fundación fundacion antares foro

Documentos relacionados
Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Método de recogida de información: Mediante entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI).

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo:Poblacióndeambossexosde18omásañosconteléfonofijoeneldomicilio.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2018

o Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. o Tamaño muestral diseñado: 600.

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2016

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2017

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

VIII Barómetro Socioeconómico Fundación Antares Centro Andaluz de Prospectiva (CANP)

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Poblaciónde ambossexosde 18 o másañoscon teléfono fijo enel domicilio. Tamaño muestral diseñado:440.

Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo:Poblacióndeambossexosde18omásañosconteléfonofijoeneldomicilio. Tamaño muestral diseñado: 440.

INFORME ENCUESTA SEMANA SANTA SEVILLA, Agosto 2008

Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP

Estudio de percepción de la ciudad de Madrid por parte de las personas mayores Ciudades Amigables Cuestionario nº 3

ENCUESTA DE CALIDAD PERCIBIDA POR LOS CLIENTES

1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO

ÍNDICE. Pág. 5 Pág. 7 Pág. 15. Pág. 27 Pág. 41. Pág. 23

1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO. 12/09/2011

Presentación a los medios de comunicación Madrid, 28 de julio de 2009 Secretaría General Iberoamericana

1

Percepción de la pobreza infantil en España. Una consulta de Save the Children a la sociedad española.

Estudio de percepción de la ciudad de Madrid por parte de las personas mayores Ciudades Amigables Cuestionario nº 1

Informe de Resultados Enero de Documento elaborado por:

Realizado por. Para:

V Barómetro de la Familia TFW

1

BARÓMETRO DEL REAL INSTITUTO ELCANO (BRIE)

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid 2017 Salud y Emergencias

Aspectos Socio-Económicos de la Ciudad de Sevilla. Noviembre, 2005

ENCUESTA AGENDA LOCAL 21 AÑO de Octubre de 2015

Presentación de resultados. VI Barómetro de la Familia TFW 9 de enero de 2017

Estudio sobre el grado de satisfacción de las familias madrileñas con la Educación en la Comunidad de Madrid

Estudio para el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía. marzo 2016

IV Barómetro de la Familia TFW

Percepción de la educación en México

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015

Primer año de gobierno y aprobación del presidente Enrique Peña Nieto

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES)

ÍNDICE 1. METODOLOGÍA 2. CONSUMO DE PESCADO 3. COMPRA DE PESCADO 4. ETIQUETADO DEL PESCADO 5. DEMANDA DE INFORMACIÓN 6. FRAUDES E INSPECCIÓN 7

El apoyo de los vecinos al proyecto de DCN sube más de diez puntos y alcanza casi la unanimidad

Salud en los distritos Casco Antiguo y Macarena de la ciudad de Sevilla. Sevilla, Abril 2007

Pulsómetro 11/05/2007 Madrid y Barcelona

Barómetro anual de la bicicleta Resumen de los Resultados

Encuesta Preelectoral Comunidad Autónoma de Extremadura.

VII Barómetro de la Familia

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid Cultura

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid Deporte

Hábitos de Lectura y Compra de libros en España º Trimestre

VIII Barómetro de la Familia

ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA DE CASTILLA Y LEÓN BARÓMETRO SOCYL OLEADA PRIMAVERA

GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía

Preparado para: Hábitos de Lectura y Compra de libros en España er Cuatrimestre 1

de Madrid Pág. 83 Organización del viaje de verano Pág. 91 de 2008 Pág. 103

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Los españoles y la libertad de expresión en internet ante la reforma del Copyright en España y Europa

ESTUDIO SOBRE EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS MADRILEÑAS CON LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Julio Instituto Sondaxe

2. La vida personal en Valladolid

GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía EGOPA INVIERNO 2013

Encuesta sobre: La situación del trabajo en México

Encuesta de. Coyuntura Turística. 2º Trimestre Centro de Datos Turísticos

Informe del Sondeo La Percepción de la Profesión Veterinaria por la Población Española

GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA

Barómetro Sanidad Privada BALEARES -

Encuesta del GESOP para SCC

El servicio de suministro de agua de uso doméstico en los hogares de Lanzarote SÍNTESIS GRÁFICA (Diciembre / 2014)

Sondeo N 3: Percepción de los jóvenes sobre la pobreza

BARÓMETRO REGIONAL OTOÑO 2014 (I PARTE)

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Ciudad Autónoma de Melilla)

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Ciudad Autónoma de Ceuta) Estudio nº Abril 2011

Monitor País JUNIO Reporte para MCS

Estudio sobre LA ACTUALIDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID

BARÓMETRO DE LA INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2008

1.- Valoración de la situación andaluza, española y personal

Movilidad y transporte alternativo Encuesta telefónica nacional

Situación Económica. Encuesta telefónica nacional. Encuestas que fortalecen el quehacer legislativo. Julio, 2016 diputados.gob.

ANEXO DE INVERSIONES

Sondeo N 6 Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil

BLOQUE 4: DIAGNÓSTICO SOCIAL BLOQUE 4: DIAGNÓSTICO SOCIAL

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas

estudio general de opinión pública de andalucía

INTRODUCCIÓN. pag. 2

La opinión de los madrileños sobre el proyecto Distrito Castellana Norte. Octubre de 2015

Situación económica nacional y salario mínimo

BARÓMETRO SANITARIO Secretaría General de Sanidad y Consumo

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Madrid) Estudio nº Mayo 2007

agencia venezolana de inteligencia

Encuesta de Percepción del Desempleo

Logroño Elecciones municipales. Informe de Resultados Rev.0 Mayo 2011

Transcripción:

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Tamaño muestral diseñado: 440 (40 encuestas por distrito). Fecha del trabajo de campo: Entre el 13 y el 17 de junio de 2011. Método de recogida de información: Mediante entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI). Procedimiento de muestreo: Estratificado con afijación uniforme por distritos, con selección aleatoria del número de teléfono. La selección de la unidad última de muestreo se ha realizado respetando cuotas de sexo y edad. Se realiza una posterior reponderación con el fin de restablecer el peso de cada uno de los distritos en el total de la ciudad de Sevilla. Error de Muestreo: Partiendo de los criterios del muestreo aleatorio simple y para un nivel de confianza del 95,5 y en la hipótesis más desfavorable (p=q=1/2), el margen de error para los datos del total de la muestra en la estimación de la proporción sería de ± 4,7.

El 45,0 de los sevillanos entrevistados consideran que el paro es el principal problema de la ciudad de Sevilla. Este dato continúa aumentando respecto a barómetros anteriores (43,6 en junio de 2010 y 44,1 en enero de 2011). El tráfico se mantiene en segundo lugar de la lista (10,9), aunque ha disminuido con respecto al estudio realizado el pasado mes de enero. Paro Tráfico Limpieza Obras Inseguridad Ciudadana 45,0 44,1 43,6 10,9 12,9 11,1 10,3 7,2 Jun'11 6,1 Ene'11 5,0 Jun'10 5,8 6,7 4,6 6,6 5,7 0 10 20 30 40 50 La limpieza de la ciudad (10,3) vuelve a experimentar un incremento con respecto a oleadas anteriores (3,1 puntos porcentuales más que enero de 2011 y 4,2 puntos más que hace un año). Las obras ascienden a la cuarta posición, siendo el principal problema para un 5,0 de los sevillanos entrevistados, mientras que la inseguridad ciudadana retrocede hasta la quinta plaza, al ser nombrada en esta oleada por un 4,6 de los encuestados.

El 32,8 de los sevillanos entrevistados afirman que el paro es el problema que más les afecta. Esta proporción vuelve a crecer con respecto a oleadas anteriores (31,8 en junio de 2010 y 32,2 en enero de 2011). El tráfico es el segundo problema, siendo citado en esta oleada por un 11,5 de los encuestados. La inseguridad ciudadana asciende a la tercera posición, siendo el problema que más afecta a un 10,6 de los sevillanos entrevistados. Destacar que uno de cada diez entrevistados afirma que ningún problema en la ciudad les afecta de forma directa (10,2). Paro Tráfico Inseguridad Ciudadana Ninguno Transporte Público Limpieza Aparcamientos 11,5 14,0 13,7 10,6 11,0 8,3 10,2 12,0 11,8 6,9 7,2 5,6 6,0 4,9 5,6 4,3 6,2 2,7 32,8 32,2 31,8 Jun'11 Ene'11 Jun'10 0 10 20 30 40 50

PARO Este-Alcosa-Torreblanca 45,0 Sur 45,0 Cerro-Amate 42,5 San Pablo-Santa Justa 35,0 Macarena Norte 32,5 Palmera-Bellavista 27,5 Nervión 25,0 Los Remedios 25,0 Triana 17,5 INSEGURIDAD CIUDADANA Macarena 32,5 En nueve de los once distritos municipales, los ciudadanos señalan el paro, como el problema que más les afecta, especialmente en Este Alcosa Torreblanca (45,0), Sur (45,0) y en Cerro Amate (42,5). Resalta el elevado porcentaje de vecinos de la Macarena que se ven afectados por la inseguridad ciudadana (32,5). El tráfico es el problema que más afecta a los sevillanos de Casco Antiguo (25,0). Destacar que el 20,0 de los ciudadanos de Los Remedios no identifican ningún problema en la ciudad que les afecte personalmente. TRÁFICO Casco Antiguo 25,0

De 18 a 34 años De 35 a 54 años De 55 o más años 1.Paro (41,3) 2.Tráfico (13,1) 3.Transporte público (10,9) 1.Paro (36,4) 2.Inseguridad ciudadana (11,6) 3.Tráfico(11,6) 1.Paro (20,3) 2.Ninguno (17,3) 3.Inseguridad ciudadana (12,7) El paro es el problema que más afecta a los ciudadanos entrevistados de todos los grupos de edad, situándose entre los de 18 a 34 años en un 41,3 [8,5 puntos porcentuales por encima de la media (32,8)]. También el tráfico alcanza su mayor porcentaje de respuesta entre los encuestados de 18 a 34 años (13,1). Los entrevistados de 35 o más años destacan la inseguridad ciudadana. Mientras que el 17,3 de los ciudadanos de 55 o más años señalan que ningún problema de la ciudad les afecta personalmente.

Afecta en su entorno familiar la situación de paro que estamos viviendo? No 37,5 Sí 62,5 Un 62,5 de los sevillanos afirma que su entorno familiar se ve afectado por la actual situación de paro (1,9 más que en enero de 2011). Proporción de ciudadanos a los que le afecta la situación de paro en su entorno familiar. Resultados por distritos. Cerro Amate 72,5 Macarena Norte 70,0 Sur 70,0 Los ciudadanos entrevistados de los distritos Cerro Amate (72,5), Macarena Norte (70,0), Sur (70,0) y Macarena (70,0) son a los que, en mayor medida, les afecta en su entorno familiar dicha situación. Macarena Palmera-Bellavista Este-Alcosa-Torreblanca San Pablo-Santa Justa Casco Antiguo Nervión Los Remedios 50,0 47,5 45,0 70,0 67,5 67,5 62,5 Triana 42,5 0 10 20 30 40 50 60 70 80

Valoración de la situación económica (0: muy mala; 10: muy buena). Jun'11 Ene'11 Jun'10 Jun'11 3,2 3,3 3,3 2,9 Los sevillanos suspenden la situación económica de España, Andalucía y Sevilla (3,2, 2,9, y 2,9 respectivamente), descendiendo las valoraciones otorgadas con respecto a la oleada anterior, en cada uno de los casos. Ene'11 Jun'10 Jun'11 Ene'11 Jun'10 3,0 3,0 2,9 3,0 3,1 Sevilla La economía doméstica es la única que consigue el aprobado por parte de los encuestados (5,0). Los vecinos de Los Remedios (5,98) y de Triana (5,76) son los que mejor valoran la situación económica de su propio hogar. Jun'11 Ene'11 Jun'10 5,0 5,0 5,1 Los hombres (5,34) y los entrevistados de 55 o más años (5,33) son los que valoran positivamente la economía del hogar.

La actual situación económica cree Vd. que en el próximo año? Empeorará 22,9 Y su situación económica cree Vd. que en el próximo año? Continuará igual 62,3 No sabe 5,7 No sabe 4,1 Mejorará 31,8 Continuará igual 39,6 Mejorará 21,5 Empeorará 12,1 Dos de cada cinco encuestados creen que no se producirán cambios notorios en la situación económica en un futuro inmediato (39,6). Tres de cada diez entrevistados consideran que mejorará en el próximo año (31,8). Este dato representa 9,1 puntos porcentuales más que en el pasado mes de enero. Más del 60,0 de los sevillanos encuestados opinan que su situación económica personal permanecerá sin cambios (6,3 puntos más que en la oleada anterior). A medida que aumenta la edad del encuestado, disminuye la proporción de entrevistados que apuestan por una mejora de su economía.

25 20 15 10 5 0 Valore, de 0 a 10, la situación del tráfico en Sevilla (0: muy mala; 10: muy buena) 9,2 5,1 9,4 15,6 16,9 16,2 11,0 Media : 3,93 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muy mala Muy buena 7,0 4,7 0,2 0,2 Los hombres y el tramo de encuestados de 35 a 54 años son los que peor valoración conceden a la actual situación del tráfico (3,66 y 3,76 respectivamente). Los vecinos de Nervión y Este Alcosa Torreblanca son los más críticos a la hora de valorar el estado del tráfico de la ciudad (3,34 y 3,56 respectivamente). El 56,2 de los sevillanos valoran negativamente la actual situación del tráfico (6,0 puntos porcentuales menos que hace un año), mientras que un 39,3 la aprueba, obteniéndose una valoración media de 3,93. Valoración del Tráfico. Resultados por distritos. SAN PABLO-SANTA JUSTA CERRO-AMATE MACARENA NORTE LOS REMEDIOS TRIANA MACARENA PALMERA-BELLAVISTA CASCO ANTIGUO SUR ESTE-ALCOSA-TORREBL ANCA NERVIÓN 0 2 4 6 8 10 Muy mala 4,51 4,38 4,28 4,15 4,11 3,79 3,77 3,74 3,64 3,56 3,34 Muy buena

En sus desplazamientos por la ciudad, suele utilizar Otros 4,7 Transporte Público 56,9 Vehículo particular 38,4 El 56,9 de los sevillanos consultados utilizan habitualmente el transporte público para desplazarse por la ciudad, mientras que un 38,4 opta frecuentemente por el vehículo privado en sus desplazamientos. 80 60 40 20 0 Resultados por grupos de edad. Vehículo particular Transporte público Otros 76,0 49,5 48,1 48,6 46,5 17,1 5,4 1,9 6,8 De 18 a 34 años De 35 a 54 años De 55 o más años A medida que aumenta la edad del encuestado, disminuye la proporción de encuestados que utiliza su vehículo particular. Los entrevistados de 55 o más años son los que, en mayor medida, utilizan el transporte público (76,0).

Qué medios de transporte público suele Vd. utilizar para desplazarse por la ciudad? (posible respuesta múltiple) Autobús Urbano (90,2) Metro (29,8) Metrocentro (27,1) El autobús urbano (90,2) y el metro (29,8) son los medios de transporte públicos más utilizados por los sevillanos para desplazarse por la ciudad. Sevici (15,3) Cercanías RENFE (14,6)

Qué medios de transporte público suele Vd. utilizar para desplazarse por la ciudad? (posible respuesta múltiple) Autobús urbano Metrocentro Metro Cercanías RENFE Sevici 100 89,0 86,3 93,5 80 60 40 20 0 45,0 40,3 38,9 31,7 24,4 25,9 17,4 27,8 14,1 4,4 13,3 0,8 De 18 a 34 años De 35 a 54 años De 55 o más años Los entrevistados de 18 a 34 años son los que, en mayor medida, utilizan el metro (45,0), el Sevici (38,9), el metrocentro (31,7) y el cercanías RENFE (27,8) para desplazarse por Sevilla. Los encuestados de 55 o más años son los que utilizan con mayor frecuencia el autobús urbano (93,5). La utilización del metro, Cercanías RENFE y el Sevici disminuye a medida que aumenta la edad del encuestado.

Valore, de 0 a 10, los medios de transporte públicos utilizados (0: muy malo y 10: muy bueno). Metro (7,50) Metrocentro (7,42) Cercanías RENFE (6,92) Sevici (6,57) Autobús Urbano (6,20)

Suele Vd. utilizar el Carril Bici de la ciudad? Sí 33,0 Uno de cada tres entrevistados utiliza el carril bici (33,0). No 67,0 Los hombres hacen un mayor uso del carril bici que las mujeres (37,9 frente a un 28,6). 40 30 20 10 Comparativa utilización del carril bici. 32,1 33,0 A medida que aumenta la edad del encuestado disminuye la proporción de entrevistados que afirman utilizarlo. Los vecinos de Palmera - Bellavista (50,0) y Los Remedios (45,0) son los que más lo utilizan. 0 Enero'11 Junio'11

Valoración del carril bici. 7,27 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muy mala Muy buena Los sevillanos entrevistados, que han utilizado el carril bici, conceden una valoración media de 7,27 (0,5 puntos más que en el barómetro anterior). Los consultados de Macarena y Sur son los que mejor lo valoran (8,25 y 8,00 respectivamente).

La situación global de la ciudad en éstos últimos cuatro años No sabe 4,0 No contesta 0,5 Ha mejorado 25,7 Ha empeorado 47,7 No se ha visto modificada 22,1 El 47,7 de los sevillanos consideran que la ciudad ha sufrido un empeoramiento en estos últimos cuatro años, mientras que una cuarta parte de los entrevistados (25,7) opina que ha mejorado. Los entrevistados de 55 o más años son los más críticos a la hora de valorar la evolución de Sevilla (el 50,3 considera que ha empeorado). Los ciudadanos de Los Remedios son los que, en mayor proporción, han observado un deterioro en la ciudad a lo largo de los últimos cuatro años (72,5).

Valoración sobre el relevo producido en el gobierno municipal de la ciudad para los intereses de los sevillanos (0: muy perjudicial; 10: muy beneficioso). 15 10 5 0 9,0 1,3 3,6 3,7 6,1 11,2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muy perjudicial Muy beneficioso Los encuestados de los distritos de Nervión (7,04) y Los Remedios (6,97) son los que se muestran más satisfechos con el cambio de gobierno en la ciudad. 6,0 12,4 Media : 5,46 7,7 3,6 7,9 El 48,8 de los sevillanos entrevistados valoran positivamente el relevo producido en el gobierno municipal de la ciudad, obteniéndose una valoración media de 5,46. Valoración del relevo producido. Resultados por distritos. MACARENA NORTE SUR NERVIÓN LOS REMEDIOS PALMERA-BELLAVISTA TRIANA MACARENA CASCO ANTIGUO SAN PABLO-SANTA JUSTA ESTE-ALCOSA-TORREBLANCA 5,66 5,61 5,39 5,27 4,96 4,86 5,85 6,03 6,97 7,04 CERRO-AMATE 4,42 0 2 4 6 8 10 Muy mala Muy buena

Qué actuación considera Ud. que el nuevo equipo de gobierno debería realizar de forma prioritaria en la ciudad? Fomentar el empleo 39,4 Mejorar la gestión económica 7,7 Mejorar los servicios de limpieza Sanear las cuentas y pagar deudas 5,1 4,9 Mejorar la situación del tráfico 4,5 Eliminar cargos concedidos a través de influencias 3,6 Aumentar la seguridad ciudadana 3,0 0 10 20 30 40 Fomentar el empleo (39,4), mejorar la gestión económica (7,7) y los servicios de limpieza (5,1) son las principales medidas que los sevillanos propondrían al nuevo equipo de gobierno.

Cree Ud. que sería beneficioso para el transporte público de la ciudad ampliar la línea del Metrocentro hasta Santa Justa? No 16,5 No sabe 7,3 Tres de cada cuatro sevillanos consultados se muestran partidarios de la ampliación del Metrocentro hasta la estación de Santa Justa (76,2). Sí 76,2 Los encuestados de Triana y Este Alcosa Torreblanca son los que, en mayor proporción, apuestan por dicha ampliación (85,0 en ambos casos). Este-Alcosa-Torreblanca Palmera-Bellavista San Pablo-Santa Justa Macarena Norte Ampliación del metrocentro. Resultados por distritos ( de respuestas afirmativas). Triana Sur Macarena Casco Antiguo Cerro-Amate Los Remedios Nervión 52,5 72,5 72,5 72,5 77,5 77,5 75,0 85,0 85,0 82,5 82,5 0 20 40 60 80 100

Eliminaría Ud. la restricción del acceso de vehículos al centro histórico de la ciudad? No 53,8 No sabe 4,0 Más de la mitad de los entrevistados apoyan la restricción de vehículos al centro histórico de la ciudad (53,8), mientras que un 42,2 se muestra contrario a esta medida. Sí 42,2 El mayor grado de aceptación a esta prohibición se da entre los ciudadanos de Triana y Este Alcosa Torreblanca (70,0 y 65,0 respectivamente). Este-Alcosa-Torreblanca Cerro-Amate Los Remedios Macarena Norte Macarena Palmera-Bellavista Casco Antiguo San Pablo-Santa Justa Proporción de ciudadanos que no eliminaría la restricción. Resultados por distritos. Triana Nervión Sur 37,5 40,0 40,0 42,5 52,5 55,0 60,0 60,0 62,5 65,0 0 10 20 30 40 50 60 70 70,0

Reordenaría el tráfico eliminando el sentido único en las vías establecidos recientemente? No sabe 18,9 Sí 45,9 El 45,9 de los entrevistados aprueban la eliminación del sentido único en las vías que se ha establecido con el objetivo de reordenar el tráfico, un 10,7 más de los que están a favor de esta medida. No 35,2 Los ciudadanos de los distritos de Macarena y Nervión son los que se muestran más partidarios de la eliminación del sentido único (65,0 y 60,0 respectivamente). Proporción de ciudadanos que eliminaría el sentido único. Resultados por distritos. Macarena Nervión Macarena Norte Este-Alcosa-Torreblanca Los Remedios Cerro-Amate Palmera-Bellavista Casco Antiguo Sur Triana San Pablo-Santa Justa 32,5 35,0 40,0 42,5 42,5 42,5 42,5 45,0 50,0 60,0 65,0 0 10 20 30 40 50 60 70

Ha visitado la Plaza de la Encarnación para ver la estructura del Metropol Parasol? No 29,4 Sí 70,6 Siete de cada diez entrevistados afirman haber visitado la estructura del Metropol Parasol (70,6). Los hombres (73,8) han asistido en mayor proporción que las mujeres (67,6). 100 80 60 40 Resultados por grupos de edad. Sí No 75,6 73,2 24,4 26,8 62,7 37,3 Los ciudadanos de Casco Antiguo, Macarena y Nervión son los que, en mayor medida, han acudido a la Plaza de la Encarnación (85,0, 80,0 y 80,0 respectivamente). 20 0 De 18 a 34 años De 35 a 54 años De 55 o más años

40 Cómo califica este proyecto una vez finalizado? 30,5 20 14,6 15,9 12,1 19,0 7,9 0 Muy Bien Bien Regular Mal Muy mal No sabe El 45,1 de los encuestados califican como buena o muy buena la nueva configuración de la Plaza de la Encarnación, frente a un 31,1 que la considera inadecuada. Entre los ciudadanos de Macarena (55,0) y San Pablo Santa Justa (52,5) es mayor la proporción de los que se muestran a favor de la nueva configuración. Los hombres se muestran más críticos que las mujeres, un 34,3 de los hombres se posicionan en contra del nuevo aspecto de la Plaza de la Encarnación frente a un 28,2 de ellas.

Valoración de los siguientes proyectos de la ciudad (0: muy malo; 10: muy bueno). Metro (7,98) Paso soterrado de la Ronda del Tamarguillo (7,37) Paso soterrado de la Avda. de la Palmera (7,29) Peatonalización de calles (6,96) Metrocentro (6,34) Restringir el acceso de vehículos al centro (5,70) Torre Pelli (4,73) Escultura dedicada a la Duquesa de Alba (4,67) Metropol Parasol (4,41)

En los últimos doce meses, ha asistido en Sevilla a? Cine 52,3 (55,8) Exposiciones y Museos 48,0 (47,6) Espectáculo Musical 34,1 (34,0) Conferencias y Mesas Redondas 24,3 (24,1) Teatro 24,1 (23,0) Partido de Fútbol 22,6 (21,8) Isla Mágica 17,7 (20,8) Corrida de Toros 9,8 (10,4)

100 En los últimos doce meses, ha asistido en Sevilla a? 80 60 40 20 0 18 a 34 años 35 a 54 años De 55 o más años Cine Fútbol Teatro Toros Isla Mágica Espectáculo Musical Exposiciones o museos Conferencias o Mesas Redondas El cine es la opción preferida por los sevillanos menores de 35 años. Los de 35 a 54 años acuden en similar proporción al cine y a exposiciones y museos y los de 55 o más años, a exposiciones y museos. La asistencia al teatro alcanza su mayor porcentaje en el tramo de 35 a 54 años. Los sevillanos de 35 a 54 años son los que en mayor medida acuden a los toros.

Se irá Vd. este verano de vacaciones? No sabe 8,1 No 32,2 Sí 59,7 Tres de cada cinco sevillanos entrevistados afirman que se irán de vacaciones este verano (59,7). La proporción de sevillanos entrevistados que afirman que se irán de vacaciones, es similar a la obtenida en el barómetro de junio de 2010 (58,1). Los entrevistados de Triana, Casco Antiguo y los encuestados de 35 a 54 años son los que, en mayor proporción, se irán de vacaciones este verano (75,0, 72,5 y 62,4 respectivamente).

Cuál será su destino? (posible respuesta múltiple) Andalucía 57,6 Resto de España 17,0 Fuera de España 11,7 Más de la mitad de los entrevistados, que se irán de vacaciones, elegirán Andalucía (57,6). Un 17,0 de los sevillanos, que se van a ir de vacaciones, elegirá el resto de España como destino, mientras que un 11,7 preferirá viajar fuera de nuestras fronteras. El 13,7 de los encuestados aún no tiene decidido su destino.

Tiene previsto mantener el mismo nivel de gasto que el año pasado? 60 50 40 30 20 10 0 60 50 40 30 Junio'11 Junio'10 48,2 46,6 44,3 40,6 8,0 5,6 4,8 1,9 Sí, será igual No, será menor No, será mayor No sabe Resultados por grupos de edad. Junio 2011 Sí, será igual No, será menor No, será mayor 51,5 46,8 45,1 43,4 43,2 31,1 Cuatro de cada diez entrevistados tienen previsto reducir el nivel medio de gastos en sus próximas vacaciones, respecto al año anterior (40,6), aunque un 46,6 afirma que lo mantendrá. Los encuestados menores de 35 años son los que, en mayor medida, los reducirán. 20 10 4,5 3,8 6,2 0

Usted es bético o sevillista? Un 36,8 de los entrevistados afirma sentirse bético y un 33,4 sevillista. Uno de cada cuatro encuestados no siente simpatía por ninguno de los equipos de fútbol de la ciudad (25,3). 40 30 36,8 33,4 20 25,3 10 0 3,9 Ninguno

Considera justo/merecido el ascenso del Real Betis a la Primera División? 100 83,3 96,4 89,3 Total Béticos Sevillistas 80 60 40 20 2,0 14,7 0,9 4,4 6,3 2,7 0 Sí No No sabe Más del 80,0 de los entrevistados consideran justo el ascenso del Real Betis a Primera División (83,3), alcanzando esta proporción entre los béticos el 96,4.

Valoración de la temporada del R. Betis y Sevilla F.C. (0: muy mala; 10: muy buena) 10 8 8,67 Béticos Sevillistas Media R. Betis: 8,27 Media Sevilla F.C: 6,50 7,84 6 6,39 6,68 4 2 0 Tanto béticos como sevillistas otorgan una mejor valoración a la temporada realizada por el Real Betis. Los ciudadanos entrevistados conceden una notable valoración a la temporada que ha realizado el Real Betis (8,27).