESAPRUEBA LA FORMA COMO

Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia Enero Marzo 2014

Red Nacional de Mujeres Directora Beatriz Quintero y Corporación Humanas Directora Adriana Benjumea.

Conversatorios de intercambio de experiencias sobre la contribución del sector empresarial en favor de la paz

DOI:

Transcripción:

Análisis del conflicto colombiano El acuerdo de terminación del conflicto firmado en Cartagena el pasado 26 de septiembre de 2016 entre el presidente Juan Manuel Santos y el cabecilla de las Farc alias Timochenco, no es un compromiso mutuo de paz sino el resultado papalpable de la sumatoria de una extensa lista de imposiciones de los terroristas al gobierno colombiano, es decir, es algo que solo favorece los intereses político-estratégicos de las Farc y la vanidad de Santos por alcanzar el Premio Nóbel de Paz, puntualizó desde New York el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido en entrevista con el periodista Xavier Serbia director del programa Dinero de CNN en español. En el debate televisado para discurrir acerca del Si o el No en el plebiscito que votarán los colombianos el domingo 2 de octubre de 2016, con un docente de economía de una universidad colombiana, el coronel Villamarín hizo hincapié en que: 1. Hay una serie de elementos políticos, estratégicos, geopolíticos, jurídicos y prácticos que indican que el acuerdo entre Santos y a las Farc solo favorece los firmantes, es un acuerdo de poder, pero no favorece en nada al destino del pueblo colombiano. 2. Es conveniente votar No porque debido a la falta de claridad en torno a la desmovilización de los terroristas, la justicia contra los crímenes de lesa humanidad, el retiro de las Farc en el narcotráfico, y en general la permanencia en la estrategia comunista de la combinación de las formas de lucha para la toma del poder. 3. No es válido el argumento de los defensores del si, que habrá inversión social en vivienda, educación, salud, saneamiento medioambiental, etc, pues esa es una obligación del estado como también lo es la seguridad y la defensa nacional. Y debe hacerla con presión o sin 1 / 6

imposiciones de las Farc, pues esa es su misión esencial. 4. Se debe votar no porque con base en la corrupción denominada mermelada, el gobierno Santos ha abandonado sus responsabilidades principales de gobernar, para desviar recursos encaminados a contratar propagandistas, columnistas y difusores del SI. Inclusive los recursos malgastados en cuatro años de estériles conversaciones con los terroristas, con gastos a todo dar para sostener ese sainete, pudieran haberse destinado a esos renglones de solución a problemas sociales. 5. La falta de claridad en el cacareado acuerdo respecto al narcotráfico, hará que Colombia multiplique la exportación de coca y que de nuevo caiga en la aberrante situación del gobierno de Samper cuando fue descertificada por Estados Unidos y calificada como narcodemocracia. 6. Igualmente se debe votar no porque la ambigüedad de los acuerdos y la obvia intencionalidad de atacar la propiedad privada, así como la balcanización del país, generará la reaparición de grupos de autodefensa ilegales mal llamados paramilitares con la prolongación de la violencia. 7. Se debe votar no porque con un congreso inferior a la responsabilidad histórica y con la compra de conciencias con la llamada mermelada, Santos logró que se legitime el resultado del plebiscito con un mínimo de 13% del potencial electoral, explotando a su favor la crónica apatía electoral de los colombianos. Ver el video en CNN El coronel Luis Alberto Villamarín Pulido es analista de asuntos estratégicos, especialista en geopolítica, estrategia y defensa nacional, temas sobre los cuales ha escrito y publicado 31 libros. Para leer algunos de los libros escritos por el coronel Villamarín haga click aqu í 2 / 6

3 / 6

4 / 6

5 / 6

6 / 6