INFORME DE LA REUNIÓN DE LA MESA DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DE LA OIE PARA LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES París, de agosto de 2003

Documentos relacionados
REGLAMENTO INTERNO, MANDATO DE LAS COMISIONES

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA MESA DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DE LA OIE PARA LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES. París, 24 de mayo de 2008

El procedimiento de creación y adopción de estándares en la OIE

ACTAS DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE LA OIE PARA LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS EPIZOOTIAS París, 16, 17 y 22 de mayo de 2003

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE LA OIE PARA LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS EPIZOOTIAS. París, de Septiembre de 1997

SANIDAD ANIMAL Y COMERCIO INTERNACIONAL. R o d r i g o R o b l e s G. S a n t i a g o, 2 8 d e m a y o d e l

La importancia de los Comités de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)

Organización Mundial de Sanidad Animal creada en 1924 en París, Francia

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DE LA OIE PARA LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES. París, 30 de julio de 2008

Suspension_SOP. Descripción/ Alcance: Documentos pertinentes. Procesos conexos: Lista de siglas

Dr. Alejandro Thiermann Presidente, Comisión de Normas de Animales Terrestres Organización Mundial de Sanidad Animal

22ª Conferencia de la Comisión Regional de la OIE para Asia, Extremo Oriente y Oceanía Katmandú (Nepal), de noviembre de 2001

Grupos de trabajo y lineamientos en Bienestar Animal de OIE: desafíos presentes y futuros

MANDATO Y REGLAMENTO INTERNO DE LOS CENTROS DE

Recomendaciones de las Conferencias de la OIE

INFORME DE LA TERCERA REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC ENCARGADO DE LA VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO París, de enero de 2010

ANIMALES SANOS PARA UNA VIDA MEJOR

EL FORTALECIMIENTO Y LA BUENA GOBERNANZA DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS

Reconfirmation_SOP. - Si la carta indica que han sido. Descripción/ Alcance:

Las Normas de la OIE en Apoyo al Desarrollo de los Animales Acuáticos

REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011)

El rol de los Servicios Veterinarios en el Bienestar Animal

Recomendaciones resultantes del examen por la Dependencia Común de Inspección de la gestión y administración de la ONUDI

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DE LA OIE PARA LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES. París, 8 11 de septiembre de 2009

ANEXO VI CONTENIDO MINIMO PROGRAMA SANITARIO I.- PARA TODAS LAS ESPECIES

1. Antecedentes y contexto. 2. Entrega de la solicitud SOP

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE UNA PUBLICACION OIE SOBRE LA AUTODECLARACION LIBRE DE ENFERMEDAD

ANEXO II CONTENIDO MINIMO PROGRAMA SANITARIO

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

París, de julio de 2009

1. Campo de aplicación y contexto. 2. Entrega de la solicitud. SOP, July

Organización Mundial de Sanidad Animal

Consejo Económico y Social

Ministerio de Agricultura

ACTAS DE LA REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC DE LA OIE SOBRE NORMAS EN MATERIA DE BIOSEGURIDAD Y BIOCONTENCIÓN San Antonio, Tejas, EEUU, 18 de octubre de 2004

SANIDAD ANIMAL. Un desafío múltiple

OIE 12, rue de Prony Paris Francia Tel.: 33 (0) Fax: 33 (0)

Zonificación y Compartimentación

LEGISLACION VIGENTE. Dra. MV. Ma. Fabiana CIPOLINI Cátedra Enfermedades Infecciosas FCV-UNNE

Decisión IG.21/8. Acciones de seguimiento del Plan de Acción del Protocolo "Offshore"

(Texto pertinente a efectos del EEE)

1. Antecedentes y contexto. 2. Entrega de la solicitud SOP

Implementación de la Estrategia mundial de control de la fiebre aftosa

REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC DE LA OIE SOBRE EPIDEMIOLOGÍA París, 1-3 de marzo de 2006

Suspensión de la vacunación: Transición hacia un estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación

Otros asuntos que según el Convenio deben ser examinados en la Conferencia de las Partes

iii) el fortalecimiento de la capacidad de formación profesional y de investigación de los países en desarrollo en materia de reproducción humana;

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las

MINISTERIO DE GANADERÍA AGRICULTURA Y PESCA DIVISIÓN DE SERVICIOS GANADEROS DIVISIÓN DE SANIDAD ANIMAL

Taller para Puntos Focales Nacionales de Medicamentos Veterinarios de la OIE

PLANTILLA. Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos

Situación sanitaria de la enfermedad de Aujeszky, PRRS y Diarrea epidémica porcina en México.

Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/STM/3/3 STM PARA DECISIÓN. Actividades sectoriales

Conferencia General 30ª reunión, París C

(Comunicaciones) PARLAMENTO EUROPEO

Del estatus sanitario oficial a la ausencia de enfermedad en todo el mundo

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE LA OIE PARA LAS AMÉRICAS. París, 23 de mayo de 2006

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE LA VICEPRESIDENCIA DE VINCULACIÓN UNIVERSITARIA DEL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO, A.C.

PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA

CONCLUSION DE LAS CUESTIONES PENDIENTES Y ADOPCION DE DECISIONES

DECLARACIÓN DE COMPROMISO ESTABLECIMIENTO DE NORMAS

ACTOS ADOPTADOS POR ÓRGANOS CREADOS MEDIANTE ACUERDOS INTERNACIONALES

PRINCIPIOS Y DIRECTRICES PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE PAÍSES IMPORTADORES Y EXPORTADORES PARA RESPALDAR EL COMERCIO DE ALIMENTOS1

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCAL

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DE LA OIE PARA LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES. París, 30 de septiembre 2 de octubre de 2008

Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes

Sistema Sanitario y Fitosanitario

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP)

COMITÉ DE PROBLEMAS DE PRODUCTOS BÁSICOS

CAPÍTULO 7 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

PARÍS, 11 de abril de 2008 Original: Inglés PROYECTOS DE DECISIÓN RECOMENDADOS POR EL COMITÉ ESPECIAL

Iniciativa conjunta sobre investigación e innovación UE CELAC Reunión de altos funcionarios 2 de octubre de 2017 San Salvador, El Salvador

IDB.45/14/Add.2 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

Grupo de trabajo de composición abierta: informe sobre los progresos realizados hasta la fecha

Organización del control y la vigilancia la producción primaria para la identificación de riesgos

REGLAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CONSEJO CONJUNTO DE ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO REPÚBLICA DOMINICANA-CENTROAMÉRICA

L 86/20 ES Diario Oficial de la Unión Europea

ACTOS ADOPTADOS POR ÓRGANOS CREADOS MEDIANTE ACUERDOS INTERNACIONALES

Consejo Económico y Social

INFORME DE LA REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC DE LA OIE SOBRE LA BRUCELOSIS París, de octubre de 2005

RECOMENDACIONES CONSIDERANDO QUE:

PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

Hamburgo, 15 de octubre de 2009 Original: Inglés. Directrices para la organización de los trabajos de la Conferencia

RECOMENDACIONES DEL COHEFA 13

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA REGLAMENTO PARA CONFERENCIAS REGIONALES

INFORME DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE LA OIE PARA LA FIEBRE AFTOSA Y OTRAS EPIZOOTIAS París, de septiembre de 1999

Retiro de la Junta Ejecutiva: Matriz de seguimiento actualizada y fechas para el próximo retiro

L 282/52 Diario Oficial de la Unión Europea

Cuestiones de organización y de procedimiento

172 a reunión RESUMEN

REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC SOBRE EPIDEMIOLOGÍA. París, de noviembre de 2009

DGC 2A COOPERACIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y KAZAJSTÁN. Bruselas, 7 de marzo de 2017 (OR. en) UE-KZ 2301/17

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Bali (Indonesia), de marzo de 2011

FCCC/SBI/2015/L.14. Convención Marco sobre el Cambio Climático. Naciones Unidas. Planes nacionales de adaptación

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

PROGRAMA PROVISIONAL Y ANOTACIONES

CONSEJO ES Diario Oficial de las Comunidades Europeas. (Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad)

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Secretaría General. Ref. DM 1005 Ginebra, 27 de enero de C. Zavazava Jefe del Departamento de Apoyo a Proyectos y Gestión del Conocimiento

Transcripción:

Original: Inglés Agosto de 2003 INFORME DE LA REUNIÓN DE LA MESA DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DE LA OIE PARA LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES París, 11 12 de agosto de 2003 Se celebró una reunión de la Mesa de la Comisión Científica de la OIE para las Enfermedades de los Animales (Comisión Científica) en la sede de la OIE en París, Francia, del 11 al 12 de agosto de 2003. El orden del día y la lista de los participantes figuran en los Anexos I y II, respectivamente. El Dr. Bernard Vallat, Director General de la OIE, dio la bienvenida a los participantes. En su discurso, el Dr. Vallat indicó la importancia de integrar y armonizar el trabajo de las tres Comisiones Especializadas que tratan de los animales terrestres (la Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Terrestres, la Comisión de Normas Biológicas y la Comisión Científica) y de la Comisión Especializada que se ocupa de los animales acuáticos. El Comité Internacional, durante la Sesión General de mayo de 2003, solicitó que la Comisión considerase prioritarios ciertos puntos que el Dr. Vallat enumeró. Dichos puntos son: simplificar el capítulo sobre la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en el Código Sanitario para los Animales Terrestres (el Código Terrestre) y proporcionar el reconocimiento del estatus de los países respecto a la EEB, revisar el capítulo sobre la influenza aviar altamente patógena y el capítulo sobre la declaración de enfermedades. Otros asuntos prioritarios incluyen los métodos para la vigilancia de enfermedades, centrándose especialmente en la fiebre aftosa en mayo de 2004, de ser posible, y normas para la evaluación de los Servicios Veterinarios que puedan ser fácilmente interpretadas por los Países Miembros. El Dr. Vincenzo Caporale, Presidente de la Comisión, que presidió la reunión, abrió las discusiones que figuran en el orden del día. 1. Informe del Presidente de la Comisión Científica y elaboración del plan de acción de la Comisión para los próximos 3 años La Mesa examinó el mandato de la Comisión Científica y elaboró un proyecto básico de plan de acción para los próximos 3 años (2003 2005) que estudió con el Dr. Vallat. Se presentará el proyecto del plan de acción, que figura en el Anexo III, a la Comisión Científica para su aprobación en su reunión de diciembre de 2003. La Mesa observó que se necesitaba: la participación activa de los Laboratorios de Referencia y de los Centros Colaboradores de la OIE en las actividades de la Comisión Científica; tener en cuenta las opiniones de los Delegados de la OIE según figuran en las Recomendaciones y Resoluciones de las Comisiones Regionales y del Comité Internacional para determinar los problemas de sanidad animal prioritarios;

establecer el orden de prioridad de las solicitudes provenientes de la Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Terrestres, establecer un grupo básico de epidemiólogos para participar siempre que sea posible en los Grupos Ad hoc encargados de examinar los dossiers relativos al reconocimiento del estatus de los países con respecto a la fiebre aftosa, a la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), a la peste bovina, y a la perineumonía contagiosa bovina; que miembros de la Comisión asistan a las reuniones de todos los Grupos Ad hoc formados bajo la responsabilidad de la Comisión Científica. 2. Formación de Grupos Ad hoc Se examinó la necesidad de reunir Grupos Ad hoc para tratar las cuestiones más pertinentes solicitadas por la Comisión. Se examinó la posibilidad de formar un Grupo Ad hoc sobre la Epidemiología (vigilancia de las enfermedades, zonificación, regionalización y compartimentación, directrices generales y participación en el reconocimiento del estatus de un país, cuando sea necesario) para ayudar a la Comisión con estos temas. El Vicepresidente de la Comisión Científica elaborará el mandato de este Grupo para septiembre. Se enviará dicho mandato a la Oficina Central para distribuirlo por mensajería electrónica a todos los Miembros de la Comisión Científica para su aprobación. Se convino en reunir un Grupo Ad hoc sobre los Antígenos y Bancos de Vacunas; la Oficina Central preparará el mandato completo del Grupo Ad hoc basándose en la documentación presentada por Argentina, para su examen en la próxima reunión de la Comisión Científica en diciembre y para someter rápidamente una propuesta al Comité Internacional. Se examinó y acogió con beneplácito la propuesta de organizar un foro interactivo para tratar los problemas emergentes de sanidad de los animales u otras cuestiones identificadas por la Comisión Científica. La participación de los Laboratorios de Referencia y de los Centros Colaboradores será esencial para el éxito de este foro y la deberá coordinar un Experto nombrado por la OIE con el apoyo de la Oficina Central. Se debería coordinar esta actividad con la Comisión de Normas Biológicas. La Oficina Central establecerá un nuevo mandato de un Grupo Ad hoc sobre la Eliminación de Cadáveres e informará a la Comisión Científica en su próxima reunión del mes de diciembre para una nueva deliberación. 3. Temas por examinar remitidos por la Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Terrestres Se examinará la fiebre aftosa en la reunión de diciembre para recibir los comentarios de los Países Miembros y, para las demás cuestiones, la Oficina Central consultará, en nombre de la Comisión Científica, al Laboratorio de Referencia para la Fiebre Aftosa en Pirbright, para obtener un informe pericial. Se presentará una nueva propuesta al Comité Internacional en mayo de 2004. Se llevará a cabo una consulta sobre los problemas ligados a la peste porcina clásica a partir de la Oficina Central con los Laboratorios de Referencia sobre la peste porcina clásica y se presentará el informe a la Comisión Científica en su reunión de diciembre. Un Grupo Ad hoc sobre la influenza aviar altamente patógena y la enfermedad de Newcastle tratará con la Comisión para los Animales Terrestres las cuestiones científicas en relación con la influenza aviar altamente patógena y la enfermedad de Newcastle. Se examinarán las directrices de vigilancia para el prurigo lumbar y la enfermedad de Aujeszky durante la próxima reunión de la Comisión Científica y se remitirán después a un Grupo Ad hoc. Paratuberculosis; la Mesa señaló que la Comisión para los Animales Terrestres ha entablado una consulta con un experto y está en espera de recibir su informe para ampliar los comentarios. 2 Comisión Científica/Agosto de 2003

4. Encefalopatía espongiforme bovina Se celebrará una reunión del Grupo Ad hoc para la evaluación de los Países en septiembre y se examinará el resultado durante la reunión de diciembre de la Comisión. Una reunión del Grupo Ad hoc sobre las normas para la EEB precederá a la reunión, para tratar, entre otros temas, la cuestión de los criterios y el problema de cómo evaluar las otras EET. Los Presidentes de la Comisión para los Animales Terrestres y de la Comisión Científica participarán en esta reunión. Estos dos Grupos Ad hoc tendrán una reunión conjunta durante un día. 5. Comentarios acerca del Capítulo sobre la Vigilancia Zoosanitaria del Código Sanitario para los Animales Terrestres Se ha emprendido la revisión del capítulo para simplificar el proyecto presentado por el Grupo Ad hoc. Se distribuirán las versiones original y revisada del proyecto del Capítulo 1.3.6 propuesto a los Miembros de la Comisión Científica para un último examen en la reunión de diciembre de esta Comisión. 6. Otros asuntos 6.1. Estatus libre de Lengua Azul de Bulgaria La Mesa tomó nota de la carta del Dr. Yanko Ivanov, Director General de los Servicios Veterinarios de Bulgaria, con información relativa a la auto-declaración del estatus libre de lengua azul de Bulgaria. 6.2. Simposio Internacional de la OIE sobre la Lengua Azul El Presidente de la Comisión Científica presentó un informe sobre los progresos realizados en la preparación del Simposio Internacional de la OIE sobre la Lengua Azul, que se celebrará del 26 al 29 de octubre de 2003 en Taormina, Italia. 6.3. Conferencia de la OIE sobre el Control de las Enfermedades Infecciosas Animales por Vacunación Se consideró el aviso preliminar de la Conferencia Internacional de la OIE sobre el Control de las Enfermedades Infecciosas Animales por Vacunación, que se celebrará del 13 al 16 de abril de 2004 en Buenos Aires, Argentina, y se facilitará más información en la reunión de diciembre de la Comisión Científica. 6.4. Información de Argentina La Mesa de la Comisión tomó nota de las medidas preventivas adoptadas por Argentina detalladas en cinco informes enviados a la OIE a raíz de los brotes de fiebre aftosa que se declararon en la región. La Mesa felicitó a los Servicios Veterinarios Argentinos por su respuesta inmediata a esta emergencia y por la información facilitada. /Anexos Comisión Científica/Agosto de 2003 3

Anexo I REUNIÓN DE LA MESA DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DE LA OIE PARA LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES París, 11 12 de agosto de 2003 Orden del día 1. Informe del Presidente de la Comisión Científica y elaboración del plan de acción de la Comisión para los próximos 3 años 2. Formación de Grupos Ad hoc 3. Temas por examinar remitidos por la Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Terrestres 4. Encefalopatía espongiforme bovina 5. Comentarios acerca del Capítulo sobre la Vigilancia Zoosanitaria del Código Sanitario para los Animales Terrestres 6. Otros asuntos 6.1. Estatus libre de Lengua Azul de Bulgaria 6.2. Simposio Internacional de la OIE sobre la Lengua Azul 6.3. Conferencia de la OIE sobre el Control de las Enfermedades Infecciosas Animales por Vacunación 6.4. Información de Argentina Comisión Científica/Agosto de 2003 5

Anexo II REUNIÓN DE LA MESA DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DE LA OIE PARA LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES París, 11 12 Agosto de 2003 Lista de los participantes MIEMBROS Prof. Vincenzo Caporale (Presidente) Director Istituto Zooprofilattico Sperimentale dell Abruzzo e del Molise G. Caporale Via Campo Boario 64100 Teramo ITALIA Tel: (39.0861) 33 22 33 Fax: (39.0861) 33 22 51 E-mail: caporale@izs.it Dr. Kenichi Sakamoto (Vicepresidente) Chief of Diagnostic Laboratory Department of Exotic Diseases Research National Institute of Animal Health 6-20-1 Josui-honcho, Kodaira Tokyo, 187-0022 JAPÓN Tel. : (81-423) 21 14 41 fax : (81-423) 25 51 22 E-mail: skenichi@affrc.go.jp Dr. Federico Stoessel (Secretario General) Section agricole Ambassade d'argentine 225 avenue Louise B.P. 8 B-1050 Brussels BÉLGICA Tel: (32.2) 640 33 33 Fax: (32.2) 640 00 08 E-mail: agricola@skynet.be OFICINA CENTRAL DE LA OIE Dr. Bernard Vallat Director General 12 rue de Prony 75017 Paris FRANCIA Tel: 33 - (0)1 44 15 18 88 Fax: 33 - (0)1 42 67 09 87 E-mail: oie@oie.int Dr. Alejandro Schudel Jefe del Departamento Científico y Técnico E-mail: a.schudel@oie.int Comisión Científica/Agosto de 2003 7

Anexo III Plan de acción de la Comisión para los próximos 3 años MANDATO Y MISIONES MEDIOS DE REALIZACIÓN COMENTARIOS 1 Guardar e intercambiar información sobre todos los aspectos de las enfermedades de los animales terrestres y evaluar la reciente evolución de los problemas prácticos de control y erradicación de las enfermedades infecciosas y el impacto de esta evolución. 2 Proporcionar asesoramiento científico a la OIE en el ámbito de la elaboración de políticas relativas a la evaluación y al control de las enfermedades, particularmente las que pudiesen afectar al comercio de los animales terrestres y de sus productos derivados o a la salud humana. 3 Ayudar al Director General (DG) a mejorar la recopilación, la utilización y la interpretación de la información estadística sobre las enfermedades de los animales terrestres, incluidas las enfermedades emergentes, para beneficio de los Países Miembros de la OIE. 4 Proporcionar información científica actualizada al DG y a las otras Comisiones Especializadas de la OIE, recopilada con sus propios recursos o mediante consultas con científicos, expertos y Grupos Ad hoc. 5 Aconsejar al DG y ayudarle en los problemas relativos a este tipo de enfermedades, incluidos los problemas de control de la enfermedad a nivel regional y mundial. Los Centros Colaboradores y los Laboratorios de Referencia deberían participar activamente en este esfuerzo y convertirse en los coordinadores de foros permanentes presentados en el espacio internet de la OIE, principalmente en la página de la Comisión Científica, y proporcionar sinopsis anuales/o de emergencia, cuando sea necesario, con las cuestiones pertinentes que se deban tratar Se podría intentar tratar esta cuestión mediante el lanzamiento de un estudio anual llevado a cabo entre los Delegados, en el que se preguntase cuáles son los problemas ligados a las enfermedades animales que constituyen su PRIORIDAD y las principales dificultades encontradas en la lucha contra dichas enfermedades. La OIE debería organizar un acontecimiento anual [consulta de expertos, conferencia, taller] con sus propios expertos (provenientes principalmente de los laboratorios de referencia y de los centros colaboradores) para tratar las cuestiones que parezcan representar los principales problemas a nivel mundial e intentar proponer las soluciones más adecuadas. La oficina central debería identificar un Grupo ad hoc de «usuarios pertinentes» con ayuda de los presidentes de la Comisión Científica y de la Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Terrestres para definir las necesidades. Cada dos años, la Comisión Científica debería organizar una reunión de evaluación convocada por el DG. Se trata de una actividad «encomendada» que se debería, sin embargo, organizar y planificar adecuadamente, ya que probablemente sea la principal responsabilidad de la Comisión. En general, el DG y las otras Comisiones Especializadas de la OIE deberían, por lo tanto, enunciar sus necesidades desde el principio o cada semestre para permitir que se organice una respuesta apropiada. Actividad encomendada Se deberá llevar a cabo esta actividad en colaboración con la Comisión de Normas Biológicas. Carta enviada a los laboratorios de referencia por la Oficina Central. La Comisión Científica identificará 3-4 problemas de sanidad animal pertinentes que tengan un impacto a nivel mundial mediante la consulta de las últimas recomendaciones de la Comisión Regional de la OIE y Resoluciones del Comité Internacional, que los Delegados de los Países deberán consultar y clasificar por orden de prioridad (carta que la Oficina Central deberá preparar). Se programará una reunión con el Departamento de Información de la OIE para cada reunión de la Comisión Científica Se preparará un programa de los puntos clasificados por orden de prioridad para examinarlos e implementarlos durante la próxima reunión de la Comisión Científica Comisión Científica/Agosto de 2003 9

Anexo III (cont.) 6 Proponer procedimientos para reconocer oficialmente el estatus zoosanitario de los Países Miembros de la OIE. 7 Encargarse, en nombre del Comité Internacional, de la evaluación de las solicitudes de los Países Miembros de la OIE respecto a su cumplimiento con las normas de la OIE para obtener el estatus libre de enfermedades de los animales terrestres específicas (fiebre aftosa, peste bovina, EEB, perineumonía contagiosa bovina). 8 Identificar cuestiones que necesiten un examen a fondo y proponer al DG la composición y el mandato de expertos o de Grupos Ad hoc de expertos reunidos específicamente para estudiar este tipo de problemas y, si fuese necesario, participar en el trabajo de estos Grupos. 9 Asesorar al DG acerca de la composición y de las actividades del Grupo de Trabajo sobre las Enfermedades de los Animales Salvajes y coordinar el trabajo de dicho Grupo. 10 Responder a las preguntas pertinentes respecto a los métodos de control de las enfermedades de los animales terrestres. 11 Representar a la OIE en conferencias científicas y especializadas a petición del DG. En la actualidad, esta actividad se basa en un «sistema» que resulta de la «estratificación» de muchos años de experiencia. El resultado neto esperado es un sistema coherente mediante la reunión de un grupo básico de epidemiólogos para ayudar en el reconocimiento del estatus de los países. Se invitará a dicho grupo de epidemiólogos a participar, siempre que sea posible, en cada uno de los grupos ad hoc para el reconocimiento del estatus de los países. Los grupos ad hoc pertinentes llevarán a cabo la primera evaluación para cada una de las enfermedades, de ser necesario. Todas las propuestas dirigidas al Comité Internacional deberían ser previamente aprobadas por la Comisión Científica. Como en el número 4 en cuanto a las actividades «encomendadas». Podrían plantearse otros problemas a partir de las actividades en los números 1 y 2 que se deberán tratar en función de su índole y pertinencia. Actividad encomendada. Por el momento, el DG no ha solicitado nada. En cualquier caso, se debería decidir la fecha de la reunión del grupo de acuerdo con la Mesa de la Comisión Científica. Actividad encomendada Actividad encomendada Se establecerán grupos ad hoc para la zonificación, la regionalización y la compartimentación de la vigilancia de las enfermedades y grupos ad hoc para el reconocimiento del estatus de los países (para la Fiebre Aftosa, la EEB, la peste bovina y la perineumonía contagiosa bovina) a fin de apoyar el trabajo de la Comisión sobre los diferentes puntos encomendados. Lo mismo que precedentemente (6) Se necesitará examinar el orden del día, el informe y la participación a la reunión. Preparar un orden del día para la próxima reunión de la Comisión Científica con las reuniones pertinentes a las que debería asistir la Comisión Científica de la OIE. 10 Comisión Científica/Agosto de 2003

Office International des Epizooties (OIE), 2003 El presente documento fue preparado por especialistas a solicitud de la OIE. Excepto en el caso de su adopción por el Comité Internacional de la OIE, lo expresado refleja únicamente las opiniones de dichos especialistas. Este documento no podrá ser reproducido, bajo ninguna forma, sin la autorización previa y por escrito de la OIE. Solamente se autoriza su reproducción para su utilización por parte de las personas autorizadas de los organismos destinatarios.