Resultados I. Paeruginos 14,51 E coli 13,77. Paeruginos 14,55 E coli 13,57. K pneumo. E faecalis 7,90 7,25. S epiderm. K pneumo.

Documentos relacionados
ANEXO.- LISTAS DE ESPERA PARA RECONSTRUCCIÓN MAMARIA EN ESPAÑA Octubre de 2016

REGISTRO ACTIVIDAD 2011 RESUMIDO POR HOSPITALES SECCIÓN DE HEMODINÁMICA Y CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

Comunidad Autónoma Andalucía. Nombre del Comité

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Cod Centro 2008 TOTAL

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Comunidad Autónoma. Nombre del Comité. Andalucía

REGISTRO SECCIÓN DE HEMODINÁMICA AÑO 2010 HOSPITALES PÚBLICOS (RESUMIDO) Cardiología

Versión de 17 de abril de 2018; sustituye a la versión del 15 de marzo de 2018 Fecha de publicación: 18 de abril de 2018

Versión de 15 de marzo de 2018; sustituye a la versión del 28 de febrero de 2018 Fecha de publicación: 19 de marzo de 2018

ADJUDICACIÓN PLAZAS MIR CONVOCATORIA 2007 POR ESPECIALIDAD Y NÚMERO DE ORDEN

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS 2010 VALORACIÓN GLOBAL (MEDIA GENERAL: 70,2)

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Demografía. 1. Población Padrón Municipal de Habitantes Población según sexo por provincias y capitales. Año 1999

1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1998

Versión de 16 de febrero de 2018; Fecha de publicación: 27 de febrero de 2018

PROYECTO RESISTENCIA ZERO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

En$función$de$sus$servicios$

ALERTA FARMACÉUTICA. Marca comercial y presentación: YONDELIS 0,25 mg POLVO PARA CONCENTRADO PARA SOLUCION PARA PERFUSION, 1 vial

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Comunidad Autónoma. Nombre del Hospital

Ordenes emitidas en julio

PLAN DE AUDITORÍAS DE LA AGENCIA DE CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2007 MEMORIA

Para preguntar: Listado

Investigación clínica en centros privados Introducción

BOLETÍN OFICIALDELESTADO

Dependencia. Comunidad autónoma Provincia Municipio Hospital. Partos totales

Vivienda y suelo urbano

PARQUE MAQUINAS 2008

DIFERENCIAS ENTRE LOS DATOS DEL ENVIN Y LOS PROYECTOS DE SEGURIDAD

AUTONOMÍA CENTRO EXPEDIENTE

UTILIZACIÓN DE LOS ANTIMICROBIANOS EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES, SEGÚN EL ESTUDIO EPINE

4. Alteraciones congénitas del desarrollo ocular (alteraciones del globo ocular y los párpados)

Vivienda y suelo urbano

Oficina de Planificación Sanitaria y Calidad. Agencia de Calidad del SNS Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad

Vivienda y suelo urbano

Fecha Resolución Hospital de Sant Joan de Déu Cataluña Hospital Vall D'Hebrón Cataluña

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular

Vivienda y suelo urbano

Informe de Derivaciones y Actividad en Intervenciones Quirúrgicas, Técnicas Diagnósticas y Urgencias en el Servicio Madrileño de Salud

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular

Hematopoyéticos. 2010

DATOS DEFINITIVOS 2007

Evolución de la Actividad de Donación en España. Donantes de órganos

Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros)

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

Primeros años. Año Unidades Pacientes Meses mes (Nov) mes (Nov) meses (ene abr)

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. NOVIEMBRE DE 2018 Sector : TOTAL SECTORES

Investigación Clínica en Centros Privados, datos del Proyecto BEST

RELACION DE TRASPLANTES RENALES EN ESPAÑA

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE MARZO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE JUNIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 DE FEBRERO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE JULIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Borradores confirm. IRPF 2007

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2015

AUTONOMÍA CENTRO EXPEDIENTE

MEMORIA PLAN DE AUDITORÍAS DOCENTES 2005

R E D M O ESTADISTICA 2008

DEPENDENCIA RED DE SALUD MENTAL DEPENDIENTE DEL SERMAS/CONSEJERÍA DE SANIDAD

RELACION DE TRASPLANTES RENALES EN ESPAÑA

Tipología Penal Var. % 14/13 1.-DELITOS Y FALTAS (EU)

Acumulado enero a marzo. Tipología Penal Var. % 15/14 1.-DELITOS Y FALTAS (EU)

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2010 (Media General: 68,1)

Zaragoza LOS40 CLASSIC ZARAGOZA Oblicua - Tel Página 1 (de 5)

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2009 (Media General: 71,4)

INGRESOS HOSPITALARIOS DE II.PP. NACIONAL, CC.AA. Y CENTROS 2014

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2012 (Media General: 72,2)

Murcia Navarra País Vasco

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS 2017 VALORACIÓN GLOBAL (MEDIA GENERAL: 89,7)

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) TRANSPARENCIA ACTIVA E INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2017 (Media General: 92,7)

Abril 2009 Junio Abril 2011 Diciembre Abril 2014 Junio 2016

Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del

Calendario BIR de las Pruebas Selectivas 2012/2013

SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTO NZ EN LA RECTA FINAL. F Alvarez Lerma Servicio de Medicina Intensiva Hospital del Mar, Barcelona

Comité Organizador Local. Comité Científico. Comité Organizador COMITÉS RESISTENCIA ZERO (RZ) EN UCI. MITO O REALIDAD? PROGRAMA PRELIMINAR

A pesar de la mejoría, el 80% de las administraciones públicas en España sigue incumpliendo la Ley de Morosidad

REUNION DE LOS REFERENTES DE LAS CCAA EN LOS PROYECTOS DE SEGURIDAD DE PACIENTES CRÍTICOS. MARTES 10 DE NOVIEMBRE 2015

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA:

Nombre: HOSPITAL DE LA PRINCESA (Hosp. de referencia) Dirección: C/ Diego de León, MADRID Teléfono: Ext.3452 Fax:

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo)

Inves&gación Clínica en Oncología en Centros Privados

Campaña de Renta IRPF 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013)

Unidades de Enfermedades Autoinmunes (UEAS) Situación Actual y Desarrollo Futuro

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2014 (Media General: 86,3)

MATERNIDAD PATERNIDAD

Estudios bibliométricos previos

Comité Organizador Local. Comité Científico. Comité Organizador COMITÉS RESISTENCIA ZERO (RZ) EN UCI. MITO O REALIDAD? PROGRAMA

Transcripción:

Cambios en la etiología de las infecciones relacionadas con dispositivos en las Unidades de Cuidados Intensivos españolas. J.R. Gimeno Costa (), M. Gordón Sahuquillo (), I. Madrid López (), C. López Ferraz (), P. Olaechea Astigarraga (), M. Palomar Martínez (), X. Nuvials Casals (), F. Alvarez Lerma (), M.P. Gracia Arnillas (), I. Seijas Betolaza (), M. Catalán González (), L. Arias Portaceli (7), F. Esteve Urbano (8), J.J. Otal Entraigas (9) Resultados I.9 pacientes: 9. infecciones relacionadas con dispositivos. 9.9 patógenos:. (7,%) bacilos gram negativos,.8 (,%) cocos gram positivos,.8 (,%) hongos y 8 (,8 %) de otras familias. Los principales agentes etiológicos en el global de las infecciones y su incidencia se expresan en la siguiente tabla y gráfico: º º º º º 8 9 Paeruginos,7 E coli, S epiderm.,7 S aureus, C albicans,9 Paeruginos E coli, S epiderm. 8, A bauman. 7, S aureus, Paeruginos, E coli, S aureus 7,9 A bauman. 7, C albicans, Paeruginos,9 E coli,99 K pneumo. 7, E faecalis, S epiderm.,8 Paeruginos, E coli,7 E faecalis 7,9 K pneumo. 7, S epiderm.,8 Paeruginos, E coli,77 K pneumo. 7, S epiderm., E. faecalis., %,9,7,,7 7,,, 8,,,, 7, 7,9 Global 7,,8 7,9, 7, 7,,9,,,99,7,77,,9,, 8 9 E faecalis C albicans K pneumoniae A baumannii S aureus S epidermidis E coli P aeruginosa XVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Valencia-Abril de

Qué marcadores? European Centre for Disease Prevention and control (ECDC). European surveillance of healthcare-associated infections in intensive care units. HAIICU Protocol v.. Standard and light, December. Disponible en: http://www.ecdc.europa.eu/en/aboutus/calls/procurement%related%documents/_ecdc_haiicu_protocol_v_.pdf

EVOLUCIÓN DE LOS MARCADORES DE MULTIRRESISTENCIA EN LAS INFECCIONES ADQUIRIDAS EN UCI. PERIODO 8-. Gimeno Costa R, Madrid López I, López Ferraz C, García García M.A, Reig Valero R, Garcés González R, Faus Cerdá R, Ruiz Miralles M, Alcalá López A, Palomar Martínez M. Conclusiones. Han disminuido las cepas de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina.. Alta resistencia de E. coli a cefalosporinas, amoxicilina-clavulánico y ciprofloxacino, no siendo así con imipenem.. Persiste el elevado porcentaje de spp R a imipenem y en los últimos años ha aumentado a colistina. Elevada R a imipenem y ciprofloxacino en P.aeruginosa, y en el también a ceftazidima y pipera/tazob.. Escasa presencia de cocos gram positivos resistentes a vancomicina. Congreso Panamericano e Ibérico de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Madrid

.

Generalidades Comunidad Hospitales (n) Pacientes (n) Infección durante Coloniz durante Infección previa Coloniz previa Estancias (sum) Andalucía 9 8 9. Aragón 8 7.9 Asturias.7 Baleares 7 88 8.8 Canarias 7 77 9 9.9 Cantabria.7 Castilla-La Mancha 7 798 8.9 Castilla-León 9 7 9.8 Catalunya 7 9 8. Ceuta y Melilla 8 C. Valenciana 7 78 7.899 País Vasco 7 88 9 7. Extremadura 7. Galicia 97.7 Madrid 9 7. Murcia 8 9 7.7 Navarra 7 7. Total (n) 9 9 7.9

Total MMR infección 8 hospitales Total aislamientos MMR infección 9 9 D I infección:, asilamientos MMR por mil días de estancia Total MMR colonización hospitales Total aislamientos MMR colonización 9 7 9 9 8 8 D Icolonización:,9 colonizaciones MMR por mil días de estancia:

Total MMR infección previa 8 87 hospitales Total aislamientos MMR infecc prev 9 Total MMR colonización previa hospitales Total aislamientos MMR coloniz prev 9 7 9 8

Andalucía Hospital (n) MMR (suma) Infección durante 8 Infección previa Colonización durante Colonización previa 9 DI* Infección, Colonización, *por mil días de estancia

Andalucía

Andalucía Total MMR infección previa Andalucía Total MMR colonización previa Andalucia 7 8 7 8 Total MMR infección Andalucía Total MMR colonización Andalucía 7

Aragón Hospital (n) MMR (suma) Infección durante 8 Infección previa 8 Colonización durante 8 Colonización previa 8 DI* Infección,7 Colonización,9 *por mil días de estancia

Aragón

Aragón DI Total MMR colonización previa Aragón Infección,7 Total MMR infección Aragón DI Colonización,9 8 7 Total MMR infección previa Aragón Total MMR colonización Aragón

Asturias Hospital (n) MMR (suma) Infección durante Infección previa Colonización durante Colonización previa DI* Infección,7 Colonización 7, *por mil días de estancia

Asturias Total MMR infección Total MMR infección

Asturias DI DI Acineto Infección,7, Total MMR infección Asturias 7 8 Total MMR colonización previa Asturias 8 DI Colonización 7, Total MMR colonización Asturias Total MMR infección previa Asturias

Cantabria UCI s (n) MMR (suma) Infección durante Infección previa Colonización durante Colonización previa DI* Infección,9 Colonización --- *por mil días de estancia Total MMR infección Cantabria.. Total MMR infección previa Cantabria

Baleares Hospital (n) MMR (suma) Infección durante 7 Infección previa 7 Colonización durante 7 Colonización previa 7 8 DI* Infección, Colonización,77 *por mil días de estancia

Baleares Total MMR infección Baleares 8 7 Total MMR infección previa Baleares 7

Canarias Hospital (n) MMR (suma) Infección durante 7 Infección previa 7 9 Colonización durante 7 Colonización previa 7 9 Hospital DI Infección 8,7 DI* Infección, Colonización, *por mil días de estancia Gran Canaria DI Infección, Tenerife DI Infección,8

Canarias 8 8 Total MMR infección Canarias 8 Total MMR colonización Canarias 8

Canarias Total MMR infección previa Canarias Total MMR colonización previa Canarias 8 8 Total MMR infección Canarias 8 Total MMR colonización Canarias 8

Castilla la Mancha Hospital (n) MMR (suma) Infección durante 7 8 Infección previa 7 Colonización durante 7 Colonización previa 7 DI* Infección,8 Colonización,7 *por mil días de estancia

Castilla la Mancha Hospital (n) MMR (suma) Infección durante 7 8 Infección previa 7 Colonización durante 7 Colonización previa 7 DI* Infección,8 Colonización,7 *por mil días de estancia

Castilla la Mancha Total MMR infección previa Castilla-La Mancha Total MMR colonización previa Castilla-La Mancha 8 Total MMR infección Castilla-La Mancha Total MMR colonización Castilla-La Mancha

Castilla León DI* Infección,8 Colonización,8 Hospital (n) MMR (suma) Infección durante 7 Infección previa Colonización durante Colonización previa *por mil días de estancia

Castilla León MMR (suma) Infección durante 7 Infección previa Colonización durante Colonización previa DI* Infección,8 Colonización,8 *por mil días de estancia

Castilla León Número Número de de aislamientos aislamientos código 8 Total MMR infección previa Castilla-León 8 Cod y Castilla-León Colonizac previa Coloniz durante Infecc previa Número de código 7 Total MMR colonización previa Castilla-León 8 Total MMR infección Castilla-León Total MMR colonización Castilla-León 8

Cataluña Unitat Pacien~s 77. Hospital General Vall Hebron (U. Reanimació). (Barcelona) 8 78. Hospital General de Catalunya. Sant Cugat del Vallés. (Barcelona) 9 79. Hospital General Vall Hebron (UCI General). (Barcelona) 8 8. Hospital General Vall Hebron (UCI Trauma). (Barcelona) 9 8. Hospital General Vall Hebron (UPCC). (Barcelona) 7 Hospital (n) *por mil días de estancia MMR (suma) Infección durante 7 Infección previa Colonización durante Colonización previa 9 DI* Infección, Colonización, 8. Hospital Clínic i Provincial (UCI Quirúrgica). (Barcelona) 8. Hospital Asepeyo. Sant Cugat del Vallés. (Barcelona) 8. Hospital de Sant Pau (UCI Polivalente). (Barcelona) 97 8. Parc de Salut Mar- Hospital del Mar. (Barcelona) 8 8. Hospital Universitari Sagrat Cor. (Barcelona) 79 87. Hospital de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat. (Barcelona) 88. Parc Sanitari Sant Joan de Déu (H. Sant Boi). (Barcelona) 7 89. Hospital General Hospitalet. (Barcelona) 9. Hospital Universitario Mutua Terrassa. (Barcelona) 9. Hospital de Terrassa. (Barcelona) 79 9. Hospital Quirón Barcelona 9. Hospital Parc Tauli. Sabadell. (Barcelona) 8 9. Hospital de Mataró. Consorci Sanitari del Maresme. Mataró. (Barcelona) 9. Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi. Sant Joan Despí. (Barcelona) 97 9. Hospital Sant Joan de Deu de Manresa. (Barcelona) 99 97. Hospital de Igualada. (Barcelona) 9 98. Hospital Sanitas CIMA de Barcelona 99. Hospital General de Granollers. (Barcelona). Clínica Girona 8. Hospital Universitari de Girona Doctor Josep Trueta. (Girona). Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida. Hospital Universitari Joan XXIII. (Tarragona) 8. Xarxa Sanitària i Social de Sta. Tecla. (Tarragona) 9. Hospital Universitari de Sant Joan. Reus. (Tarragona). Hospital Ntra. Sra. de Meritxell. Escaldes-Engordany. (Andorra) 7

Cataluña Unitat Pacien~s 77. Hospital General Vall Hebron (U. Reanimació). (Barcelona) 8 78. Hospital General de Catalunya. Sant Cugat del Vallés. (Barcelona) 9 79. Hospital General Vall Hebron (UCI General). (Barcelona) 8 8. Hospital General Vall Hebron (UCI Trauma). (Barcelona) 9 8. Hospital General Vall Hebron (UPCC). (Barcelona) 7 8. Hospital Clínic i Provincial (UCI Quirúrgica). (Barcelona) 8. Hospital Asepeyo. Sant Cugat del Vallés. (Barcelona) 8. Hospital de Sant Pau (UCI Polivalente). (Barcelona) 97 8. Parc de Salut Mar- Hospital del Mar. (Barcelona) 8 8. Hospital Universitari Sagrat Cor. (Barcelona) 79 87. Hospital de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat. (Barcelona) 88. Parc Sanitari Sant Joan de Déu (H. Sant Boi). (Barcelona) 7 89. Hospital General Hospitalet. (Barcelona) 9. Hospital Universitario Mutua Terrassa. (Barcelona) 9. Hospital de Terrassa. (Barcelona) 79 9. Hospital Quirón Barcelona 9. Hospital Parc Tauli. Sabadell. (Barcelona) 8 9. Hospital de Mataró. Consorci Sanitari del Maresme. Mataró. (Barcelona) 9. Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi. Sant Joan Despí. (Barcelona) 97 9. Hospital Sant Joan de Deu de Manresa. (Barcelona) 99 97. Hospital de Igualada. (Barcelona) 9 98. Hospital Sanitas CIMA de Barcelona 99. Hospital General de Granollers. (Barcelona). Clínica Girona 8. Hospital Universitari de Girona Doctor Josep Trueta. (Girona) DI* Infección, Colonización,. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida. Hospital Universitari Joan XXIII. (Tarragona) 8. Xarxa Sanitària i Social de Sta. Tecla. (Tarragona) 9. Hospital Universitari de Sant Joan. Reus. (Tarragona). Hospital Ntra. Sra. de Meritxell. Escaldes-Engordany. (Andorra) 7 *por mil días de estancia

Cataluña Total MMR infección previa Cataluña Total MMR colonización previa Cataluña 8 Total MMR infección Cataluña Total MMR colonización Cataluña 7 8

Ceuta y Melilla Hospital (n) MMR (suma) Infección durante GÉRMENES BLEE METALOBETALACTAMASA Infección previa Colonización durante Colonización previa METALOBETALACTAMASA DI* Infección 7, Colonización --- *por mil días de estancia

Comunidad Valenciana DI* Infección, Colonización, *por mil días de estancia Hospital (n) MMR (suma) Infección durante 7 Infección previa 7 Colonización durante 7 7 Colonización previa 7

Comunidad Valenciana DI* Colonización, *por mil días de estancia DI* Infección, *por mil días de estancia

Comunidad Valenciana Total MMR infección previa Comunidad Valenciana Total MMR colonización previa Comunidad Valenciana 7 7 7 Total MMR infección Comunidad Valenciana 8 Infecc Total la Fe Infecc previa 9 Coloniz previa Total MMR colonización Comunidad Valenciana 7 Colonización 8 8

País Vasco Hospital (n) *por mil días de estancia MMR (suma) Infección durante 7 9 Infección previa 7 Colonización durante 7 Colonización previa 7 DI* Infección, Colonización,

País Vasco 8 7 Total MMR infección previa País Vasco Total MMR colonización previa País Vasco Total MMR infección País Vasco Total MMR colonización País Vasco..

Extremadura Hospital (n) *por mil días de estancia MMR (suma) Infección durante Infección previa Colonización durante Colonización previa DI* Infección, Colonización,8

Extremadura Total MMR infección previa Extremadura Total MMR colonización previa Extremadura Total MMR infección Extremadura Total MMR colonización Extremadura....8

Galicia Unitat Pacien~s. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (UCI ). 7. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (UCI Médica ). 9. Hospital Clínico Universitario de Santiago (UCI Médica). (A Coruña) 9. Comp. Hosp. Univ. de Santiago (Hospital de Conxo). (A Coruña). Hospital Arquitecto Marcide. Ferrol. (A Coruña). Hospital Da Costa. Burela. (Lugo) 89 7. Complexo Hospitalario de Ourense 7 8. Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (U. Reanimación) 9. Hospital Montecelo. (Pontevedra) 98. Hospital Xeral Cies (U. Reanimación). Vigo. (Pontevedra) 99. Hospital Xeral Cies. Vigo. (Pontevedra) 7. Hospital Povisa. Vigo. (Pontevedra) 9. C. Hosp. Universitario de Vigo - Hospital Meixoeiro (UCI Médica). (Pontevedra) 7. C. Hosp. Universitario de Vigo - Hospital Meixoeiro (UCC). (Pontevedra). Hospital Universitario Lucus Augusti. (Lugo) 7 Hospital (n) *por mil días de estancia MMR (suma) Infección durante Infección previa Colonización durante Colonización previa DI* Infección,8 Colonización,

Galicia Total MMR infección previa Galicia Total MMR colonización previa Galicia Total MMR infección Galicia Total MMR colonización Galicia..

Madrid Unitat Pacien~s. Hospital Rey Juan Carlos. Móstoles. (Madrid) 7. Hospital Universitario de Octubre (UCI Coronaria). (Madrid) 8. Hospital Clínico Universitario San Carlos (U. Médico-Quirúrgica). (Madrid) 9. Hospital Clínico Universitario San Carlos (U. Neuro-Politrauma). (Madrid). Hospital Universitario La Paz (UCI Quemados). (Madrid) 7 Hospital (n) DI* Infección,7 Colonización, *por mil días de estancia MMR (suma) Infección durante 9 Infección previa 9 Colonización durante 9 Colonización previa 9. Hospital Universitario La Paz (UCI Polivalente). (Madrid). Fundación Jiménez Díaz. (Madrid). Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. (Madrid). Hospital Ramón y Cajal. (Madrid). Hospital Clínico Universitario San Carlos (U. Cardiovascular). (Madrid) 87. Hospital Gregorio Marañón. (Madrid) 7. Hospital Militar Gómez Ulla. (Madrid) 8. Clínica Moncloa. (Madrid) 78 9. Hospital Universitario de Octubre. (Madrid) 7. Hospital Universitario de Octubre (UCI Trauma). (Madrid). Hospital Príncipe de Asturias. Alcala de Henares. (Madrid). Hospital General. Móstoles. (Madrid) 7. Hospital Severo Ochoa. Leganés. (Madrid). Hospital del Henares. Coslada. (Madrid) 8. Hospital de Getafe (UCI Polivalente). (Madrid). Hospital Infanta Cristina. Parla. (Madrid) 8 7. Hospital de la Princesa. (Madrid) 7 8. Hospital Universitario de Fuenlabrada. (Madrid) 8 9. Hospital del Sureste. Arganda del Rey. (Madrid) 8. Hospital del Tajo. Aranjuez. (Madrid) 9. Hospital Universitario Infanta Sofía. San Sebastián de los Reyes. (Madrid). Hospital Infanta Leonor. (Madrid) 7. Hospital Infanta Elena. Valdemoro. (Madrid). Hospital de Torrejón. Torrejon de Ardoz. (Madrid)

Madrid Total MMR infección 79.... Total MMR colonización 79 Total MMR colonización 79

Madrid Total MMR infección previa Madrid Total MMR colonización previa Madrid 8 7 Total MMR infección Madrid Total MMR colonización Madrid 8 8

Murcia Hospital (n) MMR (suma) Infección durante 8 Infección previa 8 Colonización durante 8 9 Colonización previa 8 Total MMR infección 8 Total MMR colonización 8 DI* Infección, Colonización,9 Infec previa código 8 Infección Coloniz previa Coloniz durante *por mil días de estancia

Murcia Total MMR infección previa Murcia Total MMR colonización previa Murcia 8 9 Total MMR infección Murcia Total MMR colonización Murcia

Navarra DI* Infección, Colonización,7 *por mil días de estancia Hospital (n) MMR (suma) Infección durante Infección previa 7 Total MMR infección Navarra 7 Total MMR infección previa Navarra Total MMR colonización previa Navarra Colonización durante Colonización previa Total MMR colonización Navarra

Por tanto es el principal patógeno infectante en Asturias y Andalucía. No aislamientos en Aragón, País Vasco y Cantabria. Tampoco infecta en Cataluña. Coloniza en Extremadura y en C.Valenciana. Infecta en Murcia. : colonización previa (Castillas, Aragón, Cataluña, Madríd y País Vasco) Las enterobacterias BLEE son las colonizadoras por excelencia (Cataluña y C.Valenciana). Predominan infectando en Galicia, Canarias y Murcia. Importante también en Andalucía. es el principal infectante. Predomina en ambas Castillas, País Vasco, Aragón, Baleares, Cataluña y C. Valenciana. control para calidad del registro ENVIN. Los BGN productoras de metalobetalactamasas producen colonización. En Madrid son la tercera causa de infección. Relativa homogeneidad de las tasas de infección y colonización

por CCAA Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias 7 7 Cantabria Castilla-La Mancha Castilla-León Catalunya Ceuta y Melilla Comunidad Valenciana Euskadi Extremadura Galicia Madrid 8 8 8 Murcia Navarra InfecP InfecD ColoP ColoD

Por tanto es el principal patógeno infectante en Asturias y Andalucía. No aislamientos en Aragón, País Vasco y Cantabria. Coloniza en Extremadura y en C.Valenciana : colonización previa (Castillas, Aragón, Cataluña, Madríd y País Vasco) Las enterobacterias BLEE son las colonizadoras por excelencia (Cataluña y C.Valenciana). Predominan infectando en Galicia, Canarias y Murcia. Importante también en Andalucía. es el principal infectante. Predomina en ambas Castillas, País Vasco, Aragón, Baleares, Cataluña y C. Valenciana. control para calidad del registro ENVIN. Los BGN productoras de metalobetalactamasas producen colonización. En Madrid son la tercera causa de infección. Relativa homogeneidad de las tasas de infección y colonización

por CCAA Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias 7 7 8 Cantabria Castilla-La Mancha Castilla-León Catalunya Ceuta y Melilla 8 Comunidad Valenciana Euskadi Extremadura Galicia Madrid 7 9 7 Murcia Navarra InfecP InfecD ColoP ColoD

Por tanto es el principal patógeno infectante en Asturias y Andalucía. No aislamientos en Aragón, País Vasco y Cantabria. Coloniza en Extremadura y en C.Valenciana : colonización previa (Castillas, Aragón y País Vasco) Las enterobacterias BLEE son las colonizadoras (Cataluña y C.Valenciana). Predominan infectando en Madrid, Galicia, Canarias, C. la Mancha y Murcia. Importante en Andalucía. es el principal infectante. Predomina en ambas Castillas, País Vasco, Aragón, Baleares, Cataluña y C. Valenciana. control para calidad del registro ENVIN. Los BGN productoras de metalobetalactamasas producen colonización. En Madrid son la tercera causa de infección. Relativa homogeneidad de las tasas de infección y colonización

por CCAA Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias 8 8 8 Cantabria Castilla-La Mancha Castilla-León Catalunya Ceuta y Melilla 8 8 Comunidad Valenciana Euskadi Extremadura Galicia Madrid 7 7 7 8 Murcia Navarra InfecP InfecD ColoP ColoD

Por tanto es el principal patógeno infectante en Asturias y Andalucía. No aislamientos en Aragón, País Vasco y Cantabria. Coloniza en Extremadura y en C.Valenciana : colonización previa (Castillas, Aragón y País Vasco) Las enterobacterias BLEE son las colonizadoras por excelencia (Cataluña y C.Valenciana). Predominan infectando en Galicia, Canarias y Murcia. Importante también en Andalucía. es el principal infectante. Predomina en C. León, País Vasco, Aragón, Baleares, Cataluña y C. Valenciana. control para calidad del registro ENVIN. Los BGN productoras de metalobetalactamasas producen colonización. En Madrid son la tercera causa de infección. Relativa homogeneidad de las tasas de infección y colonización

por CCAA Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias 7 7 7 Cantabria Castilla-La Mancha Castilla-León Catalunya Ceuta y Melilla 7 Comunidad Valenciana Euskadi Extremadura Galicia Madrid 8 8 Murcia Navarra InfecP InfecD ColoP ColoD

Por tanto es el principal patógeno infectante en Asturias y Andalucía. No aislamientos en Aragón, País Vasco y Cantabria. Coloniza en Extremadura y en C.Valenciana : colonización previa (Castillas, Aragón y País Vasco) Las enterobacterias BLEE son las colonizadoras por excelencia (Cataluña y C.Valenciana). Predominan infectando en Galicia, Canarias y Murcia. Importante también en Andalucía. es el principal infectante. Predomina en ambas Castillas, País Vasco, Aragón, Baleares, Cataluña y C. Valenciana. control para calidad del registro ENVIN. Los BGN productoras de metalobetalactamasas producen colonización. En Madrid son la tercera causa de infección. Relativa homogeneidad de las tasas de infección y colonización.

por CCAA Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla-León Catalunya Ceuta y Melilla 8 Comunidad Valenciana Euskadi Extremadura Galicia Madrid 8 8 8 Murcia Navarra 8 8 InfecP InfecD ColoP ColoD

Por tanto es el principal patógeno infectante en Asturias y Andalucía. No aislamientos en Aragón, País Vasco y Cantabria. Coloniza en Extremadura y en C.Valenciana : colonización previa (Castillas, Aragón y País Vasco) Las enterobacterias BLEE son las colonizadoras por excelencia (Cataluña y C.Valenciana). Predominan infectando en Galicia, Canarias y Murcia. Importante también en Andalucía. es el principal infectante. Predomina en ambas Castillas, País Vasco, Aragón, Baleares, Cataluña y C. Valenciana. control para calidad del registro ENVIN. Los BGN productoras de metalobetalactamasas producen colonización. En Madrid son la tercera causa de infección. Relativa homogeneidad de las tasas de infección y colonización

7 Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla-León Catalunya Ceuta y Melilla Comunidad Valenciana Euskadi Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra InfecP InfecD ColoP ColoD lactamasas por CCAA

Por tanto es el principal patógeno infectante en Asturias y Andalucía. No aislamientos en Aragón, País Vasco y Cantabria. Coloniza en Extremadura y en C.Valenciana : colonización previa (Castillas, Aragón y País Vasco) Las enterobacterias BLEE son las colonizadoras por excelencia (Cataluña y C.Valenciana). Predominan infectando en Galicia, Canarias y Murcia. Importante también en Andalucía. es el principal infectante. Predomina en ambas Castillas, País Vasco, Aragón, Baleares, Cataluña y C. Valenciana. control para calidad del registro ENVIN. Los BGN productoras de metalobetalactamasas producen colonización. En Madrid son la tercera causa de infección. Relativa homogeneidad de las tasas de infección y colonización

8 / 7 DI infección DI colonizac Andalucía Aragón Asturias Cantabria Baleares Canarias C la Mancha C León Cataluña Ceuta Melilla C Valenciana País Vasco Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra

ricardogimeno@hotmail.com gimeno_ric@gva.es

Mapa de los patógenos multirresistentes en las UCI. Diferencias entre CCAA

por CCAA Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias 8 8 8 Cantabria Castilla-La Mancha Castilla-León Catalunya Ceuta y Melilla 8 8 Comunidad Valenciana Euskadi Extremadura Galicia Madrid 7 7 7 8 Murcia Navarra InfecP InfecD ColoP ColoD

por CCAA Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias 7 7 8 Cantabria Castilla-La Mancha Castilla-León Catalunya Ceuta y Melilla 8 Comunidad Valenciana Euskadi Extremadura Galicia Madrid 9 7 7 Murcia Navarra InfecP InfecD ColoP ColoD

por CCAA Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias 8 8 Cantabria Castilla-La Mancha Castilla-León Catalunya Ceuta y Melilla 8 Comunidad Valenciana Euskadi Extremadura Galicia Madrid 8 Murcia Navarra 8 InfecP InfecD ColoP ColoD

por CCAA Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias 7 7 Cantabria Castilla-La Mancha Castilla-León Catalunya Ceuta y Melilla Comunidad Valenciana Euskadi Extremadura Galicia Madrid 8 8 8 Murcia Navarra InfecP InfecD ColoP ColoD

por CCAA Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias 7 7 7 Cantabria Castilla-La Mancha Castilla-León Catalunya Ceuta y Melilla 7 Comunidad Valenciana Euskadi Extremadura Galicia Madrid 8 8 Murcia Navarra InfecP InfecD ColoP ColoD

Por tanto es el principal patógeno infectante en Asturias y Andalucía. No aislamientos en Aragón, País Vasco y Cantabria. Coloniza en Extremadura y en C.Valenciana : colonización previa (Castillas, Aragón y País Vasco) Las enterobacterias BLEE son las colonizadoras por excelencia (Cataluña y C.Valenciana). Predominan infectando en Galicia, Canarias y Murcia. Importante también en Andalucía. es el principal infectante. Predomina en ambas Castillas, País Vasco, Aragón, Baleares, Cataluña y C. Valenciana. control para calidad del registro ENVIN. Los BGN productoras de metalobetalactamasas producen colonización. En Madrid son la tercera causa de infección. Relativa homogeneidad de las tasas de infección y colonización

Por tanto es el principal patógeno infectante en Asturias y Andalucía. No aislamientos en Aragón, País Vasco y Cantabria. Coloniza en Extremadura y en C.Valenciana : colonización previa (Castillas, Aragón y País Vasco) Las enterobacterias BLEE son las colonizadoras por excelencia (Cataluña y C.Valenciana). Predominan infectando en Galicia, Canarias y Murcia. Importante también en Andalucía. es el principal infectante. Predomina en ambas Castillas, País Vasco, Aragón, Baleares, Cataluña y C. Valenciana. control para calidad del registro ENVIN. Los BGN productoras de metalobetalactamasas producen colonización. En Madrid son la tercera causa de infección. Relativa homogeneidad de las tasas de infección y colonización